Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Cáceres Martínez, OttoIssue Date
2017-01-02Keywords
InternacionalizaciónTratados internacionales
Productos naturales
Exportación
Agroindustria
Consumidores
Preferencias del consumidor
Calidad de los productos
Negocios Internacionales
Perú
Metadata
Show full item recordCitation
Escalante Luna, P., & Quispe Lazo, J. C. (2017). Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621559Abstract
La política de apertura comercial al mundo adoptada por el Perú desde hace alrededor de 20 años significó un paso importante hacia el crecimiento económico del país. Producto de esta apertura comercial, el país ha sido capaz de atraer inversiones, generar empleos e incrementar el flujo de exportaciones. Uno de los sectores que ha impulsado este progreso ha sido el sector agrícola, el cual cuenta con una diversidad importante de productos, reconocidos hoy en día, por su calidad. Actualmente, existe un mercado más cambiante, con consumidores más exigentes y que buscan productos más desarrollados y que otorguen un valor adicional. Los nuevos hábitos de consumo hacia lo saludable y nutritivo que se vienen generando, principalmente en Europa, brindan al Perú una ventana de oportunidades para la exportación de estos productos. Dentro del sector agrícola, el Perú presenta una amplia oferta de productos naturales y orgánicos. El crecimiento exportador de estos productos se ha visto desarrollado por la excelencia en cuanto a calidad y la implementación de buenas prácticas en todo el Perú para la producción libre de químicos y fertilizantes sintéticos. Sin embargo, estos productos aún no han logrado posicionarse en los mercados más exigentes y sofisticados, como los mercados nórdicos. En la presente investigación se identificarán las principales oportunidades existentes para los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos y las estrategias necesarias para que los exportadores peruanos tengan la capacidad para exportar y posicionarse en dichos mercados.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons