Administración y Marketing
Recent Submissions
-
La relación de la inteligencia Artificial y la Lealtad de Marca en los estudiantes universitarios que utilizan Siri(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-23)La inteligencia artificial ha emergido como una disciplina revolucionaria que redefine nuestra relación con la tecnología. En los últimos años, su evolución ha sido meteórica, impulsada por avances en algoritmos, poder computacional y grandes volúmenes de datos. Este progreso ha trascendido el ámbito académico, permeando diversos sectores de la sociedad y la industria. Desde la optimización de procesos hasta la toma de decisiones autónoma, la inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para transformar radicalmente nuestro mundo. Con la popularización de asistentes de voz como Siri, la inteligencia artificial se ha vuelto aún más omnipresente, ofreciendo una experiencia interactiva y personalizada. El propósito fundamental de este estudio es determinar el efecto de las variables confianza, interacción, riesgo percibido y valor de novedad hacia la lealtad de marca en el asistente de voz Siri en los usuarios universitarios de universidades privadas entre los 18 a 35 años en Lima Metropolitana. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante encuestas dirigidas a 200 personas que conformaban el grupo objetivo de este estudio. Los hallazgos del estudio revelaron que la percepción de interacción de los estudiantes universitarios con el asistente de voz Siri es mayoritariamente positiva. Se observa que una gran parte, aproximadamente el 50.5% de los encuestados, coincide en que pueden interactuar de manera sencilla con Siri, mientras que un 45% adicional está completamente de acuerdo con esta afirmación. Es notable que el 60% de los participantes en la encuesta han expresado una percepción favorable respecto a la claridad y precisión de la función de reconocimiento de voz de Siri en la búsqueda de información estudiantil relevante. Estos resultados resaltan el importante potencial de la interacción con Siri como asistente de voz para fortalecer la relación entre los usuarios universitarios y el servicio mismo.Acceso abierto
-
Factores de comportamiento que se relacionan en la intención de compra de pan integral funcional en Lima Metropolitana, 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-17)La alimentación saludable va más allá de sólo evaluar los atributos de los productos adquiridos. Un estudio publicado por Kantar Worldpanel (2019), señala que las familias peruanas tienden a buscar una alimentación más saludable, puesto que, son más conscientes de los productos que consumen. El artículo indica que las familias optan por controlar el consumo de comidas grasosas y también eligen revisar con más detalle las etiquetas de los productos envasados. Frente a ello, las marcas de consumo masivo innovan en el lanzamiento de productos con tendencia saludable o con aportes funcionales que puedan dar un beneficio concreto a la salud del consumidor ayudándole a tener un estilo de vida balanceado. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar los factores que determinan la intención de compra del “pan integral funcional”, producto panificado que se seleccionó para el estudio dado lo normalizado que está el consumo de pan en el país. De ese modo, se analizan cinco variables que hipotéticamente determinan la intención de compra, tales como: actitud, conciencia saludable, conocimientos previos, conciencia ambiental y creencias personales. Con el fin de identificar si en verdad dichas variables están correlacionadas con la intención de compra del pan integral funcional, se realizó un estudio con una muestra de la población objetivo-conformada por personas residentes en Lima Metropolitana con un rango de edad comprendido en el intervalo de 25 a 55 años. Para ello, se analizó los datos recopilados de un total de 396 encuestados con un instrumento con escala de Likert. Los resultados fueron analizados cruzando información mediante el software de SPSS. Finalmente, se validó que las variables actitud, conocimientos previos, consciencia saludable, consciencia ambiental y creencias personales tienen correlación fuerte y de tendencia positiva con la intención de compra del pan integral funcional. Siendo la variable de creencias personales la que obtuvo mayor fuerza de correlación con la intención de compra del producto en cuestión.Acceso abierto
-
La Relación entre Estereotipos Femeninos en la Publicidad de Belleza y la Intención de Compra en la Generación Z limeña. Caso Natura(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-23)La investigación examina la relación entre el juicio ético, la actitud hacia la publicidad y la intención de compra de productos de belleza en la generación Z limeña en 2022. Se identifican correlaciones significativas, especialmente entre la representación ética en los anuncios y la actitud del consumidor, lo que influye en la intención de compra. El estudio destaca la importancia de la ética publicitaria, sugiriendo que la autenticidad en estos mensajes impacta positivamente la actitud y la decisión de compra. Se enfatiza el papel crucial del juicio ético en las percepciones de los anuncios publicitarios, influyendo en las actitudes y la intención de compra. Los resultados, obtenidos de una encuesta a 299 individuos de la generación Z en Lima, se centran en la publicidad de productos de belleza de la marca Natura. Históricamente, la publicidad ha influido en la percepción de la mujer en la sociedad. En resumen, los hallazgos contribuyen al entendimiento académico y ofrecen perspectivas valiosas para profesionales del marketing que buscan estrategias efectivas en una audiencia cada vez más ética y consciente.Acceso abierto
-
Relación entre interacción en redes sociales e intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-19)La presente tesis tiene como objetivo general determinar la existencia de relación entre la interacción en redes sociales y la intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños, siguiendo el Modelo SOR. Cada vez se utilizan más los medios y herramientas digitales en nuestros entornos, de tal modo que, todos pueden estar conectados, leer alguna referencia, buscar cualquier tipo de información, entre otros gracias al internet. Es por ello que las marcas deben encontrarse siempre a la vanguardia y ver a las redes sociales como un canal potencial para incrementar sus ventas y lograr mediante la interacción que los consumidores puedan mantener la intención de comprar sus productos, considerando también la importancia del valor que perciben y de la experiencia inmersiva en la que pueden verse envueltos. Para poder conocer finalmente la respuesta al objetivo general, se realizaron 334 encuestas a través de un formulario digital y los resultados fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS Statistics. Las encuestas en mención permiten evaluar las distintas variables del estudio, como son: la interacción en redes sociales, el valor percibido, la experiencia inmersiva y la intención de compra continua. Con los resultados obtenidos y los análisis estadísticos correctamente aplicados, se podrá indicar finalmente la existencia de relación entre las variables antes mencionadas.Acceso abierto
-
La relación en la intención de compra de los nuevos canales online-offline y offline-online en los consumidores del sector retail de tiendas por departamento(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-05)Los servicios de los nuevos canales online-offline y offline-online buscan brindan a los consumidores la mejor experiencia de compra posible. Sin embargo, no existen muchas investigaciones que demuestren que la integración de ambos canales resulte favorable en la intención de compra de los consumidores. Además, es importante velar por otras variables que puedan afectar en la experiencia de compra como la calidad percibida de ofertas y la congruencia del canal percibido. En consecuencia, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de los servicios online-offline y offline y online percibidos en los consumidores de tiendas por departamento? Con el objetivo de responder la pregunta se ha utilizado un método cuantitativo en la investigación y se han recolectado los datos de manera online con la herramienta de Google Forms. La encuesta estuvo dirigida a la población de hombres y mujeres peruanos de 18 a 35 años de Lima zona 7, que hayan realizado compras en internet en los últimos seis meses. La muestra para la investigación es de 320 personas.Acceso abierto
-
Relación entre el eWOM, imagen de marca e intención de compra en artículos de moda entre millennials en Lima 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-28)La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el Electronic Word of Mouth (eWOM), la imagen de marca y la intención de compra de artículos de moda masculina entre millennials en Lima Metropolitana durante el año 2022. Se plantea que el eWOM, definido como el intercambio dinámico de información sobre productos a través de redes sociales y otras plataformas digitales, influye significativamente en la percepción de la imagen de marca y en la intención de compra de los consumidores. Para alcanzar los objetivos propuestos, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación correlacional. Esta recolección se realizó mediante encuestas estructuradas dirigidas a una muestra representativa de millennials en Lima Metropolitana. Los datos obtenidos fueron analizados las correlaciones entre las distintas variables del estudio. Los resultados de la investigación confirmaron que existe una relación positiva de intensidad media entre el eWOM y la imagen de marca, así como entre la imagen de marca y la intención de compra. Asimismo, se encontró que el eWOM tiene una relación de intensidad media con la intención de compra de los artículos de moda masculina. Estos hallazgos resaltan la importancia del eWOM como parte importante de la estrategia de marketing de las empresas peruanas que vendan artículos de moda masculina y busquen potenciar su presencia digital y aprovechar el creciente uso del internet que está experimentando no solo Perú sino América Latina.Acceso abierto
-
CONCIENCIA DE SALUD Y CONOCIMIENTO AMBIENTAL EN RELACION CON FACTORES E INTENCIÓN DE COMPRA ENTRE LOS MILLENNIALS LIMEÑOS(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-31)A raíz del inicio de la pandemia en 2020, el interés por el consumo y la alimentación más saludable se ha convertido en una necesidad global, creando una oportunidad significativa para las empresas del sector orgánico. Los alimentos orgánicos juegan un papel crucial en la promoción de un estilo de vida saludable, y en medio de la creciente preocupación por la salud y el bienestar, su demanda ha experimentado un aumento notable. En este contexto, la presente investigación se centró en comprender los factores que influyen en la intención de compra de alimentos orgánicos, enfocándose en la conciencia sobre la salud y el conocimiento ambiental entre los millennials residentes en Lima Moderna durante el año 2022. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, utilizando un muestreo no probabilístico. El proceso comenzó definiendo claramente el problema de investigación, seguido de una exhaustiva revisión de fuentes relevantes para contextualizar el tema. La recolección de datos se llevó a cabo a través de 380 encuestas, diseñadas para analizar la relación entre las variables definidas en el marco teórico: actitud, normas subjetivas, comportamiento percibido, conciencia sobre la salud, conocimiento ambiental e intención de compra. Los capítulos iniciales abordan la revisión teórica de las dimensiones de estas variables, así como un análisis de los principales hallazgos de la literatura consultada. Los capítulos posteriores describen las hipótesis, objetivos y temas abordados en la investigación, detallando también la metodología empleada, el proceso de muestreo y los instrumentos metodológicos utilizados en la recolección de datos. Los resultados del estudio, junto con los análisis estadísticos realizados, como el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se presentan y se comparan con la teoría respaldada por los artículos de referencia. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones derivadas de los hallazgos de la investigación, contribuyendo así al conocimiento y la comprensión del comportamiento de compra de alimentos orgánicos en el contexto estudiadoAcceso abierto
-
Relación entre marketing experiencial, satisfacción e intención de recompra en clientes gastronómicos de 20 a 50 años en Lima Metropolitana.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-26)La empresa alimenticia en Lima Capital se enfrenta a un mercado extremadamente competitivo y una clientela cada vez más demandante, buscando experiencias sensoriales más que solas placer al paladar. En este contexto, el presente estudio se planteó indagar acerca de la conexión entre el marketing experiencial, el contentamiento del consumidor y la propensión a comprar nuevamente en clientes de entre 20 y 50 años. Con tal fin, se encuestó a 294 individuos mediante un cuestionario adaptado de investigaciones anteriores. Los resultados evidencian que el marketing experiencial incide en la satisfacción del cliente, aumentando así la probabilidad de vuelta a adquirir en la tienda. Asimismo, se encontró una asociación positiva entre la experiencia emotiva y el valor apreciado por los consumidores. Estos hallazgos recalcan la importancia de ofrecer experiencias distintas y gratificantes a los comensales, con la meta de propulsar la fidelidad y la recompra en un mercado tan feroz como el actual.Acceso abierto
-
Relación entre disfrute y utilidad percibida en compras impulsivas por live streaming en cuidado personal en Lima Moderna 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-31)En la actualidad, la tecnología se ha vuelto parte de nuestro día a día. La mayoría de empresas están implementando soluciones tecnológicas para aumentar la productividad y optimizar costos. Por otro lado, los consumidores están optando por llevar un estilo de vida saludable; el cual se caracteriza por llevar una buena alimentación y por el uso de productos que incentivan los buenos hábitos. Por ejemplo, ha habido un aumento en la venta de los productos de skin care; los cuales cumplen la función de cuidar la piel. Por estas razones las empresas empezaron a usar diversas formas tecnológicas para dar a conocer y vender los productos y/o servicios que se encuentran en tendencia. Por ejemplo, una nueva forma de generar ventas es a través de los live streaming de las redes sociales, como Instagram, Facebook y TikTok, los cuales consisten en tener un trato personalizado, rápido y dinámico con el consumidor final. La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer si existe relación entre el disfrute y utilidad percibida por el consumidor con la urgencia de realizar compras impulsivas de productos para el cuidado personal y bienestar a través de transmisión en vivo de Instagram y TikTok en hombres y mujeres de 25 a 39 años de NSE A, B y C que habitan en Lima Moderna. Por dicha razón, el título de nuestro trabajo es 'Relación entre disfrute y utilidad percibida en compras impulsivas por live streaming en cuidado personal en Lima Moderna 2023'. La metodología comprendió una investigación cuantitativa con muestreo no probabilístico. El primer paso fue determinar el tema en cuestión y luego empezar la búsqueda de fuentes e información; para que nos brinde datos importantes y cruciales sobre el tema. Una vez escogido el tema, se realizó encuestas como parte de la investigación cuantitativa. Se realizaron 360, con el objetivo de analizar la relación entre las variables de estudio. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico, donde se explican los antecedentes de la investigación y se definen las dimensiones de las variables de estudio: Urgencia de realizar compras impulsivas, disfrute percibido, atractivo, confiabilidad, experiencia, utilidad percibida y utilidad del producto. Además, se analizaron los papers consultados para el desarrollo del presente estudio. En el segundo capítulo, se presentan las hipótesis y los objetivos y se determina el problema del estudio. En el tercer capítulo se describe la metodología, el tipo de investigación, la operacionalización de variables, el proceso de muestreo y los instrumentos metodológicos para el recojo de investigación. Y por último, en el cuarto y quinto capítulo se analizan los resultados de la investigación, con el apoyo de los resultados estadísticos, como el coeficiente de correlación de Spearman, y se realiza una comparación entre los resultados y la teoría, con el apoyo de los papers de referencia. Por último, se muestran las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. Palabras clave: skin care, live streaming, papers, compras impulsivas, tendencias, redes sociales, investigación, variables.Acceso abierto
-
Factores que se relacionan con la decisión de compra de libros físicos en los Centennials de Lima en 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-28)Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los atributos del libro, promociones y recomendaciones con la decisión de compra de libros físicos de los Centennials en 2023. El estudio fue cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicó un cuestionario previamente validado. La muestra por conveniencia estuvo conformada por 216 lectores entre 18 y 28 años de Lima, seleccionados en espacios como clubes de lectura, ferias de libros y librerías. El tamaño muestral se determinó, según la tradición del programa, para tener un mínimo de 200 encuestas. Se contrastaron los resultados comparándolos con papers base realizados en otros países. Los resultados indican que los atributos del libro, promociones y recomendaciones tienen una correlación fuerte y moderada con la decisión de compra. Se halló mayor compra impulsiva y recompra de autores para uso propio que para regalar. Las mujeres resultaron más propensas a comprar por impulso. En canales físicos, prefieren librerías en centros comerciales y ferias de libros. En digital, el 41% compra frecuentemente por internet. El 60% no tiene preferencia en número de páginas y pagarían en promedio entre 70 y 100 soles por un libro para uso personal. Valoran recomendaciones de bookstagrammers, amigos, familiares y personal de tienda. Se concluye que estrategias omnicanal con énfasis en estas recomendaciones, atributos del libro y promociones focalizadas a cada segmento etario mejorarán la experiencia de compra. Se recomienda capacitación a libreros sobre argumentos de venta y creación de comunidades de lectura.Acceso abierto
-
Relación entre factores de seguridad de billeteras digitales y satisfacción del cliente en jóvenes adultos limeños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-19)Durante los últimos años, ha existido un crecimiento exponencial en el uso de métodos de pago sin contacto, siendo la COVID-19 uno de sus principales motivos. Esta opción de pago segura y sencilla de usar se convirtió en la preferida de los peruanos, llegando a formar parte de su día a día. Tanto así que para el año 2023, más del 40% de la población peruana ya contaba con estos aplicativos en sus dispositivos móviles. De esta manera, el Perú logró ser el segundo mercado de mayor uso de billeteras digitales en la región, después de Colombia (Cuervo, 2024). A pesar de ser una opción de pago rápida, aún existen factores que generan cierto rechazo por parte de la población al momento de usar estos aplicativos. Entre las razones más comunes, tenemos la seguridad, pues un 41% de los que no optan por este método de pago tienen miedo a sufrir estafas o algún tipo de robo (García,2024). Por esta razón, para comprender mejor el comportamiento de la población peruana ante esta problemática, se realizó un estudio sobre el uso de billeteras móviles, y cómo los factores de seguridad influyen en la satisfacción del cliente. Para esta investigación, se tomó una muestra de 314 usuarios de Lima Metropolitana con un rango de edad entre los 18 y 39 años. El resultado obtenido fue que las variables se relacionan positivamente con la satisfacción del cliente, siendo información proporcionada la de mayor impacto en esta variable y rapidez de la transacción, la de menor importancia.Acceso abierto
-
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-19)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A partir de ello, se brindará información relevante para los diferentes actores interesados en el tema; por ejemplo, las empresas proveedoras de este tipo de servicio. Sin embargo, la presente tesis espera, principalmente, poder lograr que las MIPYME alcancen una mejor comprensión de las nuevas tendencias del mercado y de las variables que influyen en el cambio de preferencias – hacia el pago electrónico – del consumidor peruano. Este mayor entendimiento permitirá que sean competitivas, y continúen siendo una importante fuente generadora de empleo y contribuidora de la economía del país. El foco en este grupo se debe a las más de 2.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas que operan (Ministerio de Producción [PRODUCE], 2021). Considerando lo previamente expuesto, se tomó como referencia de investigación el estudio llamado “Intención de utilizar pagos electrónicos desde la perspectiva de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT): evidencia de Yemen” por Alduais y Al-Smadi (2022). Esto, debido a que dicho artículo compartía las variables de estudio y facilitó el desarrollo del marco teórico, así como el planteamiento del problema de investigación e hipótesis. Con el objetivo de validar las hipótesis formuladas, se utilizó un cuestionario que incluyó un total de 23 ítems. Luego del diseño de este, se procedió a validar el instrumento por medio del coeficiente V de Aiken (0.99) con el apoyo de 3 expertos asesores de investigación. Luego de su validación, se recabó la totalidad de respuestas necesarias para su posterior análisis. Cabe acotar que la muestra de la presente investigación fue de 320 personas y se diferenciaron cuatro grupos por género y rango de edad (18 a 24 años y 25 a 39 años). Esto último, debido a que también se evaluó la existencia de un efecto moderador de género y edad en el nivel de influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico. Una vez que se contó con los resultados totales, se realizó un paso adicional que fue la medición del grado de confiabilidad de los valores a través del Alfa de Cronbach (0.948). Asimismo, una prueba K-S determinó una distribución no normal y, se utilizaron el coeficiente rho de Spearman y análisis de regresión lineal múltiple para la aceptación o rechazo de hipótesis formuladas. La conclusión general obtenida fue que tres de las cuatro variables influyen positiva y significativamente en la variable dependiente. Además, los moderadores género y edad no generan diferencias en el nivel de influencia de las variables de estudio en la intención de uso de pago electrónico.Acceso abierto
-
Relación entre las características del social commerce de dermocosmética y comportamiento post compra de mujeres de 25 a 39 años(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-12)Tras la pandemia por COVID – 19, el crecimiento del comercio por internet se volvió un boom a nivel mundial, ya que los emprendimientos y grandes empresas para poder darse a conocer y generar ventas tuvieron que realizar estrategias para impulsar su marca. Una de las tendencias que surgió es el social commerce, que es la combinación de la venta por redes sociales y el comercio electrónico. Hoy en día, es fundamental para todo negocio y sobre todo para el consumidor que día a día se encuentra en constante búsqueda antes de adquirir un producto. Sin embargo, en el Perú, aún existe desconfianza en realizar compras online y sobre todo en productos de cuidado personal y belleza como los de dermocosmética; por eso, es importante conocer las variables del social commerce que influyen en el comportamiento post compra del consumidor para que las empresas puedan realizar acciones de mejora y conocer a su clientela. Por lo tanto, el objetivo principal de la investigación es conocer si existe relación entre las características de los social commerce de dermocosmética y el comportamiento post compra de las mujeres de 25 a 39 años del NSE A/B de Lima Metropolitana. En este estudio se usó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. Se aplicaron un total de 421 encuestas a nuestro público objetivo y tras analizar los resultados de la investigación, se confirmó que existe relación entre las características de los social commerce y el comportamiento post compra.Acceso abierto
-
Incidencia del marketing de influencers en la intención de compra de millennials en restaurantes de Lima Metropolitana en 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-10)El efecto de las redes sociales en el éxito de diferentes negocios ha hecho que sea necesaria su inclusión dentro de la estrategia de marketing. Hoy en día, las redes sociales han evolucionado y cambiado su enfoque comercial hacia un objetivo mucho más provechoso en el largo plazo: crear una conexión genuina entre la marca y el consumidor. Es en este contexto que el marketing de influencers cobra relevancia, dándole al usuario un contenido informativo y entretenido; y a las empresas, una forma de conectar con el público y mejorar la percepción de su marca. Sin embargo, bien es cierto que la existencia de figuras públicas o líderes de opinión no inició con las redes sociales, pues muchos de ellos se posicionaron a través de medios tradicionales. Asimismo, las colaboraciones entre influenciadores y marcas son prácticas que anteceden a los medios digitales y que pueden tener diferentes niveles de credibilidad dependiendo del influenciador. Del mismo modo, evolucionan las regulaciones y exigen cada vez más la declaración por parte del influenciador, en aras de proteger al consumidor y su derecho a saber que está siendo expuesto a contenido publicitario. Entonces, surge la incógnita de cómo diseñar una estrategia de marketing de influencers efectiva, que logre conectar con el público y a la vez responda a los objetivos de conversión del negocio. En este estudio analizamos la relación entre la credibilidad del influencer, el reconocimiento de marca y la intención de compra, y como esta relación puede ser moderada por el tipo de influencer y la existencia de una declaración publicitaria para consumidores millennials de restaurantes. Se recolectaron las respuestas de 305 participantes de edades entre 26 y 41 años, obteniendo las siguientes conclusiones: (1) Sí existe una relación positiva entre la credibilidad del influencer, el reconocimiento de marca y la intención de compra; (2) los consumidores muestran una mejor respuesta en las variables analizadas cuando el influencer no declara explícitamente que se trata de publicidad; (3) los consumidores muestran una mejor respuesta en las variables analizadas cuando han sido expuestos a micro influencers. De acuerdo con los resultados, podemos reconocer la importancia de la credibilidad del influencer en la efectividad de las campañas, especialmente en un país donde la ley exige que existan declaraciones de publicidad.Acceso abierto
-
Variables que influyen sobre la lealtad de marca en la compra de cosméticos de marca verde en mujeres de Lima en 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-07)El comportamiento del consumidor está en constante variación debido a los diferentes factores sociales que van cambiando durante los años. El rubro de la cosmética se ha reinventado y los consumidores buscan diferentes opciones únicas, es por eso por lo que la cosmética de marca verde, entendida como aquella marca que integra prácticas ambientalmente responsables y sostenibles en sus operaciones, procesos de producción y comunicaciones de marketing, aunque no necesariamente haya obtenido una certificación o sello ecológico (Bashir et al., 2020); ha tenido una gran acogida y aceptación dentro del mercado peruano. En los últimos años hemos visto como aumenta la demanda de estos productos y se ha incrementado nuevas marcas y emprendimientos enfocados en brindar productos que no sean testeados en animales y no usen sustancias que dañen al medio ambiente y al ser humano. Sin embargo, actualmente es necesario entender que necesita y que valora el consumidor sobre la industria de cosmética verde. Nuestra presente investigación tiene como objetivo comprobar como variables de credibilidad, calidad y lealtad de marca, influyen en el respaldo de los influencers sobre una marca verde de cosméticos. La metodología que se empleó en la presente investigación fue cuantitativa no probabilística con un instrumento que se aplicó a 200 personas para analizar cada una de las variables.Acceso abierto
-
Relación entre estilos de liderazgo y compromiso organizacional en tres agencias de trade marketing del retail moderno peruano, 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 24-08-07)La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las variables estilos de liderazgo y compromiso organizacional en tres agencias de trade marketing del retail moderno peruano, 2023. En la investigación se analizaron los siguientes estilos de liderazgo: transaccional, transformacional y laissez-faire. Para lograr el objetivo, se ha empleado una metodología cuantitativa no probabilística con alcance correlacional. Se aplicó un instrumento a 300 colaboradores de las agencias Touch Perú, Grupo Lucky y Soft Group, que tienen entre 18 a 45 años, y laboran como impulsores, promotores de ventas, embajadores de marcas y mercaderistas en tiendas especializadas, tiendas por departamento y supermercados a nivel nacional. Se utilizó el software SPSS como herramienta de análisis de la presente investigación. Los resultados obtenidos confirman que existe una correlación entre las variables de estilos de liderazgo y compromiso organizacional en las tres agencias de trade marketing. Asimismo, los estilos de liderazgo transaccional y liderazgo transformacional son los predominantes y tienen una correlación positiva con el compromiso organizacional. Los hallazgos obtenidos de esta investigación aportan evidencia para las agencias de trade marketing, respecto a los beneficios de estimular el compromiso organizacional en los colaboradores, lo que resultaría lograr mejores resultados en equipo y mayores beneficios para la empresa.Acceso abierto
-
El modelo TAM, la actitud e intención de comportamiento hacia aplicativos de delivery de comida en adultos limeños - 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-30)Durante los últimos años, los servicios de delivery han transformado significativamente la rutina de muchos peruanos, especialmente en el ámbito de la alimentación. La pandemia de COVID-19 generó una necesidad urgente de implementar esta modalidad, ya que los riesgos de contagio llevaron a muchos negocios a adaptarse para garantizar la seguridad de sus clientes. En el año 2020, el uso de servicios de delivery de comida experimentó un notable crecimiento del 250% (RPP Noticias, 2021). Paralelamente, los consumidores peruanos, tras pasar un largo periodo de cuarentena, se han habituado al uso de servicios de delivery para adquirir una amplia variedad de productos. En abril de 2021, se estimó que había aproximadamente 580 mil usuarios de aplicativos de delivery en el país, con un promedio de 4.6 pedidos por mes por usuario (IPE, 2021). A pesar del impacto de esta nueva modalidad, aún existe miedo en algunos segmentos de la población que dificulta su participación en las compras en línea por distintos motivos. Basándose en esta premisa, se decidió investigar la relación entre el modelo TAM, la actitud y la intención de comportamiento hacia aplicativos de delivery de comida en la población limeña mayor de 18 años en 2022. Con este fin, se llevó a cabo una encuesta a 250 personas, cuyos resultados evidenciaron una relación entre las variables de estudio mencionadas.Acceso abierto
-
Apariencia visual e información, percepción de riesgo del COVID-19 y la intención de compra de menús online en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-22)El objetivo principal de la presente investigación consistió en determinar la relación entre la apariencia visual, la información disponible, la percepción del riesgo del Covid19 y la intención de compra de menús online en la ciudad de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. En el estudio, participaron un total de 315 individuos que fueron seleccionados mediante un muestreo por cuotas. La muestra se dividió en 10 subgrupos, cada uno correspondiente a uno de los 10 distritos que conforman las zonas 6 y 7 de la ciudad de Lima Metropolitana. El estudio encontró que la muestra estaba compuesta por un 52,4% de hombres y un 47,6% de mujeres, con la mayoría en el rango de edad de 20 a 29 años (32,7%). La mayoría de los participantes eran solteros (70,2%) y empleados (66,3%), y el 20,3% reportó ingresos de entre 3000 a 4000 soles. Los análisis estadísticos revelaron una correlación significativa y positiva entre la apariencia visual, la información del menú y la percepción del riesgo de COVID-19 con la intención de compra de menús en línea. Los valores de correlación fueron rho = 0.660, sig. < 0.05; rho = 0.669, sig. < 0.05; y r = 0.336, sig. < 0.05, respectivamente. Se concluyó que existe relación entre las variables apariencia visual, la información del menú y percepción de riesgo del covid-19 con la intención de compra de menús online en Lima metropolitana.Acceso abierto
-
Satisfacción, lealtad y experiencia de marca en consumidores Dark kitchen entre 21 y 35 años en el año 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-05)En el año 2020, con la aparición de la pandemia del COVID - 19, los modelos convencionales de restaurante tuvieron que cerrar de manera repentina debido a las normas y políticas sanitarias tomadas por el gobierno durante el estado de emergencia. Esto provocó un cambio en el comportamiento del consumidor, en el cual empezaron a realizar sus compras por medio de plataformas digitales. Por ello, gran parte de los restaurantes tuvieron que cerrar sus operaciones, mientras que otros tuvieron que modificar su modelo de negocio, adaptándolo al modelo ya existente de restaurantes conocido como Dark kitchen, a pesar de que el crecimiento del modelo de restaurantes se debió en principio a la coyuntura de la pandemia del COVID - 19. Al culminar esta, el crecimiento de este tipo de restaurantes se ha mantenido en el mercado peruano, volviéndose una alternativa atractiva de inversión para emprendedores.Por ese motivo, en la presente investigación se busca conocer las principales variables que pueden determinar el éxito, por ello el principal objetivo de esta investigación es determinar si existe la relación entre la lealtad de marca, satisfacción del cliente y experiencia de marca en consumidores Dark kitchen entre 21 y 35 años en el año 2022. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se empleó un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transeccional, donde se aplicó un cuestionario validado por tres expertos en el campo estudiado. Luego de ello se obtuvo como resultado una relación positiva moderada entre la lealtad de marca, satisfacción del cliente y lealtad del consumidor. Por lo tanto, los autores concluyen que el consumidor de restaurantes Dark kitchen al tener una mayor experiencia de marca positiva, mayor es la posibilidad de generar una positiva satisfacción al cliente y por consecuencia una lealtad hacia la marca positiva.Acceso abierto
-
Factores que se relacionan con la lealtad a la marca en estudiantes de colegios privados de Breña y Jesús María en 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-19)Esta investigación titulada “Factores que se relacionan con la lealtad a la marca en estudiantes de colegios privados de Breña y Jesús María en 2021”, tiene como objetivo principal investigar los factores que influyen en la lealtad a la marca en este sector. La presente tesis tiene información útil para aquellos colegios que puedan verse afectados nuevamente por emergencias sanitarias o algún evento que fuerce volver a las clases virtuales como sucedió por la emergencia sanitaria del Covid-19 y en cómo este tipo de suceso, impacta en las variables relacionadas con la lealtad a la marca de la institución. Asimismo, puede servir a otro tipo de instituciones educativas. En el Capítulo I, Marco teórico, se explican los conceptos base de la investigación que definen las variables relacionadas a la lealtad a la marca. Además, se detalla la educación en el Perú a lo largo de los años, así como el mercado del sector educativo peruano en el siglo XXI y cómo se vio afectado en la pandemia. En el Capítulo II, Plan de investigación, se determina la problemática, los objetivos e hipótesis de la investigación. En el Capítulo III, Metodología de trabajo, se define el tipo de investigación, instrumentos utilizados, y se determina la población muestral del estudio. En el Capítulo IV, Resultados, se contrasta la hipótesis, se compara la investigación con los papers elegidos, y se analizan los resultados de la encuesta en los que se determinó que las variables tienen una relación directa e impactan de manera positiva con la lealtad a la marca. Por último, en el capítulo V, se plantean las conclusiones y recomendaciones del estudio.Acceso abierto