• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de investigación
  • División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)
  • Ingeniería de Sistemas
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de investigación
  • División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)
  • Ingeniería de Sistemas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsGalán García, Alfredo (1)Ventura Navarro, Miguel (1)SubjectsAdministración de la producción (1)Administración de procesos (1)Alfabetización informacional (1)Competencias informacionales (1)Educación superior (1)View MoreDisciplineIngeniería de Sistemas (2)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (2)Year (Issue Date)
2018 (2)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-2 of 2

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 2CSV
  • 2RefMan
  • 2EndNote
  • 2BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas

Ventura Navarro, Miguel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-08-27)
El presente trabajo de investigación analiza el proceso de distribución de productos terminados, que realizan principalmente las empresas de producción como parte de su cadena de suministro, empezando desde la planificación de las órdenes de pedido, continuando por las operaciones de carga y transporte, hasta el momento de descarga; relacionando la aplicación del uso de tecnologías de información de tal manera que permita tener un mejor control sobre las operaciones de todas las fases anteriormente mencionadas. Por ello, la matemática, la ciencia, y las disciplinas relacionadas, como la optimización, conjuntamente con el avance de desarrollo de software y hardware permiten encontrar soluciones a problemas reales que por mucho tiempo han sido muy costosos o su implementación ha sido tan compleja que no muchas empresas tienen la capacidad de ponerlas en marcha. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos: el primero describe el planteamiento del problema, en donde se identifican y describen los problemas que actualmente existen en el proceso de distribución de la cadena de suministro; el segundo capítulo describe el marco teórico, en donde se da a entender a partir de fuentes de investigación con respaldo y alto índice de aceptación como publicaciones académicas, revistas y otras tesis, la base de todas las afirmaciones y justificación del presente trabajo; el tercer capítulo describe los antecedentes de la investigación a partir de aplicaciones alternativas para el mismo escenario problemático; el cuarto capítulo describe la propuesta del investigador; y finalmente el quinto capítulo describe la metodología utilizada.
Acceso abierto
Thumbnail

Sistema para el desarrollo de competencias informacionales a través de la gamificación en la educación superior

Galán García, Alfredo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-12-06)
En el presente trabajo se muestran las estrategias que actualmente se usan en el proceso de aprendizaje de competencias informacionales. Se empieza por mostrar los modelos de enseñanza tradicionales, así como la importancia de la alfabetización como componente clave en el aprendizaje, junto con la introducción de elementos de juegos en los procesos como herramientas para mejorar la captación de los estudiantes y conducirlos a la participación. Finalmente, se muestra la estrategia más apropiada para la adquisición de las competencias informacionales mediante gamificación que en la actualidad está tomando mayor presencia en el ámbito de la educación superior. El documento consta de 4 partes: el marco teórico, que muestra los aspectos conceptuales referentes a las competencias informaciones y al desarrollo de estas; los antecedentes a la investigación, que indican la problemática existente y las variables que influyen el proceso de desarrollo; la propuesta, que describe las tendencias actuales, así como los beneficios de la solución propuesta; y la metodología, que expone cómo se ha obtenido y evaluado la información de los diferentes sistemas.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.