• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CommunityTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

Authors
Cano Suárez, Dana (1)
Subjects
Comunicación organizacional (1)
Identificación de marca (1)Lima (Perú : Area Metropolitana) (1)Marcas (1)Marketing (1)View MoreDiscipline
Comunicación y Publicidad (1)
Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (1)Year (Issue Date)2016 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-1 of 1

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 1CSV
  • 1RefMan
  • 1EndNote
  • 1BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

“¿La vista o el oído? Hagan sus apuestas” potencial comunicativo del audio branding en la gestión estratégica de identidad de marca, dirigido a jóvenes de 18 a 24 años de edad de NSE C de Lima Metropolitana. Casos: Movistar y Claro

Cano Suárez, Dana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-12-01)
En el escenario de saturación visual al que se enfrentan tanto marcas como consumidores, el sonido cobra relevancia en la identidad y acciones de las organizaciones. El audio branding constituye la expresión auditiva de una marca, de modo que el contenido sonoro deja de ser tratado como un simple complemento de una pieza publicitaria para ser contemplado como un canal autónomo de comunicación. En este sentido, el presente trabajo tiene como tema de investigación analizar el potencial comunicativo del audio branding en la gestión estratégica de identidad de marca, dirigido a jóvenes de 18 a 24 años de edad de NSE C de Lima Metropolitana. Cabe destacar que el potencial ha sido explorado cualitativamente, de acuerdo al reconocimiento y recordación de las marcas, recogidos a través de las verbalizaciones de la población objeto de estudio en el análisis de campo. Asimismo, se eligieron dos casos de estudio en el target mencionado: las marcas Movistar y Claro, empresas líderes pertenecientes al sector de telecomunicaciones que emplean este recurso auditivo. Bajo este contexto, se proyecta que esta tesis sea un aporte que constituya una aproximación al concepto de audio branding y a sus diversas expresiones, a través de una recopilación teórica, así como del análisis de los casos de estudio elegidos, para que, desde una perspectiva exploratoria, brinde a los publicistas peruanos un acercamiento más profundo de este novedoso fenómeno y los incentive a emplearlo en la práctica profesional.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.