Comunicación e Imagen Empresarial
Recent Submissions
-
Sexismo en percepciones estudiantiles sobre docentes durante el proceso de matrícula en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-30)Este estudio aborda la problemática de la aparición de tendencias sexistas en la decisión de los y las estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas al momento de matricularse en un curso con un docente o una docente. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles son las percepciones de los y las estudiantes de esta institución sobre los y las docentes durante el proceso de matrícula e identificar si existen tendencias sexistas en este proceso. La metodología utilizada para esta investigación es de carácter cualitativo; se realizaron 20 entrevistas semi estructuradas a estudiantes de las facultades de Comunicación, Negocios, Economía, Ciencias de la Salud, Arquitectura, Ingeniería y Administración en Hotelería y Turismo. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de estudiantes basan sus decisiones de matrícula bajo la influencia de grupos de pares o amistades. Así también, existe una diferenciación por parte de los y las estudiantes en base a la percepción que tienen sobre sus profesores hombres y mujeres, atribuyendo que las docentes mujeres son mucho más accesibles para poder relacionarse y desarrollar los cursos metodológicamente a comparación de los docentes hombres.Acceso abierto
-
Percepciones sobre la Calidad de Vida Laboral en jóvenes de la Generación Z en Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-30)La calidad de vida laboral ha cobrado mayor relevancia entre los jóvenes de la Generación Z que están comenzando su inserción en el mercado laboral. Estos jóvenes valoran más los factores no económicos, como las condiciones laborales y las relaciones humanas, lo que supone un reto para las empresas que los contratan. Una marca empleadora sólida puede fomentar un mayor compromiso laboral al alinear las expectativas de los empleados con la realidad corporativa, influyendo en la retención y motivación a largo plazo. El objetivo de esta investigación es identificar cómo se diferencia el ideal de calidad de vida laboral de los jóvenes profesionales limeños de la Generación Z con su experiencia real en las empresas donde realizan prácticas. Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo para explorar, comprender y describir este fenómeno social y cultural a través de 20 entrevistas semiestructuradas con jóvenes de entre 20 y 25 años que estén realizando prácticas pre o profesionales en Lima. Los resultados muestran que, aunque valoran enormemente el equilibrio vida laboral-personal, un ambiente colaborativo y una comunicación efectiva, muchas empresas no cumplen con estas expectativas, generándoles insatisfacción. Esta discrepancia entre sus expectativas y su realidad influye en la decisión de quedarse o irse de una empresa, y tiene un impacto en la lealtad y satisfacción de los jóvenes. Además, podría provocar altos niveles de rotación y dificultades para retener talento, afectando la sostenibilidad organizacional.Acceso abierto
-
Social media marketing, actitud hacia marca y su efecto en la imagen empleadora en jóvenes que buscan empleo en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-24)La presente investigación tiene como propósito cuantificar el efecto del Social Media Marketing y la Actitud hacia la marca en la Marca Empleadora y determinar el efecto del Social Media Marketing en la Actitud hacia la marca para una empresa de telecomunicaciones que brinda servicios de telefonía móvil, televisión por cable e internet. La muestra estuvo compuesta por 150 personas entre hombres y mujeres de 18 a 35 años residentes en Lima Metropolitana que manifestaron estar en búsqueda de empleo activamente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo explicativo y las hipótesis fueron validadas mediante un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS SEM). Los resultados determinaron que el Social Media Marketing influye positivamente en la Marca Empleadora y en la Actitud hacia la Marca, sin embargo, la Actitud hacia la marca no tiene un efecto significativo en la Marca Empleadora.Acceso restringido temporalmente
-
Percepción de las trabajadoras del Mercado San Pedro sobre la comunicación para la inclusión de la banca móvil(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción del Mercado San Pedro ubicado en la provincia de Cusco en Perú, sobre las estrategias de comunicación utilizadas para la inclusión de la banca móvil por parte de una organización financiera. Por ello, se eligió el aplicativo móvil Yape del Banco Crédito del Perú (BCP), que ha obtenido como resultado la afiliación de más de 10 millones de personas y la inclusión de 2.2 millones de personas al sistema financiero. Para aproximarse a la percepción de las trabajadoras del Mercado San Pedro sobre las estrategias de comunicación de Yape se va realizar una entrevista semiestructura a las trabajadoras de los diversos puestos. Los resultados expusieron al marketing directo que engloba afiliadores y anuncios en el aplicativo como los métodos con mayor eficacia desde un enfoque de inclusión financiera. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al conocimiento sobre las estrategias de comunicación para la ejecución de la inclusión financiera, y que permitan a los proveedores de servicios de banca móvil adaptar sus estrategias para mejorar su alcance y efectividad.Acceso abierto
-
Desafíos de los directores de Comunicación: Inteligencia Artificial y Gestión Estratégica de Reputación de sus clientes(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-03)Este estudio explora los retos que enfrentan los directores de comunicación al manejar estratégicamente la reputación de sus clientes en un contexto de creciente uso de inteligencia artificial (IA) y Deepfakes. Se adopta un enfoque cualitativo con un estudio de caso, utilizando entrevistas semiestructuradas realizadas a diez directores de agencias de comunicación en Lima, Perú. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante un análisis temático para profundizar en sus perspectivas, estrategias y desafíos en la gestión de la reputación ante la proliferación de contenidos generados por IA. Los hallazgos revelan una falta de planificación para abordar esta problemática emergente, debido a la escasez de casos específicos relacionados con Deepfakes, lo que ha limitado la preparación ante posibles crisis. Se subraya la necesidad de anticiparse a escenarios potenciales para una respuesta efectiva. Asimismo, se identifican riesgos y desafíos, destacando la importancia de una reputación sólida para los clientes y la implementación de un plan de crisis adecuado.Acceso abierto
-
Percepción, Gestión De La Comunicación Corporativa Digital y Comunidades De Instagram En La Reputación Corporativa De La Marca Babysec(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-12)El presente estudio investiga la percepción de las madres de usuarias de la marca Baby Sec en el uso de la comunicación corporativa digital a través de las comunidades de Instagram para generar reputación corporativa. Con el crecimiento exponencial de las redes sociales y su influencia en la toma de decisiones de compra de los consumidores, es relevante comprender cómo las estrategias de comunicación corporativa digital pueden generar en la reputación de las marcas. Se realizó una literatura especializada en la gestión de la imagen y reputación de las marcas en el entorno digital. Esta investigación se halla en el marco del paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo y con diseño que responde a un estudio de caso. El proceso de recolección de datos recurrió a la técnica de entrevistas estructuradas, teniendo como instrumento a la guía o ficha de entrevista. De tal manera, se entrevistó a madres usuarias de la marca Baby Sec de 25 a 35 años que son activas en Instagram y que han interactuado con la comunicación corporativa de la marca. Los resultados arrojaron que la gestión de la comunicación digital de Baby Sec en Instagram ha generado identificación con la marca y beneficios en el cuidado del bebé, intercambio de experiencias y concursos; además, la comunidad virtual brinda orientación, tips y asesorías personalizadas, fortaleciendo la estrategia de comunicación y generando confianza en los consumidores.Acceso abierto
-
Percepción de las personas amputadas frente a las prácticas de comunicación comercial de Horus Prosthetics(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-24)Esta investigación, tiene como objetivo el conocer la percepción de las personas amputadas que son miembros de la Asociación Nacional de Futbol de Amputados del Perú (ANFAP), sobre las prácticas de comunicación comercial de Horus Prosthetics, una empresa dedicada a la venta de prótesis. Actualmente, este tipo de empresas no se han investigado tanto referente al tema de las comunicaciones. De hecho, se han investigado más desde el ámbito de avances tecnológicos, rehabilitación y el apartado psicológico. El presente artículo vinculará el apartado psicológico de las empresas que venden prótesis con la comunicación comercial, de forma más específica, se desagrega en prácticas, campañas, mensajes comerciales y ventas. El enfoque de la investigación será cualitativo, con un paradigma interpretativo y se realizaron entrevistas con la intención de obtener respuestas de mayor profundidad que se puedan interpretar. Se buscaron similitudes y puntos relevantes en las respuestas para poder interpretarlos y llegar a comprender los resultados de la investigación. Por último, el resultado general se dirige hacia un cambio de perspectiva en los jugadores de ANFAP, frente a las empresas que venden prótesis, el cuál surge a partir de su experiencia con Horus, pasando de una percepción negativa a una más esperanzadora y con miras a mejorar según los resultados obtenidos.Acceso abierto
-
Miradas comunicacionales de la polarización política en entornos digitales, una revisión bibliográfica(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-22)La polarización social, entendida como un fenómeno de división en las sociedades en torno a posiciones extremas de diversa índole, se ha ido profundizando en el ámbito político desde hace algunas décadas y es utilizada como estrategia en las campañas electorales con el fin de generar fraccionamientos que beneficien a una postura ideológica o a un candidato en particular. La polarización política en el siglo XXI ha encontrado en las redes sociales las mejores herramientas de difusión de sus planteamientos. Ya sea por las características propias de las redes sociales, por sus usos, por el público que las utiliza o por sus contenidos, el entorno digital se ha configurado como un nuevo espacio para la polarización política. El objetivo de este trabajo es recopilar diversas miradas conceptuales y comunicacionales en torno a la polarización política en entornos digitales y explorar cuáles son sus principales características y efectos. Al ser un estudio de carácter descriptivo-exploratorio, la metodología utilizada es la revisión sistemática de una muestra por conveniencia de artículos científicos en bases de datos de revistas académicas dentro del período 2017-2022, en los idiomas español e inglés.Acceso abierto
-
Factores de selección de la plataforma trovo y satisfacción en los usuarios de Lima Centro(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-08)Este estudio se centra en conocer acerca de los factores que están presentes en los usuarios de Lima Centro al momento de elegir la plataforma de streaming Trovo, basándonos en que es una plataforma con gran crecimiento en el mercado y con potencial para estudiar en una investigación de este nivel. Asimismo, buscamos identificar la satisfacción que está presente en los usuarios de la misma plataforma, con el fin de conocer más al tipo de consumidor que está inmerso en la plataforma. Para esto, se utilizará una metodología cuantitativa con un diseño correlacional, la muestra utilizada fue no probabilística y de tipo intencional, realizada a 150 personas entre hombres y mujeres. Agregando, se utilizó un constructo nuevo adaptado de otro instrumento llamado ¨Dimensiones de la satisfacción de los Clientes Bancarios Universitarios¨ y de otro llamados: ¨Factores influyentes en la actitud del consumidor hacia las plataformas de streaming¨, ¨Propuesta de curso virtual para inducción docente a través de la plataforma moodle en el colegio San Bartolomé la Merced¨ y ¨Streamers: Nuevas formas de interacción en la plataforma Twitch categoría just chatting¨. Según el resultado se concluye que, para los resultados de este trabajo los factores y la satisfacción de los consumidores para con la plataforma están relacionados entre sí y tiene una relación fuerte con los ítems estudiados.Acceso abierto
-
La comunicación de riesgo en salud como generador de interacción en una página de facebook(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-17)Las redes sociales como Facebook se han convertido en un canal, para que diferentes entidades prestadoras de salud pública y privada difundan información de comunicación de riesgo en salud ante una emergencia sanitaria. Por ese motivo, estas entidades durante los comienzos de la pandemia del COVID-19 difundieron información de comunicación de riesgo en salud en sus páginas de Facebook. Una de esas organizaciones fue el Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin. Frente a este contexto, el presente trabajo se basó en la línea de investigación sobre la interacción que tienen los usuarios hacia la información que se publican en las páginas de Facebook gubernamentales durante una emergencia de salud pública. Para ello, se plantearon dos objetivos. El primero fue analizar el nivel de interacción que generó la comunicación de riesgo en salud en la página Facebook del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin en el año 2020. El segundo objetivo fue saber qué medio como imagen, video y enlace generaron mayor interacción, cuando tenían información de comunicación de riesgo en salud. Esta investigación aplica un enfoque cuantitativo para analizar la información de la base de datos de la página de Facebook del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin. La conclusión a las que se llegó es que la información de comunicación de riesgo generó interacción, pero no a gran escala como otra información. Esto debido a que el usuario considero más importante y relevante conocer las actividades que realizaba el Complejo Hospitalario como horarios de atención y visita.Acceso abierto
-
Presidential discourse analysis: Deconstruction of presidential speeches during the COVID-19 pandemic in Peru(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)En medio de la pandemia de la COVID-19, jefes de Estado de todo el mundo tuvieron que adaptarse a una realidad comunicacional sin precedentes. Perú vio a diferentes políticos tomar el poder durante este período, siendo los últimos dos Francisco Sagasti y Pedro Castillo. Este estudio pretende analizar las similitudes y diferencias en los mensajes a la nación de Sagasti y Castillo, mediante la deconstrucción, estudio y comparación de los elementos presentes en sus discursos presidenciales. Para ello, se hizo uso de una metodología cualitativa de análisis del discurso, apuntando a un comparación cruzada de tres teorías principales que agrupan un mayor número de elementos a la hora de analizar los mensajes a la nación: el Modal (Un)Certainty Model (Simon Vandenbergen, 1997), el análisis CuDA (Carbaugh, 2007), y el enfoque de Encuadres Estratégicos (García, 2021). Estos estudios fueron seleccionados en base a las diferentes perspectivas que ofrecen sobre el análisis del discurso y la forma en la que sus propuestas de estudio brindan una base intergeneracional y multidisciplinaria de analizar el discurso político peruano a través de sus recientes jefes de Estado. Destacando así, como hallazgos principales, entre otros puntos, que Sagasti utiliza un lenguaje no verbal y datos estadísticos que brindan mayor credibilidad a sus discursos, mientras Castillo utiliza su tiempo en cámara prioritariamente para defenderse de acusaciones con un tono de voz rígido que denota nerviosismo, dando a entender que el informar al país de temas más relevantes no le parecería igual de importante.Acceso abierto
-
Proceso de adaptación intercultural de estudiantes expatriados peruanos con el uso de redes sociales y aplicaciones(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-15)La presente investigación busca analizar cómo los estudiantes expatriados peruanos vivieron su experiencia de proceso de adaptación intercultural con extranjeros en el país huésped según las cuatro etapas del modelo Curva U de Lysgaard con el uso de las redes sociales y aplicaciones. La investigación se enfocará en estudiantes peruanos de 18 a 26 años que viajaron a un país extranjero europeo a vivir por un mínimo de un año y medio, se aplicará una metodología cualitativa de diseño fenomenológico con la aplicación de entrevistas como técnica de recolección de datos y una guía de entrevistas realizada para el modelo de adaptación intercultural con el uso de redes sociales y aplicaciones. Los resultados principales demuestran que el estudio sí cumple con el modelo de adaptación intercultural, además de un uso considerable de redes sociales durante todo el proceso de adaptación por parte de los entrevistados, por lo que podemos concluir que las experiencias vividas por los estudiantes peruanos expatriados en su proceso de adaptación intercultural con extranjeros en el país huésped fueron experiencias que sí siguieron los lineamientos de la teoría de adaptación intercultural de Lysgaard y el uso de las redes sociales y aplicaciones ayudó de forma positiva a su proceso de adaptación intercultural.Acceso abierto
-
La percepción de la comunicación interna en firmas legales`newLaw` peruanas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-02)Resumen Uno de los sectores que hasta hace unos años, se ha mostrado reacio a adaptarse a las nuevas tecnologías fue el de las firmas legales. Sin embargo, esto ha estado cambiando con el surgimiento de firmas legales `NewLaw`, que se caracterizan por tener como parte fundamental de su cultura la digitalización, innovación y tecnológica. Lo que impacta directamente en su modelo de trabajo, la gestión de la comunicación interna y la aparición de nuevas herramientas de digitales de comunicación. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción que tienen los trabajadores de firmas legales peruanas `NewLaw` sobre la gestión de comunicación interna en un entorno laboral digitalizado. Por eso, se realizó una investigación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas individuales a los miembros de tres firmas legales peruanas. De acuerdo con los resultados de las entrevistas realizadas, se obtuvo como respuesta que laborar en una firma legal donde la tecnología es un elemento fundamental de su cultura, una característica poco usual en el sector legal, ha permitido establecer una comunicación interna positiva, fluida y transparente que ha impactado en las relaciones laborales cercanas, equipos de trabajo consolidados y el cumplimiento de los objetivos como empresa. Además, se indicó que existen trabajadores que resisten al uso de herramientas de comunicación digitales, y que tanto los trabajadores como las empresas consideran necesario contar con espacios presenciales de integración.Acceso abierto
-
La gestión de la comunicación interna para incentivar el compromiso y productividad de los colaboradores en el trabajo híbrido(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)La presente investigación titulada “La gestión de la comunicación interna para incentivar el compromiso y productividad de los colaboradores en el trabajo híbrido” tiene como objetivo principal analizar cómo la herramienta de comunicación interna incentiva el compromiso y productividad de los colaboradores bajo una modalidad que se encuentra en auge en el mercado laboral: trabajo híbrido, aplicada en dos empresas consultoras de comunicación. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación de enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso y a través de entrevistas a profundidad, que se realizaron a 17 colaboradores de distintas áreas. Este análisis recogido aporta a que las organizaciones puedan tomar mejores decisiones a partir de las percepciones de los colaboradores sobre la forma en que la comunicación interna viene incentivando al compromiso y la productividad, en un nuevo entorno de trabajo híbrido. Finalmente, se exponen las conclusiones de la investigación y se recomiendan acciones que logren incentivar el compromiso y la productividad, como ejes estratégicos laborales.Acceso abierto
-
Comunicación interna: Gestión de equipos remotos en áreas de soporte en un banco durante Covid-19(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo una entidad bancaria internacional ha gestionado su comunicación interna en equipos de trabajo remoto en época de COVID-19. A partir de ese objetivo, se optó por realizar una investigación de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y paradigma naturalista que permitió analizar las experiencias de 10 colaboradores de las áreas de soporte; a través de una entrevista con el apoyo de una guía de preguntas semiestructuradas como instrumento. Asimismo, se elaboró un muestreo por bola de nieve para conseguir más participantes por medio de referidos. Con este objetivo, se abordó el estudio en base a dos categorías: gestión de la comunicación interna y equipos de trabajo remoto. Se puede concluir que el banco está centrado en un liderazgo auténtico por su apoyo e interés hacia los colaboradores en la adaptación del trabajo remoto. La comunicación del banco se caracteriza por ser dialógica y centrada en el beneficio mutuo entre empleador y empleado. Por ello, las reuniones virtuales juegan un papel primordial, para reforzar la confraternidad, el entendimiento hacia el otro y aprendizaje integrado.Acceso abierto
-
Gestión de la Comunicación interna en la empresa social Recidar(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-02)En el Perú, cada vez más se ve la presencia de empresas socioambientales, que nacieron de la necesidad de cambiar la situación actual de hacer negocios. Asimismo, el ámbito de la comunicación interna en estas empresas denota una necesidad de exploración de carácter profundo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en que se gestiona la comunicación interna en una empresa social. Además, en la investigación se estudia la cultura y el clima de la organización con el fin de conocer cómo se gestionan estas dos en una empresa social. En esa misma línea, en el estudio se analiza la manera cómo el clima organizacional puede potenciar la cultura de la empresa social. La empresa analizada para este estudio, de enfoque cualitativo, es Recidar, en la cual se realizaron entrevistas a profundidad a 15 integrantes del equipo de la empresa, incluyendo al Gerente General. De los resultados, se ha podido encontrar que la gestión de la comunicación interna de la empresa se ha ido posicionando cada vez más entre los temas de mayor interés para la Gerencia a medida que esta ha ido creciendo. Respecto a la cultura de la empresa, esta se encuentra mucho más sólida en ciertas áreas y se ha hallado que el clima organizacional impacta en la cultura de la empresa social, aunque no necesariamente de manera positiva. Este estudio brinda mayor información sobre la gestión de la comunicación interna en el sector social económico.Acceso abierto
-
La percepción de la comunicación interna y las actividades virtuales aplicadas en una institución gubernamental(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)La presente investigación, realizada al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, tiene como objetivo analizar las percepciones que tienen los trabajadores, sobre el uso de actividades virtuales y la comunicación interna. Para ello, se presentan conceptos relacionados a las líneas de investigación de la comunicación interna y las actividades virtuales (reuniones, capacitaciones, talleres y videoconferencias) aplicadas en el contexto del trabajo remoto generado por la pandemia por la Covid-19. Para la obtención de los resultados se realizó una investigación con enfoque cualitativo, mediante la técnica de entrevistas a once servidores administrativos, para lo cual se utilizó como instrumento una guía semiestructurada de preguntas las cuales permitieron dar respuesta al objetivo planteado. Con los resultados de las entrevistas realizadas, se obtuvo que las actividades virtuales y la comunicación interna presentan opiniones favorables de percepción. La mejora en la interacción comunicacional entre los equipos y oficinas al aplicar actividades virtuales, el incremento en la rapidez del envío de comunicados y respuesta ante solicitudes, y otros resultados obtenidos sobre la gestión de comunicación interna en la organización permiten dar respuesta al objetivo planteado.Acceso abierto
-
Percepciones de los colaboradores sobre las prácticas de comunicación interna del sector tecnológico: Caso FRACTAL(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)La competitividad del mercado peruano ha direccionado la comunicación interna a partir de una estrategia alineada al tratamiento de los mensajes para generar una propuesta de valor que estimule el sentido de pertenencia, atracción de talentos y mejora del clima organizacional, para brindar una mejor experiencia de trabajo. El presente trabajo analiza las percepciones de los colaboradores sobre los mensajes clave a través de las prácticas de comunicación interna de la empresa tecnológica FRACTAL para desarrollar una propuesta de valor, en el contexto de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Para tal fin, se planteó el paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, utilizando el diseño estudio de caso. Se desarrollaron 16 entrevistas a los colaboradores de FRACTAL que trabajen en la modalidad híbrida, con una guía de entrevista de 19 preguntas alineadas a una técnica de recolección de datos semiestructurada. Los resultados comprueban la relación de las categorías respecto al uso de la tecnología en la comunicación como una oportunidad para integrar una propuesta de valor que satisfaga las expectativas comunicativas de los colaboradores, mejorando la experiencia de trabajo. De ahí, FRACTAL realiza las prácticas de comunicación interna para transmitir mensajes alineados al bienestar laboral, desarrollo organizacional, transmisión del clima e identidad corporativa. En este sentido, los colaboradores atribuyen puntos de valor como empresa abocada al empoderamiento, retención y atracción del talento, mediante una comunicación interna eficiente que compromete a los colaboradores en el logro de los objetivos organizacionales.Acceso abierto
-
MYPES en TikTok: Social media marketing y calidad del servicio en el sector moda(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-02)En este estudio se pretende determinar la relación que existe entre el social media marketing en TikTok y la calidad del servicio en las MYPES pertenecientes al sector moda de Lima Metropolitana. La metodología fue de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional. Para determinar la muestra, se hizo un análisis a priori de potencia a través del programa G*Power (Faul et al., 2009) que estuvo conformada por 138 personas (54.3% mujeres, 45.7% varones) que hayan usado activamente la red social TikTok y hayan realizado compras en las MYPES pertenecientes al sector moda. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos usados fueron la Escala de Social Media Marketing (Salinas, 2021) y el Modelo SERVPERF (Cronin & Taylor, 1992). Según el resultado, se concluyó que existe una correlación estadísticamente significativa entre el social media marketing en TikTok con calidad del servicio en las MYPES (rs = .447; p < .001).Acceso abierto
-
Percepción de la comunicación interna y actitudes frente al cambio en trabajadores de una empresa(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-07)El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la percepción de la comunicación interna y las actitudes frente al cambio organizacional en los trabajadores que experimentaron la adquisición de la empresa para la cual laboran. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 140 personas (64.3% hombres y 35.7% mujeres) que trabajan en una empresa de ingeniería y construcción en Lima, Perú. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Comunicación Interna y la Escala de Actitudes Hacia el Cambio Organizacional. Se halló que las dimensiones de comunicación interna se correlacionaron de manera estadísticamente significativa con la mayoría de las dimensiones de actitudes, a excepción de la dimensión temores que solo se correlacionó de manera estadísticamente significativa con la dimensión barreras en la comunicación y redundancia de información. Se concluye que la percepción de la comunicación interna y las actitudes frente al cambio organizacional están parcialmente correlacionadas.Acceso abierto