Envíos recientes

  • Mobiliario para el hogar fabricado con madera peruana sostenible

    Solis Pellanne, Pedro Martin; Blanco Castañeda, Marialuisa; Carbajal Bastidas, Diana Katya; Guerrero Rea, Jennifer Samanta Marina; Ramírez Godo, Silvia Yolanda; Sánchez Rejas, Katia Yamila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-18)
    Viwood, es una marca dedicada al diseño y comercialización de mobiliarios para el hogar, fabricados con madera peruana sostenible, es decir, madera con certificación internacional FSC, la cual acredita el origen legal de la madera, conforme a la tipología de la materia prima. Asimismo, los mobiliarios Viwood son diseñados por profesionales de la industria y conceptualizados bajo un criterio de colección, seguido por un estricto control que asegura la calidad de nuestros mobiliarios. A su vez, el canal utilizado para la comercialización de los productos es a través de la tienda virtual de la marca. En tal sentido, el presente modelo de negocio fue concebido por la necesidad de los consumidores en adquirir mobiliarios de diseño, calidad y fabricados de manera sostenible, ya que nuestro target, hombres y mujeres de 28 a 39 años del nivel socioeconómico A/B que viven en la ciudad de Lima Metropolitana, mantienen una visión más responsable de los aspectos medioambientales y sociales, al estar plenamente conscientes del impacto que tienen sus hábitos de consumo en la sociedad y conforme a ello están más comprometidos con el entorno que los rodea. Por ello, Viwood se propone como una marca que no sólo responde a los gustos de nuestros clientes, sino también a sus preocupaciones e intereses, al unificar el diseño, la funcionalidad y el cuidado al medio ambiente, los cuales son los tres pilares de la marca para lograr una producción de mobiliarios en concordancia a las preferencias de los consumidores.
    Acceso abierto
  • Servicio de monitoreo - Location Kids GPS

    Reyes Vizcarra, Harry Nelson; Guzmán Flores, Magda Isabel; Koechlin Zárate, Bertha Judith; Lurquin Rojas, Katerine; Prado Vera, Marlene Yelitza; Santillán Pinedo, Christian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-13)
    En los últimos años, la inseguridad ciudadana ha sido y sigue siendo uno de los grandes problemas de la sociedad peruana, problema que aún no ha sido resuelto por las autoridades competentes. La preocupación es latente debido al alto índice de desaparición y secuestro de personas que no cesa y va en aumento día a día. Del total de personas desaparecidas, el 57% corresponde a niños menores de 12 años, esta cifra es alarmante y preocupante, dado que no existe un mecanismo de solución para erradicar o minimizar este problema. Ante esta problemática Location Kids ofrece la solución mediante el desarrollo de un aplicativo de localización en tiempo real a traves del uso de una pulsera GPS. La pulsera GPS cuenta con monitoreo permanente e interconexión con la Policía Nacional del Perú y el servicio de vigilancia de Serenazgo de la zona, lo cual permitirá conocer la ubicación exacta del menor las 24 horas del día y los 365 días del año.
    Acceso abierto
  • Alquila.PE

    Chipana Umpire, Luis; Alfaro Huamani, Joel Ciro; Carrera Gonzales, Helen Giuliana; Diaz Fernández, Blanca De Fátima; Espinal Reyes, Ytalo Rodrigo; Palomino Miranda, Rocío (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-13)
    El presente proyecto es una plataforma web de alquiler de objetos que busca satisfacer las necesidades de dos perfiles de usuarios, las que quieren alquilar sus objetos y le dan poco uso para lograr ingresos adicionales y las personas que necesitan dicho objeto y desean contar con él sin la inversión para comprarlo.  Para ello, se ha identificado un público entre los 25 a 55 años que pertenecen al nivel socioeconómico B, C y D de Lima Metropolitana. Como resultado el modelo de negocio se llamará Alquila.pe, una plataforma web online, estructurada y diseñada con diferentes categorías, como: herramientas, hogar, equipos para eventos, tecnología y demás. Cuenta con una sección para anunciantes (socios) que les permite colocar sus objetos en exhibición y mostrará un catálogo de las categorías con objetos que se ofrecerán, la segunda función de la plataforma es para los clientes (usuarios) que están en búsqueda de un objeto y pueden revisar los catálogos cargados para su elección. Asimismo, dentro del portal web se ofrecerá el servicio de recojo y entrega a domicilio. El cual consta de una tarifa fija por producto según el destino, la cual será asumida por el usuario solicitante. Este servicio de Courier será bajo una alianza estratégica con el proveedor de valija, lo cual permitirá adquirir un ingreso adicional en todo el proceso transaccional.      De esta manera, el modelo de negocio está ideado para satisfacer ambas necesidades, aquellas personas que cuentan con objetos de poco uso y no saben qué hacer con ellos y aquellos que requieren un objeto solo para un uso temporal. Asimismo, se presenta como una oportunidad de generar ingresos extras para aquellos clientes que cuentan con objetos en desuso.
    Acceso abierto
  • Trabajo de investigación en la revolución de la moda para damas de baja estatura

    Vargas García, Allan Herminio; Barrios Ybañez, Jose Mateo; Bernal Castro, Maria del Pilar; Dávalos Pereyra, Carmen Gabriela; Pachas Chuctaya, Cesar Christopher; Urcia Pozada, Lucy Giulliana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-22)
    Este trabajo se enfoca en el negocio Statura enfocado en ropa de personas de baja estatura llamado petite. Realizamos con mi equipo un análisis mediante encuestas y otros indicadores como se proyecta la empresa a lo largo de los 5 años siguientes. Para lograr ver como se desenvuelve el negocio aplicando mejoras como un plan de marketing o un plan de operaciones. Luego de aplicar todo este desarrollo con respecto al negocio, realizamos conclusiones como las ventas proyectadas para el 2022 de 1730 pedidos y a razón de mes de 100 a 200 pedidos. Para el 226 de 2570 pedidos y a razón de 200 a 300 pedidos al mes. Esto lograría que el negocio tenga más acogida y mayor reconocimiento a nivel nacional y porque no a nivel internacional comenzando por América latina. Lo que nos dimos cuenta es que al negocio le hacía mucha falta el análisis de marketing y de operaciones, pues notamos que no teníamos algo estructurados y también las encuestas nos ayudaron a ver las opciones de los clientes. Por consiguiente, las mejoras van a razón del cliente como lo ve desde su perspectiva.
    Acceso abierto
  • Ingreso salarial promedio de una persona en el sector formal privado

    Palacios Ruíz, Julio Cesar; Tapia Fernández, David Aquiles (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-10)
    El trabajo de investigación que se presenta a continuación comprende el análisis de la problemática planteada sobre el ingreso salarial promedio de una persona en el sector formal privado, el objetivo de este trabajo es poder determinar cuál será su ingreso promedio salarial en este sector formal privado para el año 2022, mediante un enfoque analítico predictivo se pronosticará una situación positiva o negativa. Para ello, se aplicará la metodología de ciencia de datos, por lo cual utilizaremos datos estructurados que se encuentren relacionados con la problemática en mención y provenientes de Databases. Consecutivamente, se identificarán las posibles preguntas que estén relacionadas con la casuística mencionada y conocer cuáles son las variables que influyen en el salario de una persona. Finalmente, plantaremos algunas conclusiones que partirán de los resultados obtenidos, el estudio de las nuevas preguntas concernientes al tema, la consideración de más variables independientes a estudiar con lo cual se podrá conocer nuevos resultados sobre el salario de las personas. Por último, que este trabajo de investigación sirva de base para otros futuros trabajos de investigación relacionados al tema.
    Acceso abierto
  • Lima Eco-Star Wash: Servicio de lavado ecológico de autos a domicilio

    Tobaru Hamada, Alvaro Luis; Frías López, Alexander; Higa Higa, Micaela Sofia; Melgar Rivera, Maria Eugenia; Navarrete García, Glenda Gudelia; Tanaka Rojas, Ana Luz Katia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-06)
    Durante estos últimos meses hemos sido testigos de grandes cambios donde negocios y personas han buscado adaptarse rápidamente a los nuevos tiempos, reinventando las formas de poder llegar a un nuevo público de una manera eficiente y efectiva. Es así que presentamos a Lima Eco-Star Wash un servicio de limpieza de autos, dirigido a un mercado que busca gestionar sus tiempos de la mejor manera posible con el fin de obtener un equilibrio entre la vida profesional, familiar y social. Nuestra propuesta principal es ofrecer un servicio para nuestros clientes basado en la distinción y calidad de nuestros productos ecológicos de origen natural los cuales brindan como resultado un auto limpio, preservado por productos naturales que no afectan la pintura con el paso del tiempo, no contaminan el medio ambiente y están respaldados por un sólido equipo de trabajo enfocado en la limpieza, detalles y personalización del servicio para que cada experiencia sea única. Lima Eco-Star Wash promueve el uso responsable del agua. Somos conscientes de la gran importancia que esto tiene, ya que muchas personas en el mundo no tienen acceso al agua potable salubre, siendo esto un atentado contra la salud pública. El proyecto nos permitió comprender a profundidad una variable importante en la actual coyuntura que vivimos, el tiempo que demandan las actividades de hogar y trabajo son complejas y generamos un aporte en la solución de esta disyuntiva para generar valor a nuestro entorno y ser empáticos con la realidad que vivimos hoy en día.
    Acceso abierto
  • Dispositivo de compostaje BioVivum

    Núñez Huertas, Jacqueline Lisset; Bustamante Santillan, Candy Xiomara; Bravo Yesan, Raizalle Anabi; Castillo Vizcarra, Carolina Esther; Molero Vilcahuaman, Vön Rommel; Sota Pancahua, Ana Alicia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-05)
    En la actualidad existen diversos problemas que afectan directamente al medio ambiente como la contaminación ambiental, el cambio climático, la escasez de agua y otros que degradan constantemente nuestro planeta. Hoy en día, un problema latente identificado en la sociedad viene a ser ¿a dónde va la basura que desechamos día a día? ¿Será utilizada para algo positivo en nuestro país? Partiendo de dicha premisa, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo exponer el modelo de negocio de “BioVivum”, donde ofrecer al mercado un dispositivo que convierte los desechos orgánicos en abono para plantas. Esta propuesta puede optimizar reciclaje de desechos orgánicos de una forma sencilla y rápida en la comodidad de los hogares, pudiendo usarse el abono en jardines y con ello, colaborar con el mejoramiento de la calidad de la tierra y el aire, gracias a que este dispositivo reduce el tiempo del compostaje tradicional, que dura aproximadamente un mes, a tan solo unos pocos días. Este trabajo se consiguió gracias a datos obtenidos través de entrevistas a profundidad, estudios sobre la contaminación global, marketing, planeamiento de operaciones, RRHH, y la estructura de los recursos económicos y financieros. Este emprendimiento tiene el potencial de ser un negocio rentable, por la tendencia de entidades gubernamentales para crear normas solicitadas por la OCDE que ayuden a combatir la contaminación en nuestras ciudades y el cumpliendo de los estándares internacionales tiene como fin, el poder ingresar en esta importante organización.
    Acceso abierto
  • Prendas de vestir ergonómicas marca “Quick Clothes” que en su diseño incluye una alta practicidad para ser usada

    Tobaru Hamada, Alvaro Luis; Arancibia De la Piedra, Pamela; Echenique Gutarra, Hephzi Joanna; Paredes Romero, Lorenzo Antonio; Ramírez Isla, Yimi Joel; Tejada Bermúdez, Mariana Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-07)
    En el presente trabajo de investigación se identificó una necesidad insatisfecha en el mercado, la cual es que las personas con movilidad reducida y capacidades limitadas no cuentan con prendas de vestir que sean confortables y que cumplan con requisitos mínimos de calidad especial para ciertas condiciones a la que estas se enfrentan. En inicios del estudio, se consideró emplear fibra de bambú como materia prima principal; sin embargo, luego confirmamos que este atributo no iba a ser tan valorado en el mercado potencial como lo es un diseño ergonómico. De esta forma fue que dirigimos nuestro modelo de negocio a diseñar prendas únicas con broches, pegapegas y aberturas especiales que brindan mayor facilidad y practicidad al ser usadas, así como también elegimos como materia prima principal el algodón peruano reflejado en las mejores telas del mercado. Con este trabajo de investigación llegamos a conocer a profundidad las vivencias y experiencias de nuestros clientes potenciales y pudimos tener la certeza de que necesitan un producto como el que Quick Clothes ofrece.
    Acceso abierto
  • “LOOKY” ropa y estilo

    Reyes Vizcarra, Harry Nelson; Durand Yaucurima, Carol Selene; Guevara Jara, Carol Katherine; Huertas Lara, Brenda Niccol; Laya Córdova, Julián Alfredo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-01)
    El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el satisfacer una necesidad de nuestro mercado objetivo, el poder ingresar al mundo del e-commerce de forma fácil y segura. En la actualidad son pocas las empresas que ofrecen un servicio de elaboración de catálogos virtuales. Por ello, se vio factible un modelo de negocio como el que presentamos, que permitirá una rentabilidad idónea para los inversionistas. El proyecto Looky, ofrecerá sus servicios de calidad a través de su tienda virtual. En ella, se ofrecerá un servicio elaboración de catálogos y exposición en la plataforma. Además, podrán encontrar los diversos servicios que brindamos, así como el contacto directo con los microempresarios para la adquisición de prendas. Nuestro servicio tendrá como público objetivo a microempresarios de Lima Metropolitana. Tras la realización del análisis financiero proyectado a 5 años, Looky iniciará con un capital social de S/ 58,856 con una VAN de S/ 84,367 y una TIR de 35.02%. Se espera que las ventas en el 1er año lleguen a S/ 946,988. Asimismo, se ha proyectado un incremento en nuestras ventas de 20% en todos los años venideros. De acuerdo con el análisis financiero se comprueba que el modelo de negocio presentado es rentable para los inversionistas.
    Acceso abierto
  • Nutrijob

    Vargas Garcia, Allan Herminio; Flores Ríos, Rosa Maria; Hallasi Vega, Martha Jackeline; Isidro Gonzales, Florencio Nicadro; Marcelo Garcia, Gian Marcos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-13)
    El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la propuesta de negocios de ofrecer comidas saludables mediante un aplicativo que ayudará a nuestros usuarios o clientes a poder escoger uno de los platos o combinaciones que propondremos para cada uno de ellos de manera personalizada o que puedan escoger cada producto en nuestro aplicativo y así crear un plato saludable y éste satisfaga los requerimientos y gustos de nuestro público objetivo. Se ha identificado que existe un amplio mercado que necesita alimentarse de manera saludable. Ya que, el sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan al Perú, tal es así que cerca del 70% de adultos, entre mujeres y varones, lo padecen; por lo que es necesario fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. En la primera parte se ha desarrollado los aspectos generales del negocio como el plan estratégico y la validación de mercado o investigación, etapa en la cual se ha implementado una metodología de investigación mixta con el fin de recopilar información valiosa que ha permitido corroborar nuestros supuestos y poder determinar los puntos más valorados por los clientes potenciales con respecto a la propuesta y así utilizarlos en la siguiente fase, es decir en el plan de marketing. Por consiguiente, en dicho plan, se identificó claramente el mercado objetivo y se establecieron los medios mediante los cuales se realizará la publicidad y difusión de la propuesta además de todos los componentes del marketing mix. En los puntos detallados más adelante se precisa el plan de operaciones, la estructura organizacional y de recursos humanos. Además, para confirmar la viabilidad del proyecto se ejecuta el plan económico-financiero y finalmente se brindan las conclusiones de nuestro proyecto.
    Acceso abierto
  • Nuevo aplicativo: QuickWash

    Vasquez Neyr, José Ismael; León Mendoza, Stuart Wilfredo; López Ayca, Raquel Rosa; Santibáñez Moscoso, Sandra Sthefany; Puppi Panduro, Dayana Katiuska; Torrejón García, Kattya Nancy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-22)
    Hoy en día, los consumidores viven de una manera muy acelerada, el tiempo se pasa rápido con tantas actividades como el trabajo, la familia, los estudios, entre otros; por ello siempre tratan de optimizar sus tiempos para poder realizar todo durante el día o la semana. Por otro lado, vivimos en una era de la digitalización muy avanzada, la cual es una oportunidad para identificar ciertos problemas de la vida cotidiana y resolverlos a través de una plataforma que estará al alcance de las manos de las personas. Este grupo de emprendedores ha decidido analizar e investigar el mercado con el objetivo de proponer una idea de negocio rentable que ofrecerá una solución a algunos problemas identificados con respecto a los dueños de vehículos y el uso de centros de lavado para su auto. Estamos diseñando un aplicativo móvil el cual estará integrado con los servicios de google maps para poner a disposición la ubicación de los carwash de la zona en donde se encuentre, así como separar turnos con anticipación y otros beneficios de valor que le facilitarán con esta actividad y con la optimización de sus tiempos.
    Acceso abierto
  • Youth Play

    Morales Guzmán Barrón, Alex Nicolas; Flores Saavedra, Miria Ayde; Huamán Orna, Brian; Romero López, Roberto Carlos; Romero Luey, Carolina Yasmin; Valle Crispín, Dana Delia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-22)
    La digitalización durante los últimos 15 años ha representado avances tecnológicos muy significativos en todo el mundo. En el Perú la tecnología ha sido cada vez más necesaria para comunicarse, socializar, conectarse con otros y ha influido en la investigación de diferentes empresas, personas y estudios. La pandemia represento un antes y un después digital en todos los peruanos ya que impulso a que cientos de personas puedan pensar en este medio como una ventana de comunicación y con eso intentar otras actividades para siempre estar conectados. Es por eso por lo que, decidimos crear una aplicación que represente una red social deportiva, donde se brinde actividades deportivas grupales con medidas de protección ante las restricciones sanitarias y mitigar el sedentarismo que cientos de peruanos se encontraban afrontando debido al covid-19. Youth Play busca llegar a jóvenes del segmento C, interesados en conocer personas que compartan sus mismos intereses deportivos al aire libre como: Jugar futbol, vóley, básquet, tenis, frontón, patinaje, etc. Además, a través de una suscripción con un costo de membresía puedan asistir a eventos deportivos exclusivos para seguir conociendo y fortaleciendo lazos amicales.
    Acceso abierto
  • Patitas Seguras

    Tobaru Hamada, Alvaro Luis; Ampuero Huaman, Daniela; Chaviguri Castro, Fiorela; Julca Silva, Luz María; Quispe Obando, Rosa Milagros; Reyes Delgado, Rosa Adriana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-06)
    Las mascotas en la actualidad son consideradas como un miembro más de la familia, por lo que la atención y los cuidados que necesitan es fundamental para cubrir todas sus necesidades. PATITAS SEGURAS es una empresa que propone un modelo de negocio diferente, ofreciendo un collar multifuncional para nuestros engreídos de cuatro patas. Dada la situación actual, donde las personas tienen mayores acciones diarias, el objetivo es dotar a este collar de una mayor facilidad para recordar las actividades asignadas a su mascota de forma rápida, sencilla y segura. Por tal motivo, se creó la marca PATITAS SEGURAS, la cual brinda un collar con varias funciones, tiene un GPS incorporado para saber siempre dónde está la mascota, con un panel solar recargable, con un microchip, que te permitirá vincular tu teléfono y registra todas las actividades necesarias como citas veterinarias, pastillas, vacunas, etc., con una luz intermitente que te ayudará a recordar la actividad registrada en caso de que se borre la notificación en el celular, con una placa personalizada para el nombre y número y con modelos variados según el tamaño de. De esta forma, el dueño tiene la tranquilidad de recordar todas las actividades de su mascota y ofrece los cuidados que el animal se merece. PATITAS SEGURAS está dirigido a un mercado existente conformado por ciudadanos de Lima Moderna, hombres y mujeres entre 25 y 55 años, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B que desean brindarles una mejor calidad de vida y cuidado de sus mascotas.
    Acceso abierto
  • Servicio de venta y distribución de comida saludable “MIKHUNNA”

    Osorio Delgado, Carlos Ruben; Benedetti Caro, Guillermo Alfonso; Martínez Rosales, Katty Liz; Mendieta Espinoza, Juan Bautista; Valdiviezo Luzardo, Daniel Humberto; Villena Roque, Manuel Orlando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-14)
    En la actualidad, a raíz de la pandemia por el Covid19 el desempleo en la ciudad de Lima ha aumentado durante el periodo 2019-2021. Generando el aumento de la tasa de desempleo del Perú. Además, esta enfermedad viral evidenció la vulnerabilidad a contagiarse de los niños, personas de la tercera edad y en su mayoría personas con desorden alimenticio. Es por ello que nace Mikhunna. Un proyecto de emprendimiento innovador que consiste en la promoción, venta y distribución de comida saludable para aquellas personas emprendedoras que cocinan desde casa y no cuentan con los recursos económicos para poder abrir un restaurante e incrementar sus ventas, llegando a más personas mejorando sus hábitos alimenticios. La idea del negocio es ofertar los productos de las personas emprendedoras mediante nuestra plataforma web y redes sociales ofreciendo tips, recetas y una variedad de opciones de comida saludable para los clientes que no cuentan con tiempo suficiente para preparar sus comidas. Mikhunna nace para satisfacer las necesidades de las personas emprendedoras y de los clientes finales mejorando sus hábitos alimenticios. Para este proyecto se utilizó la metodología cualitativa, entrevista personal de profundidad que nos da un alcance de la preferencia del público objetivo, se realizó 20 entrevistas con 9 preguntas abiertas. Dando como resultado más del 90% de aceptación de las hipótesis planteadas, así como también la creación de la Landing Page y la página de Facebook para medir el nivel de interacción del público.
    Acceso abierto
  • El Bar de RIO

    Núñez Huertas, Jacqueline Lisset; Alvarado Cattaneo, Alberto; Chacnama Amado, Erick Jhonny; Espinoza Delgadillo, Carmen Sholyna; Galarza Martínez, Juan Diego; Pariona Isla, Luz Cely (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-06)
    Luego de realizar entrevistas en profundidad como parte de la investigación cualitativa que se realizó, a personas entre los 35 y 65 años de edad que acostumbran a frecuentar bares, se pudo concluir que, a estas personas sí les gusta la idea de asistir a un lugar donde poder compartir con sus amigos y al mismo tiempo poder ver una presentación en vivo, pero desde la comodidad de una mesa, en algún lugar cerrado y sin tener que estar parados e incómodos. Después del análisis de la investigación realizada, se consideró la idea de abrir un bar temático llamado “Bar de Río”. donde se pueda ver y escuchar shows en vivo de distintas bandas o grupos musicales, y en este caso específicamente poder presenciar shows de la banda de rock peruana “Río”. Ser el bar temático de una banda en particular, y además en algunas otras ocasiones invitar a otros grupos que se puedan presentar, es la característica diferenciadora del negocio, ya que se ha visto también como resultado de las entrevistas que, actualmente no existe algo similar en el mercado local. Finalmente, se puede concluir que el “Bar de Río” es definitivamente un modelo de negocio muy rentable, ya que después de realizar todo el análisis financiero, los resultados e indicadores obtenidos son bastante positivos.
    Acceso abierto
  • App móvil de toma de pedidos para bodegueros

    Osorio Delgado, Carlos Ruben; Guanilo Vasquez, Katia Miluska; Lazo Vernaza, Saulo André; Retamozo Meza, Katherine Rosario; Sarmiento Lopez, Amalia Gabriela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-12)
    Los servicios que actualmente ofrecen las empresas fabricantes de productos de consumo masivo son principalmente por canales tradicionales, mediante visitas presenciales de vendedores de cada empresa fabricante a los bodegueros. MiBodeguita.com es una aplicación surgida de la necesidad de los bodegueros por flexibilizar su proceso de abastecimiento de anaqueles y acortar los tiempos de entrega, ha sido creada para brindar el servicio de toma de pedidos de manera fácil y rápida. La app se encarga de gestionar las necesidades de los bodegueros y enviar sus pedidos digitalmente a los fabricantes, quienes prepararán y enviarán los productos a los bodegueros de Lima Metropolitana. De esta manera, MiBodeguita.com ofrecerá a los bodegueros mayor autonomía y agilidad en el abastecimiento de sus bodegas. El propósito es asegurar el abastecimiento de productos optimizando tiempos y rotación. Asimismo, se desarrollará una relación digital y automatizada entre el bodeguero y el fabricante que construirá un historial de compra con data valiosa para la toma de decisiones futuras en el canal. Finalmente, el modelo de negocio está dirigido a personas con bodegas de diversos tamaños y en distintas zonas que deseen manejar mejor su presupuesto de distribución y abastecimiento. Para este proyecto se ha elaborado un plan de marketing, una estructura organizacional y un plan financiero, estos análisis han permitido validar que el proyecto es viable y redituable en el tiempo.
    Acceso abierto
  • YOUTH PLAY

    Rivera Peirano, Violeta Lidia; Aquise Quispe, Karina Elena; Lenci Escobar, Karina Johana; Pucci Di Benisichi Calderon, Daniela Mercedes; Romero Cornejo, Jackeline; Rojas Olarte, Juana Priscila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-21)
    Youth Play, es un negocio que a través de un aplicativo brinda servicios con diferentes actividades, ya que nuestra tendencia es aprovechar el tiempo de ocio para incentivar los deportes y actividades físicas mediante la convivencia con personas que practiquen similares gustos para poder divertirse y desestresarse por múltiples factores que se pueden evidenciar a raíz de la pandemia en el Perú. Cabe resaltar, que nuestros servicios tales como: Yoga, Crossfit y Baile son actividades al aire libre (parques, jardines, malecones) El presente proyecto, pone en evidencia información concisa sobre el estudio realizado a personas con estrés, ansiedad y depresión debido a la coyuntura por la COVID-19, por lo que se observó un alto crecimiento en el mercado potencial, donde vimos la oportunidad de ofrecer estas actividades al aire libre para reducir estos trastornos de estrés, ansiedad y depresión. Finalmente, el modelo de negocio de Youth Play, está orientado aquellas personas que buscan liberarse y distraerse con las actividades mencionadas. Para el actual proyecto se ha elaborado, un Plan de Marketing con una estructura organizacional y un Plan Financiero, de manera que este análisis, demuestra validar que el proyecto sea viable y rentable en el tiempo para la puesta en ejecución.
    Acceso abierto
  • PERUMANTA TOURS

    Quedas Lobatón, Guillermo Martín; Cayllahua Mamani, Yesi; Dominguez Limachi, Diana Claudia; Ibañez Oneto, Daniela; Ponce De León Seminario, Elena Gabriela; Tipacti Espinoza, Sandra Karina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-22)
    Este trabajo de investigación muestra el plan de negocios para Perumanta Tours, una app de turismo enfocado en el público local tanto, como extranjero, proyecto que busca satisfacer la evolución del turismo y brindar facilidades y beneficios tanto a nuestros aliados, así como a los usuarios, buscando minimizar el tiempo para ubicar un lugar al que se desea ir, obtener descuentos y promociones en negocios aledaños, y también lograr obtener información relevante sobre sitios turísticos visitados. El modelo de negocio ofrece un aplicativo móvil el mismo que permitirá que los usuarios tengan acceso a información sobre los lugares turísticos existentes, empezando por el Centro Histórico de Lima, como por ejemplo museos, jardines botánicos, zonas arqueológicas, sitios emblemáticos, etc. Obteniendo datos históricos, anécdotas e información, logrando tener una experiencia personalizada.
    Acceso abierto
  • Aplicativo Móvil “Caserito”

    Balbuena Horvath, Roberto; Arista Bautista, Sandra Lucero; Cueva Ponce, Nicole Aracely; Peirone Maurtua, Fiorella Pia; Rojas Monje, Merbi Tatiana; Santoyo Nunura, Jhonatan Deyvis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-06)
    El objetivo de este trabajo de investigación es validar la viabilidad y escalabilidad del proyecto de inversión del aplicativo móvil “Caserito”, el cual se dedica al servicio de intermediación entre los usuarios y los cocineros de comida tradicional casera. Este proyecto está dirigido a la población de Lima metropolitana, especialmente, dirigido a los segmentos de NSE A y B, que buscan cubrir su deseo de comer comida casera y que, no cuentan con el tiempo necesario para su elaboración. Para llevar a cabo lo mencionado, se utilizan metodologías cualitativas y cuantitativas, tales como las entrevistas a profundidad, encuestas y un prototipo, que nos ayude a validar las intenciones de este proyecto. Así mismo, se estarán investigando, validando y poniendo en práctica los factores que brindan un entorno favorable para el desarrollo de esta empresa emergente. Este proyecto busca no solo satisfacer un deseo en el cliente, sino en motivar y ayudar a emprender a los cocineros con potencial que no cuentan con los medios económicos para iniciar sus labores en un establecimiento propio. Consideramos dentro de nuestras intenciones el reducir la informalidad y la tasa de desempleo, e incentivar desarrollo económico del país.
    Acceso abierto
  • Tienda virtual y móvil de ropa femenina Peruvian Fashion Truck

    Osorio Delgado, Carlos Ruben; Ayala Gutierrez, Marianella; Canales Pelaez, Rocio Viviana; Fernandez Diaz, Liliana; Huarcaya Landauro, Brenda Mabel; Osorio Lench, Renzo Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-08)
    En la actualidad, existen emprendedores en redes sociales que han iniciado su marca debido a la emergencia sanitaria de la Covid-19. Sin embargo, ellos no tienen suficiente capital para solventar gastos de alquiler, páginas web y publicidad virtual. Asimismo, los consumidores finales tienen que acatar restricciones que dificultan su experiencia de compra. Por tal motivo, surgió Peruvian Fashion Truck, una tienda móvil (truck) que se encontrará en 9 puntos de ventas estratégicos de Lima Metropolitana y donde los emprendedores podrán exhibir sus prendas en físico, además de contar con una plataforma virtual que fomentará un volumen de ventas favorecedor. Por otro lado, los consumidores finales tendrán un canal de venta presencial a través del furgón, con su ubicación en tiempo real que facilitará su asistencia y una tienda virtual con diversidad de prendas, medios de pago y formas de entrega para realizar sus compras. Este proyecto cuenta con dos canales agiles e innovadores de venta y está dirigido a consumidores de un NSE B y C en Lima Metropolitana, además de emprendedores de Perú que se encuentren presentes en redes sociales. Peruvian Fashion Truck mantiene una tendencia de crecimiento constante a lo largo de su horizonte, demostrando ser un proyecto viable y rentable lo cual se cerciora a través de sus indicadores financieros con un valor presente neto de 916,782 que demuestra su viabilidad y una tasa interna de retorno de 74.63% que demuestra un beneficio que tendrá la inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.
    Acceso abierto

Más