Psicología del deporte de alto rendimiento: diferencias para abordar deportes individuales y colectivos
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Marín García, ÁngelaIssue Date
2017-10-26
Metadata
Show full item recordAbstract
Conferencia que trata sobre la Psicología del deporte de alto rendimiento. Las diferencias para abordar deportes individuales y colectivos.Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
I Seminario Internacional de Psicología Deportiva UPC - SIPD, realizado el 26 de Octubre de 2017 en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, PerúCollections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporteBarbosa Granados, Sergio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-10-26)Conferencia que enfoca el entrenando de psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte.Acceso abierto
-
Centro de escalada y deportes de alta montañaTubino Bryce, Mela Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-07-19)Acceso restringido temporalmente
-
Autódromo Internacional y Autoclub “La Chutana”: Espacio de desarrollo y difusión del deporte automovilísticoDoblado Tosio, Juan Carlos; Camacho Benites, José Elías (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-03-01)El desarrollo del deporte en la actualidad es una necesidad inherente en las diferentes naciones y, además, es parte del cimiento de su potencial humano. Este potencial está afectado en el Perú, sobre todo por sus diversos problemas políticos y socioeconómicos que se expresa notoriamente en los resultados como una sociedad no cohesionada y con diferentes puntos de vista muy egocentristas. La estructura de este trabajo está comprendida en cuatro partes fundamentales: la introducción y conceptualización del tema de trabajo, en este caso el autódromo como medio de solución a un problema; la historia y desarrollo actual del tema en el contexto actual peruano; la aplicación y versión personal de la solución por medio de un proyecto arquitectónico; y, por último, los beneficios y características de este proyecto sobre una base personal hipotética. La idea central del proyecto repercute en justamente la idealización de un proyecto arquitectónico deportivo y la mejora de la imagen pública, urbanísticas y social del lugar. El autódromo internacional como proyecto estará acompañado con actividades secundarias como sala de juegos y un museo organizados entorno a una plaza central con un anfiteatro abierto al público. En conclusión, la realización de este proyecto reúne las características necesarias para brindarle al lugar y al entorno un espacio de desarrollo deportivo de alto nivel y un lugar de entretenimiento y fomentación del deporte automovilístico, objetivo por el cual se trazó en un inicio. Con los espacios y ambientes necesarios las funciones del público como del sector privado fluyen adecuadamente sobre el proyecto creando así una coexistencia entre el usuario y el edifico.Acceso abierto