Now showing items 41-60 of 86

    • Buen Trabajo Perú

      Gaviria Clemente, Juan Francisco del Carmen; Aguirre Barrientos, Pedro; Erkel Yrigoyen, Claudia Johanna; Rodriguez Bohorquez, Grecia Del Pilar; Zea Barahona, Ashley Leyla (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-14)
      Buen Trabajo Perú es una idea de negocio basada en la búsqueda de trabajo formal, a través de una plataforma digital, la cual realizará la función de captación del personal. Nuestro nicho de público objetivo es el sector de alimentos y bebidas; y, por otro lado, los trabajadores que buscan oportunidades laborales formales. En la actualidad, el rubro de alimentos y bebidas tiene un alto índice de rotación de personal, siendo una gran debilidad para el sector, sin embargo, para los innovadores se convierte en una gran oportunidad de necesidad por satisfacer. Asimismo, en el mercado nacional existe una variedad de empresas dedicadas al reclutamiento de personal, no obstante, no existe empresa que se dedique en atender a solo este nicho. Debido a estos puntos identificados como la alta rotación del nicho y la falta de atención de la demanda por parte de alguna empresa especializada, nace la idea de formar Buen Trabajo Perú, para poder cubrir dicha necesidad. Además, se suma a esta idea de negocio el uso de la tecnología, que aportará a que haga viable y sea de mayor rapidez el uso de una plataforma digital, que, finalmente, será el soporte del proyecto.
      Acceso abierto
    • KEY BAG

      Tobaru Hamada, Alvaro Luis; Barrera Reyes, Keiko Dallana; Castañeda Ocampo, Christian; Rosas Arenas, Geannel Yani; Zegarra Condorena, Natalia Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-06)
      Por mucho tiempo, las bolsas de plástico fueron útiles para muchos consumidores, siendo más fáciles para ellos adquirirlas de manera gratuita en los supermercados, mercados, bodegas y diversos establecimientos. Sin embargo, a partir de la promulgación de la Ley N° 30884, hizo que cada persona sea responsable de portar una bolsa para llevar sus productos o caso contrario podría comprarla en el establecimiento en que se encuentra. Partiendo de esta premisa y analizando las necesidades generadas en el mercado, nace “KEYBAG”, un llavero-bolsa diseñado para aquellas compras que no están planificadas, dando la oportunidad de llevarla siempre con el consumidor. Este llavero armable contiene una bolsa de tela reforzada en su interior con otra tela antifluido, que ayudará a proteger los productos, mantenerlos en orden y reusarla en diversas compras. Nuestro tentador proyecto tiene como periodo 5 años, requiere una inversión inicial de S/ 28,005.53 y con el análisis financiero se determinó que el financiamiento externo sea de S/ 11,202.21 y al periodo total del proyecto. Asimismo, el retorno de la inversión sería al primer año de iniciada las actividades comerciales. Finalmente, guiándonos de la tendencia actual por el consumo responsable se emplearan materiales eco amigables y resistentes, lo que hace que KeyBag sea un producto que genere impacto positivo en el medio ambiente.
      Acceso abierto
    • Proyecto de aplicativo App TaxiAmiga

      Alfaro Coronel, Lorena Veronica; Aguilar Altamirano, Clement Felix; Ccoscco Soto, Nubeluz; Meza Puente , Neglen Jerson; Pozo Soto, Bill Clinton (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-30)
      El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de TaxiAmiga S.A.C. Durante los últimos años se ha podido observar un gran aumento de la delincuencia en el país que, en su mayoría, la parte más afectada es la población femenina. Asimismo, se observa un aumento de mujeres que están optando por trabajar como conductoras de taxis. El proyecto empresarial consiste en la creación de una aplicación móvil de servicios de taxi, exclusivo para mujeres que buscan seguridad y comodidad al momento de trasladarse de un lugar a otro, una conductora mujer transmite dichas cualidades. Además de generar nueva fuente de ingreso para las conductoras, tendrán la tranquilidad de que sus pasajeros son del mismo género. Esta aplicación móvil tendrá una descarga y registro gratuito para usuarias y conductoras. Nuestra fuente de ingreso será la comisión que se cobrará a las conductoras por cada servicio de taxi, que obtendrán mediante las solicitudes por la aplicación móvil de TaxiAmiga. Dicha comisión corresponde al veinte por ciento (20%) del cobro por cada servicio que realice la conductora. Para iniciar el proyecto empresarial se necesitan S/. 109,652.00 que incluye la creación de la aplicación móvil, la adquisición de equipos de cómputo y capital de trabajo, con la cual dará inicio sus operaciones. Los accionistas aportaran el 60% de la cantidad que necesita el proyecto, pero se necesita inversores externos para completar el resto de la inversión. Se proyecta que en el mes diez (10), de iniciado operaciones, comenzara a obtener un flujo constante positivo culminando el primer año con 7,271 clientes con 135,965 servicios realizado. Además, se estima que al mes treinta y dos (32) se podrá recuperar la inversión inicial realizada. Los impulsores de este proyecto son: Clement Felix Aguilar Altamirano, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Neglen Jerson Meza Puente, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Nubeluz Ccoscco Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad y Bill Clinton Pozo Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad. Estamos convencidos de que el proyecto será rentable porqué se ha realizado un estudio de mercado utilizando distintas herramientas de medición y hemos obtenido una tasa de aceptación por parte del mercado objetivo al que nos dirigimos. Al momento de comenzar a utilizar nuestra aplicación de servicio de taxi y comprueben la seguridad que ofrecemos, estarán dispuestos a seguir utilizando nuestro aplicativo.
      Acceso abierto
    • La Box

      Rivera Peirano, Violeta Lidia; Carrascal Yrala, Hellen; Huertas Puelles, Carlos Augusto; Isa yogui, Sachiko carolina; Julca Vargas, Bertha Nancy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-11)
      Cada vez más las empresas le dan mayor importancia a su capital humano, es por ello que se han generado nuevas tendencias de gestión en pro de las personas, a fin de alinearlas a la cultura, visión, misión y valores de la empresa. Sin embargo, hay empresas que no son conscientes que un trabajador feliz y motivado puede rendir mucho más de lo esperado. Más aún si la comparamos de uno que recibe un trato indiferente. No obstante, somos conscientes de que esto promueve la proactividad de ciertos trabajadores quienes se organizan y deciden celebrar ciertas fechas que consideran importantes para el resto del grupo, o que simplemente los motivan a trabajar en un entorno positivo y energético. Por otra parte, este tipo de organización no dispone de mucho tiempo ni recursos para poder desarrollar sus eventos de una manera eficiente, resultando a veces hasta un poco incómodo para alguno de los integrantes del mismo grupo. Es aquí donde nace nuestra oportunidad de negocio, partiendo inicialmente la idea para organizar la celebración ideal de los oficinistas facilitándoles la logística que implica la misma y para mejorar su eficiencia fomentando un mejor clima laboral. Muchos dirán que cada trabajador es quien determina su felicidad y permanencia en la empresa. Sin embargo, la mayor responsabilidad ante esta situación la asume el Área de Recursos Humanos. Es por ello que mediante nuestra propuesta también apuntamos a cerrar negocios con RRHH de distintas empresas, aportando valor a su gestión. Sobre la parte financiera, La box necesita una inversión total de S/ 75,515.00 soles de los cuales, el 40% es aportado por los socios y el 60% restante será financiación. El financiamiento asciende a un importe de S/ 45,309.00 soles. Se ha determinado que es un proyecto sostenible en el tiempo, con un riesgo bajo y con un COK de 26.26%.
      Acceso abierto
    • Practibebé

      Rivera Peirano, Violeta Lidia; Gutarra Rodas, Alberto Antonio; Mejia Valdivia, Isabel Merceces; Miñano Reyes, Juan Guillermo; Roa Palomino, jesus Alberto; Villacorta Linares, Naomi (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-09)
      Este trabajo de investigación, el cual puso a prueba todos nuestros conocimientos aprendidos durante la carrera, consiste en crear un producto innovador y viable. Luego de un análisis y una investigación a un grupo de padres de familia, logramos identificar que unos de los problemas que atraviesan es el tema de la ropa de bebe ya que, ellos consideran que es difícil poder colocar la ropa a los pequeños sin pensar en lastimarlos, por lo inquietos que se vuelven al atravesar una etapa en la que el bebé está descubriendo el mundo. Por ello, nace Practibebé, con una idea y un producto innovador que consiste en ropa de bebe con broches imantados, que facilita el modo de cambiar y retirar la ropa de los pequeños del hogar sin el temor de lastimarlos en el intento. Para poder desarrollar este proyecto, se organizó un equipo de trabajo con las capacidades y las cualidades necesarios para lograr sacarlo adelante. La rentabilidad que ofrece el proyecto es de 28%, ofreciendo a nuestros accionistas un rendimiento del 32% sobre su inversión. Asimismo, el proyecto presentado requiere una inversión total de S/. 127,032.00 soles, de los cuales el 55% es capital propio. Por ello, se requiere un aporte por parte de un accionista externo del 45% restante para empezar este proyecto.
      Acceso abierto
    • Aplicativo móvil ‘Smartprofessor’

      Morales Guzmán Barrón, Alex Nicolás; Arias Sánchez, José Antonio; Ponte Simonetti, Christopher Brian; Salazar Pisfil, Eder Daniel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-12)
      Cuando las personas desean crecer profesionalmente, buscan diversos programas de formación que los ayuden a cumplir dichas metas. Es allí donde los estudiantes comienzan a experimentar una serie exigencias, las cuales deben saber sobrellevar para cumplir con éxito dichos retos académicos. Es allí donde suele surgir la necesidad de contar con una ayuda profesional a través de asesorías o clases particulares, para reforzar algunas materias que son totalmente nuevas o se retoman después de mucho tiempo. Por ello, nuestro proyecto nace para aquellos que buscan un soporte académico y profesional en el momento que más lo necesitan. Nuestro modelo de negocio se basa en una aplicación donde los usuarios estudiantes podrán buscar y encontrar a ese profesional docente calificado. Se podrá instalar en cualquier smartphone y la experiencia de uso será completamente ágil. Realizamos un análisis del macro entorno, donde descubrimos que el contexto es favorable para el proyecto, además de una investigación de mercados que validó los supuestos iniciales. Sobre este análisis, se desarrolló el planeamiento estratégico y de marketing para direccionar las acciones comerciales. A nivel interno, se gestionó un plan de operaciones que plasmó todos los procesos detrás de la aplicación, con énfasis en tecnología, ya que es un componente clave para el desarrollo del servicio. Luego, se diseñó y estructuró la empresa conforme a los objetivos de corto y mediano plazo. Finalmente, el plan económico y financiero cuenta variables positivas para el desarrollo del proyecto, el cual presenta finalmente un gran potencial para desarrollar el mercado.
      Acceso abierto
    • TerApp

      Espinoza Daniel, Gianfranco Alfredo; Arellano Fernandez, Jean Pierre; Curioso Urmeneta, Alan Giancarlo; Torres Lara, Jesus; Vargas Soriano, Victor Patter Bremen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-10-31)
      La salud mental en el Perú es un tema que necesita ser abordado de manera innovadora. El solo hecho de tener una cita con un psicólogo es muchas veces tomado como un tabú en la sociedad. Por otro lado, el tráfico y los horarios de trabajo son grandes dificultades cuando se trata de asistir regularmente a una terapia psicológica. Este trabajo, analiza estos aspectos y los utiliza para crear una alternativa de solución que permita a las personas acceder a terapias psicológicas de manera ágil y cómoda, mediante una plataforma online. Se analizarán los aspectos del mercado, la estructura de nuestra organización y operaciones, así como también la solidez financiera de nuestra propuesta. Teniendo esto en cuenta, TerAap nace como una alternativa eficaz para el tratamiento de problemas psicológicos mediante terapias online, brindadas por los mismos profesionales que nos atienden de manera regular en un consultorio, pero con la tranquilidad de poder ingresar a la cita mediante un celular o laptop, en el lugar que se considere más apropiado.
      Acceso abierto
    • Nakama Pet Wear

      Gaviria Clemente, Juan Francisco del Carmen; Equis Apaza, Falon Yuliana; Pacheco Huaman, Rosmery Enma; Visalot Lanfranco, Grace Fátima (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-11)
      Nakama Pet Wear es un proyecto inspirado en desarrollar prendas de vestir para mascotas, teniendo como ventaja competitiva el diseño y calidad de estas para mostrar la personalidad canina. La idea de negocio inicial al identificar las tendencias en cuanto a colores, moda, telas y diseño de las prendas que vestirán las mascotas. Así mismo, nuestro plan de expansión es hacia el sector retail, llegando en el cuarto año de estudio del proyecto a contar con una tienda propia en un centro comercial. Se ha detectado un mercado potencial que muestra interés por los cuidados de su mascota, no solo siendo la alimentación, sino también en vestir y darles comodidad. Con un adecuado estudio y planificación brindado por los presentes en el trabajo podemos conseguir la confianza y venta de los productos Nakama Pet Wear a nuestro público objetivo.
      Acceso abierto
    • Hotel canino Happy dog

      Quedas Lobatón, Guillermo Martín; Buitrón Junco, Juana; Ortiz Cruz, Merli; Peña Quispe, Raquel; Tica Quiquinlla, Yesbit; Zeña Aranda, Víctor David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-14)
      En Perú se registra un crecimiento considerable de la cultura animalista, por ende, los peruanos destinan un mayor porcentaje de sus ingresos al cuidado de sus mascotas. Un servicio con alta demanda en la actualidad es el de hospedaje canino; ya que pueden recurrir a este cuando no pueden hacerse cargo de sus mascotas por motivo de viajes, trabajo o reuniones. Luego de identificar esta necesidad, decidimos crear Happy Dog, con la finalidad de brindar el cuidado adecuado y personalizado a los perros ante la ausencia de sus dueños. Además, no sólo ofreceremos cuidado sino también servicios adicionales como: entrenamiento, alimentación, grooming, trekking, entre otros. Otro punto a resaltar, es la accesibilidad de nuestro servicio ya que incluye el recojo y retorno a domicilio de los canes; de esta manera ayudamos a que los dueños destinen su tiempo a otras actividades. Happy Dog se encuentra ubicado en el distrito de Chorrillos y está dirigido a los niveles socioeconómicos A y B. Nuestra capacidad inicial nos permitirá recibir 10 perros y ofreceremos los servicios las 24 horas. El proyecto contempla una inversión inicial total de S/112,492.67 soles y será financiado el 50% con capital propio y el restante con un financiamiento con el banco Interbank por un plazo de 3 años.
      Acceso abierto
    • Aplicativo carga rápida 321

      Balbuena Horvath, Roberto; Monteza Meza, Yeni Lizet; Porras Miguel, Danitza Ketty; Salomé Gómez, Ana María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-13)
      Nuestro proyecto busca la implementación de una plataforma que sirva como intermediario con los conductores que tienen unidades para transportar carga mediana y carga pesada que mediante una central telefónica se contacten con las personas que necesiten el servicio de traslado de mercadería de forma fácil, rápida y segura. El objetivo de nuestra plataforma es brindarle a los conductores un acceso amigable al uso del aplicativo, donde se ofertaran los servicios requeridos por nuestros usuarios, ellos podrán acceder a los detalles del servicio como desde la fecha del servicio, el destino, el volumen de la mercadería a transportar, esto le permitirá a los transportistas, que establezcan sus horarios, que puedan proyectar sus ingresos sin perder la autonomía sobre sus unidades y disponibilidad de su tiempo, para nuestros usuarios agilizará el tiempo que toma encontrar una unidad disponible y a un costo más económico que utilizar las grandes empresas de transporte. Además capacitaremos a los transportistas, quienes serán nuestros principales socios, para que ellos puedan cumplir con los estándares de calidad, requisitos de seguridad para el transporte de mercaderías, además de realizar una evaluación previa antes de que puedan acceder a nuestra plataforma, esto para satisfacer la necesidad de confianza que el usuario tendrá para hacer uso nuestro servicio, además de siempre contar con un servicio post venta para conocer la opinión de nuestro usuario sobre el transportista, la calidad del servicio ofrecido y las mejoras que pueda sugerirnos .
      Acceso abierto
    • First Control - GPS

      Solis Pellanne, Pedro Martin; Ausejo Ayra, Allan Paul; Canales Vilela, Sofía Elizabeth; Sandoval Peña, Javier Antonio Gabriel; Watanabe Palacios, Milton Minor (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)
      En la actualidad, Lima Metropolitana, como capital del Perú, viene sufriendo un aumento exhaustivo de criminalidad, en especial en los robos de vehículos. Como consecuencia, en el peor de los casos, arrastra con muertes de personas que opusieron resistencia ante estos delitos. Por ello, este trabajo de investigación, brinda la solución ante esta problemática, éste es un dispositivo GPS, que será instalado en cualquier unidad vehicular motorizada. Además, con la función de monitorear en tiempo real el vehículo desde cualquier Smartphone o PC, con la posibilidad de apagar la unidad con un comando especial enviado desde estos dispositivos. De esta manera, se evita llegar a la confrontación con el criminal a la hora de salvaguardar la inversión del cliente, ya que solo se tendrá que usar cualquier celular o pc para bloquear el vehículo. El dispositivo GPS, será importado desde China y EEUU, de esta manera se aprovecharán los TLC vigentes. Actualmente, se cuentan con todos los permisos necesarios de las entidades correspondientes para su importación. Por ello, se brindará un equipo y servicio a bajo costo y único pago. Por consiguiente, éste llega a ser un producto muy competitivo a comparación de la competencia, ya que estos ofrecen servicios semejantes pero con pagos fijos mensuales. Finalmente se estima que la utilidad generada será del 75% por cada dispositivo vendido. Esta es una solución eficaz ante la delincuencia, que ofrece un uso personalizado, autónomo y a un bajo precio.
      Acceso abierto
    • Eureka

      Chacón Arenas, Edinson Miguel; Camacho Villanueva, Nelly; Céspedes Ccesa, Claudia; Leguía León, Roxana; Vargas Cóndor, Ruth del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-13)
      Eureka “olvídate de olvidar” es un dispositivo tecnológico en forma de llavero que podrá adherir a objetos que no debemos olvidar, y con una aplicación en el celular con el cual podrás activar al dispositivo que emitirá un sonido hasta de 10 metros de distancia para ubicar tu objeto. Las fuentes de ingresos son la venta del dispositivo Eureka a través de los diferentes puntos de venta en radio shack y collbox dentro de los cuales se podrá vender y promocionar el producto además de que los promotores de venta harán demostraciones para los clientes potenciales. Se necesitan S/. 56,077.5 para la creación de Eureka, siendo 4 socios y cada uno aportará 10,000 soles, por lo cual se necesita de inversores externos para el resto de la inversión. Después de un estudio de mercado y con una aceptación del producto del 70% de los clientes potenciales, se ha obtenido resultados muy favorables en el análisis económico, dando un VAN de S/. 88,298 y además con una TIR de 55.54% el proyecto en rentable, y a partir de quinto mes es el punto en el que empezaremos a generar ingresos después de deducidos los gastos. El proyecto está conformado por cuatro estudiantes de diferentes carreras de negocios de la UPC, quienes ahora se unen y estando convencidos de que el producto Eureka será un éxito por los resultados de los estudios de mercado, el nivel de aceptación y los resultados financieros que dan a los futuros inversionistas una rentabilidad aceptable y atractiva.
      Acceso abierto
    • Oh my Dog!

      Rivera Peirano, Violeta Lidia; Agurto Palacios, Abel Eugenio; Munaya Kong, Alfonso Isidro; Oporto Pinares, Susan; Salazar Dávila, Hairo Heesler (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-13)
      El presente trabajo, pretende ahondar en cada uno de los puntos aspectos necesarios y relevantes en el desarrollo de un negocio. Consideramos imprescindible conocer cada uno de ellos ya que nos permitirá en un futuro cercano poder tomar decisiones correctas y efectivas sobre la base de lo aprendido en el desarrollo de cada una de las etapas de un negocio. En nuestro caso particular nos hemos enfocado en el desarrollo de un negocio del rubro de mascotas, especialmente los canes, enfatizando la seguridad de estos animales al ser transportados en los autos de sus dueños. Así mismo, debido a que un producto no solo puede satisfacer una sola necesidad hoy en día, nuestro producto pretende también proteger el asiento del automóvil de incidentes que puedan ser ocasionados por su mascota durante el traslado. Por lo que lanzamos al mercado un Pack, al que denominamos: Oh my dog!. Tenemos la certeza que el lanzamiento del pack, aliviará las preocupaciones de muchas personas que tienen mascota y auto, los cuales tiene un valor sentimental para cada uno por lo que desena brindarle la protección correspondiente puesto que está formado por un arnés, el cual le brindará seguridad a la mascota y un cobertor que si bien cubrirá y por ende protegerá el asiento a su vez le brindará comodidad a la mascota en el traslado.
      Acceso abierto
    • Champú en barra Nash

      Vizcarra Bermúdez, José Antonio; Marquez Toledo, Maria Fernanda; Porras Romero, Angie Lorena; Vega Gutierrez, Mary Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-02-18)
      El presente proyecto se ha llevado a cabo con la finalidad de ofrecer un producto que brinde una experiencia diferente y especial. El champú en barra será un producto diferenciado que incentive al consumo de productos ecoamigables y que, además, promueva un estilo de vida sostenible. El plan de marketing, se enfoca principalmente en utilizar una estrategia de marketing B2C mediante ventas online, directas y ferias. Asimismo, se busca el posicionamiento de la marca y el cumplimiento de los objetivos proyectados. El plan de operaciones establecerá actividades, procesos y políticas claves enfocados en cumplir oportunamente con nuestros clientes y de mantener una adecuada relación con los proveedores reforzando la calidad del producto. En el plan financiero, se estima una proyección a cinco años, la inversión inicial será de S/ 15,696.00 aportada por los accionistas y el nuevo inversor. El PRI se estima que será en un año y seis meses.
      Acceso abierto
    • Servicio de limpieza domestica por aplicación y plataforma virtual

      Vizcarra Bermúdez, José Antonio; Chávez Picón, Lucas Humberto; Pizarro Hilasaca, Yoel; Valero Reymundo, Epifania (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-02-18)
      El presente proyecto es sobre brindar un servicio de limpieza mediante una aplicación y plataforma web, la cual nos muestra la viabilidad de su ejecución. Se tiene como base la investigación realizada en la zona 7 de Lima Metropolitana compuestos por los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina de los NSE A y B, que permitió detectar que la necesidad que tiene este segmento de contar con una persona quien pueda ser un apoyo en cuanto a la limpieza de su hogar, debido a tienen un ritmo de vida muy congestionado por temas de trabajo, familiares y/o personales. Actualmente, existe empresas pero que no satisfacen la necesidad de este segmento, lo que genera cierta incomodidad en cuanto a la calidad del servicio y al poco profesionalismo que tiene el personal que acude a realizar el servicio y la misma administración de estas empresas. Clean Flash, es una empresa que busca poder generar una experiencia única en las personas en cuanto a la limpieza de sus hogares, apoyándonos la tecnología las personas tendrán a su alcance una herramienta que les facilite la contractibilidad de tal manera que puedan solicitar el servicio desde la comodidad de donde se encuentren y de la manera más sencilla. Contando con un staff de limpieza altamente capacitado y con gran sentido de calidad y así poder superar las expectativas y generar un lazo de confianza. Para su puesta en marcha se requiere una inversión de S/ 113,386.00, financiado un 50% con un préstamo bancario y el otro 50% con aporte de los accionistas, que según nuestro indicador de periodo de recuperación de la inversión se estima recuperar lo invertido en dos meses y dieciséis días.
      Acceso abierto
    • Reciclaje de plástico en la entidad penitenciaria Lurigancho Ama Quella Recicla

      Ramírez Bohada, Juan Carlos; Morales Ponce de Leon, Percy Roy; Ojeda Pizango, Alex Junior; Trelles Dávila, Shirley Sidney; Vargas Zarzosa, Sherley Melissa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-02-18)
      El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una empresa de reciclaje Ama Quella Recicla que operara en la Entidad Penitenciaria Lurigancho, esto contribuye en la reinserción social de los reclusos, que obtengan ingresos económicos y el beneficio penitenciario del 2x1 en la reducción de su condena. El reciclaje es una gran oportunidad de negocio, y el operar con un taller dentro de la E.P . permite que se pueda subsidiar un gran porcentaje del costo operativo. Es importante mencionar que se sustenta con la Ley N° 30506 de Cárceles Productivas, lo cual permite a las empresas poder operar dentro de la E.P y replicar el modelo de negocio en otros penales. El proceso inicia con la recolección de los residuos sólidos (plástico) que serán provistos por los propios reclusos de cualquiera de los pabellones, los cuales por ello tendrán una retribución económica, al igual que los reclusos que trabajen en el taller, los cuales se encargarán de acopiar, disgregar, el proceso de trituración o compactado del plástico (mecanizado) y su empaquetado para su comercialización. Los indicadores financieros resaltantes son: inversión S/ 31,701, VANE S/ 25,305, TIR 41.74% y la recuperación de la inversión se realizará en 2 años. Concluimos que el emprendimiento es viable por los indicadores financieros mencionados y analizados, además del aporte a la sociedad y al cuidado del medio ambiente y fomentando el reciclaje a través del aprendizaje, a identificar una oportunidad de negocio que permitirá el desarrollo de ellos y de sus familias.
      Acceso abierto
    • Fasty

      Espinoza Daniel, Gianfranco Alfredo; Cruz Contreras, Moises Rosen; Mardini Collazos, Piero Enrique; Martel Gonzales, Katty Jacqueline; Rojas Diaz, Reyna Jesús (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-13)
      El presente trabajo de investigación está orientado a satisfacer las necesidades del alumnado de Universidades e Institutos privados en la Ciudad Metropolitana de Lima, el cual partió de la necesidad que fue detectada al vislumbrar largas colas dentro de los concesionarios ubicados dentro de estas entidades. En consecuencia, el presente proyecto surge a través de la búsqueda de opciones para mejorar la calidad de vida de los alumnos, lo cual se logrará a través de una mejora y optimización de sus tiempos, brindándoles una alternativa sencilla y aplicativa que les permitirá realizar sus pedidos al concesionario desde un aplicativo móvil que fácilmente podrán descargar en sus equipos móviles. A través del desarrollo del presente trabajo de investigación, presentamos y demostramos la viabilidad del plan de negocios para Fasty, plataforma tecnológica que ayudará a solicitar los pedidos con tiempo de anticipación y alertará para que el alumno se acerqué a recoger su pedido sin tener que pasar por el proceso de espera en las colas de los locales. Dentro de los estudios realizados se evidencia una gran proyección de ventas y rentabilidad para Fasty, la alta participación en proyectos tecnológicos juega a favor y facilita la apertura para su uso y en base a ello es que se considera como un proyecto atractivo y con potencial para su expansión en un mayor número de entidades educativas u otros.
      Acceso abierto
    • Plataforma Digital Psicoach

      Morales Guzmán Barrón, Alex Nicolás; Buendia Sierra, Rocio; Geldres del Carpio, Francys Segundo; Hinostroza Echevarria, Leonardo Edson; Mendoza Capcha, Nilton Yvan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-13)
      El presente trabajo de investigación está enfocado en la necesidad de disminuir los altos índices de problemas de salud mental que sufre nuestro país, más del 80% de peruanos con problemas psicológicos no reciben un adecuado tratamiento, el presente documento elabora la puesta en marcha de la empresa Psicoach que tiene como principal objetivo facilitar el acceso a los pacientes, a un servicio psicológico con los más altos estándares de calidad a través de nuestra plataforma digital. La empresa estará ubicada en Av. Encalada 1090 Of. 201 – Santiago de Surco. La ejecución del presente proyecto requiere de una inversión total de S/. 100 534 soles, dicha cantidad será financiada con el 70% de recursos propios y el 30% por aporte de terceros. Se espera que: - El flujo de Caja Financiero da como resultado un VAN de S/. 223,998.00 y una TIR de 71%, con un periodo de recupero 1 año 10 meses. - El estado de Resultados proyecta una utilidad neta acumulada al quinto año de S/. 105,315.00. Los principales resultado que la empresa proyecta para el primer año son ingresos de ventas por S /. 631 457. 00.
      Acceso abierto
    • TuMecánico

      Ramirez Ramirez, Anne Julieth; Bustamante Álvarez, Ada; Chirinos Cépeda, Karina Natalia; Espinal Martinez, Diana Marisol; García Muñoz, Aránzazu Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-13)
      RESUMEN En la época de los 90’s el Perú “sufrió” un cambio significativo en el parque automotor; pues se permitió la importación de autos usados; según el D.L. 842 y 843. Pero como no todo puede quedarse tal cual, se crearon políticas de estabilidad económica, y es gracias a ellas, que hoy en día, se ha logrado un crecimiento económico del 3.5% para el 2018, este resultado, evidencia que hay un mayor porcentaje de personas con mejores ingresos económicos, que, por pirámide de Maslow, van a desear una necesidad social o de pertenencia, y esto pueden lograrlo a través de la compra de un vehículo usado debido a temas de endeudamiento y depreciación. Nosotros hemos visto esta situación como una oportunidad de negocio, en la que previa encuesta a las personas que compran autos usados, en muchas ocasiones no les resultó una buena inversión, ya que los vehículos que compran presentan fallas mecánicas (Viguria, 2015). Por ese motivo es que proponemos; crear una plataforma virtual en la que las personas que deseen/deban comprar un auto usado soliciten mecánicos a domicilio que les puedan ayudar a verificar y/o diagnosticar el real estado del vehículo, así como su correcta tasación
      Acceso abierto
    • FacturaFast

      Espinoza Daniel, Gianfranco Alfredo; Álvarez Saavedra, Susy Liz; Quispe Cacñahuaray, Geraldine; Quispe Palomino, Rodolfo Valentino (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-02-18)
      El presente trabajo de investigación tiene como objeto estudiar la problemática de la emisión de comprobante electrónico y traer una idea de negocio que no solo atienda las necesidades insatisfechas del contribuyente, sino que sea una propuesta de valor diferenciada e innovadora en el mercado. Al encontrarse con un mercado inmenso – 969 375 mypes –obligadas bajo disposición de la SUNAT a emitir de manera electrónica, notamos que nuestra solución al problema era implementar un ERP web y un aplicativo que facilite y optimice los tiempos de los microempresarios y, por tanto, cumplan con sus obligaciones tributarias. Actualmente, muchos usuarios no cumplen con la normativa por tiempo, desconocimiento o por seguir optando en mantenerse en la informalidad. A raíz de ello, la propuesta de FacturaFast será de acogerse a la ley y de invitar a muchos emprendedores a formalizarse. Llevando a cabo nuestra investigación de mercado, notamos que muchos usuarios no solo desconocían de la disposición, sino que tampoco sabían cómo emitir digitalmente. En cuanto a nuestro plan de marketing, buscamos acaparar mercado en un 10% con una nuestra estrategia de marketing mix agresiva y asertiva. Por otro lado, nuestra plan financiero nos demuestra que la empresa no sufrirá de liquidez, mantendrá buen flujo de efectivo y será rentable. Para lograr aquello, nuestra inversión inicial para poner en marcha el startup será de S/171,769. Concluimos que nuestra de idea de negocio atraerá un publico bastante interesado en nuestra propuesta.
      Acceso abierto