• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Finanzas
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Finanzas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsAlfaro Carrión, Claudia Alessandra (1)Alvarado Gutierrez, Silvia (1)Augusto Claudet, Vanessa (1)Castro Cabrera, Carmen del Pilar (1)Cazartelli Arakaki, María (1)View MoreSubjectsCreación de empresas (6)Planificación de la empresa (5)Administración de empresas (4)Planificación estratégica (4)Tesis (4)View MoreDisciplineAdministración y Finanzas (14)Administración de Empresas (1)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (15)Year (Issue Date)2010 - 2019 (14)2005 - 2009 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-10 of 15

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 15CSV
  • 15RefMan
  • 15EndNote
  • 15BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A.

Velarde Vargas, Diego Andrés; Jahuin Gamarra, Rodolfo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-12-13)
El objetivo del presente trabajo es calcular el valor patrimonial de Volcan Compañía Minera S.A.A. y subsidiarias (en adelante Volcan o la compañía) al 31 de diciembre de 2015. El cuerpo del documento se divide en 6 partes: a) la presentación de Volcan, b) presentación de su entorno, c) el análisis financiero de la compañía, d) el marco teórico, con la revisión literaria en relación a valorización de actividades mineras, e) el desarrollo de la valorización de Volcan, que contiene el cálculo y la explicación detallada de los supuestos considerados, y f) las conclusiones, con apreciaciones finales luego del desarrollo de la valorización en cuestión. La valorización de actividades mineras requiere de una particular aplicación de métodos o combinaciones de métodos de valorización a partir de las características especiales del negocio minero, tales como la condición no renovable de sus recursos, además de la incertidumbre respecto al stock de los mismos. Calculamos el valor patrimonial de la compañía con 3 métodos de valorización, cada uno con resultados diferentes. Concluimos que el valor patrimonial obtenido con el método de múltiplo EV/EBITDA (MM USD 621) es el más apropiado de los 3, debido al alcance parcial del valor fundamental vía el Flujo de Caja Libre de la Firma (FCFF por sus siglas en inglés) y al menor sesgo de sobrevalorización en comparación al múltiplo PER. Asimismo, el valor patrimonial calculado vía EV/EBITDA es consistente con la capitalización bursátil de la compañía a la fecha de evaluación (MM USD 659).
Acceso abierto
Thumbnail

Análisis estadístico descriptivo e inferencial de los hábitos de consumo de postres en Santiago de Surco

Castro Cabrera, Carmen del Pilar; Ordoñez Galván, Sharon (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-04-19)
Santiago de Surco is a district located in Lima – Perú, it has an estimated population of 345,000 people, according to INEI. Many bakeries, stores, pastries, markets, and companies offer their products in this district. These market has been growing over the last years, that is the reason why it is important to do a research which could be useful for these kind of business. This research seeks to determine the consumer profile of desserts in the district of Santiago de Surco in Lima. This research includes two parts; the first one is a qualitative part, which includes the application of focus group. The second part is quantitative; this one includes the application of 400 surveys to people who usually buy or eat desserts and who also live in the district. Through this research it has been determined that consumers are mostly married and were able to reach a university degree. Also they have a job, they work for a company or they run their one business. The consumers usually buy a dessert one or more times a week mostly as a whim of something sweet, sometimes they have a dessert at a party or a celebration. The range of prize they pay for a personal dessert is between S/.5.00 and S/.10.00 and for a familiar dessert they usually pay between S/.25.00 and S/.55.00. Their favorite places to buy a dessert are bakeries located in the district. Consumers prefer, in their great majority, citric, chocolate and fruit flavors such as banana, lúcuma or chirimoya. They consume both, national and international desserts but they mostly like classics such as arroz con leche, picarones, lemon pie, strawberry and sauco cheesecake and chocolate cake. Consumers are mostly willing to try new flavors; they also look for additional services at bakeries such as delivery, discounts, complimentary degustation, and fidelity and gratuity plans. External factors which influence their decision mostly are quality and taste, also the weather affects their decision, consume of desserts increases when the weather is cold. Consumer mood does not influence very much but a bad experience definitely does.
Acceso abierto
Thumbnail

La cultura negociadora en el Perú y análisis del estilo de negociación peruano en la industria microfinanciera. Caso Caja Municipal Huancayo y Caja Municipal Sullana

Condori Cardenas, Mileydi Fatima; Flores Luna, Alexandra Emili; León Valdeiglesias, Claudia Adriana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-11-02)
Desarrolla el tema de la cultura negociadora en el Perú y el estilo de negociación en la industria de las microfinanzas. Se busca analizar si la cultura de cada región del país influye en la forma como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC) negocian con los clientes y si esta cultura es fundamental para el desarrollo de las mismas. A lo largo del trabajo se aplican una serie de entrevistas, encuestas a especialistas en el tema de microfinanzas así como a personal gerencial, administrativo y operativo de ambas instituciones microfinancieras, además de fichas de observación del servicio y la evaluación de Thomas Kilmann a las agencias principales de las Cajas Municipales de Huancayo y Sullana, para analizar el tipo de negociación utilizado. En los últimos años, el crecimiento económico del Perú, especialmente en el sector MYPE, ha generado un entorno positivo para el desarrollo de las entidades microfinancieras como las Cajas Municipales. Estas, juegan un papel importante en la inclusión financiera, ya que bancarizaron y educaron financieramente a pequeños clientes que no eran atendidos por la banca tradicional y por ende no podían acceder a un crédito que hiciera posible el desarrollo de sus negocios. De esta manera, las Cajas Municipales ofrecen microcréditos a los micros y pequeños empresarios (MYPE) en lugares donde no existe o hay una escasa oferta financiera. Esto ha logrado potenciar la economía local y regional del país, la cual en consecuencia también ha generado la expansión de los servicios financieros de las Cajas Municipales en todo el Perú y en especial en los lugares con poca o nula bancarización.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Laborando

Loayza Suarez, Richard Juan; Diaz Zevallos, Sherley Fiorelha; Villanueva Bastante, Marcos; Vilcara Silva, Gherald David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-12-01)
En el Perú observamos una tendencia creciente en el número de denuncias laborales por parte de colaboradores hacia las empresas donde laboran, esto sumado al creciente uso de la tecnología, como laptops, tablets y sobre todo smartphones que permiten registrar en video o en fotos los diferentes abusos que pueden darse dentro de una empresa. Por ello, tanto los empresas como los colaboradores, necesitan contar con asesoría legal en el caso que las diferencias lleguen al punto de un proceso legal laboral. Es así, que realizando entrevistas a profundidad a ejecutivos de empresas PYME, identificamos que el 40% de las pequeñas y micro empresas afrontan un proceso legal laboral con sus empleados y no cuentan con un asesor legal permanente para afrontar este tipo de situaciones. Atendiendo a esta necesidad, surgió la idea de creación de Laborando, una plataforma web que contactara ofertantes , que según cifras de LA LEY, existen 130 mil abogados colegiados en el Perú, y demandantes de asesoría legal online, es decir 408,746 procesos entre consultas, conciliaciones, demandas, liquidaciones . Como propuesta de valor para abogados que desean ofrecer asesoría legal online esta la oportunidad de tener una oficina virtual donde podrá tener acceso a muchos clientes, todo ellos a un costo menor que tener una oficina y los costos que ella implica. Por otro lado, la propuesta de valor para las PYMES o personas naturales que deseen asesoría legal online, está la oportunidad de acceder a una gran red de abogados de diversas especialidad en un solo lugar, ahorrando tiempo y costos en búsqueda, además de poder verificar de acuerdo a la valoración previa por otros clientes, que tan bueno es un asesor legal, así se tiene referencia del asesor elegido. Nuestra oferta estará basada en ofrecer una plataforma online que contacte abogados con empresas y/o PYMES, posteriormente ellos pueden contactar el precio de los servicios según su complejidad y finalmente reunirse personalmente, para ello los abogados pagan una suscripción mensual según los servicios que ofrecen y las PYMES pagan un derecho por cada proceso pendiente. En Laborando crearemos más adelante diferentes opciones para que nuestros clientes decidan por la alternativa de servicios que más se adapte a sus preferencias. Nuestro objetivo es crear la red de asesores legales online más grande del Perú solucionando los problemas o necesidades de ambos, por un lado unos necesitan clientes, y por el otro, ,empresarios que afrontan procesos laborales y necesitan asesores eficientes y que se adapten a sus recargadas agendas. El presente modelo de negocio es una propuesta innovadora para el mercado puesto que en Lima y Perú solo podemos encontrar estudios de abogados que ofrecen sus servicios online Perú no una red de asesores legales de diversas especialidades. Lo invitamos a leer el proceso de validación, investigación, formulación y desarrollo del presente proyecto empresarial.
Acceso abierto
Thumbnail

LOOP “Logística Optima”

Centurión Adrianzen, Leider Santos; Huihua Barreda, Ricardo; Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry; Tello Ortega, Jorge Ulises (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-25)
La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen. La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes. Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización. Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año 1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto. La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista 42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.
Acceso abierto
Thumbnail

Estudio acerca de la situación actual de las políticas de gobierno corporativo para los países miembros del Mila. Años 2011- 2015

Pereda Campana, Rodrigo; Pozo Marino, Jorge; Torres Arestivo, Maria Laura (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-11-01)
In May 2011, the Latin American Integrated Market (MILA), formed by the stock exchanges of Chile, Colombia and Perú, started operations with the purpose of opening a world of opportunities to investors and intermediaries. In 2014, in the framework of a meeting of the Alliance of the Pacific, the Mexican Stock Exchange was incorporated into this platform, increasing opportunities and growth among member countries. However, the member countries do not have the same share of the total traded value. This difference is due to a series of variables, and one of them is the level of implementation of corporate governance that contributes to the development of capital markets. The good practices of this model generate confidence in the investor and in the stakeholders. This investigation explores the state of corporate governance in the countries member of MILA under the legislation they manage, and the current situation in each of them. It also seeks to identify similarities and differences between them. The paper elaborates a relationship between MILA indicators and the level of application of the Principles of Good Corporate Governance issued by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). Finally, it is proposed to create a reference framework to guide member countries in terms of corporate governance. Likewise, it reflects upon the position of Peru within the Latin American Integrated Market, and recommendations are given that seek to strengthen their role as a country in terms of corporate governance.
Acceso abierto
Thumbnail

Conveniencia de la negociación grupal: una mirada general a la negociación dentro del área de interiores de Toulouse Lautrec y una propuesta de mejora

Mezarina Ruiz, Renzo André; Paredes Tupiño , Tessy Pierina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-01-01)
This report focuses on negotiation inside the interior department of Toulouse Lautrec and looks to propose a process and guidelines so it will be successful. This objective will be reached by giving a valuation of how the negotiation happens succeeding in identify improvement opportunities. With this goal, and aligned to the needs of this report, a qualitative investigation was carried in order to explore this issue. Depth interviews have been applied to the members of the interior department allowing to gather the necessary information to fulfil the objectives. The development of this process has followed a clear order which looks to take care of the information management for its correct processing and posterior analysis. As a result, this report has led to an understanding of how negotiation inside the interior department of Toulouse Lautrec works and understand the factors involved in it. To begin with, as a first fact the negotiation happens spontaneously and it starts from the members of the interior department who look for the director. The relationship of trust allows single negotiation to become the most frequent state and only choose team negotiation when there is a common interest and several participants are involved, it is not because group support is needed. In this specific situation, the clear division of functions and responsibilities inside the interior department of Toulouse Lautrec allows a fast coordination within the group. Finally, a proposal of process and guidelines has been developed in order to facilitate a guide which will increase the possibility of the negotiation to achieve success.
Acceso abierto
Thumbnail

Factores macroeconómicos que afectan la morosidad de las entidades financieras peruanas en el periodo 2010-2016

Alfaro Carrión, Claudia Alessandra; Loyaga Musayon, Elsa Katherine (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-09-03)
El presente trabajo busca profundizar las relaciones entre los cambios experimentados en las variables macroeconómicas Producto Bruto Interno, Tipo de Cambio, Tasa de Interés (moneda nacional y extranjera), Índice de Precios al Consumidor (IPC) y Tasa de Desempleo, y el ratio de morosidad del sistema financiero peruano. Para analizar las relaciones se utilizará los datos obtenidos en las plataformas web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) en un periodo de tres meses consecutivos (trimestres) durante Enero 2010 y Diciembre 2016, ya que en este intervalo de tiempo se hacen más notorios los cambios de los variables detalladas. El objetivo principal de este análisis es identificar cuáles de estos factores macroeconómicos guardan una mayor relación con el ratio de morosidad del sistema financiero peruano. Según ello, a través del método Mínimos Cuadrados Ordinarios se buscará saber cuáles de estas variables (según lo requerido en los supuestos del MCO) pueden implementarse en un modelo econométrico que permita analizar estas relaciones. Al saber cuáles de estas variables independientes muestran una fuerte correlación, se podrá rechazar o aprobar las hipótesis planteadas en el trabajo, según la lógica económica. Como resultado de las evaluaciones correspondientes, se estableció que el modelo econométrico efectivo contiene las variables PBI, Tasa de Desempleo y Tipo de Cambio, por lo cual, las entidades financieras podrán considerar la aplicación de este modelo como otra medida para saber cuánto se ven afectados sus niveles de morosidad por cambios que pueden darse en estas variables macroeconómicas.
Acceso abierto
Thumbnail

Una propuesta para mejorar el proceso de confirmación para los profesores ordinarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Da Fieno Delucchi, Pedro Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013-03-19)
Acceso restringido
Thumbnail

Botana S.A.C.

Alvarado Gutierrez, Silvia; Augusto Claudet, Vanessa; Cazartelli Arakaki, María; Quevedo Vega, Carmen Rosa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013-03-19)
Acceso restringido
  • 1
  • 2
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.