• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsThis CommunityTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (16)Alayo Orbegozo, Fernando Javier (1)Alva Vargas, Samanta Nicole (1)Ampuero Larco, María José (1)Arbulú Arce, Daniela Lucia (1)View MoreSubjectsTesis (28)Periodismo (19)Perú (19)Comunicación y Periodismo (17)Publicidad (15)View MoreDisciplineComunicación y Periodismo (49)Comunicación y Publicidad (21)Comunicación y Marketing (12)Comunicación e Imagen Empresarial (6)Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos (3)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (82)Year (Issue Date)2010 - 2018 (75)2004 - 2009 (5)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioManual de hoja de estilo de tesisHojas de estiloFormato de publicación - PregradoFormato de publicación - PostgradoFormato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-10 of 91

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 91CSV
  • 91RefMan
  • 91EndNote
  • 91BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

El recurso melodramático como estrategia discursiva en los reality shows. El caso de “El Gran Show 2011 - Segunda temporada”

Farfán Tang, Jazmín Alicia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-12-01)
Deuestra que el programa en mención, de importancia por tratarse de un fenómeno comunicacional de la televisión peruana en ese momento, cuenta con elementos del melodrama claramente identificables en su discurso comunicativo. Se debe tener en cuenta que el objetivo de este trabajo no es averiguar cuál es la reacción del espectador. Para corroborar lo antes mencionado, se desarrollaron tres capítulos. En el primero se define el melodrama y muestra sus antecedentes y características, mientras que el segundo se encarga de introducir la esencia del reality show y presentar su estructura con miras a una comparación con el melodrama. Finalmente, el tercer capítulo muestra el análisis del segmento “El Desafío” de “El gran Show”, el cuál es el fragmento de mayor contenido melodramático del programa. Aquí se seleccionaron los seis episodios más representativos de la temporada por sus evidentes cantidades de elementos melodramáticos y se analizaron a partir de dos grandes ítems: el lenguaje audiovisual y la semiología.
Acceso abierto
Thumbnail

Una nueva imagen para una empresa de tecnología de la información

Regalado Abásolo, Carina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004-04)
El tema de este proyecto es la propuesta de nuevos signos de identidad visual para la empresa Lolimsa. El contenido de esta investigación está dividido en tres capítulos: en el primero se analiza la situación de la empresa en cuanto a su condición en el mercado nacional, los productos que ofrece y la percepción que tiene de sí misma; luego se explica la procedencia de los signos de identidad visual (SIV), y su importancia para la imagen que proyecta una organización. En el segundo capítulo se define la imagen que proyecta la empresa hacia sus antiguos y actuales clientes, y se indica la influencia negativa de sus actuales signos de identidad visual (SIV) en su imagen. Por último, en el tercer capítulo se propone el cambio de los actuales SIV de Lolimsa. La idea central es plantear una propuesta de nuevos SIV para Lolimsa que transmitan los conceptos de “tecnología de avanzada, innovación y especialización”, ya que son estos los que la posicionaran como una empresa que pertenece al rubro tecnológico. En conclusión, este proyecto le propone a Lolimsa cambiar sus actuales SIV, con la finalidad de proyectar una imagen adecuada de la organización hacia sus diferente públicos.
Acceso abierto
Thumbnail

Uso de los personajes animados (Brand Mascots) en spots televisivos para posicionar a los productos de consumo masivos como parte de una dieta saludable en el público infantil. Caso: Zucaritas y Ángel

D’Ugard Liza, Katherinne Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-11-03)
Identificar el rol que cumple los Brand characters en los spots televisivos y cómo el uso de estos personajes animados, en concreto los non-celebrity spokes-characters o Brand Mascots, posicionan productos de consumo masivos, de pobre aporte nutricional, como parte de una dieta saludable.
Acceso abierto
Thumbnail

El centralismo informativo en los diarios de alcance nacional: Semanario Chiclayo de El Comercio y la Edición Norte de La República

Muñiz Nordt, Melissa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 27/07/2015)
El objetivo de esta tesis es explicar que el esquema de centralismo informativo sigue el diseño centralista de nuestro país, específicamente en lo que es prensa escrita. Perú es centralista política, económica, demográfica e informativamente. Lima, como ciudad capital, es el lugar que tiene mayor movimiento y actividad comercial, siendo esta ciudad el centro financiero del país, además de ocupar el 35% de su producción industrial. Demográficamente, Lima tiene una población de 8 millones 481 mil 415 personas, lo que representa el 28,14% de la población nacional. Los medios de comunicación no escapan a este modelo que tiene a Lima como centro de todo el país. Por ello, las empresas de medios escogieron a Lima como lugar base, porque esta ciudad aglomera los temas informativos que los peruanos consumen, además de reunir todas las facilidades para mantener una redacción y rotativa.
Acceso abierto
Thumbnail

Gestión de la comunicación intercultural entre colaboradores locales y la Casa Matriz en empresas transnacionales: Casos Laboratorios Sanofi Aventis, Banco Scotiabank y Ajinomoto

Rocha Gonzales, Ursula Elena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-11-21)
Hoy en día vivimos en un mundo diversificado, en donde encontramos a personas de distintas procedencias. Sean nuestros jefes, amigos de trabajo o familiares, siempre habrá alguien distinto a nosotros. Esta tesis fue elaborada por ello y por ellos, por su comportamiento y desarrollo en espacios tan variados como son las oficinas de trabajo en empresas reconocidas a nivel mundial. El estudio profundiza la causa y consecuencia del encuentro entre culturas, y como las empresas gestionan la interculturalidad y sacan provecho de ella para fortalecer su cultura organizacional, a través de un estilo de comunicación que busque diferenciarse de otras empresas del mismo rubro. Para el logro de los objetivos se desarrolló una metodología basada en el análisis de casos y el desarrollo de un panel de expertos, y a partir de la unión y análisis de estos datos se pudieron obtener valiosa información sobre los diversos factores del binomio comunicación interna y comunicación intercultural en este tipo de empresas, y también sobre las principales tendencias y prácticas que consideran los profesionales en el área. ABSTRACT Today we live in a diversified world, where we meet people from different backgrounds. Whether our bosses, work friends or relatives, there will always be someone different from us. This thesis was elaborated by them and by them, by their behavior and development in spaces as varied as the work offices in companies recognized worldwide. The study deepens the cause and consequence of the encounter between cultures, and how companies manage interculturality and take advantage of it to strengthen their organizational culture, through a communication style that seeks to differentiate itself from other companies in the same field. For the achievement of the objectives, a methodology was developed based on the analysis of cases and the development of a panel of experts, and from the union and analysis of these data it was possible to obtain valuable information on the various factors of the binomial internal communication and communication intercultural in this type of companies, and also on the main trends and practices considered by professionals in the area.
Acceso abierto
Thumbnail

La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso.

Huerta León, Diana Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 01/12/2015)
Analiza el discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante la época del terrorismo (1980-1996). Está dividido en tres capítulos. El primero, titulado «Discurso periodístico y construcción de identidades sociales», busca definir qué es un discurso, cuáles son sus características y cómo es el proceso de producción discursivo para, luego, describir al discurso periodístico y diferenciar la noticia (construcción) del hecho (referente). Finalmente, se desarrolla el tema de la construcción de identidades sociales que fue aterrizado en el caso de la representación de la mujer en los medios de comunicación. El segundo capítulo: «La mujer como actora social en el conflicto armado interno», se divide en tres partes: la primera, desarrolla una descripción del fenómeno terrorista en sus diferentes fases; la segunda, manifiesta cómo fue la cobertura periodística sobre el terrorismo en el Perú y la tercera, describe cómo ha evolucionado el rol de la mujer en la sociedad peruana pasando de esfera privada a la pública. Finalmente, se presenta a las mujeres como actoras del conflicto y se delimita tres grandes grupos para el análisis: las dirigentas comunales, las mujeres de Sendero Luminoso y las mujeres rurales. El capítulo tres desarrolla el análisis de las noticias publicadas en los diarios elegidos (El Comercio, La República y Expreso) sobre los casos escogidos como hitos: el asesinato de María Elena Moyano, el asesinato de Pascuala Rosado, la muerte de Edith Lagos y la captura de Maritza Garrido-Lecca. Luego del análisis, se llegó a la conclusión final de que la figura de estos cuatro íconos femeninos, que llamaron la atención de los medios por ser líderes o personajes claves en el conflicto, fueron construidas en base a categorías que predominantemente representan la esfera femenina: juventud, belleza y maternidad; reforzando así, los estereotipos de género.
Acceso abierto
Thumbnail

La congruencia entre la personalidad de marca y el autoconcepto, real y deseado, del consumidor, y su impacto en la lealtad de marca de las mujeres limeñas, entre 20 y 35 años, de NSE B, dentro del mercado de cosméticos

Griffiths Acha, Samara María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-12-01)
Explora si existe asociación entre la congruencia de la personalidad de la marca con el autoconcepto del consumidor y la lealtad de marca de las mujeres limeñas entre 20 y 35 años, del NSE B, dentro del mercado de cosméticos. Se aplicó un estudio cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental y trasversal, utilizando una muestra de 381personas. De acuerdo al análisis de correlaciones, no existe correlación entre las variables descritas; no obstante, los altos índices de congruencia entre el autoconcepto del consumidor (tanto real como deseado) y la personalidad de la marca más utilizada y la deseada sugieren que las personas sí compran las marcas cuyas personalidades son congruentes con su autoconcepto real y deseado. Por lo tanto, se requerirán más investigaciones para determinar si la auto-congruencia influye o no en la lealtad de estas consumidoras. Por otro lado, se encontró que el afecto y compromiso del target hacia las marca de cosméticos que utilizan es muy bajo, y que éstos se pueden ser aumentados cuando se satisfacen sus necesidades funcionales y emocionales, por lo que habrá que analizar cuáles son las más importantes para el target.
Acceso abierto
Thumbnail

Los blogs y su influencia en la reputación de una marca en el contexto de una crisis empresarial: análisis de casos en el escenario peruano

Cavagnaro Dam, Alessandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-12-05)
Analyze how the publications of blogs affect the reputation of a brand or company in the context of a business crisis through cases occurring in the Peruvian scenario related to the following brands: Kentucky Fried Chicken, Peugeot Braillard and Domino's Pizza. In this way, it was found that blogs play an important role in the reputation of brands in the context of a business crisis, as they are positioned as transparent and critical virtual platforms, which allows them to influence their readers and also in other publics through the repercussion of their publications in other media, such as social networks and the mass media.
Acceso abierto
Thumbnail

Estudio crítico sobre el caso de exposición de correspondencia íntima y debate público entre los intelectuales Dora Mayer y Pedro Zulen en los diarios El Comercio, La Prensa y la publicación El deber Pro Indígena en 1916

Atencio Vergara, Maria Carla del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-12-01)
Dora Mayer and Pedro Zulen struck up a friendship that became the infatuation of the German journalist. The young philosopher rejected this relationship, but Mayer decided to make public this conflict in 1916 by deliveries in the newspapers El Comercio, La Prensa and the publication El Deber Pro Indígena. The objective of this work is to demonstrate through this case that the overexposure of private life in mass media fed by its own protagonists is not an intrinsic phenomenon of our days, but has an antecedent in the national press.
Acceso abierto
Thumbnail

Construcción de una marca retail a partir de una marca producto. Casos Barbarian y Miss Cupcakes

Vargas Bianchi, María José (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-11-03)
The brand manager that has a product and, after a long time in the market, decides to develop a retail space based on its own product, leads a peculiar process of brand creation. This process is the object of study of this research: creating a retail brand out of a product brand. The cupcakes shop Miss Cupcakes and the restaurant-bar Barbarian are taken as two case studies. Both Lima-based enterprises started their operations with a product-only brand and, for different reasons; they saw the need to open their own retail store. Both owners are quickly forced to make decisions about how to adapt their brand to a multisensory space such as retail.
Acceso abierto
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 10
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.