Modelo de implementacion para la automatizacion de los procesos de abastecimiento basado en buenas practicas BMP sobre Cloud Computing para Pymes
Nombre:
CHAVEZ_GL - OBLITAS_CD.docx
Embargo:
2087-04-01
Tamaño:
12.12Mb
Formato:
Microsoft Word 2007
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Asesores
Chumpitaz, MaxFecha de publicación
2017-04-01Palabras clave
Administración de proyectos informáticosSistemas de información administrativa
Pequeñas y medianas empresas
Ingeniería de Sistemas de Información
Perú
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemCitation
[1] O. Chávez, D. Eduardo, C. Gutiérrez, and L. Junior, “Modelo de implementacion para la automatizacion de los procesos de abastecimiento basado en buenas practicas BMP sobre Cloud Computing para Pymes,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.Resumen
Hoy en día, las PYMEs en el Perú tienen cada vez mayor presencia en el mercado peruano, ya que su desarrollo ha sido un fenómeno característico de las últimas dos décadas, esto va acompañado de la mejora continua en los procesos de las organizaciones con fin de poder obtener ventajas competitivas, un menor costo y tiempos incurridos producto de la complejidad en sus procesos de negocio. A este hecho se le suma, que las tecnologías emergentes acompañan en la mejora continúa en los procesos, lo cual permite a las organizaciones obtener grandes beneficios. Este uso de las tecnologías en la mejora de los procesos de negocio es utilizado mayormente por las grandes organizaciones, quienes pueden solventar costos incurridos en grandes proyectos, lo contrario sucede con las PYMEs, según un estudio de Google Perú, sólo el 15% de pymes peruanas utilizan herramientas tecnológicas en sus procesos negocio. El proyecto se centrará en el rubro de materiales de construcción, el cual, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), abarca el 17,9% del total de empresas comerciales mayoristas en el Perú , es decir, existe más de 2500 empresas dedicadas a este rubro, el cual posee un alto nivel de complejidad en optimizar sus tiempos y costos en el proceso de abastecimiento. El proyecto tiene como propósito implementar un modelo de procesos de abastecimiento para PYMEs del rubro de compra y venta de materiales de construcción alineada a las buenas prácticas de las soluciones BPM y de gestión logística que permita la reducción de costos y tiempos en el proceso de abastecimiento. Para diseñar el modelo de procesos, el proyecto utiliza la metodología EUP y el marco de trabajo Zachmann limitándolo al nivel de trabajo que se requiere para la mejora de procesos en empresas PYME e incluyendo buenas prácticas BPM y de control logístico. Finalmente, el proyecto brinda una serie de lineamientos y planes que permiten a las empresas que adopten el modelo contar con una adecuada operación y mejora continua de sus procesos de abastecimiento.Today, SMEs in Peru have an increasing presence in the Peruvian market, since their development has been a characteristic phenomenon of the last two decades, this is accompanied by the continuous improvement in the processes of the organizations in order to be able to obtain competitive advantages, a lower cost and incurred times due to the complexity in its business processes. To this fact it is added that the emerging technologies accompany the continuous improvement in the processes, which allows the organizations to obtain great benefits. This use of the technologies in the improvement of the business processes is used mainly by the big organizations, who can solve costs incurred in big projects, the opposite happens with the SMEs, according to a study of Google Peru, only 15% of SMEs Peruvian companies use technological tools in their business processes. The project will focus on construction materials, which, according to the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), covers 17.9% of the total wholesale trading companies in Peru, that is, there are more than 2500 Companies dedicated to this item, which has a high level of complexity in optimizing its times and costs in the sourcing process. The project aims to implement a model of supply processes for SMEs in the field of buying and selling construction materials aligned with the good practices of BPM solutions and logistics management that allows the reduction of costs and times in the Supply Chain Management process. To design the process model, the project uses the EUP methodology and the Zachmann framework limiting it to the level of work required for process improvement in SME companies and including good BPM and logistical control practices. Finally, the project offers a series of guidelines and plans that allow companies that adopt the model to have an adequate operation and continuous improvement of their supply processes.
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessIdioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess