• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CommunityTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsBelizán Benetti, Agustina (1)Goicochea Alvarez, Ariana Mercedes (1)Lindo Noriega, Patricia (1)Martínez, Daniel (1)Ocampo Vásquez, Saraí (1)View MoreSubjects
Publicidad (7)
Tesis (7)
Campañas publicitarias (3)Imagen de marca (3)Logotipos (2)View MoreDisciplineComunicación y Publicidad (7)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (7)Year (Issue Date)2004 (2)2012 (2)2005 (1)2006 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-7 of 7

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 7CSV
  • 7RefMan
  • 7EndNote
  • 7BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Una nueva imagen para una empresa de tecnología de la información

Regalado Abásolo, Carina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004-04)
El tema de este proyecto es la propuesta de nuevos signos de identidad visual para la empresa Lolimsa. El contenido de esta investigación está dividido en tres capítulos: en el primero se analiza la situación de la empresa en cuanto a su condición en el mercado nacional, los productos que ofrece y la percepción que tiene de sí misma; luego se explica la procedencia de los signos de identidad visual (SIV), y su importancia para la imagen que proyecta una organización. En el segundo capítulo se define la imagen que proyecta la empresa hacia sus antiguos y actuales clientes, y se indica la influencia negativa de sus actuales signos de identidad visual (SIV) en su imagen. Por último, en el tercer capítulo se propone el cambio de los actuales SIV de Lolimsa. La idea central es plantear una propuesta de nuevos SIV para Lolimsa que transmitan los conceptos de “tecnología de avanzada, innovación y especialización”, ya que son estos los que la posicionaran como una empresa que pertenece al rubro tecnológico. En conclusión, este proyecto le propone a Lolimsa cambiar sus actuales SIV, con la finalidad de proyectar una imagen adecuada de la organización hacia sus diferente públicos.
Acceso abierto
Thumbnail

Las nuevas tecnologías de comunicación y la posibilidad de reactivar la industria musical peruana

Salinas Díaz, José Patricio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012-03)
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Relanzamiento de la marca de calzado Líder

Goicochea Alvarez, Ariana Mercedes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006-12)
El tema del presente proyecto es el relanzamiento de la marca de calzado Líder en el nivel socioeconómico C de Lima Metropolitana. El contenido del proyecto se encuentra dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se realiza un análisis de la situación de la industria del calzado nacional, haciendo énfasis en la situación de Líder y de sus principales competidores. En el siguiente capítulo se define, a través de dos investigaciones de mercado, al usuario de zapatillas de lona. Finalmente, en le tercer capítulo se presenta la estrategia de relanzamiento para la marca. Para relanzar Líder en el nivel socioeconómico C, se elabora una campaña publicitaria dirigida a este segmento, así como una campaña de relaciones públicas dirigida a los vendedores de los mercados, puesto que Líder no supo aprovechar el potencial de este punto de venta que es el más frecuentado por el grupo objetivo. Líder es un buen ejemplo de cómo una marca debe mejorar en forma conjunta todas las 4 p del marketing: precio, producto, distribución y publicidad. Asimismo, nos muestra cómo al realizar en forma conjunta dos campañas, una publicitaria y otra de relaciones públicas, se trabaja no sólo la imagen de marca, sino que, como en el caso de Líder, se puede corregir también el problema de distribución que la empresa presentaba.
Acceso abierto
Thumbnail

Salones de belleza unisex: econociendo los elementos culturales en la publicidad gráfica popular peruana

Ocampo Vásquez, Saraí (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012-08)
El tema de la presente tesis es el análisis de los elementos culturales en la publicidad gráfica popular peruana de los salones de belleza unisex dirigidos a los niveles socioeconómicos C, D del Cono Sur de Lima Metropolitana. La población objeto de estudio, son Mujeres y Hombres de 25 a 45 años de los N.S.E C y D de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos. Esta investigación aborda la publicidad popular porque contiene todo el conocimiento y toda la cultura de los pobladores de la zona, información basada íntegramente en su observación, donde los elementos culturales a los que va ligada enlaza los elementos gráficos (el color, la tipografía, la textura y las imágenes) con los elementos visuales que traen consigo tradiciones culturales andinas contemporáneas. Por último, la presente tesis pretende aportar un conocimiento del consumidor del Cono Sur de Lima; y demuestra la eficacia de este mensaje popular, mediante el uso de los elementos culturales como un buen recurso para persuadir a estos consumidores
Acceso abierto
Thumbnail

Estrategia publicitaria para el ingreso al mercado de servicios publicitarios por SMS

Vergara, Claudia; Martínez, Daniel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004-08)
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Estrategia de comunicación para fomentar la donación de órganos en Lima Metropolitana

Belizán Benetti, Agustina; Santa María Ruiz, Fiori Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 19/03/2013)
Se ha determinado la necesidad de la creación de una sola ley de donación de órganos que reúna los tópicos más importantes de las leyes que ya existen en el Perú con el fin de que esta sea más clara y concisa. Desde esta perspectiva, se debe crear un texto único de concordancia1 , que permita ofrecer uniformidad y claridad en una sola la ley de donación de órganos en el Perú. Dentro de la nueva ley de concordancia se deben regular por separado los diversos tipos de donaciones, ya que en las leyes existentes éstos se incluyen en una misma categoría. Las leyes deben diferenciar sus regulaciones claramente entre: a.- Donación de órganos en donantes cadavéricos. b.- Donación de órganos en donantes vivos. Esta debe subdividirse en dos: 1. Donación de órganos entre donantes vivos relacionados. 2. Donación de órganos con donantes vivos no relacionados. 3. Donación de sangre.
Acceso abierto
Thumbnail

El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca

Lindo Noriega, Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2005-08)
La presente tesis toma como punto central a los logotipos y evalúa el rol que cumplen hoy dentro de las relaciones marca/consumidor/mercado. A través de tres capítulos se describen y analizan todos los aspectos que se relacionan con los logotipos y su inserción en la comunicación de una identidad y personalidad de marca. Se presentan visiones planteadas por la historia, el diseño gráfico y el marketing como marco teórico; para luego, analizar un caso práctico: Nike; y comprobar, en la realidad limeña, lo planteado en la teoría. Finalmente, este estudio permitió establecer puntos importantes sobre las relaciones entre el consumidor limeño y una marca/logotipo como Nike. Esta tesis plantea la definición del logotipo como elemento de identidad, para marcas y consumidores, a través de un poder evocador de gran importancia para la comunicación de una marca. A continuación se presenta, un trabajo de investigación que concluye afirmando que los logotipos hoy se convierten en elementos esenciales, cuyo poder va más allá de la simple vinculación/identificación al consolidarse como elementos evocadores de una personalidad de marca.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.