• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Finanzas
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Finanzas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (3)Alvarado Gutierrez, Silvia (1)Augusto Claudet, Vanessa (1)Cazartelli Arakaki, María (1)Cortés Guerrero, Jorge Antonio (1)View MoreSubjects
Planificación estratégica (4)
Administración de empresas (3)Creación de empresas (3)Planificación de la empresa (3)Empresas industriales (2)View MoreDisciplineAdministración y Finanzas (4)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (4)Year (Issue Date)2010 - 2017 (3)2005 - 2009 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioManual de hoja de estilo de tesisHojas de estiloFormato de publicación - PregradoFormato de publicación - PostgradoFormato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-4 of 4

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 4CSV
  • 4RefMan
  • 4EndNote
  • 4BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Botana S.A.C.

Alvarado Gutierrez, Silvia; Augusto Claudet, Vanessa; Cazartelli Arakaki, María; Quevedo Vega, Carmen Rosa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013-03-19)
Acceso restringido
Thumbnail

Empresa OME Industrial S.A.C.

Cortés Guerrero, Jorge Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2005-12-01)
La empresa OME Industrial S.A.C. está orientada a la elaboración, envasado y comercialización de Hipoclorito de Sodio (lejía) al 5% de concentración, para uso doméstico. La unidad de venta es una bolsa de 100 cojines de Lejía, cada cojín contiene 130 gr. y es envasado en cojines de PVC. La empresa inició sus actividades de comercializadora de Lejía frente a la gran demanda anual del producto en Piura, equivalente a 1’546,276 unidades (bolsas de 100 cojínes), de las cuales se pretende capturar el 0.30%, para esto se ha contratado una planta (Outsourcing) para la producción de 3,040 unidades, con la finalidad de satisfacer una venta anual que va desde 122 unidades durante el primer año, hasta alcanzar la capacidad máxima a partir del décimo año. Para esto es necesaria una inversión total de S/. 3 000, siendo el capital de trabajo de S/. 800. El producto esta compuesto en un 95% de agua, las otras dos materias primas básicas son el Cloro gaseoso al 100% y la Sosa Cáustica en solución al 50%, otros materiales utilizados son las mangas de PVC y las bolsas de polietileno que corresponden al envasado del producto. El proceso se puede dividir en 7 partes: Desmineralizado, mezcla, enfriamiento, cloración, inspección, envasado (Llenado de Mangas y Sellado), cortado y empacado. Después de haber fijado un valor de venta unitario de S/. 21 y haber definido el costo total para el año 2005, se determinó el punto de equilibrio equivalente a 147 (147.27 = 147) unidades mensuales, con un ingreso mensual de S/. 3 093. El ingreso es generado por la venta de Lejía con un total que va desde el primer año con S/. 7 671 hasta el décimo año con S/. 98 636; además se tiene un gasto ó egreso total para el primer año equivalente a S/. 7 981 hasta el décimo año con S/. 77 227. Con respecto a la evaluación económica se obtuvo un VAN de S/. 3 230, una TIR de 44.87%, con una relación beneficio - costo de 2,1. Por otro lado, en la evaluación financiera se logró un VAN de S/. 2 677, una TIR de 39.17% y una relación beneficio – costo de 1,9.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Conveniencia de la negociación grupal: una mirada general a la negociación dentro del área de interiores de Toulouse Lautrec y una propuesta de mejora

Mezarina Ruiz, Renzo André; Paredes Tupiño , Tessy Pierina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-01-01)
This report focuses on negotiation inside the interior department of Toulouse Lautrec and looks to propose a process and guidelines so it will be successful. This objective will be reached by giving a valuation of how the negotiation happens succeeding in identify improvement opportunities. With this goal, and aligned to the needs of this report, a qualitative investigation was carried in order to explore this issue. Depth interviews have been applied to the members of the interior department allowing to gather the necessary information to fulfil the objectives. The development of this process has followed a clear order which looks to take care of the information management for its correct processing and posterior analysis. As a result, this report has led to an understanding of how negotiation inside the interior department of Toulouse Lautrec works and understand the factors involved in it. To begin with, as a first fact the negotiation happens spontaneously and it starts from the members of the interior department who look for the director. The relationship of trust allows single negotiation to become the most frequent state and only choose team negotiation when there is a common interest and several participants are involved, it is not because group support is needed. In this specific situation, the clear division of functions and responsibilities inside the interior department of Toulouse Lautrec allows a fast coordination within the group. Finally, a proposal of process and guidelines has been developed in order to facilitate a guide which will increase the possibility of the negotiation to achieve success.
Acceso abierto
Thumbnail

Plan de negocios para la fabricación y comercialización de ladrillos ecológicos en Lima metropolitana

Villafuerte Quispe, Marlene María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-11-07)
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un plan de negocios para la implementación de una empresa que fabrica y comercializa ladrillos ecológicos. Los principales estudios realizados en el presente proyecto fueron: análisis estratégico, estudio de mercado, estudio técnico,estudio de organización y legal, y estudio económico y financiero. En el análisis estratégico se presenta un estudio de las principales variables del macroentorno mediante el análisis Pestell y del microentorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Asimismo se desarrolla un análisis FODA y se presenta la visión, misión, objetivos y estrategias del negocio. En el estudio de mercado se conoce y evalúa el mercado de los ladrillos ecológicos y se determina el mercado objetivo del proyecto que resultó ser las constructoras e inmobiliarias en Lima Metropolitana. Se desarrolla la estrategia de comercialización y las ventajas competitivas del proyecto. En el estudio técnico se muestra la justificación de la localización de la planta de producción y se determina la capacidad y distribución de las instalaciones. Se describe el proceso productivo y, finalmente, se determinó el programa de producción anual y la política de inventarios. En el estudio de organización y legal se describe el tipo de organización que tendrá la empresa, una sociedad anónima cerrada (SAC) y se determina las políticas de la empresa. Se presenta la estructura organizacional, el perfil de cada puesto y los requerimientos de personal. Finalmente se desarrollan los aspectos legales, tributarios y laborales. En el estudio económico y financiero se define la inversión a realizar, el financiamiento del proyecto, los presupuestos de ingresos y egresos. Asimismo, se determina el punto de equilibrio, se muestran los estados financieros tales como balance general, estados de ganancias y pérdidas, y flujos de caja económico y financiero. Posteriormente se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto a través de los resultados de los índices de rentabilidad tales como valor actual neto y tasa interna de retorno. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.