Administración y Marketing
Recent Submissions
-
Actitud al Influencer Foodie y Factores Asociados: Relación con la Actitud de Marca e Intención de Consumo entre jóvenes limeños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-02-21)La transformación digital ha permitido a las marcas disponer de un canal clave para conectarse con su público objetivo de una manera directa y eficiente, a través de estrategias de comunicación que incluyen a las redes sociales en esta fórmula. Entre ellas, en los últimos años destaca la figura de los influencers, personas con una gran capacidad de convencimiento entre sus audiencias, cualidad que es aprovechada por las marcas en la búsqueda por atraer la atención de sus mercados meta e influir en la intención de consumo. La presente investigación tuvo como objetivo principal demostrar si existe una relación directa y significativa entre la actitud al influencer foodie (experto en comida) y los factores asociados, con la actitud de marca y la intención de consumo entre jóvenes limeños. El universo investigado fue el mercado de usuarios de restaurantes, jóvenes entre los 18 y 39 años de NSE AB/C residentes en Lima Metropolitana y que además siguen a influencers. Desde la metodología, mediante el muestreo no probabilístico accidental, se logró obtener 202 encuestas válidas levantadas entre febrero y abril de 2023, teniendo como instrumento al cuestionario virtual a través de la plataforma de Google Forms. confirmando una asociación directa y significativa entre las variables en estudio. Finalmente, luego de procesar los datos desde el análisis descriptivo y correlacional, se pudo validar la hipótesis general y específicas, teniendo como resultado de investigación que, si existe una relación directa y significativa entre la actitud al influencer foodie y los factores asociados, con la actitud de marca y la intención de consumo entre los jóvenes limeños.Acceso abierto
-
Relación entre la credibilidad de la fuente, utilidad percibida, participación de la comunidad y actitudes hacia las tiendas con la intención de compra en moda retail online.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-16)El incremento de compras online en los últimos años nos ha brindado un contexto sumamente competitivo, lo cual ha generado que las empresas tengan que tomar medidas para estar a la vanguardia de marketing digital. La principal meta de este estudio fue determinar la existencia de una relación positiva entre las variables: credibilidad de la fuente, utilidad percibida, actitudes hacia las tiendas, participación de la comunidad en línea y la intención de compra en el sector moda retail online. La relevancia de las variables radicó en su historial positivo en investigaciones llevadas a cabo en diversas ubicaciones geográficas. Para ello, se examinó específicamente el segmento de mercado de moda retail online en la población de Lima Metropolitana, abarcando individuos de 21 a 60 años. La selección de este público objetivo se fundamentó en su uso continuo de redes sociales y en el notable incremento de las ventas online en este rango. Los resultados obtenidos revelan correlaciones significativas y positivas. Se buscó proporcionar datos minuciosos, tanto a nivel general como desglosados por género, con el objetivo de desarrollar estrategias óptimas para las empresas que cuentan con plataformas digitales y desean maximizar las intenciones de compra online.Acceso abierto
-
Liderazgo de opinión, relación parasocial e intención de someterse a cirugías estéticas y/o tratamientos no invasivos en Millenials Lima 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-18)Hoy en día, en el contexto de cirugías estéticas en el mercado peruano ha existido una evolución por parte de hombres y mujeres, quienes debido al avance de la tecnología acerca de las últimas tendencias relacionadas sobre tratamientos no invasivos y/o cirugías estéticas que se dan a conocer en redes sociales, les permite sentirse seguros para realizarse algún procedimiento estético y más aún en la coyuntura actual de la pandemia, la cual no ha sido una limitación para la decisión de someterse a este tipo de procedimientos. En tal sentido, la presente investigación busca conocer qué tan relevantes son las recomendaciones de los influencers que puede repercutir en la decisión de las personas que pertenecen a la generación Y (Millennial) de Lima Metropolitana. Por ello, el objetivo principal es determinar si existe relación entre el liderazgo de opinión de los influencers y la relación parasocial que los seguidores perciben de los influencers, y cómo estos influyen en la intención de someterse a una cirugía estética y/o tratamiento no invasivo. Con el propósito de llevar a cabo la recolección de información del presente estudio, se empleó la metodología no experimental con enfoque cuantitativo y con alcance correlacional, en el cual se aplicó un cuestionario validado por tres expertos. A partir de ello, se obtuvo como principal resultado que existe un alto nivel de relación entre el liderazgo de opinión y la relación parasocial de los influencers con la intención de someterse a cirugías estéticas y/o tratamientos no invasivos. Finalmente, en base a los resultados se concluye que los líderes de opinión generan un impacto positivo en la decisión de sus seguidores al optar por someterse a algún procedimiento estético, siendo el género femenino el público de mayor relevancia.Acceso abierto
-
Factores relacionados con la satisfacción de jóvenes comensales limeños entre 25 y 39 años en restaurantes del año 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-17)La presente investigación tiene como objetivo entender el comportamiento del consumidor con respecto a los restaurantes determinando si existe una relación entre la satisfacción, calidad de servicio, calidad de alimentos, calidad del ambiente físico, el precio percibido y la lealtad en los restaurantes por parte de los jóvenes limeños entre 25 y 39 años, durante el año 2023. Para dicha investigación se realizaron 302 encuestas, de las cuales se tuvo la participación de personas que cumplían con el perfil del estudio. El resultado final fue que sí existe una correlación entre todas las variables. Sin embargo, algunas de estas cuentan con mayor relación con respecto a las otras estudiadas en el presente documento.Acceso abierto
-
“Relación entre factores claves de transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-18)La indagación formula como objetivo general determinar si existe relación entre los factores claves de las transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas de 18 a 24 años, siguiendo una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal, teniendo a 300 mujeres de 18 a 24 años de edad de Lima Metropolitana como unidades de análisis, quienes resolvieron un cuestionario. Los hallazgos evidenciaron que respecto a la zona geográfica el 16.45% se localizó en la Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina y el 14.19% en la Zona 3: San Juan de Lurigancho; donde el 20.6% de encuestadas cuenta con carrera universitaria incompleta, seguido por el 19.3% con secundaria completa y el 41.3% es trabajadora dependiente. Respecto al tiempo de permanencia, de 5 a 15 minutos el de mayor prevalencia, con un 19.35% fue la red de Instagram la que lideró, seguida por TikTok con el 13.87%; en cuanto a la red elegida para efectivizar la compra y el momento en que lo realizan, en su mayoría esta es llevada a cabo durante la transmisión en vivo (51.6%), principalmente a través de la WhatsApp con el 21.61%, seguida por Instagram con el 16.45% y Facebook con el 11.94%. Se concluyó en afirmar la hipótesis de estudio, es decir, los factores claves de las transmisiones en vivo y la intención de compra en el sector moda de jóvenes limeñas de 18 a 24 años en Lima Metropolitana, encontrándose la existencia de relación por medio del p – valor equivalente al 0.000, el cual al ser menor que 0.05, permite afirmar dicha asociación entre las variables mencionadas y con ello aceptar la hipótesis de investigación formulada; además, de un coeficiente del 0.538 (53.8%) el cual representa una correlación positiva considerable; siendo el factor confiabilidad (r = 0.445; 44.5%) la variable con mayor significancia en el estudio equivale a una correlación positiva media.Acceso abierto
-
Adoración de celebrity influencers y su relación con el valor de marca en la moda femenina en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-24)La presente investigación tuvo como propósito general el demostrar la relación entre la adoración de celebrity influencers y el valor de marca en la industria de la moda para mujeres jóvenes adultas en el área de Lima Metropolitana durante el 2023. La metodología empleada fue cuantitativa correlacional y descriptivo, empleando un cuestionario de 21 ítems, analizados en escala de Likert. La muestra estuvo constituida por 239 mujeres entre los 25 y 39 años de edad, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, obtenido a través de un muestreo no probabilístico. Los resultados evidenciaron que existe una asociación significativa, positiva y muy fuerte entre la adoración de celebrity influencers y el valor de marca reflejado en una Rho=0.865 y un p valor <0.05. Por tanto, se pudo concluir que la adoración de celebrity influencers propicia el valor de marca, de forma que, a través de sus publicaciones, estos líderes de opinión exponen los beneficios de las marcas de una manera relevante, permitiendo a los anunciantes impactar a las audiencias que cada vez más desoyen los esfuerzos publicitarios o son difíciles de alcanzar a través de los medios convencionales.Acceso abierto
-
Relación entre las aplicaciones de entrega de alimentos y el comportamiento de los consumidores peruanos durante la pandemia de COVID-19 en el año 2021, en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-19)El estudio se centró en investigar la influencia de las aplicaciones de entrega de alimentos en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia de COVID-19 en Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de naturaleza cuantitativa, adoptando un diseño correlacional para analizar la relación entre diferentes variables. La muestra consistió en 384 individuos de edades comprendidas entre los 18 y 45 años, quienes utilizaron aplicativos móviles de entrega de alimentos durante el período de estudio. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico revelaron una correlación altamente significativa entre el valor percibido de las aplicaciones y el proceso de toma de decisiones de los consumidores. Se evidenció que el prestigio de estas plataformas desempeña un papel crucial en la elección de los consumidores, especialmente en situaciones de crisis como la pandemia. Este hallazgo sugiere que la reputación y la confiabilidad de las aplicaciones son factores determinantes en la preferencia de los usuarios. Como conclusión principal, se destacó la importancia de mejorar la accesibilidad de las aplicaciones mediante interfaces intuitivas y estrategias de marketing que enfaticen su prestigio y reputación. Se sugirió que estas acciones podrían contribuir a agilizar el proceso de elección y compra, fortaleciendo así la relación entre las aplicaciones y los consumidores en momentos de crisis como la pandemia de COVID-19 en el año 2021. En base a estos hallazgos, se recomienda a las empresas desarrolladoras de aplicaciones de entrega de alimentos que inviertan en mejoras tecnológicas y estrategias de promoción que refuercen la confianza del público, lo que podría tener un impacto positivo en la fidelización de los usuarios y en el desempeño de las aplicaciones en situaciones adversas como la pandemia.Acceso abierto
-
La relación de los influencers con la decisión de compra de productos de belleza en mujeres de Lima Top(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-30)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe una relación positiva entre la influencia percibida, el vínculo con la marca en el autoconcepto, el valor esperado de marca y la intención de compra de marcas recomendadas por influencers de belleza en mujeres de 18 a 39 años residentes en Lima Top (San Borja, Santiago de Surco, La Molina, San Isidro, Miraflores y Barranco). Actualmente dentro de las estrategias de marketing más usadas en redes sociales por las diversas marcas de productos de belleza y cuidado de la piel está la colaboración con influencers para generar un mayor impacto en la audiencia a la que desean alcanzar. Es por ello, que se desea conocer la relación de los influencers con la decisión de compra de productos de belleza en mujeres de Lima Top. Para lo cual, se desarrolló un plan de investigación donde se planteó una problemática, las hipótesis y objetivos. Además, se realizó una investigación cuantitativa con una muestra de 207 mujeres, que cumplen con características específicas. La data recolectada se procesó en el programa SPSS para el análisis estadístico de las variables planteadas; de esta forma se pudieron validar las hipótesis planteadas en el presente trabajo, ya que sí existe una relación directa entre las variables acerca de la relación de los influencer con la decisión de compra de productos de belleza y/o cuidado de la piel.Acceso abierto
-
Relación de barreras de innovación con Intención de Uso y Recomendación de Medios de Pago Móviles en jóvenes adultos limeños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-26)Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre las barreras de la teoría de la resistencia a la innovación con la intención de uso y la intención de recomendar medios de pago móviles en jóvenes entre 18 y 35 años que viven en la Zona 7 de la ciudad de Lima – Perú. Las variables y dimensiones que se plantearon son medidas con métodos de carácter estadístico, empleando una encuesta como herramienta de recolección de datos cuyos resultados son analizados y procesados en el software estadístico SPSS, el cual evidencia las correlaciones entre las variables definidas en la investigación. Este estudio será útil para las empresas de medios de pago móviles en el Perú, ya que identifica los principales dolores de los usuarios de medios de pago móviles y les permitirá optimizar la experiencia de los mismo al momento de interactuar y posteriormente adoptar estas soluciones como medio de pago predeterminado. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones respecto a los objetivos planteados. En conclusión, se confirmó que existe una relación negativa entre las variables desarrolladas en la investigación. Se recomienda a las empresas proveedoras de medios de pago móviles invertir esfuerzos en mejorar la experiencia del usuario con el medio de pago, implementar confirmaciones biométricas en los previos a una transacción y personificar el servicio de apoyo al cliente para una mejor respuesta frente inconvenientes nativos del uso del medio de pago móvil.Acceso abierto
-
La relación entre el Marketing Mix y la Decisión de Compra en retailers de moda de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-17)La presente investigación tiene como finalidad analizar la relación entre el Marketing Mix y la Decisión de Compra en Retailers de moda de Lima Metropolitana, 2023. El marketing mix, es un concepto de cuatro elementos que viene siendo utilizado para alcanzar metas y lograr un crecimiento de ventas en cualquier organización. Sin embargo, cuando se habla del sector moda, se trabaja con cinco elementos, publicidad, precio, intensidad de distribución, imagen de la tienda y ubicación de la tienda. Además, la variable de decisión de compra, la cual pertenece al proceso de la decisión de compra, nos ayuda a analizar los factores que afectan a los clientes antes y después de realizar una compraAcceso abierto
-
Fast Fashion en Lima Metropolitana. La relación entre el marketing de redes sociales, el valor de marca y la intención de compra(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-01)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el impacto del marketing en redes sociales en la intención de compra dentro de la industria de la moda Fast Fashion. El estudio busca analizar cómo el uso estratégico de las plataformas digitales influye en la percepción de marca y, a su vez, fomentar la lealtad y las interacciones de los consumidores de Lima, en el rango de edad de 21 a 35 años, tanto en entornos online como offline. Diversos estudios hasta el año 2022 demuestran que una mayor interacción en redes sociales, estrategias de marketing de influencia, y la creación de comunidades online generan una mayor fidelización y compromiso de los consumidores con las marcas. En este contexto, la investigación propone un enfoque en cinco dimensiones del marketing en redes sociales: marketing de influencia, interacciones, recompensas, difusión de información y entretenimiento. Cada una de estas dimensiones desempeña un papel crucial en la construcción del valor de marca y en la formación de relaciones más sólidas entre los consumidores y las marcas. Asimismo, el estudio compara el comportamiento de consumidores en distintos contextos culturales y demográficos, destacando diferencias en el uso de redes sociales para compras en línea. Finalmente, la investigación concluye que el marketing de redes sociales guarda una correlación positiva con el valor de marca e intención de compra, siendo una herramienta poderosa para aumentar no solo la visibilidad de una marca, sino también para fomentar la interacción continua con los consumidores. Esto, a su vez, se traduce en una mayor fidelidad hacia la marca y un aumento en las ventas. Este trabajo ofrece una contribución valiosa a las estrategias de marketing digital en la industria del Fast Fashion, demostrando la relevancia de las redes sociales en la decisión de compra de los consumidores modernos.Acceso abierto
-
Influencia de información de influencers de TikTok en la intención de compra de maquillaje en jóvenes de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-09)La presente investigación abarca la “Influencia de información de influencers de TikTok en la intención de compra de maquillaje en jóvenes de Lima Metropolitana” que profundiza el impacto del "Word Of Mouth" (WOM) digital, a través de influencers en TikTok con respecto al propósito de compra de maquillaje entre mujeres de 18 a 25 años en Lima Metropolitana. En este trabajo de investigación, se busca identificar cómo la información, que pueden ser en recomendaciones, reviews y/u opiniones compartidas por los influencers influyen en el comportamiento del consumidor, lo que termina influyendo en las decisiones de compra. Asimismo, en el desarrollo del presente estudio, se identificaron diversas variables propias de la información como la calidad, la cantidad, la credibilidad, la utilidad y la adopción de la misma, de las cuales se tiene el objetivo de determinar la relación de la información de influencers en la intención de compra de maquillaje. Por consiguiente, a través de un método cuantitativo y un instrumento de recolección de datos como la encuesta, se validaron cada una de las hipótesis relacionadas a las variables antes mencionadas, sobre una muestra de 312 mujeres. A raíz de ello, se validaron las hipótesis (mediante un análisis estadístico) y se identificaron hallazgos relacionados a la importancia de la reputación del influencer, el tipo de contenido, los factores que intervienen para que sea considerado de alta calidad, si este es creíble o no, entre otros. Por último, es necesario resaltar la importancia de este estudio con enfoque en el marketing digital, comportamiento del consumidor y sobre todo a nivel empresarial, ya que pueden tener una fuente referencial para conocer la importancia del marketing de influencers, el previo análisis que existe para la elección del influencer ideal, qué variables influyen en el contenido que se deben considerar antes de elegir colaborar con un influencer, entre otros. Estos hallazgos no solo ofrecen perspectivas valiosas para las empresas y profesionales del marketing que buscan llegar a este segmento demográfico, sino que también contribuyen al entendimiento general del papel de los influencers en el marketing contemporáneo.Acceso abierto
-
Impacto de la credibilidad de los social media influencers en la intención de compra de productos skincare en mujeres entre 18 y 28 años en Lima Metropolitana 2024(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-15)Esta investigación tiene como finalidad identificar la existencia de una relación entre variables importantes dentro del campo del marketing en la actualidad, el cual ayudaría a las empresas del rubro de productos skincare a mejorar sus estrategias de marketing para llegar a los clientes potenciales y crecer a la par que el rubro. Para ello, se hizo la elección de las variables de Social Media Influencers, la credibilidad para así poder encontrar la relación con la intención de compra de los clientes potenciales de productos skincare de 18 a 28 años que residen en la zona 7 de Lima Metropolitana (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) durante el 2023. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional. Empleamos un instrumento que tuvo como muestra a 200 mujeres pertenecientes al público objetivo. Los resultados del trabajo confirman la existencia de una relación positiva entre las variables de Social Media influencers y Credibilidad con la intención de compra de productos de Skincare; destacando que nuestro estudio tiene como variable mediadora a la credibilidad de los influencers, la cual incrementa la relación entre los mismos y la intención de compra de una manera significativa.Acceso abierto
-
La relación de la inteligencia Artificial y la Lealtad de Marca en los estudiantes universitarios que utilizan Siri(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-23)La inteligencia artificial ha emergido como una disciplina revolucionaria que redefine nuestra relación con la tecnología. En los últimos años, su evolución ha sido meteórica, impulsada por avances en algoritmos, poder computacional y grandes volúmenes de datos. Este progreso ha trascendido el ámbito académico, permeando diversos sectores de la sociedad y la industria. Desde la optimización de procesos hasta la toma de decisiones autónoma, la inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para transformar radicalmente nuestro mundo. Con la popularización de asistentes de voz como Siri, la inteligencia artificial se ha vuelto aún más omnipresente, ofreciendo una experiencia interactiva y personalizada. El propósito fundamental de este estudio es determinar el efecto de las variables confianza, interacción, riesgo percibido y valor de novedad hacia la lealtad de marca en el asistente de voz Siri en los usuarios universitarios de universidades privadas entre los 18 a 35 años en Lima Metropolitana. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante encuestas dirigidas a 200 personas que conformaban el grupo objetivo de este estudio. Los hallazgos del estudio revelaron que la percepción de interacción de los estudiantes universitarios con el asistente de voz Siri es mayoritariamente positiva. Se observa que una gran parte, aproximadamente el 50.5% de los encuestados, coincide en que pueden interactuar de manera sencilla con Siri, mientras que un 45% adicional está completamente de acuerdo con esta afirmación. Es notable que el 60% de los participantes en la encuesta han expresado una percepción favorable respecto a la claridad y precisión de la función de reconocimiento de voz de Siri en la búsqueda de información estudiantil relevante. Estos resultados resaltan el importante potencial de la interacción con Siri como asistente de voz para fortalecer la relación entre los usuarios universitarios y el servicio mismo.Acceso abierto
-
Factores de comportamiento que se relacionan en la intención de compra de pan integral funcional en Lima Metropolitana, 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-17)La alimentación saludable va más allá de sólo evaluar los atributos de los productos adquiridos. Un estudio publicado por Kantar Worldpanel (2019), señala que las familias peruanas tienden a buscar una alimentación más saludable, puesto que, son más conscientes de los productos que consumen. El artículo indica que las familias optan por controlar el consumo de comidas grasosas y también eligen revisar con más detalle las etiquetas de los productos envasados. Frente a ello, las marcas de consumo masivo innovan en el lanzamiento de productos con tendencia saludable o con aportes funcionales que puedan dar un beneficio concreto a la salud del consumidor ayudándole a tener un estilo de vida balanceado. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar los factores que determinan la intención de compra del “pan integral funcional”, producto panificado que se seleccionó para el estudio dado lo normalizado que está el consumo de pan en el país. De ese modo, se analizan cinco variables que hipotéticamente determinan la intención de compra, tales como: actitud, conciencia saludable, conocimientos previos, conciencia ambiental y creencias personales. Con el fin de identificar si en verdad dichas variables están correlacionadas con la intención de compra del pan integral funcional, se realizó un estudio con una muestra de la población objetivo-conformada por personas residentes en Lima Metropolitana con un rango de edad comprendido en el intervalo de 25 a 55 años. Para ello, se analizó los datos recopilados de un total de 396 encuestados con un instrumento con escala de Likert. Los resultados fueron analizados cruzando información mediante el software de SPSS. Finalmente, se validó que las variables actitud, conocimientos previos, consciencia saludable, consciencia ambiental y creencias personales tienen correlación fuerte y de tendencia positiva con la intención de compra del pan integral funcional. Siendo la variable de creencias personales la que obtuvo mayor fuerza de correlación con la intención de compra del producto en cuestión.Acceso abierto
-
La Relación entre Estereotipos Femeninos en la Publicidad de Belleza y la Intención de Compra en la Generación Z limeña. Caso Natura(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-23)La investigación examina la relación entre el juicio ético, la actitud hacia la publicidad y la intención de compra de productos de belleza en la generación Z limeña en 2022. Se identifican correlaciones significativas, especialmente entre la representación ética en los anuncios y la actitud del consumidor, lo que influye en la intención de compra. El estudio destaca la importancia de la ética publicitaria, sugiriendo que la autenticidad en estos mensajes impacta positivamente la actitud y la decisión de compra. Se enfatiza el papel crucial del juicio ético en las percepciones de los anuncios publicitarios, influyendo en las actitudes y la intención de compra. Los resultados, obtenidos de una encuesta a 299 individuos de la generación Z en Lima, se centran en la publicidad de productos de belleza de la marca Natura. Históricamente, la publicidad ha influido en la percepción de la mujer en la sociedad. En resumen, los hallazgos contribuyen al entendimiento académico y ofrecen perspectivas valiosas para profesionales del marketing que buscan estrategias efectivas en una audiencia cada vez más ética y consciente.Acceso abierto
-
Relación entre interacción en redes sociales e intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-19)La presente tesis tiene como objetivo general determinar la existencia de relación entre la interacción en redes sociales y la intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños, siguiendo el Modelo SOR. Cada vez se utilizan más los medios y herramientas digitales en nuestros entornos, de tal modo que, todos pueden estar conectados, leer alguna referencia, buscar cualquier tipo de información, entre otros gracias al internet. Es por ello que las marcas deben encontrarse siempre a la vanguardia y ver a las redes sociales como un canal potencial para incrementar sus ventas y lograr mediante la interacción que los consumidores puedan mantener la intención de comprar sus productos, considerando también la importancia del valor que perciben y de la experiencia inmersiva en la que pueden verse envueltos. Para poder conocer finalmente la respuesta al objetivo general, se realizaron 334 encuestas a través de un formulario digital y los resultados fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS Statistics. Las encuestas en mención permiten evaluar las distintas variables del estudio, como son: la interacción en redes sociales, el valor percibido, la experiencia inmersiva y la intención de compra continua. Con los resultados obtenidos y los análisis estadísticos correctamente aplicados, se podrá indicar finalmente la existencia de relación entre las variables antes mencionadas.Acceso abierto
-
La relación en la intención de compra de los nuevos canales online-offline y offline-online en los consumidores del sector retail de tiendas por departamento(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-05)Los servicios de los nuevos canales online-offline y offline-online buscan brindan a los consumidores la mejor experiencia de compra posible. Sin embargo, no existen muchas investigaciones que demuestren que la integración de ambos canales resulte favorable en la intención de compra de los consumidores. Además, es importante velar por otras variables que puedan afectar en la experiencia de compra como la calidad percibida de ofertas y la congruencia del canal percibido. En consecuencia, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de los servicios online-offline y offline y online percibidos en los consumidores de tiendas por departamento? Con el objetivo de responder la pregunta se ha utilizado un método cuantitativo en la investigación y se han recolectado los datos de manera online con la herramienta de Google Forms. La encuesta estuvo dirigida a la población de hombres y mujeres peruanos de 18 a 35 años de Lima zona 7, que hayan realizado compras en internet en los últimos seis meses. La muestra para la investigación es de 320 personas.Acceso abierto
-
CONCIENCIA DE SALUD Y CONOCIMIENTO AMBIENTAL EN RELACION CON FACTORES E INTENCIÓN DE COMPRA ENTRE LOS MILLENNIALS LIMEÑOS(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-31)A raíz del inicio de la pandemia en 2020, el interés por el consumo y la alimentación más saludable se ha convertido en una necesidad global, creando una oportunidad significativa para las empresas del sector orgánico. Los alimentos orgánicos juegan un papel crucial en la promoción de un estilo de vida saludable, y en medio de la creciente preocupación por la salud y el bienestar, su demanda ha experimentado un aumento notable. En este contexto, la presente investigación se centró en comprender los factores que influyen en la intención de compra de alimentos orgánicos, enfocándose en la conciencia sobre la salud y el conocimiento ambiental entre los millennials residentes en Lima Moderna durante el año 2022. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, utilizando un muestreo no probabilístico. El proceso comenzó definiendo claramente el problema de investigación, seguido de una exhaustiva revisión de fuentes relevantes para contextualizar el tema. La recolección de datos se llevó a cabo a través de 380 encuestas, diseñadas para analizar la relación entre las variables definidas en el marco teórico: actitud, normas subjetivas, comportamiento percibido, conciencia sobre la salud, conocimiento ambiental e intención de compra. Los capítulos iniciales abordan la revisión teórica de las dimensiones de estas variables, así como un análisis de los principales hallazgos de la literatura consultada. Los capítulos posteriores describen las hipótesis, objetivos y temas abordados en la investigación, detallando también la metodología empleada, el proceso de muestreo y los instrumentos metodológicos utilizados en la recolección de datos. Los resultados del estudio, junto con los análisis estadísticos realizados, como el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se presentan y se comparan con la teoría respaldada por los artículos de referencia. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones derivadas de los hallazgos de la investigación, contribuyendo así al conocimiento y la comprensión del comportamiento de compra de alimentos orgánicos en el contexto estudiadoAcceso abierto
-
Relación entre el eWOM, imagen de marca e intención de compra en artículos de moda entre millennials en Lima 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-28)La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el Electronic Word of Mouth (eWOM), la imagen de marca y la intención de compra de artículos de moda masculina entre millennials en Lima Metropolitana durante el año 2022. Se plantea que el eWOM, definido como el intercambio dinámico de información sobre productos a través de redes sociales y otras plataformas digitales, influye significativamente en la percepción de la imagen de marca y en la intención de compra de los consumidores. Para alcanzar los objetivos propuestos, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación correlacional. Esta recolección se realizó mediante encuestas estructuradas dirigidas a una muestra representativa de millennials en Lima Metropolitana. Los datos obtenidos fueron analizados las correlaciones entre las distintas variables del estudio. Los resultados de la investigación confirmaron que existe una relación positiva de intensidad media entre el eWOM y la imagen de marca, así como entre la imagen de marca y la intención de compra. Asimismo, se encontró que el eWOM tiene una relación de intensidad media con la intención de compra de los artículos de moda masculina. Estos hallazgos resaltan la importancia del eWOM como parte importante de la estrategia de marketing de las empresas peruanas que vendan artículos de moda masculina y busquen potenciar su presencia digital y aprovechar el creciente uso del internet que está experimentando no solo Perú sino América Latina.Acceso abierto