Recent Submissions

  • Efectos de las políticas macroprudenciales en Perú en el nivel de Crédito Bancario

    Jopen Sánchez, Guillermo; Valenzuela Tasayco, Keylla (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-04)
    Las políticas macroprudenciales se implementan con el propósito de evitar perturbaciones en la fluidez del crédito y, de esta manera, salvaguardar la estabilidad financiera. Estas políticas son especialmente relevantes en el sector bancario, ya que los bancos concentran la mayor parte de los créditos en el sistema financiero. El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de tres herramientas macroprudenciales para mantener estable el crecimiento crediticio. Para lograr esto, se llevó a cabo la evaluación de tres herramientas macroprudenciales: los requerimientos de capital, las provisiones procíclicas y los requerimientos de encaje. El análisis se realizó para 14 bancos peruanos durante el periodo de julio de 2010 a junio de 2019, utilizando el estimador de efectos fijos para datos de panel. Los resultados señalan que el crecimiento excesivo del crédito puede ser mitigado mediante el fortalecimiento de las políticas macroprudenciales. Asimismo, se observa que los efectos de las políticas macroprudenciales varían entre los bancos, dependiendo del riesgo que asumen.
    Acceso abierto
  • El efecto de la inversión Pública en el Índice de desarrollo humano según niveles de gobierno durante el periodo 2007-2019

    Tenorio Urcia, Juan José; Espinoza Valdivia, Felipe Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-07)
    Conceptualmente, la inversión pública aporta al desarrollo humano con mejoras en la capacidad productora de bienes o servicios públicos. No obstante, este trabajo de investigación analiza empíricamente la significancia de este efecto, sobre todo, el efecto de la inversión pública en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) según niveles de gobierno durante el periodo 2007-2019. Para ello se emplean dos modelos en un panel balanceado departamental anual: Modelo con estimador Errores Estándar Corregidos para Panel (EECP) y Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF). Posteriormente, se analiza la permanencia de estos hallazgos iniciales al desagregar en niveles alto, medio y bajo tanto de inversión como de IDH. Los hallazgos indican que, a nivel agregado, la inversión pública presenta un efecto positivo hacia el IDH, pero que deja de ser significativo al desagregarse por niveles de gobierno. En contraste, al segmentarlo por niveles bajo, medio o alto de inversión e IDH, las inversiones de Gobiernos Locales y Gobierno Nacional contribuyen positivamente en regiones de bajo IDH. Complementariamente, la inversión terminada y no terminada de Gobiernos Regionales en regiones de medio y alto IDH. En la cual, la inversión de Gobiernos Locales y la inversión terminada de Gobiernos Regiones son los que contribuyen en mayor parte de la inversión pública al IDH. De esta manera, estos resultados contribuyen a políticas de reasignación de presupuesto hacia la culminación de proyectos de inversión y la descentralización. Finalmente, este trabajo aporta con el descubrimiento de otras explicativas en el IDH.
    Acceso abierto
  • La mujer en el campo laboral e ingresos esperados

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Felix Terrazas, Luz Gabriela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-28)
    En esta investigación se analiza la existencia de un efecto de las expectativas salariales entre mujeres y hombres sobre la toma de decisión respecto a escolarizarse, y de cómo esta con el tiempo explicaría las diferencias en la probabilidad de insertarse en el mercado laboral. Siendo que las expectativas salariales funcionan como un mecanismo que alienta la inversión en educación con el objetivo final de asegurar su participación laboral en el presente. En consecuencia, se emplea el método Heckprobit a los datos longitudinales disponibles de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al período entre los años 2015 y 2019. Esta investigación llega a la conclusión que la hipótesis del efecto diferenciado de los ingresos esperados es válida para el contexto peruano. Debido a que las mujeres esperan menos ingresos salariales que sus contrapartes, no consideran las expectativas salariales a partir de mujeres de la generación anterior como un factor alentador de invertir en educación. A pesar de ello, esperan que la situación cambie invirtiendo en más años de educación que sus contrapartes.
    Acceso abierto
  • Factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP)

    Sícoli Pósleman, Claudia; Cáceres León, Maxi Angela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-08)
    La reforma previsional del año 1992 permite que los afiliados al SNP puedan trasladarse al SPP, aunque una vez el individuo ingresa al SPP ya no le es posible retornar al sistema público, a menos que según la Ley 28991, cumpla con los requisitos legales establecidos en la misma, entre los cuales figura la condición de haber ingresado al SNP hasta el 31 de diciembre de 1995. Eso quiere decir que hoy para la mayoría de los afiliados al SNP el traslado al SPP es un acto irreversible. A partir de lo expuesto anteriormente y dada la escasez de estudios relacionados al tema, el objetivo principal de este trabajo es conocer los factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del SNP al SPP. Para ello se toma de apoyo 2 bases de datos panel (2012-2015 y 2016-2019) de por lo menos 2 unidades de tiempo, estas son aquellas construidas a partir de la ENAHO, las cuales, además, son las únicas bases tipo panel disponibles. A través de modelos de probabilidad no lineal Probit y Logit binomial, se encuentra que para el periodo de años 2012-2015, los factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del SNP al SPP son la edad y el lugar de residencia, mientras que para el periodo de años 2016-2019, estos factores son la edad, el lugar de residencia, el grupo ocupacional y los ingresos laborales.
    Acceso abierto
  • El impacto de las fusiones horizontales sobre el desempeño medido por el Índice de Lerner en el sistema financiero peruano

    Jopen Sánchez, Guillermo; Santillan Quispe, Kharen Estefanni (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-04-26)
    La liberalización financiera y la integración internacional a finales de los años 1980, tuvo un gran impacto en las economías a nivel mundial. Los nuevos cambios regulatorios y la entrada a una economía más globalizada, habría incorporado la necesidad de encaminar un mayor crecimiento y desarrollo al sector financiero. En ese sentido, se incorporó un nuevo desafío para las instituciones financieras de América Latina en aplicar distintas estrategias que permitan establecer ventajas competitivas en una economía mundial más exigente. Entre dichas estrategias, los acuerdos de fusión horizontal han sido incorporado en numerosas entidades financieras como una estrategia corporativa con potencial en generar sinergias operativas, permitir un mayor tamaño corporativo, aumentar la participación de mercado, reforzar esfuerzos en mejorar los niveles de poder de mercado que permita defender su posición en el sector y obtener mayores niveles de rentabilidad según los estándares permitidos por su entidad reguladora. Este documento presenta un análisis empírico del impacto de las fusiones horizontales en el desempeño de las entidades del sector financiero peruano medido por el poder de mercado a través del Índice de Lerner durante los años 2012-2019. Los hallazgos revelan que la práctica de fusiones horizontales en instituciones financieras tiene un impacto positivo y significativo en el poder de mercado en un periodo de corto y largo plazo. Sin embargo, la persistente competencia en el mercado no bancario de microcrédito y la adecuada regulación por el ente fiscalizador (SBS) de incentivar la libre competencia y el control de dicha estrategia en la industria financiera disuadiría la posibilidad del ejercicio del poder de mercado para fines anticompetitivos.
    Acceso abierto
  • El enfoque de la Organización Industrial del impacto de la concentración de mercado sobre el margen financiero de las Cajas Municipales en el 2002 al 2019

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Salcedo Alvarado, Jessica Ingrid (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-08-12)
    La presente investigación analiza los determinantes del margen financiero de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú, margen definido como el ratio de la diferencia de ingresos y gastos financieros entre los activos totales de cada entidad. El estudio considera determinantes microeconómicas y macroeconómicas que podrían impactar en el margen financiero de las CMAC, y dentro de estos se analiza cómo la concentración de mercado que se mide a través de dos indicadores: el Índice de Herfindahl y Hirschman (IHH) y el Índice de Concentración (IC6) podría impactar en la variable de estudio. El análisis comprende el periodo 2002-2019, años en los que el sector de medianas y pequeñas empresas ha pasado a formar parte esencial de la cartera de créditos de las IMF, por lo que la eficiencia en las operaciones y servicios de financiamiento que ofrecen estas entidades son importantes en el desarrollo del sector empresarial. Los hallazgos encontrados demuestran que el IHH y el IC6 evidencian una relación que no va acorde a lo que plantea la teoría económica de la Organización industrial. Similar a estos resultados, se demuestra que otros indicadores determinarían el margen financiero de las CMAC, y su análisis permitirá plantear recomendaciones y medidas de política que permitan un mejor desempeño del sector microfinanciero contribuyendo al crecimiento económico.
    Acceso abierto
  • Innovación como determinante de la productividad: evidencia en el sector manufacturero peruano durante el 2009-2014

    Barco Rondan, Daniel Francisco; Esmaili Rivera, Saied Joel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-23)
    La presente investigación evalúa el efecto de la innovación sobre la productividad laboral mediante el enfoque de Crepon – Duguet – Mairesse (CDM), aplicado a una base de datos panel de empresas manufactureras peruanas. Los resultados revelan que la innovación en procesos y organización permiten una reducción de costos, mientras que la innovación en comercialización un incremento de las ventas, teniendo en ambos casos una mejora de la productividad. No se encuentra un efecto positivo de la innovación en productos. Adicionalmente, se encuentra evidencia de que la inversión en innovación es rentable, por lo que resulta relevante hallar mecanismos y condiciones para impulsarla como motor de crecimiento. Al respecto, se identifica que una mayor apertura comercial extranjera, colaboración entre empresas y acceso a servicios y programas públicos de apoyo a la innovación son factores clave para que una empresa invierta en innovación.
    Acceso abierto
  • Transmisión de la política monetaria a la inversión de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en función su apalancamiento: El Broad Credit Channel

    Bustamante-Solis, Jose Luis; Salazar Ramírez, Oscar Rodolfo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-01-20)
    El presente estudio pretende analizar si los cambios en la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú pueden afectan de manera diferenciada a las decisiones de inversión de las empresas corporativas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Para tales efectos utilizaremos un modelo econométrico de datos de panel, a través del cual evaluaremos si el grado de endeudamiento de cada firma es un factor que condiciona el impacto de cambios en la tasa de interés de referencia sobre las inversiones que ésta realiza. En relación a este mecanismo, conocido como Broad Credit Channel, nuestros resultados brindan evidencia a favor de que este canal podría encontrarse operativo en el Perú, siendo un elemento que condiciona el impacto de un aumento de la tasa de interés sobre la inversión.
    Acceso abierto
  • Intermediación financiera y crecimiento económico departamental en el Perú entre los años 2007 al 2016

    Sánchez Zegarra, Elías David; Del Castillo Zegarra, Edgar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-09)
    El presente trabajo de investigación plantea como pregunta ¿Cuál es el efecto del desarrollo financiero sobre crecimiento económico departamental y si este efecto, permite explicar el crecimiento diferenciado entre los 24 departamentos del Perú en el periodo del 2007 al 2016? Como medida de desarrollo financiero se utiliza la profundidad financiera (créditos y depósitos como porcentaje del PBI respectivamente), usando un modelo panel de datos balanceado para los 10 años de la muestra en los 24 departamentos del Perú, utilizando datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El presente trabajo de investigación se encuentra estructurado en 3 partes: 1) primero, en el marco teórico se desarrollan los conceptos de Producto bruto interno y por qué se mide el crecimiento económico. Posteriormente, el sistema financiero, y el marco teórico de un modelo de crecimiento económico con desarrollo financiero, además de la recopilación de las conclusiones de algunos trabajos empíricos realizados previamente. 2) Se presenta el objetivo; la hipótesis de la investigación y la metodología se especifica el modelo teórico y se describen las variables para realizar una regresión de efectos fijos donde se corrigen los errores para evitar problemas de heterocedasticidad y autocorrelación. (3) Finalmente, se desarrollan los objetivos en 2 capítulos que explican por qué el desarrollo financiero es significativo para explicar el crecimiento económico departamental y porque este no permite explicar el crecimiento diferenciado entre las regiones. Para finalizar con las conclusiones del trabajo.
    Acceso abierto
  • El efecto traspaso de las tasas de interés bancarias en el Perú durante el periodo 2007 - 2017: Un enfoque microeconómico del costo de los fondos bancarios

    Illescas Mucha, Javier Hernando; Rivera Chávez, Carlo Magno (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-07-24)
    El presente trabajo investiga el efecto traspaso de las tasa de interés activas y las tasas de interés pasivas en respuesta a los cambios de la tasa de interés interbancaria en soles. Para ello se estima la ecuación de cointegración y el modelo de corrección de errores con un panel de datos dinámico no estacionario, a nivel bancario, durante el periodo de enero del 2007 a diciembre del 2017. Los resultados muestran un efecto traspaso incompleto de las tasas de interés analizadas lo que significa que los cambios de la tasa de interés interbancaria en soles provocados por el Banco Central no son totalmente transmitidos a las tasas de interés bancarias en soles lo que evidencia el grado de rigidez de las tasas de interés analizadas en el Perú.
    Acceso abierto
  • Evaluación de los beneficios del acceso a servicios de telecomunicaciones sobre el ingreso disponible de los hogares en zonas rurales: El caso peruano.

    Adrianzén Cabrera, Carlos Manuel; San Román, Cristina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-03-06)
    El objetivo de la presente tesis es demostrar la importancia de mejorar el acceso a servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales dados los beneficios tangibles que genera el contar con servicios de telecomunicaciones en la localidad sobre el ingreso disponible de los hogares de zonas rurales en el año 2008. El estudio resulta relevante en tanto, a diferencia de las evaluaciones realizadas en el país, mide el impacto tangible en los hogares derivados del acceso a telecomunicaciones. Por un lado, se estiman los menores costos de acceso por tener el servicio en la localidad ya que el poblador ya no tiene que transportarse a otra localidad para acceder al servicio. Por otro lado, se estiman los beneficios del uso y aquellos derivados de las externalidades por usar servicios de telecomunicaciones. Como se demostrará más adelante, el efecto del uso es mayor en hogares que tienen acceso a los servicios en la localidad. Las evaluaciones realizadas anteriormente analizan el impacto del uso de los teléfonos; analizan efectos en el bienestar, que no son observables directamente por los usuarios; o, se enfocan sólo en los mayores ingresos derivados del uso de teléfonos y no consideran las reducciones de costos que genera el acceso. Si bien el estudio se enfoca en el impacto de la telefonía pública en el año 2008, los resultados obtenidos son extrapolables a otros medios de comunicación como la telefonía móvil y el internet. Particularmente, el primer componente de menores costos de acceso sigue la misma lógica para todos los servicios: evitar costos de transporte, alojamiento, alimentación y costos de oportunidad por el tiempo de viaje empleado para acceder al servicio. El segundo componente de beneficios del uso se estima mayor en telefonía celular e internet –como muestran diversos estudios. Sin perjuicio de ello, esta tesis resulta relevante en tanto utiliza una base de datos diseñada especialmente para medir el impacto del acceso a servicios de telecomunicaciones. La doble perspectiva al análisis de los beneficios y el apoyo en metodologías desarrolladas y usadas por importantes investigadores en Perú y en otros países del mundo hacen que esta tesis sea innovadora y relevante en el universo de evaluaciones de impacto de servicios de telecomunicaciones en el Perú. Asimismo, el énfasis que presenta el estudio en los impactos tangibles constituye una aproximación más cercana a la realidad de los pobladores rurales en relación con metodologías más usadas como aquellas que miden las mejoras en el bienestar de los consumidores. El alcance de este estudio no llega a considerar los beneficios adicionales generados por la mejor provisión de servicios públicos como salud, educación o administración de gobiernos locales. Sin embargo, como se presenta brevemente en la revisión de la literatura, los beneficios potenciales del acceso a banda ancha en la provisión de servicios educativos y sanitarios son importantes en tanto permiten reducir sus costos de provisión y dar un servicio individualizado.
    Acceso abierto
  • Impacto de los forwards de divisas del sector bancario sobre los mecanismos de transmisión de la política monetaria en el Perú durante el periodo 2010 – 2015

    Illescas Mucha, Javier Hernando; Cieza De Los Santos, Johan Joseph (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-12-01)
    Esta investigación examina los cambios de los mecanismos de transmisión de la política monetaria debido al crecimiento de los forwards de divisas (tipo de cambio) en el sector bancario durante el periodo 2010 - 2015. El impacto de este instrumento de cobertura se analiza de forma independiente para cada uno de los principales canales de transmisión de la política monetaria: las tasas de referencia, crédito en moneda nacional y extranjera; así como los posibles efectos sobre la inflación y el PBI. Utilizando la metodología de cointegración de Johannsen y la de Vectores Autorregresivos (VAR) se busca evaluar las interacciones dinámicas a través de la función de impulso - respuesta con el objetivo de encontrar evidencia empírica peruana que sustente si los forwards de divisas debilitan los canales de transmisión de la política monetaria. La evidencia encontrada es que, en presencia de un mercado de forwards, el canal de crédito en moneda extranjera (ME) se debilita ante choques en el crédito en moneda nacional (MN), base monetaria y tasa de interés interbancaria en moneda extranjera (ME). Por otra parte, la tasa de referencia se ve afectada de forma negativa ante choques en el crédito en ME y MN, pero el impacto de este último en el largo plazo tiende a ser la misma en un escenario sin forwards. En el ámbito macroeconómico, un choque en la inflación causa un efecto negativo sobre el PBI. Finalmente, los impactos sobre la inflación son muchos más suaves (excepto un choque de la tasa de interés interbancaria en ME) y esto demuestra que las medidas tomadas para regular el mercado de derivados han servido para atenuar posibles grandes variaciones sobre el objetivo principal del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de mantener la inflación en el rango meta y que los cambios que pudiesen existir son propios de las imperfecciones del mercado nacional.
    Acceso abierto
  • Las transferencias del Plan de Incentivos y otros determinantes de la capacidad de gasto de los gobiernos locales del Perú: 2008-2014

    Villaverde Hernández, Diana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-11)
    El presente estudio evalúa un conjunto de factores que repercutirían en la capacidad de gasto –ejecución presupuestal- de 249 municipalidades peruanas, del ámbito urbano, durante el período 2008-2014. Como determinantes, se ha tomado en cuenta información referente a las características institucionales (infraestructura, recursos humanos, equipamiento), sociodemográficas (condiciones de vida) y económicas (recursos provenientes de transferencias condicionadas) de los gobiernos locales, encontrándose una relación positiva y directa entre estas últimas y la ejecución del gasto local. Los resultados, obtenidos a través de estimaciones simples por MCO y mediante efectos fijos, permiten afirmar la necesidad de incidir en la implementación y perfeccionamiento de esquemas de incentivos para garantizar un mejor desempeño de los gobiernos locales.
    Acceso abierto
  • ¿El cambio de CEO puede afectar el valor de las firmas? : Un análisis de estudio de eventos en el mercado bursátil peruano

    Tocon Vega, Daggiana Polary (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-06)
    Este estudio examina el impacto de los anuncios de cambios de Gerente General o Chief Executive Officer (por sus siglas en ingles CEO) en los retornos accionarios de las principales empresas que cotizan en la bolsa limeña. Se emplea la metodología de análisis de eventos con una muestra de 22 anuncios desde el año 2000 hasta el 2015. Los resultados muestran que los anuncios de cambios de CEO provocan una reacción en los participantes del mercado, viéndose reflejado en el cambio de patrón de los retornos de cada firma, días antes y después del anuncio. Teniendo como resultado para algunas firmas, retornos acumulados positivos y para otras firmas retornos negativos, ello depende de la valorización que el mercado le da al nuevo CEO. Este resultado está acorde con la literatura, la cual nos brinda 3 hipótesis que explican porque son más o menos valorizados los CEOs por el mercado. La hipótesis de la capacidad, sostiene que los gerentes tienen diferentes habilidades, por consiguiente la empresa busca el mejor talento disponible para la dirección de la misma, respondiendo el mercado de manera positiva. Por otro lado, para las empresas que obtuvieron retornos anormales negativos, la teoría de la información indica que para los participantes, el cambio de CEO, es una revelación de información de una gestión de bajo rendimiento. Por último, para la teoría scapegoat o de sustituibilidad, los retornos accionarios no deberían cambiar su patrón, puesto que el CEO es sustituible y todos los gerentes poseen las mismas habilidades.
    Acceso abierto
  • La calidad en la educación universitaria y los ingresos laborales en el Perú

    Becerra Saavedra,Evelyn (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-06-21)
    El objetivo de la siguiente investigación es determinar la influencia que tiene la calidad universitaria, y otras variables socioeconómicas y laborales sobre el ingreso laboral que perciben los egresados universitarios en el Perú en el año 2014. Con la finalidad de realizar la investigación planteada, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades del año 2014, publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De este modo, en base a la información que la encuesta provee sobre las universidades, se miden diversos indicadores de manera empírica sobre la calidad ofertada por las instituciones que brindan educación superior mediante la construcción de un ranking universitario. Posteriormente, se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, con la finalidad de medir la relación de la calidad universitaria y otras variables, sobre la capacidad de generar ingresos de los profesionales peruanos. De forma paralela también se cuestiona si los criterios que se usan para la realización de la mayor parte de rankings universitarios, resultan significantes en la generación de remuneraciones de los futuros profesionales. Se concluye que, factores como la calidad educativa, el nivel de la educación de los padres, el género, entre otras variables influyen de manera significativa sobre los ingresos laborales, así mismo que, indicadores como la selectividad universitaria, el acceso a sistemas de investigación e internacionalización presenta efectos parciales positivos sobre las remuneraciones del sector profesional universitario peruano.
    Acceso abierto
  • Factores determinantes de la producción de papa en el Perú para el periodo de años 1990 – 2013

    Trujillo Saavedra, Digna Soledad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-01-26)
    Trata de explicar la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores determinantes en la producción de la papa en el Perú para el periodo 1990 – 2015? y demostrar la siguiente hipótesis: los factores determinantes de la producción de la papa en el Perú son la superficie cosechada y el precio, mediante el modelo econométrico MCO. Escoger este periodo de análisis 1990-2015, nos permite comparar la performance económico social de los tres últimos gobiernos que existieron en nuestro país en los años 1990- 2015: la junta militar (1968-1980), Fernando Belaunde (1980-1985) y Alan García (1985-1990), que implementaron medidas de política económica y social heterogéneas lo que trajo como consecuencia que nuestro país no pueda salir del circulo vicioso de la pobreza. En los últimos 25 años, Perú ha logrado un alto crecimiento en la producción de papa, siendo uno de los principales cultivos del país. El país ocupa el puesto 12 entre los principales países productores de papa a nivel mundial y es líder a nivel latinoamericano.
    Acceso restringido temporalmente
  • ¿Vaso sin leche? Análisis costo – efectividad del Programa Vaso de Leche en niños menores de 5 años durante el periodo 2007 – 2011

    Buob Concha, Nancy Franchesca (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-11-02)
    El presente documento busca brindar mayores luces de uno de los programas sociales de mayor alcance en Perú, el Programa Vaso de Leche (en adelante PVL), a través de un análisis costo-efectividad que se desarrollará en dos partes: la primera, pretende ser un análisis micro sobre cuál ha sido el impacto del PVL en la disminución de la tasa de desnutrición de los niños de 0 a 5 años en el periodo 2007–2011 y la segunda, un análisis macro del programa como política pública en el mismo periodo, para lo cual se utilizarán los resultados obtenidos en la primera parte con el fin de relacionarlos a la ejecución del gasto que viene realizando el Estado. El objetivo principal de la investigación es poder demostrar que, a pesar de los logros que ha alcanzado el PVL en aspectos ajenos a la lucha contra la desnutrición (por ejemplo empoderamiento sobre todo de la mujer frente a los gobiernos locales, fomento en la creación de organizaciones civiles, entre otros) , el gasto destinado al programa no está claramente justificado ni enfocado en el objetivo principal del PVL (mejora nutricional), pues cada sol que invierte el Estado en este programa no logra obtener la rentabilidad que se espera en términos de menores tasas de desnutrición.
    Acceso abierto
  • Midiendo la eficiencia financiera en el manejo de los portafolios de inversión de las AFP en el Perú: un enfoque robusto

    Quintana Meza, Aldo Augusto; Mendoza Yllanes, Rodrigo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2012-12)
    Este documento evalúa si los portafolios de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fueron financieramente eficientes durante el periodo 2006-2011. Un portafolio será financieramente más eficiente cuando la diferencia entre el ratio de Sharpe del mismo respecto al del portafolio de mercado sea la menor posible. La estimación del mismo se realiza en el marco de una optimización robusta de portafolio por medio del enfoque Shrinkage no paramétrico. Se consideran las restricciones legales relevantes así como restricciones que capturan la iliquidez del mercado de capitales local. La conclusión principal es que no existió eficiencia financiera en ninguno de los tres tipos de fondos administrados en el periodo de análisis.
    Acceso restringido temporalmente
  • Midiendo la eficiencia financiera en el manejo de los portafolios de inversión de las AFP en el Perú: un enfoque robusto

    Quintana Meza, Aldo Augusto; Rodrigo Mendoza, Yllanes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-08-08)
    Este documento evalúa si los portafolios de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fueron financieramente eficientes durante el periodo 2006-2011. Un portafolio será financieramente más eficiente cuando la diferencia entre el ratio de Sharpe del mismo respecto al del portafolio de mercado sea la menor posible. La estimación del mismo se realiza en el marco de una optimización robusta de portafolio por medio del enfoque Shrinkage no paramétrico. Se consideran las restricciones legales relevantes así como restricciones que capturan la iliquidez del mercado de capitales local. La conclusión principal es que no existió eficiencia financiera en ninguno de los tres tipos de fondos administrados en el periodo de análisis.
    Acceso restringido temporalmente