Terapia Física
Recent Submissions
-
Integracion Clinico Patologica - TF166 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)El curso de Integración Clínico-Patológica, brinda al estudiante las bases fisiológicas de los efectos ejercidos por las acciones clínicas del terapeuta físico, ya sea con la ejecución de técnicas de tratamiento (de tejido blando, estiramientos, articulares, neurodinámica, etc.) y/o aplicación de agentes electro físicos en distintas disfunciones. Además, brinda al estudiante la oportunidad de integrar los aprendizajes de los cursos previos. El conocer y entender las bases fisiológicas de la aplicación de un tratamiento fisioterapéutico (técnicas de tratamiento y/o aplicación de agentes electro físicos) son las bases fundamentales para el ejercicio responsable de un profesional en fisioterapia, ya que mejora el entendimiento de los objetivos terapéuticos por parte del equipo interprofesional de salud. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico en el nivel 2Acceso abierto
-
Ergonomía y Salud Ocupacional - TF157 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El trabajo es una de las ocupaciones inherentes al ser humano que dignifica su rol y le permite desarrollar oportunidades de crecimiento personal y para la sociedad. El trabajo está inmerso dentro de un complejo sistema dinámico compuesto por diversos elementos cuyo eje central para su funcionamiento son las personas ( trabajadores , usuarios) que a través de la actividad transforman los procesos para los objetivos prescritos por la empresa. Sin embargo el diseño y las demandas del sistema de trabajo pueden llevar a potenciales efectos que impacten directamente sobre la salud de los trabajadores produciendo enfermedades del trabajo , accidentes y reduciendo el rendimiento y la calidad del trabajo . Esto sucede muy a menudo por ejemplo en el manejo manual de cargas pesadas , en donde las demandas del trabajo obligan a los trabajadores a manipular cargas que puedan sobrepasar sus propias capacidades aumentando el riesgo de lesiones como trastornos musculoesqeuléticos y el desarrollo de posible pérdidas económicas . La ergonomía es la disciplina científica que estudia la relación entre personas (usuarios , trabajadores) y el sistema de trabajo (tecnologías , herramientas , tareas , ambientes y organización ) con la finalidad de buscar que el sistema se adapte a las capacidades físicas y mentales de las personas y/o colectivos de personas así como también a sus limitaciones para optimizar la respuesta humana salvaguardando su seguridad y salud dentro del sistema. Como futuro fisioterapeuta es necesario desarrollar competencias que permitan identificar los potenciales riesgos de la interrelación de las personas con los elementos del sistema a fin de intervenir mediante estrategias que permitan salvaguardar la salud física y mental de los trabajadores optimizando su eficiencia en el trabajo. Propósito: El curso de Ergonomía y Salud Ocupacional, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar competencias específicas que le permitan al futuro fisioterapeuta desarrollar un programa de intervención ergonómico que parte de la identificación y valoración de riesgos dentro del sistema de trabajo que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores ( diagnostico ergonómico) y el diseño de estrategias que permitan la adecuación 1de los sistemas de trabajo a las capacidades y limitaciones de las personas ( intervención ). El curso, contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia específica de Salud Pública abarcando las dimensiones de diagnóstico situacional e intervención de salud, analizando y priorizando los problemas de salud ocupacional y proponiendo proyectos de intervención para la prevención y control de problemas de salud que afectan a los trabajadores. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Acceso abierto
-
Integracion Clinico Patologica - TF166 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El curso de Integración Clínico-Patológica, brinda al estudiante las bases fisiológicas de los efectos ejercidos por las acciones clínicas del terapeuta físico, ya sea con la ejecución de técnicas de tratamiento (de tejido blando, estiramientos, articulares, neurodinámica, etc.) y/o aplicación de agentes electro físicos en distintas disfunciones. Además, brinda al estudiante la oportunidad de integrar los aprendizajes de los cursos previos. El conocer y entender las bases fisiológicas de la aplicación de un tratamiento fisioterapéutico (técnicas de tratamiento y/o aplicación de agentes electro físicos) son las bases fundamentales para el ejercicio responsable de un profesional en fisioterapia, ya que mejora el entendimiento de los objetivos terapéuticos por parte del equipo interprofesional de salud. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico en el nivel 2Acceso abierto
-
Metodología de la Investigación Científica - TF167 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Terapia Física, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación a nivel intermedio. El presente curso inicia al estudiante de terapia física en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. Misión del programa: Formar profesionales en Terapia Física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión del programa: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del PerúAcceso abierto
-
Metodología de la Investigación Científica - TF167 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Terapia Física, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación a nivel intermedio. El presente curso inicia al estudiante de terapia física en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. Misión del programa: Formar profesionales en Terapia Física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión del programa: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del PerúAcceso abierto
-
Biomecánica - TF151 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El curso de biomecánica realiza un profundo análisis y exploración de los conceptos básicos de la mecánica aplicados al cuerpo humano, así como los principios de cinemática y cinética utilizados en la descripción de los movimientos que este realiza. Esta forma de análisis del movimiento humano, es parte del perfil que todo profesional fisioterapeuta debe conocer para comprender e integrar los conceptos previos de anatomía, anatomía funcional y fisiología, como parte de la elaboración de un diagnóstico fisioterapéutico. De esta forma el curso desarrolla habilidades relacionadas a la elaboración de una anamnesis, el examen físico funcional y el registro de hallazgos clínicos. El curso de Biomecánica ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro fisioterapeuta integrar el conocimiento previo, la correlación clínica y el correcto uso de la evidencia científica disponible para explicar un análisis del movimiento como parte del ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de práctica clínica a un nivel 1 y comunicación escrita y oral en nivel 1.Acceso abierto
-
Cuidado de La Salud - TF34 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)Descripción: La asistencia al paciente, es la esencia misma de la labor de los profesionales de la salud entre más familiarizado este el profesional con un procedimiento, mejor preparación tendrá para explicar su significado e importancia al paciente, en lenguaje claro y sencillo que este pueda entender. Además, la confianza del paciente en la capacidad del profesional para el cuidado de él en forma competente, se verá acrecentada. El curso de Cuidados de la salud, de naturaleza teórico práctico están dirigidos a estudiantes de la Carrera de Terapia Física que busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía en el nivel uno y las competencias específicas de Práctica Clínicas en el nivel uno en las dimensiones de diagnóstico fisioterapéutico y prevención- promoción-tratamiento fisioterapéutico, que se desarrollarán de manera presencial en aulas especializadas. Propósito: El curso, se desarrolla mediante clases Teórico Práctico de manera no presencial donde se fomentará la identificación , asistencia y valoración del paciente, aplicando en el desarrollo de sus actividades los principios de bioseguridad, que ejecute las funciones vitales, ejecute técnicas básicas de movilización del paciente , realice atención de los primeros auxilios en casos de Emergencia; en complemento con las habilidades blandas participando activamente en la prevención, promoción de la salud, garantizando la máxima calidad y seguridad del mismo; insertándose en su quehacer profesional en los diferentes niveles de atención. Misión de la carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. 1Visión de la carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Acceso abierto
-
Fisioterapia Del Aparato Locomotor I - TF84 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: El curso de Fisioterapia del aparato locomotor I, busca desarrollar la habilidad del estudiante para ejecutar las técnicas de tratamiento (de tejido blando, estiramientos, técnicas articulares) que crea pertinente para distintas disfunciones. Es importante mencionar que no sólo se busca conseguir las destrezas manuales para ejecutar cada técnica con precisión y eficacia, sino también, desarrollar un adecuado proceso de selección de cada técnica, basándose en los objetivos y contraindicaciones. Propósito: El saber cuándo, cómo y porqué aplicar las técnicas de tratamiento es base fundamental para el ejercicio profesional de un fisioterapeuta, ya que te acercará al trato responsable con los pacientes. Este curso le brinda al estudiante las principales herramientas para abordar un gran número de disfunciones del sistema músculo esquelético, que serán de gran utilidad para cursos posteriores y vida profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de práctica clínica en nivel 1. Tiene como prerrequisito el curso de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II y Sistema Locomotor.Acceso abierto
-
Seminario Integrador 2 - TF142 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El curso de Seminario Integrador 2 es de carácter teórico - práctico, mediante el cual desarrollamos actividades con la finalidad de analizar casos clínicos diversos y elaborar y presentar planes de tratamiento según la necesidad de cada caso con profesionalismo. La elaboración de un plan de tratamiento es parte fundamental del proceso fisioterapéutico, este tiene que ser desarrollado con mucho detalle y respeto por el paciente, además de ser explicado y sustentado a otros profesionales de la salud y a los pacientes, y a los familiares de los pacientes de ser necesario. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencia general de comunicación en nivel 3.Acceso abierto
-
Integración Clínico Farmacológica - TF165 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: El curso de Integración Clínico-Farmacológica en la carrera de Terapia Física, es un curso general dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, de carácter Teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Uso de la información para el pensamiento crítico nivel 2, como competencia general y como competencia específica Práctica Clínica en el nivel 1. Propósito: Este curso brinda al estudiante los fundamentos fisiopatológicos de las principales enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares, respiratorias y neurológicas del funcionamiento del ser humano, así como también los mecanismos farmacológicos y su consecuente interacción con el individuo, tomando en cuenta estos conocimientos en el abordaje planteado por el profesional de Terapia Física.Acceso abierto
-
Clínica Integral II - TF154 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El curso Clínica Integral II, en el programa de Terapia Física, de naturaleza teórico práctico, está dirigido a estudiantes de sexto ciclo de Terapia Física, que busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita y oral en el nivel dos y las competencias específicas de práctica clínica y profesionalismo en el nivel dos respectivamente. Complementándose con el curso de Clínica Integral I. El curso Clínica Integral II, se desarrolla de manera presencial, donde busca desarrollar habilidades en el estudiante en la ejecución planes de tratamiento siendo estas debatidas en rounds clínicos y obteniendo los feedback respectivos según sea el caso. (disfunciones, alteraciones o patologías diversas). Es importante recalcar que se busca conseguir el razonamiento clínico, la validación de tratamientos en base a recursos científicos y un desarrollo adecuado de técnicas y estrategias basados en objetivos claros y establecidos. Propósito: Este curso le brinda al estudiante las principales herramientas para la elaboración y ejecución de planes de tratamiento dirigido a disfunciones musculo esqueléticas-ortopédicas, alteraciones posturales, y diversas patologías que alteran nuestro movimiento o funcionamiento normal de nuestro cuerpo, que ayudarán al estudiante en el desarrollo de su desempeño con los pacientes y su vida profesional. Misión de la carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Acceso abierto
-
Sistema Endocrino y Reproductor - TF171 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo Nivel 1. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.Acceso abierto
-
Proyecto de Tesis 1 - TF138 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: La investigación es parte esencial de la formación universitaria y particularmente de las carreras de las ciencias de la salud, por ello el requisito para que un estudiante de Terapia Física se gradúe en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas es la sustentación de una tesis, que es un trabajo de investigación o un proyecto profesional ejecutado por uno a dos alumnos. Para ello, los estudiantes han llevado cursos previos que han dado herramientas para el desarrollo de su formación en investigación como Gestión y Búsqueda de Información Científica, Epidemiología, Bioestadística y Metodología de la Investigación Científica. En este curso los alumnos desarrollaran a partir de los conocimientos previos el protocolo de investigación para su proyecto de tesis. Propósito: El presente curso tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos y habilidades para crear protocolos de investigación que sean ejecutables, altamente reproducibles, con novedad y relevancia científica, que para este caso serán usados para su tesis de licenciatura. Además, motivar al alumno a seguir elaborando protocolos de alta calidad que al ser ejecutados brindarían mayor evidencia científica a la carrera de Terapia Física. Proyecto de Tesis 1 es un curso específico del programa de Terapia Física y diseñado para estudiantes del 8vo ciclo. Se espera alcanzar un nivel 3 (avanzado) de la competencia comunicación y uso de la información para el pensamiento crítico; asimismo, se espera alcanzar un nivel 2 (intermedio) de la competencia específica InvestigaciónAcceso abierto
-
Externado - TF137 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: El curso de Externado, en el programa de Terapia Física, de naturaleza práctico, está dirigido a estudiantes de octavo ciclo de Terapia Física, que busca desarrollar la competencia general de profesionalismo en el nivel tres en su dimensión de sentido ético y legal y responsabilidad profesional y la competencia específica de práctica clínica en el nivel tres en sus dimensiones de diagnóstico fisioterapéutico y promoción prevención y tratamiento respectivamente. Donde los estudiantes tienen su desarrollo con un enfoque clínico. Este curso tendrá rotaciones a sedes clínicas distintas bajo una supervisión constante para obtener una disposición de variantes con respeto al tipo de paciente y así los estudiantes puedan fortalecer sus habilidades. Es importante recalcar que se busca una constante mejora en las evoluciones de los pacientes respaldado a una validación en base a recursos científicos y un desarrollo adecuado de técnicas y estrategias basadas en objetivos claros y establecidos. Esto sumado a una clase teórica semanal para debatir, reforzar y reflexionar sobre los planteamientos y ejecuciones de tratamientos. Este curso le brinda al estudiante las principales herramientas para la elaboración y ejecución de planes de tratamiento y programas funcionales dirigidos a disfunciones músculo esqueléticas-ortopédicas, alteraciones posturales, discapacidades funcionales y diversas patologías que alteran nuestro movimiento o funcionamiento normal de nuestro cuerpo. 1Misión de la carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión de la carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias Profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Acceso abierto
-
Clínica Integral I - TF152 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)El curso de Clínica Integral I en el programa de Terapia Física, de carácter práctico dirigido a estudiantes del 5o ciclo de Terapia Física, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica nivel 2 y Profesionalismo nivel 2. Además, integra los conocimientos adquiridos en los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I y II, Biomecánica y Fisioterapia del aparato locomotor I y II. En este curso los estudiantes realizan sesiones prácticas guiadas de forma presencial, enriquecida con tutoriales que se complementarán con sesiones presenciales para cerrar las unidades, además se realizará simulación clínica bajo la guía y supervisión de los docentes a cargo del curso, con el fin de desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes que le permitan al estudiante desempeñarse asertivamente en la práctica profesional, entre ellas la capacidad de examinación e interpretación de los datos obtenidos en la anamnesis, corroborándolos con la observación y evaluación funcional, permitiéndole elaborar una hipótesis acerca de la disfunción neuro-músculo-esquelética que aqueja al cliente así como plantear y aplicar un abordaje basado en objetivos. Este curso permite adquirir tempranamente tanto seguridad como habilidades de comunicación y empatía, puntos claves para solidarizar el vínculo Terapeuta-Paciente, además de adquirir la confianza necesaria para poder tener una comunicación fluida que permita recolectar todos los datos necesarios para el análisis e interpretación permitiendo realizar un acertado diagnóstico fisioterapéutico lo que conlleva a tener éxito en el tratamiento. Este curso tiene como pre-requisitos los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapeìutico I. Misión: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. 1Acceso abierto
-
Sistema Locomotor - TF174 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)El curso de sistema locomotor es de carácter teórico - práctico, mediante el cual desarrollamos actividades con la finalidad de identificar, reconocer y comprender la función de cada una de las estructuras del sistema locomotor y también para poder entender la relación e importancia que existe entre cada una de estas y su gran relevancia durante el movimiento humano. El conocimiento de las estructuras del sistema locomotor y de la función que cada una de estas cumplen, son la parte fundamental y básica para el entendimiento del movimiento humano, siendo esto indispensable para el desarrollo de cada una de las diversas especialidades en el programa de terapia física. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de práctica clínica y de profesionalismo, ambas a un nivel 1. Tiene como prerrequisito el curso de estructura y función.Acceso abierto
-
Fisioterapia Del Aparato Locomotor I - TF84 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)Descripción: El curso de Fisioterapia del aparato locomotor I, busca desarrollar la habilidad del estudiante para ejecutar las técnicas de tratamiento (de tejido blando, estiramientos, técnicas articulares) que crea pertinente para distintas disfunciones. Es importante mencionar que no sólo se busca conseguir las destrezas manuales para ejecutar cada técnica con precisión y eficacia, sino también, desarrollar un adecuado proceso de selección de cada técnica, basándose en los objetivos y contraindicaciones. Propósito: El saber cuándo, cómo y porqué aplicar las técnicas de tratamiento es base fundamental para el ejercicio profesional de un fisioterapeuta, ya que te acercará al trato responsable con los pacientes. Este curso le brinda al estudiante las principales herramientas para abordar un gran número de disfunciones del sistema músculo esquelético, que serán de gran utilidad para cursos posteriores y vida profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de práctica clínica en nivel 1. Tiene como prerrequisito el curso de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II y Sistema Locomotor.Acceso abierto
-
Seminario Integrador 1 - TF136 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: El curso de seminario integrador 1 permite a los estudiantes reflexionar acerca de propuestas clínicas frente a casos planteados, tomando en cuenta los conocimientos adquiridos en su formación, actualizando y/o fortaleciendo diagnósticos y tratamientos brindados al individuo, paciente o población, basándose en la evidencia científica. Como complemento, el curso busca crear un vínculo entre práctica clínica y base científica, dándole así al estudiante los instrumentos para cuestionarse y ser auto reflexivo, y lo más importante lo capacita para responder a sus preguntas e introducir cambios en su práctica, generando conocimientos que beneficien a la sociedad, haciendo uso ético de la información a través de la práctica basada en evidencia. Propósito: El curso de Seminario Integrador 1 es un curso de especialidad para la Carrera de Terapia Fisica, de naturaleza práctica, dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. Está diseñado específicamente para desarrollar en el alumno la competencia de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional en el Nivel 3.Acceso abierto
-
Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I - TF163 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03)Descripción: El curso de evaluación y diagnóstico fisioterapéutico I, busca desarrollar la habilidad del estudiante de formular diagnósticos fisioterapéuticos diferenciales mediante las herramientas de examinación y evaluación fisioterapéutica proporcionadas durante el desarrollo del curso, bajo el sustento de la evidenciacientífica. Propósito: El éxito de todo tipo de tratamiento fisioterapéutico depende de un proceso de evaluación fisioterapéutico correcto y acertado; y es allí donde reside la importancia del curso, ya que es un pilar fundamental en el desarrollo profesional de todo fisioterapeuta.Acceso abierto
-
Fisioterapia Neurológica II - TF159 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08)Descripción: El curso de Fisioterapia Neurológica II, proporciona al estudiante los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para que sean capaces de evaluar, diagnosticar y planificar un plan de tratamiento fisioterapéutico especializado dirigido a pacientes adultos con alteraciones del Sistema Nervioso. En ese sentido, se considera como marco teórico, las teorías científicas sobre el control motor, aprendizaje motor, desarrollo motor, los efectos de la neuroplasticidad y sus implicancias en la práctica clínica; así como el estudio de las patologías del sistema nervioso con mayor incidencia en nuestra realidad, desde un enfoque biopsicosocial tomando como base la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) ya que incorpora en su estructura categorías desde la perspectiva corporal, individual, social y ecológica, los cuales tienen relación estrecha con la naturaleza y niveles de estudio de la Fisioterapia. En esa línea, se propone el aprendizaje de metodologías de Reeducación Neurológica como el método Bobath/NDT, la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (Kabat) y Castillo Morales, como parte de la intervención terapéutica; complementando con el conocimiento y aplicación de la asistencia tecnológica, así como la orientación al entorno familiar para un correcto manejo del paciente en el hogar. Propósito: El curso de Fisioterapia Neurológica II es un curso de especialidad que pertenece al Programa de Terapia Física, el cual es de carácter teórico práctico, está dirigido a estudiantes del 6to. nivel. El curso contribuye directamente al desarrollo del nivel 2 de la competencia especifica Práctica Clínica. Misión de la Carrera: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. 1 Visión de la Carrera: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.Acceso abierto