Recent Submissions

  • Efecto del Sistema Privado de Pensiones sobre la estabilidad económica en América Latina

    Quiróz Rodas, Antonio Alberto; Salinas Roman, Luis Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-02)
    Acceso abierto
  • Efecto de la Educación en el uso de Anticonceptivos Modernos, según el área de residencia en Perú

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Mendoza Ludeña, Keler Andre (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-11)
    Este estudio analiza el efecto de la educación de las mujeres y de sus parejas en la utilización de métodos anticonceptivos modernos según el área de residencia en Perú. Se optó por emplear el modelo de regresión logística multinomial y se utilizaron los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2022. Los resultados del modelo revelan que solo el nivel educativo secundario y superior de la mujer tiene un efecto positivo en el uso de métodos anticonceptivos modernos en el entorno rural y urbano, respectivamente. En cambio, todos los niveles educativos de la pareja de la mujer permiten explicar la utilización de anticonceptivos modernos en el área urbana, pero no en el rural.
    Acceso abierto
  • Impacto de los Costos de Cambio en el Poder de Mercado en el Sistema Privado de Pensiones peruano.

    De la Cruz Toledo, Juan Joel; Amancio Lopez, Gianella Evelyn (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-16)
    El propósito de la investigación es contribuir a la literatura económica examinando el impacto de los costos de cambio en el poder de mercado de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del Perú. Para ello, se midieron los costos de cambio mediante el método de Shy. Asimismo, se construyó el Índice de Lerner como medida tradicional de poder de mercado. Finalmente, al modelo de efectos aleatorios y panel estático con data mensual se aplica la técnica de regresión de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) para estimar el efecto de los costos de cambio sobre el poder de mercado de las AFP. Los resultados revelan un impacto positivo de los costos de cambio con los que cuentan en la industria de pensiones privada en el Índice de Lerner de las AFP. Asimismo, se encuentra que la capacidad para aumentar los precios por encima del costo marginal se refuerza con el tamaño de las AFP, las barreras de entrada, la cartera administrada por cada AFP, el número de empresas de la industria y la reforma regulatoria. En este sentido, una reducción de los costos de cambio puede incrementar el nivel de competencia del Sistema Privado de Pensiones peruano. Cabe señalar que, este trabajo es una de las primeras investigaciones que explora el efecto de los costos de cambio en el poder de mercado en la industria privada de las pensiones en el Perú.
    Acceso restringido temporalmente
  • Un análisis de la efectividad de las herramientas macroprudenciales aplicadas en el Perú durante el periodo 2011-2021

    Sicoli Posleman, Claudia; Izaguirre Giraldo, Vivian Alexia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-27)
    El objetivo de la investigación es examinar la efectividad de la política macroprudencial en reducir el riesgo de insolvencia de los bancos en el Perú durante los años del 2011 hasta el 2021. Las herramientas macroprudenciales que se analizan son los requerimientos de capital, los requerimientos de encaje en moneda nacional, en moneda extranjera y las provisiones dinámicas. Los resultados sugieren que la política macroprudencial ha sido efectiva en disminuir el riesgo de insolvencia de las entidades bancarias peruanas, incluso en un periodo de estrés como el del Covid-19. Los requerimientos de capital y los requerimientos de encaje tanto en moneda nacional como en moneda extranjera tienen significancia estadística. Sin embargo, sucede lo contrario con las provisiones dinámicas, lo que se debería a que estas solo han sido requeridas durante un periodo breve, porque las condiciones de activación dependen del ciclo económico y no del ciclo financiero. Además, se encuentra que algunas características de los bancos originan que estos se encuentren menos expuestos al riesgo de insolvencia, tales como su nivel de actividad y el ratio de capitalización. A diferencia de lo que se encontró en el análisis previo a la ocurrencia de la pandemia del Covid-19, el tamaño del banco y la estructura de financiamiento no son variables que influyeron en la estabilidad financiera de los bancos.
    Acceso abierto
  • Determinantes de la Internacionalización de Pymes peruanas

    Andrade Pinelo, Antonio Miguel; Estrada Fernandez, Angelica Maria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-10)
    En países en proceso de desarrollo, como el Perú, las Pymes constituyen un estrato indispensable en la estructura productiva del país; y constituyen la principal fuerza impulsora de la economía gracias a su aporte al producto y empleo. A pesar de su importancia; hasta el momento, estas compañías presentan una baja participación en las cifras de exportación. En un entorno económico cada vez más globalizado e interrelacionado, la internacionalización emerge como una necesidad estratégica vital para asegurar la supervivencia, sobre todo en pequeñas y medianas empresas. El objetivo de este estudio se centra en determinar los principales factores explicativos del compromiso internacional de las Pymes peruanas. De este modo, el análisis empírico está basado en un Modelo de Respuesta Fraccionaria con data recolectada de la encuesta Enterprise Survey (2017), la cual abarca una muestra de 589 Pymes. Los resultados del estudio revelan que el tamaño de la firma, la certificación de calidad y el sector económico son determinantes a la hora de decidir cuánto exportar. Mientras que, la experiencia empresarial resulta tener un efecto contrario al esperado; esta afirmación se respalda desde un enfoque teórico, ya que las Pymes integradas en el grupo exportador muestran una mayor afinidad con la lógica explicativa de la teoría Born Global que con la teoría convencional.
    Acceso abierto
  • Efecto de la diversificación del gasto en alimentos sobre las implicancias de la desnutrición

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Rivadeneyra Berrocal, Larisa Isabel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-09)
    El presente estudio evalúa si el impacto de la diversificación de gasto en alimentos afecta en la condición de enfermedad crónica de los menores de edad como consecuencia de la desnutrición. La bibliografía existente manifiesta que la diversidad alimentaria es una medida indirecta de la calidad de la dieta, y el grado en que se satisfacen las necesidades nutricionales de los hogares depende de las decisiones económicas para acceder una variedad de alimentos y aquello influye en el estado de salud y nutricional de los miembros del hogar. El análisis se realizó a nivel nacional con datos proporcionados por la ENAHO en hogares donde se presencia de menores de edad, cuyo periodo de estudio fue el 2019. Se adoptó el método de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E) para identificar el efecto causal de las variables en cuestión. Asimismo, se efectuaron dos estimaciones en la que se incluyó hogares que financian totalmente su canasta de consumo con dinero y aquellos hogares que adquirieron su canasta de alimentos con otra fuente de acceso, así como el autoconsumo, auto suministro entre otros. Los resultados revelaron que, según ambas estimaciones, la diversificación del gasto en alimentos a través del Índice de Simpson (SI) ya sea parcial o totalmente financiado por los hogares, incidieron negativamente sobre la condición de enfermedad crónica de los menores, pues el consumo de una canasta alimentaria diversa conlleva a mejorar su condición nutricional y reduce las probabilidades de contraer enfermedades. Finalmente, la investigación identificó a la diversificación como una herramienta de medición prometedora para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la salud en la economía nutricional, para así comprender la composición del gasto alimentario de los hogares y los determinantes que pueden interferir en el acceso a una canasta de alimentos.
    Acceso abierto
  • Efectos de las políticas macroprudenciales en Perú en el nivel de Crédito Bancario

    Jopen Sánchez, Guillermo; Valenzuela Tasayco, Keylla (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-04)
    Las políticas macroprudenciales se implementan con el propósito de evitar perturbaciones en la fluidez del crédito y, de esta manera, salvaguardar la estabilidad financiera. Estas políticas son especialmente relevantes en el sector bancario, ya que los bancos concentran la mayor parte de los créditos en el sistema financiero. El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de tres herramientas macroprudenciales para mantener estable el crecimiento crediticio. Para lograr esto, se llevó a cabo la evaluación de tres herramientas macroprudenciales: los requerimientos de capital, las provisiones procíclicas y los requerimientos de encaje. El análisis se realizó para 14 bancos peruanos durante el periodo de julio de 2010 a junio de 2019, utilizando el estimador de efectos fijos para datos de panel. Los resultados señalan que el crecimiento excesivo del crédito puede ser mitigado mediante el fortalecimiento de las políticas macroprudenciales. Asimismo, se observa que los efectos de las políticas macroprudenciales varían entre los bancos, dependiendo del riesgo que asumen.
    Acceso abierto
  • El efecto de la inversión Pública en el Índice de desarrollo humano según niveles de gobierno durante el periodo 2007-2019

    Tenorio Urcia, Juan José; Espinoza Valdivia, Felipe Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-07)
    Conceptualmente, la inversión pública aporta al desarrollo humano con mejoras en la capacidad productora de bienes o servicios públicos. No obstante, este trabajo de investigación analiza empíricamente la significancia de este efecto, sobre todo, el efecto de la inversión pública en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) según niveles de gobierno durante el periodo 2007-2019. Para ello se emplean dos modelos en un panel balanceado departamental anual: Modelo con estimador Errores Estándar Corregidos para Panel (EECP) y Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF). Posteriormente, se analiza la permanencia de estos hallazgos iniciales al desagregar en niveles alto, medio y bajo tanto de inversión como de IDH. Los hallazgos indican que, a nivel agregado, la inversión pública presenta un efecto positivo hacia el IDH, pero que deja de ser significativo al desagregarse por niveles de gobierno. En contraste, al segmentarlo por niveles bajo, medio o alto de inversión e IDH, las inversiones de Gobiernos Locales y Gobierno Nacional contribuyen positivamente en regiones de bajo IDH. Complementariamente, la inversión terminada y no terminada de Gobiernos Regionales en regiones de medio y alto IDH. En la cual, la inversión de Gobiernos Locales y la inversión terminada de Gobiernos Regiones son los que contribuyen en mayor parte de la inversión pública al IDH. De esta manera, estos resultados contribuyen a políticas de reasignación de presupuesto hacia la culminación de proyectos de inversión y la descentralización. Finalmente, este trabajo aporta con el descubrimiento de otras explicativas en el IDH.
    Acceso abierto
  • La mujer en el campo laboral e ingresos esperados

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Felix Terrazas, Luz Gabriela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-28)
    En esta investigación se analiza la existencia de un efecto de las expectativas salariales entre mujeres y hombres sobre la toma de decisión respecto a escolarizarse, y de cómo esta con el tiempo explicaría las diferencias en la probabilidad de insertarse en el mercado laboral. Siendo que las expectativas salariales funcionan como un mecanismo que alienta la inversión en educación con el objetivo final de asegurar su participación laboral en el presente. En consecuencia, se emplea el método Heckprobit a los datos longitudinales disponibles de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al período entre los años 2015 y 2019. Esta investigación llega a la conclusión que la hipótesis del efecto diferenciado de los ingresos esperados es válida para el contexto peruano. Debido a que las mujeres esperan menos ingresos salariales que sus contrapartes, no consideran las expectativas salariales a partir de mujeres de la generación anterior como un factor alentador de invertir en educación. A pesar de ello, esperan que la situación cambie invirtiendo en más años de educación que sus contrapartes.
    Acceso abierto
  • El efecto del nivel educativo en la variación salarial: un análisis de la elección y movilidad ocupacional

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Olaya Loayza, Carlos; Sovero Julca, Jose Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-09)
    El presente estudio analiza el efecto del nivel educativo en las variaciones salariales a través de la elección y movilidad ocupacional en mercado laboral peruano. Los modelos econométricos implementados permiten determinar, de forma agregada, que un incremento en los años de educación genera un mayor ingreso salarial. Partiendo de ello, al realizar un análisis específico de los trabajadores que pertenecen a ocupaciones que requieren altos niveles de educación, se ha identificado que este factor incrementa la probabilidad de movilizarse a una mejor ocupación. En el caso de las demás ocupaciones, se recomienda movilizarse a una ocupación que sí priorice el nivel educativo, ya que presentan un mayor ingreso salarial.
    Acceso abierto
  • ¿A mayor tiempo, mejores resultados?: El efecto del programa JUNTOS sobre los logros educativos en el Perú

    Huamán Romero, Mijail Davis; Vásquez Angeles, César Christian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-16)
    La presente investigación analiza el impacto del programa JUNTOS sobre los logros académicos en las pruebas de lectura y matemática de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), desde un enfoque del tiempo de exposición al programa. En la estimación, se toma ventaja del rápido aumento de hogares beneficiarios a nivel rural producto de la expansión del programa JUNTOS. Se discute si el programa aumenta el aprendizaje escolar medido por la fracción de estudiantes que cumplen con el estándar de competencia en la prueba ECE. Haciendo uso de datos de panel a nivel de escuelas públicas rurales del 2012 al 2016, los resultados muestran que, para estudiantes de segundo grado de primaria, una mayor exposición al programa incrementa las tasas de aprendizaje en matemáticas (0.086%). No se hallan efectos significativos en lectura. Asimismo, se evalúan impactos heterogéneos, hallándose que tantos en los niños y las niñas se mantienen los efectos en matemáticas, pero es mayor en los niños. Por último, controlando por tipo de escuela, encontramos efectos positivos de JUNTOS sobre matemáticas en aquellas escuelas unidocentes y multigrado.
    Acceso abierto
  • Principales programas sociales y rendimiento educativo básico primario en el Perú 2008 – 2018

    Mendiburu Díaz, Carlos Hugo; Bejarano Medina, María Alejandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-22)
    Este documento de investigación tiene como objetivo analizar si los principales programas sociales en el Perú influyeron en el rendimiento educativo básico primario en el periodo comprendido entre el 2009-2018. Se utiliza un modelo econométrico de datos de panel tomando en cuenta los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en 191 provincias del país. Los resultados indican que los programas sociales que influyeron positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de primaria, tanto en Matemáticas como en Lectura, fueron el programa alimenticio infantil Qali Warma, el programa de transferencia monetarias para adultos mayores en pobreza extrema Pensión 65 y el programa de cuidado diurno infantil Cuna Más, posiblemente por su focalización, complementariedad y objetivo. En cambio, los datos no son consistentes con un efecto del programa alimenticio Vaso de leche, también enfocado en la niñez, ni del programa de transferencia monetaria condicionada Juntos.
    Acceso abierto
  • Factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP)

    Sícoli Pósleman, Claudia; Cáceres León, Maxi Angela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-08)
    La reforma previsional del año 1992 permite que los afiliados al SNP puedan trasladarse al SPP, aunque una vez el individuo ingresa al SPP ya no le es posible retornar al sistema público, a menos que según la Ley 28991, cumpla con los requisitos legales establecidos en la misma, entre los cuales figura la condición de haber ingresado al SNP hasta el 31 de diciembre de 1995. Eso quiere decir que hoy para la mayoría de los afiliados al SNP el traslado al SPP es un acto irreversible. A partir de lo expuesto anteriormente y dada la escasez de estudios relacionados al tema, el objetivo principal de este trabajo es conocer los factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del SNP al SPP. Para ello se toma de apoyo 2 bases de datos panel (2012-2015 y 2016-2019) de por lo menos 2 unidades de tiempo, estas son aquellas construidas a partir de la ENAHO, las cuales, además, son las únicas bases tipo panel disponibles. A través de modelos de probabilidad no lineal Probit y Logit binomial, se encuentra que para el periodo de años 2012-2015, los factores del individuo que influyen en la probabilidad de traslado del SNP al SPP son la edad y el lugar de residencia, mientras que para el periodo de años 2016-2019, estos factores son la edad, el lugar de residencia, el grupo ocupacional y los ingresos laborales.
    Acceso abierto
  • Efecto de la ampliación de la licencia de maternidad de 90 a 98 días sobre el desarrollo infantil temprano en Perú para el periodo 2016-2019

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Rossinelli Delgado, Diego Octavio; Villaverde Hernández, Diana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-15)
    El presente estudio evalúa los efectos de la reforma referida a la ampliación de la licencia de maternidad, de 90 a 98 días, implementada en Perú en el año 2016 sobre los siete resultados identificados como parte de los Lineamientos “Primero la Infancia”, asociados a distintos momentos del desarrollo de niños y niñas. Para ello, empleamos información proveniente de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para los años 2015 a 2019 y aplicamos un modelo de regresión discontinua, considerando el estimador de intención a tratar y filtros que permitan aproximarnos a una muestra de mujeres elegibles para recibir este beneficio, tal que los niños y niñas que nacieron luego de la fecha de implementación de la ley son considerados como beneficiarios (grupo de tratamiento) y quienes nacieron antes no (grupo de control). Los resultados revelan que una mayor duración de la licencia de maternidad contribuye positivamente en el peso al nacer de niños y niñas (+0.09/+0.1kg), en su estado nutricional (desnutrición OMS: -4/-5 pp.) y en la capacidad que tienen de representar y evocar hechos u objetos que no están presentes (+8/+12 pp.). Este trabajo contribuye con la literatura existente en materia de políticas de protección de la maternidad y de inversión en la primera infancia al ser el primero en analizar los efectos de la ampliación de la licencia de maternidad en la primera infancia en el Perú.
    Acceso abierto
  • El impacto de las fusiones horizontales sobre el desempeño medido por el Índice de Lerner en el sistema financiero peruano

    Jopen Sánchez, Guillermo; Santillan Quispe, Kharen Estefanni (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-04-26)
    La liberalización financiera y la integración internacional a finales de los años 1980, tuvo un gran impacto en las economías a nivel mundial. Los nuevos cambios regulatorios y la entrada a una economía más globalizada, habría incorporado la necesidad de encaminar un mayor crecimiento y desarrollo al sector financiero. En ese sentido, se incorporó un nuevo desafío para las instituciones financieras de América Latina en aplicar distintas estrategias que permitan establecer ventajas competitivas en una economía mundial más exigente. Entre dichas estrategias, los acuerdos de fusión horizontal han sido incorporado en numerosas entidades financieras como una estrategia corporativa con potencial en generar sinergias operativas, permitir un mayor tamaño corporativo, aumentar la participación de mercado, reforzar esfuerzos en mejorar los niveles de poder de mercado que permita defender su posición en el sector y obtener mayores niveles de rentabilidad según los estándares permitidos por su entidad reguladora. Este documento presenta un análisis empírico del impacto de las fusiones horizontales en el desempeño de las entidades del sector financiero peruano medido por el poder de mercado a través del Índice de Lerner durante los años 2012-2019. Los hallazgos revelan que la práctica de fusiones horizontales en instituciones financieras tiene un impacto positivo y significativo en el poder de mercado en un periodo de corto y largo plazo. Sin embargo, la persistente competencia en el mercado no bancario de microcrédito y la adecuada regulación por el ente fiscalizador (SBS) de incentivar la libre competencia y el control de dicha estrategia en la industria financiera disuadiría la posibilidad del ejercicio del poder de mercado para fines anticompetitivos.
    Acceso abierto
  • El enfoque de la Organización Industrial del impacto de la concentración de mercado sobre el margen financiero de las Cajas Municipales en el 2002 al 2019

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Salcedo Alvarado, Jessica Ingrid (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-08-12)
    La presente investigación analiza los determinantes del margen financiero de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú, margen definido como el ratio de la diferencia de ingresos y gastos financieros entre los activos totales de cada entidad. El estudio considera determinantes microeconómicas y macroeconómicas que podrían impactar en el margen financiero de las CMAC, y dentro de estos se analiza cómo la concentración de mercado que se mide a través de dos indicadores: el Índice de Herfindahl y Hirschman (IHH) y el Índice de Concentración (IC6) podría impactar en la variable de estudio. El análisis comprende el periodo 2002-2019, años en los que el sector de medianas y pequeñas empresas ha pasado a formar parte esencial de la cartera de créditos de las IMF, por lo que la eficiencia en las operaciones y servicios de financiamiento que ofrecen estas entidades son importantes en el desarrollo del sector empresarial. Los hallazgos encontrados demuestran que el IHH y el IC6 evidencian una relación que no va acorde a lo que plantea la teoría económica de la Organización industrial. Similar a estos resultados, se demuestra que otros indicadores determinarían el margen financiero de las CMAC, y su análisis permitirá plantear recomendaciones y medidas de política que permitan un mejor desempeño del sector microfinanciero contribuyendo al crecimiento económico.
    Acceso abierto
  • Intermediación financiera y concentración de mercado en el segmento microcrediticio

    Jopen Sánchez, Guillermo Héctor; Quispe Villavicencio, Luz María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-23)
    Las instituciones microfinancieras (IMF) a lo largo de los años han sido de gran relevancia en la economía peruana, al ofrecer recursos financieros a los sectores de la población desentendida por la banca múltiple, en específico a las micro y pequeñas empresas (MyPE), como a los hogares de medio y bajos ingresos. Sin embargo, el sector microfinanciero se ha visto caracterizado por la existencia de altos niveles de rentabilidad y altas tasas de interés, una posible explicación es la presencia de concentración en el mercado microcrediticio peruano lo cual le permite a las firmas obtener poder de mercado y de esta manera aumentar sus márgenes financieros a expensas de un alto costo al crédito, perjudicando de esa manera a los agentes más importantes de la economía que son las MyPE. La presente investigación tiene como objetivo determinar si para el caso peruano la concentración de mercado microcrediticio le permite a las IMF obtener un elevado margen financiero. Para el estudio se empleó información financiera de las IMF peruanas durante el periodo Set14 – Dic19 mediante un modelo de datos de panel lineal estático. Los resultados respaldaron la literatura y demostraron una relación positiva y significativa entre la concentración de mercado microcrediticio y el margen de intermediación financiera. Además, se encontraron otras variables determinantes del margen que resultaron ser significativas al modelo, como la variable de costos operativos la cual resultó de un gran impacto sobre la variable dependiente.
    Acceso abierto
  • Impacto de la Política monetaria de la Reserva Federal en los influjos de capitales de las Economías emergentes: ¿Existe riesgo de ocurrencia de episodios de reversión abrupta de entrada de capitales?

    Andrade Pinelo, Antonio Miguel; Flores Aguilar, Victor Jesus (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-14)
    Este trabajo de investigación aporta evidencia empírica sobre el impacto de cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos en la cantidad de entrada de capitales en economías emergentes. Utilizando una muestra de países en desarrollo entre los años 2000 al 2019, se logra establecer que los influjos de capitales de las economías emergentes se reducen considerablemente en aquellos periodos donde hubo un recorte de la expansión monetaria por parte de la Reserva Federal de EE. UU aumentando la probabilidad de ocurrencia de episodios de reversión abrupta de entrada de capitales. Este hallazgo empírico resulta de gran relevancia debido al actual contexto económico donde variaciones en la política monetaria de la Reserva Federal es altamente probable, además de la importancia que tienen los influjos de capitales en el crecimiento económico. Asimismo, a partir de estos resultados, se establece una serie de recomendaciones de política económica.
    Acceso abierto
  • Determinantes de la innovación tecnológica en las empresas peruanas

    Gutiérrez Martínez, Mauro Orlando; Oyola Orellana, Sergio Rodrigo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-16)
    Esta investigación analiza los determinantes de la innovación tecnológica en las empresas peruanas para el año 2017, utilizando información de la Enterprise Surveys del Banco Mundial, aplicándose un modelo Probit Bivariado para analizar la dependencia de la decisión de innovación con el proceso de inversión. En el estudio se encuentran los siguientes resultados relevantes: i) los requerimientos específicos de clientes externos explican el desarrollo de innovación tecnológica, por lo que dicho proceso depende especialmente de factores exógenos, ii) la presencia de interdependencia estadística entre las decisiones de inversión e innovación y iii) existen otros factores significativos que explican las decisiones de inversión y de innovación, tales como la pertenencia a un grupo económico, ser una empresa exportadora, el tamaño de la firma y la antigüedad de la empresa.
    Acceso abierto
  • Impacto directo e indirecto de cambios en la cotización internacional del petróleo sobre la inflación: un estudio para Perú 2007 – 2019

    Bustamante-Solis, Jose Luis; Huillca Huamán, Betty Marilyn; Villanueva Orrego, Elizabeth Consuelo Dorila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-05)
    La presente investigación tiene como objetivo cuantificar en términos de duración e impacto del efecto de choques en la cotización internacional del precio del petróleo sobre la inflación del Perú para el periodo 2007 al 2019. Por ello, se realiza una diferenciación entre el efecto directo e indirecto, ya que el efecto sobre la economía no solo se visualiza en los precios de los combustibles, sino también en variables macroeconómicas consideradas como variables control (crecimiento de la economía de Estados Unidos, términos de intercambio, tasa de crecimiento de Perú, tasa de referencia y la tasa de desempleo), las cuales multiplican aún más el efecto sobre la inflación. El análisis del efecto directo se desarrolló mediante una regresión simple OLS, la cual evaluará cambios en la cotización internacional del petróleo sobre el precio de los combustibles y derivados y su efecto sobre la inflación. Mientras que para los efectos indirectos se ejecutó utilizando un SVAR bajo la metodología de identificación de SIMS (1980) y la imposición de restricciones estructurales según la teoría económica. El resultado esperado, es demostrar que cambios en el precio de la cotización internacional del petróleo afectará en mayor medida (magnitud, duración e impacto) a la inflación por el canal indirecto, que por el canal directo.
    Acceso abierto

View more