Trabajo de investigación
Recent Submissions
-
Impacto de la Inversión en Marketing sobre la Productividad de las empresas manufactureras del Perú: un Análisis en Innovación(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-03)Este estudio examina el impacto de invertir en innovación en marketing en la productividad del sector manufacturero del Perú, utilizando microdatos de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2018, el cual abarca el período 2015-2017 y de donde tomaremos los años 2015 y 2017, exceptuando el 2016 para evitar missing values pues la encuesta contiene poca información de ese año. La información recabada ayudó a comparar y analizar los efectos de la inversión en innovación en marketing en la productividad de las empresas manufactureras del Perú. Los resultados obtenidos revelan una serie de hallazgos importantes derivados de las técnicas econométricas empleadas en el modelo propuesto: Crepon – Duguet – Mairesse (CDM), el cual es un sistema de ecuaciones de tres etapas. En la primera etapa, la cual se divide en dos partes, decisión de inversión en marketing e intensidad, se encontró que el registro de patentes y las mejoras en infraestructura impactan positivamente en empresas manufactureras que decidieron invertir en innovar en marketing, este resultado es igual para ambos años, 2015 y 2017. En la segunda etapa, donde se evalúa el impacto de la inversión en innovación en marketing sobre los tipos de innovación (I. en productos, I. en procesos, I, en comercialización e I. en organización), se encontró que existe un efecto significativo en el tipo de innovación: comercialización, este resultado es igual para ambos años, 2015 y 2017. Finalmente, en la tercera etapa, donde se analiza el efecto de todos los tipos de innovación sobre la productividad laboral (representada por el total de ventas sobre la cantidad de trabajadores dando el total de soles vendidos por trabajador), donde se concluye que sí existe un impacto significativo en la innovación de productos, este resultado es igual para ambos años, 2015 y 2017. Por lo tanto, se valida la hipótesis: la inversión en innovación de marketing efectivamente mejora la productividad laboral. En otras palabras, la innovación en marketing aumenta el promedio anual de ventas de las empresas en el sector manufacturero.Acceso abierto
-
Impacto del Riesgo Político en el Tipo de Cambio Real – Estudio para países exportadores de metales, 1986 -2017(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-11)Este estudio analiza el impacto del riesgo político en el tipo de cambio real (TCR) en países exportadores de metales durante el período 1984-2017. Se utiliza el índice de Riesgo Político del International Country Risk Guide de The PRS Group como variable explicativa, desglosada en componentes como corrupción, calidad de la burocracia, ley y orden, y perfil de inversión. A través de un enfoque cuantitativo, se muestra que los países emergentes presentan mayor volatilidad del TCR y mayor riesgo político comparado con economías desarrolladas. Los resultados confirman una relación negativa entre la variación del riesgo político y la variación del TCR, evidenciando que un mayor riesgo político tiende a depreciar la moneda en términos reales. Este fenómeno es particularmente relevante para países como Perú, cuya economía depende de las exportaciones de metales. El trabajo aporta al entendimiento de cómo factores no económicos pueden influir en el comportamiento cambiario y en la estabilidad macroeconómica de los países mineros.Acceso abierto
-
Conciencia de la salud, esfuerzos promocionales y valor percibido en la intención de recompra de alimentos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)Este estudio se centra en analizar variables clave, como el valor percibido, la conciencia de la salud y los esfuerzos promocionales, en relación con la intención de recompra de alimentos orgánicos. Hemos empleado una metodología estándar, cuantitativa y no experimental mediante la realización de 400 encuestas a consumidores recurrentes de alimentos orgánicos en Lima, Perú. El análisis de datos fue hecho con SmartPLS.Acceso abierto
-
Preparación tecnológica, estrés, utilidad percibida, satisfacción con relación a la intención de continuidad en las billeteras móviles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)En el presente, los progresos tecnológicos han inducido a diversas empresas a adaptarse a un contexto digital dinámico y en evolución. La creciente aceptación de estas tecnologías está transformando la forma en que las personas manejan su dinero y realizan transacciones en línea. Es por ello que en este trabajo de investigación, se analizará la preparación tecnológica, el estrés, la utilidad percibida y la satisfacción en relación con la intención de continuar utilizando las billeteras móviles. El estudio se llevará a cabo mediante una investigación cuantitativa no experimental que tomará una muestra de 400 personas que han realizado al menos cuatro transacciones a la semana en los últimos tres meses utilizando aplicaciones de billeteras móviles. Para ello, se realizará una encuesta autoadministrada y organizada de forma estructurada, a través de una escala de likert del 1 al 5. Para validar las relaciones se aplicará un modelo estadístico de ecuaciones estructurales y los datos serán analizados utilizando el software Smart PLS.Acceso abierto
-
Formalidad estética, placer y satisfacción con relación a intención de continuidad de aplicaciones móviles de delivery de comida(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre las variables formalidad estética, placer y satisfacción en las aplicaciones móviles de delivery de comida, y cómo estos factores influyen en la intención de continuidad en el uso de la aplicación. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa que incluyó una encuesta en línea a usuarios de aplicaciones de delivery de comida. En estudios anteriores se encontró que estas variables se estudiaron y tienen una relación fuerte y positiva que impacta directamente en la continuidad de la aplicación. Se recomienda que se tomen en consideración a la formalidad estética de sus aplicaciones para mejorar la satisfacción del usuario y la intención de continuidad en el uso de la aplicación.Acceso abierto
-
Emociones positivas, autenticidad de marca y valor percibido, en relación con la intención de revisita en restaurantes tradicionales criollos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente estudio de investigación busca evaluar la relación entre las variables emociones positivas, autenticidad de marca, valor percibido e intención de revisita con relación a restaurantes tradicionales criollos en Lima Metropolitana que se encuentran dentro de la lista Summum. Del mismo modo, explica su relación y cómo influyen en la intención de revisita en el consumidor que ha visitado restaurantes tradicionales criollos. Se llevará a cabo una investigación cuantitativa, donde aplicaremos encuestas y evaluaremos utilizando la escala de Likert de 1 a 7. Finalmente, con respecto a la muestra se considerarán a 400 personas (hombres y mujeres) que hayan visitado como mínimo una vez alguno de los restaurantes de la categoría de comida criolla de la lista Summum 2023.Acceso abierto
-
Antecedentes de la satisfacción, confianza y su relación con la preferencia de marca de retail de productos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-31)El propósito de este estudio es examinar la influencia del precio, la imagen de marca, el entorno y diseño interior de la tienda en la preferencia de una marca de retail orgánica a través del rol mediador de la satisfacción y la confianza de marca. Este estudio amplía la información sobre los minoristas de productos orgánicos, sector con crecimiento exponencial por los cambios en el comportamiento del consumidor. A su vez, presenta un aporte teórico en cuanto a la comprensión de la confianza, el entorno y diseño interior de la tienda como variables relevantes dentro de mercados emergentes. La metodología de la investigación propone un enfoque cuantitativo con alcance explicativo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento será un cuestionario que se aplicará a una muestra de 400 personas mayores de 18 años que compraron en estos tres meses en tiendas orgánicas. Por último, se utilizará tanto el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para validar estas hipótesis en conjunto con el software Smart PLS 4.0.Acceso abierto
-
Impacto del TLC entre Perú y Corea del Sur en las exportaciones de minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados durante el período 2008-2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-27)Este estudio analizará el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Corea del Sur en las exportaciones de minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados durante el período 2008-2023. La elección de los minerales de cobre, plomo, zinc y sus concentrados, para este estudio se debe a su alta demanda a nivel internacional y su impacto significativo en el desarrollo económico de Perú, puesto que estos minerales representan aproximadamente el 65% de las exportaciones peruanas hacia Corea del Sur, lo que subraya su papel crucial en el comercio exterior del país. Se empleará un modelo gravitacional aumentado considerando variables como la existencia del TLC, la distancia, el PBI de ambos países, la producción nacional, el tipo de cambio real bilateral y la calidad regulatoria.Acceso abierto
-
Confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El trabajo investiga la relación de las variables de confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail. El objetivo de este estudio es analizar y entender como estos factores pueden influenciar en la intención de continuidad de los usuarios en estas aplicaciones. Asimismo, es importante realizar esta investigación ya que se sabe que variables como la confirmación, que demuestra que tanto se cumplen las expectativas del usuario acerca del desempeño de estas aplicaciones, no se ha estudiado lo suficiente en el sector y se ha visto que esto es algo que los consumidores piensan que es relevante tomar cuenta para evaluar si continúan o no utilizando estas aplicaciones. Finalmente, la metodología propuesta para esta investigación consistirá en un estudio explicativo, de tipo transversal y con un enfoque cuantitativo. La población será evaluada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 400 personas que cumplan con el criterio de haber realizado al menos tres compras a través de aplicaciones móviles del sector retail en los últimos seis meses. Para recopilar los datos, se empleará una encuesta autoadministrada y estructurada, aplicada en formato online y utilizando una escala Likert de 1 a 5.Acceso abierto
-
Valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad en relación al boca a boca a través de aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente trabajo de investigación busca determinar los factores que afectan al boca a boca dentro de las aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista, así como investigar la falta de compresión sobre cómo los consumidores utilizan aplicaciones de compra móvil en dicho sector, explorando factores como valor percibido, satisfacción, compromiso de continuidad y boca a boca. Estas aplicaciones son esenciales para mejorar la experiencia del cliente y alcanzar al consumidor. La satisfacción del usuario impulsa un boca a boca positivo, siendo predictor de la continuidad del compromiso. La investigación busca entender los factores que afectan el boca a boca, con estudios respaldando la influencia de variables como valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad. La metodología incluirá un enfoque cuantitativo con encuestas en línea, adaptación de indicadores clave y el uso de modelos estadísticos, utilizando Smart PLS, para validar relaciones. Este estudio contribuye al conocimiento en contextos emergentes y otros sectores minoristas, informando la toma de decisiones en aplicaciones de compra móvil.Acceso abierto
-
Marketing en redes sociales en relación con la confianza y amor a la marca con respecto a la disposición a pagar más en sportswear(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El presente estudio está enfocado en analizar el rol de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de vestimenta deportiva, así como la oportunidad de investigación sobre la relación entre amor a la marca y disposición a pagar más, que no ha sido validada previamente en Sudamérica. Por lo tanto, las variables que se van a emplear para abordar el fenómeno son marketing en redes sociales, confianza en la marca, amor a la marca y disposición a pagar más. Se llevará a cabo encuestas en escala de Likert y se analizará mediante ecuaciones estructurales en SmartPLS. La muestra consistirá en 400 limeños que compran vestimenta deportiva de su marca favorita, pasan tiempo diariamente en las redes sociales y siguen a su marca de ropa deportiva favorita desde hace 6 meses como mínimo, e interactúan semanalmente con sus publicaciones. La muestra será no probabilística, por conveniencia, y se medirá por ecuaciones estructuradas en SmartPLS.Acceso abierto
-
Símbolo de moda, actitud, imagen de marca y boca a boca electrónico en relación a la intención de compra en la moda sostenible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)La investigación se centra en la creciente importancia de la moda sostenible, su impacto ambiental y la influencia de boca a boca electrónico en las decisiones de compra. La relación entre el símbolo de la moda y la intención de compra se refuerza por la constancia de la mentalidad del consumidor, mientras que la imagen de marca influye directamente en esta intención. La conveniencia destaca como factor clave, impulsando el comportamiento y la confianza en la moda sostenible. El valor social gana relevancia con la creciente sensibilidad ambiental, manifestada en patrones de compra y la necesidad de prácticas más sostenibles. La metodología cuantitativa implica encuestas a 400 personas que han comprado moda sostenible al menos cuatro veces, utilizando un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) y el software Smart PLS para analizar la información. Este enfoque proporcionará una comprensión detallada de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra en el contexto de la moda sostenible.Acceso abierto
-
La Doble Desventaja en el Mercado Laboral Peruano: Efectos de la Discapacidad y el Género en el Empleo Informal(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-03)En el presente estudio se analiza la doble desventaja que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, específicamente en el ámbito del empleo informal. Pues como respaldan las estadísticas nacionales analizadas en los hechos estilizados, se observan diferencias significativas en los niveles educativos alcanzados, la participación laboral, ingresos y tipos de ocupación, siendo las mujeres con discapacidad las más desfavorecidas, en comparación con la población sin discapacidad y además con los hombres con discapacidad. Esta investigación se basa en datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2017 al 2019. Se agruparon los tipos de discapacidad en dos categorías, las actividades y participación que incluyen desde el aprendizaje hasta el empleo y pueden verse limitadas por dificultades en comunicación, movilidad y aprendizaje. Así como en las funciones y estructuras corporales que incluyen a las funciones psicológicas del cuerpo y pueden estar afectadas por problemas de visión, audición y relaciones interpersonales. Mientras que el enfoque metodológico propone el modelo probit, complementado con el método de Heckman en dos etapas para abordar el sesgo de selección. Esta estrategia analítica busca examinar cómo la discapacidad y el género influyen en la participación en el empleo informal, permitiendo así poner a prueba la hipótesis del estudio.Acceso abierto
-
Nueva evidencia del impacto de las políticas macroprudenciales en la desdolarización financiera del Perú (2003-2022)(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-08)En un entorno globalizado y altamente interconectado, la dolarización financiera se ha convertido en un tema central de debate y preocupación para las economías emergentes. La adopción del dólar como moneda en las transacciones financieras plantea críticas sobre su impacto en la estabilidad del sistema financiero y la autonomía de los países (Yeyati, 2006). Frente a esto, surgen las políticas macroprudenciales que buscan reducir la exposición a la volatilidad cambiaria (Mora, 2014). Para analizar el impacto de estas políticas, se emplea un modelo de datos panel por tipo de banco desde 2003 hasta 2022. Además, se utiliza el método de diferencias para aislar el efecto directo de las políticas y mitigar posibles sesgos en la estimación. Los resultados muestran nueva evidencia de que la desdolarización a través de las repos contribuyeron de manera significativa al éxito del programa del BCRP. Finalmente, se concluye que utilizar las repos como proxy para el análisis de políticas macroprudenciales proporciona una base sólida para la política de desdolarización.Acceso abierto
-
Compatibilidad percibida, seguridad percibida, autoeficacia y utilidad percibida con relación a la intención del uso de las billeteras electrónicas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-07)Este estudio busca identificar cuáles influyen en la intención del uso de las billeteras electrónicas mediante la compatibilidad percibida, autoeficacia, seguridad percibida y utilidad percibida, alineadas al tipo del perfil del usuario de las billeteras electrónicas y que es lo que los motiva a usar estas aplicaciones diarias. Con ellos se podrá profundizar en cómo los usuarios evalúan si estas aplicaciones se adaptan a sus estilos de vida y les ayudan a facilitar sus movimientos de dinero, sería importante en cuanto a poder enfocarlo, ya que cuando los bancos sepan cuáles son las necesidades que tienen que cubrir para los consumidores, podrán adaptar mejor sus propuestas en las aplicaciones de billeteras móviles. En cuanto a la metodología que se utilizara para poder demostrar el trabajo se usarán estudios cuantitativos, en donde se emplea encuestas en línea, como herramienta para la recopilación de información. El número de encuestados serán 400 usuarios que tengan un uso continuo de las billeteras electrónicas en un periodo de 2 a 3 veces por semana, en donde se realicen transacciones de dinero.Acceso abierto
-
Relación entre las Exportaciones y el Salario Promedio entre los años 2014-2021 en el Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-03)Esta tesis analiza la relación entre las exportaciones y el ingreso promedio utilizando la metodología econométrica de panel de datos con efectos fijos. A través de la revisión de la literatura, se observa que las fluctuaciones en exportaciones pueden influir en los salarios. La hipótesis plantea un efecto positivo de las exportaciones sobre los salarios promedio a nivel nacional en el periodo comprendido de 2014 a 2021. Los objetivos incluyen medir este efecto dependiendo del nivel de calificación del trabajador o de la intensidad de los factores de producción por sector. Los hallazgos ofrecerán ideas para recomendaciones de políticas destinadas a maximizar los beneficios del comercio en el bienestar de la población y contribuirán a futuros debates de investigación.Acceso abierto
-
Conocimiento ambiental, escepticismo ecológico y preocupación por la salud en relación con la intención de compra ecológica de productos cosméticos ecológicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)Este estudio se enfoca en el análisis cuantitativo relacional mediante un enfoque transversal y correlacional, explorando la conexión entre variables clave en el contexto de la adopción de cosméticos verdes por mujeres de 23 a 45 años en Lima metropolitana y Callao. Se llevó a cabo un estudio donde se seleccionó una muestra de 400 mujeres mediante un método no probabilístico por conveniencia. En este contexto, se aplicaron encuestas utilizando cuestionarios virtuales adaptados para evaluar el conocimiento ambiental, el escepticismo verde, la preocupación por la salud y la intención de compra ecológica. Este estudio contribuirá al entendimiento de las motivaciones detrás de las decisiones de compra de cosméticos verdes, brindando información valiosa para la industria y la investigación ambiental.Acceso abierto
-
Impacto del índice de la conectividad portuaria (PLSCI) en las exportaciones no tradicionales en el puerto del Callao(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-22)El presente trabajo evalúa el impacto del índice de conectividad portuaria (PLSCI) en el puerto del Callao en las exportaciones no tradicionales, tomando en cuenta sus productos principales (aguacate, arándanos, uvas, cacao, café, uvas) los cuales fueron seleccionados por la alta representatividad en las exportaciones mencionadas y en el PBI nacional. Se estima mediante datos panel, con una muestra de 12 países, tomando variables tales como: PBI local y del país extranjero, tipo de cambio, conectividad portuaria y las exportaciones, se elabora un análisis mediante efectos fijos y aleatorios, por consiguiente, se concluye que mayor índice de conectividad, significa mayor competitividad comercial y mayor nivel de exportaciones no tradicionales.Acceso abierto
-
Diagnóstico percibido, presencia social y experiencia de flujo en relación a la intención de compra de moda en transmisiones en vivo de Tik Tok(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El objetivo del presente estudio es analizar la relación de la intención de compra en la venta de moda por la transmisión en vivo de la aplicación Tik Tok, considerando el gran impacto del sector moda al ver un gran incremento en las ventas de este sector dentro de estas transmisiones. Este impacto se ve influenciado por los comentarios positivos y negativos de los consumidores dentro de la transmisión. Es por ello, que el siguiente trabajo, busca analizar las relaciones de las variables diagnóstico percibido, presencia social, experiencia de flujo e intención de compra. Para esto se tomará una muestra de 400 personas con entre 18 y 23 años que hayan visto una transmisión en vivo de moda en Tiktok en los últimos 3 meses y realicen comentarios dentro de la transmisión. Esto se medirá a través de la escala de Likert donde 1 está muy en desacuerdo y 5 en totalmente de acuerdo .Acceso abierto
-
Rol de género en la probabilidad de atraso en los créditos MYPES(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-03)El contexto post-pandemia de la COVID-19 generó un incremento en los niveles de morosidad, por lo que resulta relevante identificar que otros determinantes inciden en incumplimiento de pagos en los créditos MYPE. La hipótesis del presente estudio plantea que las deudoras tienen una menor probabilidad de incumplir con el pago de los créditos MYPES. El modelo socio-psicológico del comportamiento de pago, a través de uno de sus impulsores de la intención de pago, roles sociales, permite analizar cómo las normas de conducta están determinadas por la posición de un individuo en un grupo social, en este caso, ser del género femenino. La presente investigación se apoyará en un marco teórico y en regularidades empíricas para sustentar la hipótesis formulada.Acceso abierto