Algodón orgánico como elemento clave de una estrategia de diferenciación, orientada a la exportación para el sector textil confecciones en el Perú
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Gamarra Vargas, Natalie MargaritaIssue Date
2017-05-01
Metadata
Show full item recordCitation
Peña, M., Alberto, O., Poma, Q., Jenifer, E., Cossio, R., & Walter, V. (2017). Algodón orgánico como elemento clave de una estrategia de diferenciación , orientada a la exportación para el sector textil confecciones en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621872Abstract
Explica cómo el algodón orgánico es un elemento clave de una estrategia de diferenciación, orientada a la exportación para el sector Textil Confecciones en el Perú. En el primer capítulo, se dará el marco teórico necesario para el desarrollo de las propuestas, tocándose temas sobre el cultivo de algodón, producción orgánica, cadena de valor en el sector algodonero, el algodón en la industria textil y confecciones del Perú, estrategias competitivas y de diferenciación del sector textil, Análisis PESTEL y políticas y convenios internacionales. En el segundo capítulo, tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, a partir de los cuáles se identificarán el contexto, la muestra, el diseño principal y los procedimientos a realizar. En el tercer capítulo, analizamos y presentamos los resultados obtenidos en el presente trabajo cuyo objetivo es responder la pregunta de investigación: ¿Es el Algodón orgánico un elemento clave de una estrategia de diferenciación, orientada a la exportación para el sector Textil y Confecciones en el Perú? En el cuarto capítulo, presentamos algunos hallazgos destacables como por ejemplo, la competencia desleal, falta de agua y la migración de cultivos de algodón a otros de agro exportación como los frutales; asimismo, señalamos algunas de las barreras que encontramos durante la investigación, como la dificultad en cuanto a concertación de entrevistas por las agendas que manejaban los ejecutivos en los diferentes segmentos del sector. Finalmente, en el quinto capítulo brindaremos las conclusiones y las recomendaciones sobre la investigación desarrollada.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons