Financiamiento en agua y saneamiento: Maximizando el impacto económico y social
Name:
TAF Financiamiento en Agua y ...
Embargo:
2087-11-01
Size:
4.245Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2016-11-01Keywords
Administración de la producciónTratamiento del agua
Modelamiento de negocios
Aspectos económicos
Aspectos sociales
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se basa principalmente en dos experiencias que abarcan los últimos 9 años y continúa. La experiencia desarrollada en el Perú por el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, denominada iniciativa “Creando Mercados de Saneamiento” – CMS; y en el trabajo que viene desarrollando la ONG americana Water.org, especializada en agua y saneamiento, a nivel mundial adaptando su metodología de WaterCredit para la región de América del Sur. Cabe mencionar la importancia del contexto político actual para potenciar los aprendizajes y siguientes pasos de esta investigación. En el plan de gobierno para el período de 2016-2021, se menciona la creación de un programa de inversión en acceso al agua para dotar de agua potable y alcantarillado a todos los peruanos. La investigación busca contribuir al proceso de desarrollo del país, proponiendo una estrategia de asociación Público Privada Social (PPS) para llevar a escala los aprendizajes y resultados de las experiencias piloto de la actual intervención que Water.org tiene en el Perú. Con relación a la parte teórica, la investigación ha considerado como base los trabajos realizados por CK Prahalad1 sobre el modelo de negocios de la base de la pirámide. La metodología desarrollada ha incluido la revisión y sistematización de material bibliográfico, el análisis de data cuantitativa e información cualitativa producida por la Iniciativa Creando Mercados de Saneamiento del Banco Mundial y de la ONG Water.org, así como el desarrollo de entrevistas a tomadores de decisión a ejecutivos y funcionarios de los distintos sectores público-privado-social. Si bien la investigación intenta capturar y precisar una oportunidad de innovación y generación de valor sostenible para este tipo abordajes multistakeholders, pone de manifiesto también una serie de aspectos que aún requieren mayor estudio y profundización o de prueba, como el detalle y validación de la estructura organizativa planteada, el diseño de la estrategia de implantación, la identificación de los procesos críticos y de soporte y el establecimiento de mecanismos de monitoreo y gestión del conocimiento, entre otros. Por ahora la investigación contribuye a identificar lineamientos estratégicos que generan valor, a definir mecanismos de estimación de beneficios para cada uno de los actores, a probar que la promoción de mercados de agua y saneamiento en la base de la pirámide reporta beneficios concretos a la asociación PPS y a proponer un marco conceptual para entender una actuación sinérgica y a escala de estos actores.Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLanguage
spaCollections