Mostrando ítems 41-60 de 267

    • Asociación del uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento de residentes de Lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia de la COVID-19 en el año 2020

      López Rodríguez, Gabriela del Pilar; Munive Méndez, Arnaldo Alfredo; Torres Villanueva, Athina Elizabeth; Cruz Alvarez, Claudia Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-03)
      Objetivo: Asociar el uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento en residentes de Lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la COVID-19 en el año 2020. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. La muestra fue conformada por 223 residentes mayores de edad que cumplieron con los criterios de inclusión. Se tomó como base encuestas nacionales de autoreporte para seleccionar preguntas relacionadas a las variables uso del servicio dental, necesidad de tratamiento y covariables como sexo, ocupación, grado de instrucción, distrito de residencia, edad, ingreso económico y seguro de salud. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas, un análisis bivariado mediante la prueba de chi cuadrado y un análisis multivariado utilizando la regresión de Poisson con varianza robusta donde se reportaron razones de prevalencias crudas y ajustadas. Resultados: El 58.3% de los encuestados no hicieron uso del servicio dental durante el aislamiento social obligatorio a pesar de necesitar atención, siendo el principal motivo de inasistencia la pandemia por la COVID-19 (37.67%). Además, se registró que la urgencia (24,66%) fue la necesidad de tratamiento más predominante. No se halló asociación estadísticamente significativa entre el uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento Conclusión: Las personas a pesar de tener una necesidad de tratamiento, no necesariamente utilizaron los servicios dentales durante el periodo de aislamiento social obligatorio en el Perú durante el año 2020.
      Acceso abierto
    • Asociación entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y los hábitos de higiene bucal

      Leon Rios, Ximena Alejandra; Callalli Gambarini, Luis Alfredo; Navarro Tillit, Diego Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-02-11)
      Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y los hábitos de higiene bucal de los encuestados en adultos en edades comprendidas entre los 18 a 45 años de la urbanización Buenos Aires de Villa en el distrito de Chorrillos.  Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, asimismo se ejecutó durante finales del año 2020 a 249 personas de ambos sexos entre 18 a 45 años. El nivel de indiferencia al tratamiento dental fue evaluado mediante el instrumento elaborado por Nuttall N., el cual está validado. Para la presente investigación se enviaron las preguntas de este cuestionario a una institución para ser traducidas, posteriormente se comprobó los coeficientes para su uso: V de Aiken para determinar la validez de contenido, Alfa de Cronbach para establecer la fiabilidad del instrumento y el grado de concordancia mediante el estadístico Kappa de Cohen. Para la asociación de las variables cualitativas y el reporte de las Odds Ratio(OR) crudas y ajustadas, se empleó una regresión logística. Se trabajó con un nivel de significancia estadística de p<0.05. Resultados: Se obtuvo un alto nivel de indiferencia al tratamiento dental en el 57.83% de la población. Asimismo, se encontró una asociación estadísticamente significativa de la indiferencia al tratamiento dental con la educación(p<0.012), el uso de hilo dental(p<0.001) y el cepillado antes de dormir(p<0.001), demostrando en el análisis crudo que quienes no utilizan los accesorios anteriormente mencionados tienen mayores probabilidades de tener un nivel alto de indiferencia al tratamiento dental. Conclusiones: Se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre el nivel alto de indiferencia al tratamiento dental y los hábitos de higiene bucal como el uso de hilo dental y el cepillado antes de dormir.
      Acceso abierto
    • Asociación entre la periodontitis y el sedentarismo en los Estados Unidos en adultos de 30 a 78 años durante el periodo de 2013-2014

      Proaño Falconi, Diego José; Pachas Chanca, Gianella Araceli; Pérez barrientos , lesly yadira (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-02)
      Objetivo: Determinar la asociación entre la periodontitis y el sedentarismo en adultos de los Estados Unidos entre los años 2013-2014. Materiales y métodos: Estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo, se utilizó la información de 3333 adultos de 30 a 78 años, de la encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición NHANES 2013-2014 de los Estados Unidos. Se evaluó la periodontitis como presencia y ausencia y el sedentarismo se compuso de horas en la televisión, horas en la computadora y horas de actividad sedentaria. Asimismo, como variables intervinientes se tuvo género, edad, nivel educativo, ingreso, condiciones médicas, medidas de prevención, diabetes, discapacidad, visita al dentista, consulta odontológica, salud bucal, nutrición, consumo de tabaco, seguro de salud. Se obtuvieron estadísticas descriptivas de las variables mencionadas. Se analizó la comparación de la periodontitis con las covariables mediante las pruebas Chi Cuadrado y T-student. Asimismo, se realizó un análisis multivariado mediante la regresión de Poisson con varianza robusta, donde se calcularon las razones de prevalencia. Además se incluyeron los intervalos de confianza (IC 95%). Resultados: Se encontró una asociación entre la variable periodontitis y el sedentarismo, en la dimensión horas en la computadora (RP=1.57 I.C. = 1.23 -2.02, RP: 1.56, 95% IC 1.24-1.96) y horas en la televisión (RP=1.62 I.C. = 1.27 -2.06, RP: 1.58, 95% IC 1.27-1.98). Se encontró que aquellos adultos de 30 a 78 años de edad, que pasan menos de 2 horas en la computadora (RP=1.57 I.C. = 1.23 -2.02), más de 2 horas; pero menos de 4 horas (RP=1.56 I.C. = 1.24 -1.96), tienen mayores probabilidades de presentar periodontitis. Asimismo, las personas que pasan menos de 2 horas en la televisión (RP=1.62 I.C. = 1.27 -2.06) y más de 2 horas; pero menos de 4 horas (RP=1.58 I.C. = 1.27 -1.98), también tienen probabilidades de presentar periodontitis. Conclusiones: Existe asociación entre la periodontitis y el sedentarismo en la dimensión horas en la computadora y horas en la televisión.
      Acceso abierto
    • Asociación entre la dieta vegana y la autopercepción del estado periodontal en la población de Lima Metropolitana, Perú

      Leon Rios, Ximena Alejandra; Reyes Izquierdo, Alicia; Flores Gonzales, Leonardo Alfredo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-18)
      Objetivo: Determinar la asociación entre la dieta vegana y la autopercepción del estado periodontal en la población vegana de Lima Metropolitana, Perú.  Materiales y Métodos: Un total de 240 personas (120 veganas y 120 no veganos) fueron encuestadas en este estudio durante los meses de agosto a diciembre del año 2020 de manera virtual. Para evaluar la autopercepción del estado periodontal y hábitos de higiene oral se utilizó el autoreporte de enfermedad periodontal, el cual se encuentra validado con un alfa de cronbach de 0.77. Además, se evaluaron otras variables como la edad, sexo, nivel socioeconómico, grado de estudio, consumo de tabaco. Se utilizó la regresión de Poisson con estimador robusto de varianza para la asociación de las variables y se reportaron razones de prevalencia en un modelo crudo y ajustado. El nivel de confianza fue al 95% y el de significancia fue de p <0.05. Resultado: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la apariencia de encías rojizas y/o hinchadas (RP=0.67; IC 95%:0.25-0.54) y la mala percepción del estado de las encías (RP=0.43; IC 95%:0.33-0.56) con la dieta vegana. Por último, para la dimensión de sangrado de encías durante el cepillado no se observó diferencias estadísticamente significativas entre las personas veganas y no veganas.  Conclusiones: Se encontró asociación entre la dieta vegana con las dimesiones apariencia de encías rojizas y/o hinchadas y mala percepción del estado de las encías de la autopercepción del estado periodontal.
      Acceso abierto
    • Conocimiento, percepción y actitudes de las medidas de prevención frente a la COVID-19 entre odontólogos de distintos distritos de Lima, Perú durante el mes de septiembre del 2020

      Caballero García, Stefany Carmen; Proaño Falconi, Diego José; Melgarejo Salazar, Luis Fernando; Salas Quispe, Luisa Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-10)
      Objetivo: Determinar las diferencias entre conocimiento, percepción y actitudes de las medidas de prevención frente a la COVID-19 entre odontólogos de distintos distritos de Lima, Perú durante el mes de septiembre del 2020. Métodos: El tamaño de muestra fue un total de 117 odontólogos pertenecientes a los distritos de mayor número de contagiados y 125 de los distritos de menor número de contagiados. Estos distritos de ambos extremos se basaron en las tasas de contagio que presentaron en agosto del 2020 según el Ministerio de Salud. Se utilizó un cuestionario como instrumento que constó de 33 preguntas cerradas de opción múltiple y se distribuyó vía redes sociales. Para el análisis univariado, se obtuvo la estadística descriptiva donde se calcularon las medidas de frecuencia absoluta y relativa para las variables dependientes, independientes y covariables. Para el análisis bivariado, se realizó la comparación entre las variables conocimiento, percepción y actitudes con los odontólogos de los distritos con mayor y menor número de contagiados mediante la prueba Chi-cuadrado. Resultados: Los odontólogos de los distritos de mayor número de contagiados presentan mayores conocimientos sobre los principales síntomas, vías de transmisión y medidas de prevención frente a la COVID-19 a comparación de los odontólogos de los distritos de menor número de contagiados. Además, los de mayor número de contagiados perciben a la COVID-19 como muy peligroso, mientras que los de menor número de contagiados lo perciben moderadamente peligroso y muy peligroso en proporciones iguales. Por último, con respecto a la actitud, los de mayor número de contagiados no atienden a un paciente sospechoso y lo derivan a un centro de salud, mientras que los de menor número de contagiados sí los atienden y los derivan a un centro de salud. Conclusión: Finalmente, sí se encontraron diferencias entre conocimientos, percepción y actitudes de las medidas de prevención relacionadas al COVID-19 entre los odontólogos de los distintos distritos de Lima, Perú de mayor y menor número de contagiados.
      Acceso abierto
    • Asociación entre consumir alcohol y tabaco con la realización de un chequeo preventivo de cáncer oral en personas adultos de los Estados Unidos

      Proaño Falconi, Diego José; Castilla Minaya, Olga Isabel; Caballero García, Carmen Stefany; Aguilar Oliveira, Katerine Gianella; Ramos Sanchez , Hiajaira Nashla (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-21)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo de alcohol y tabaco con la realización de un chequeo preventivo de cáncer oral en personas adultas de los Estados Unidos en el período del 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Se incluyeron a participantes adultos de la población residente civil no institucionalizada de los Estados Unidos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES 2015-2016). Se evaluaron las variables chequeo preventivo de cáncer oral, consumo de alcohol, consumo de tabaco, entre otras. Para la estadística descriptiva, se midieron las frecuencias absolutas y relativas, mientras que para la comparación con las co-variables se utilizó la prueba de Chi Cuadrado. Asimismo, para la asociación entre el chequeo preventivo de cáncer oral con el consumo de alcohol y tabaco se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta a través de dos modelos, crudos y ajustados con las co-variables, reportando razones de prevalencia e IC al 95%. Resultados: El estudio demostró, según el modelo ajustado, que existe asociación estadísticamente significativa entre el chequeo preventivo de cáncer oral con el consumo de tabaco, evidenciándose que las personas que consumen tienen mayor probabilidad de acudir a un establecimiento de salud (RP 1.10 - IC al 95%.) con los que no consumen. Sin embargo, entre el chequeo preventivo de cáncer oral con el consumo de alcohol no se encontró asociación (RP 0.91- IC al 95%). Conclusiones: Únicamente se encontró asociación con el consumo de tabaco estadísticamente significativa con el chequeo preventivo de cáncer oral, lo que sugiere realizar políticas de promoción en los centros de salud de atención primaria.
      Acceso abierto
    • Asociación entre la mala autopercepción de la salud oral con la presencia de enfermedades orales en una población adulta de los Estados Unidos de América

      Caballero Garcia, Stefany Carmen; Proaño Falconi, Diego José; Arguedas Payma, Fabrizio; Marín Romero, Vilma Margarita (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-27)
      Objetivo: Determinar la asociación entre la mala autopercepción de la salud oral y la presencia de enfermedades orales en la población de los Estados Unidos en el periodo 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio transversal, se utilizó la información de 926 adultos de 20 a 55 años, de la encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición NHANES 2015-2016 de los Estados Unidos. La variable autopercepción de la salud oral, evaluada como mala y buena y enfermedades orales se compuso de caries dental y enfermedad periodontal (periodontitis). Asimismo, se determinaron características sociodemográficas. Para la asociación de las variables principales, se empleó el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, reportando intervalos de confianza (IC 95%). Se comparó la autopercepción de la salud oral con las covariables mediante las pruebas Chi Cuadrado y T-student con intervalos de confianza al 95%. Asimismo, se calcularon razones de prevalencia crudas entre las variables autopercepción de la salud oral y enfermedades orales. También razones de prevalencia a las variables intervinientes. Ambos análisis se obtuvieron a través del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, reportando los intervalos de confianza (IC 95%). Resultados: La prevalencia de participantes con mala autopercepción de salud oral fue de 5.8%. No se encontró asociación entre la mala autopercepción de la salud oral y las enfermedades orales al controlar las características sociodemográficas de los participantes. Conclusiones: La autopercepción de la salud oral y las enfermedades orales (caries dental y enfermedad periodontal (periodontitis)) no se encuentran asociadas.
      Acceso abierto
    • Evaluación in vitro del efecto antibacteriano y citotóxico de los extractos metanólicos de Rubus idaeus (Frambuesa), Vaccinium myrtillus (Arándano azul) y Fragaria ananassa (Fresa) sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC®25175) y Streptococcus sanguinis (ATCC®10556)

      del Valle Mendoza, Juana; Aguilar-Luis, Miguel Angel; Natividad Hilares, Paul Alberto; Russo Cami, Dominique Zuleik (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-02)
      Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano y citotóxico in vitro de los extractos metanólicos de Rubus idaeus (Frambuesa), Vaccinium myrtillus (Arándano azul) y Fragaria ananassa (Fresa) sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC®25175) y Streptococcus sanguinis (ATCC®10556).  Métodos: Se preparó un extracto metanólico por cada fruto. Se realizaron 10 repeticiones para cada grupo de extracto en cada caso. Se utilizó Clorhexidina al 2% como control positivo. Las propiedades antibacterianas de cada extracto se determinaron mediante el método de difusión en pozo. La concentración mínima inhibitoria (CMI) fue determinada mediante el método de microdilución y la citotoxicidad se analizó mediante la prueba de reducción de MTT, utilizando una línea celular MDCK.  Resultados: El extracto metanólico de arándano azul (Vaccinium myrtillus) tuvo el mayor efecto antibacteriano con un resultado de 30.44 ± 5.72 mm frente a Streptococcus mutans y de 29.33 ± 6.13 mm frente a Streptococcus sanguinis. Los extractos metanólicos de frambuesa, arándano azul y fresa obtuvieron una concentración mínima inhibitoria (CMI) frente a Streptococcus mutans de 0.8 µg/ml, 1.6 µg/ml y 3.1 µg/ml respectivamente; y los extractos metanólicos de arándano azul y fresa frente a Streptococcus sanguinis obtuvieron 3.1 µg/ml y 12.5 µg/ml respectivamente. Los ensayos de viabilidad celular demostraron una baja citotoxicidad de los extractos a altas concentraciones. La viabilidad celular fue más alta para los extractos de Arándano azul y Fresa con 98.2%.  Conclusiones: Los hallazgos evidencian las propiedades antibacterianas de los extractos metanólicos de Rubus idaeus (Frambuesa), Vaccinium myrtillus (Arándano azul) y Fragaria ananassa (Fresa) frente a los microorganismos previamente mencionados. No se evidenció citotoxicidad de los extractos a altas concentraciones.
      Acceso abierto
    • Evaluación del nivel de conocimiento y actitud frente al marketing odontológico en egresados de odontología de una universidad privada de Lima, Perú 2020

      DíazdelOlmo Morey, Carlos Enrique; Zamora Campos, Maria Angeles Sandra Denisse (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-02)
      Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitud frente al marketing odontológico en egresados de odontología de una universidad privada de Lima, Perú 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 120 egresados del programa de odontología de una universidad privada de Lima. Para la evaluación del nivel de conocimiento hacia el marketing odontológico se utilizó un cuestionario que contaba con 25 preguntas divididas en ocho dimensiones. Asimismo, para la medición de la actitud frente a la mercadotécnica dental se aplicó una encuesta que presentaba 28 preguntas divididas en siete dimensiones. Además, se evaluaron otras covariables como género, edad, años de egreso y especialidad. Los datos recolectados fueron analizados mediante frecuencia absoluta y relativa para las variables categóricas, mientras que para las variables numéricas se utilizó mediana y rango intercuartílico. Del mismo modo, la prueba de chi cuadrado y la prueba de U de Mann Withney para el análisis bivariado. Resultados: El nivel de conocimiento hacia el marketing odontológico obtuvo un buen nivel (71,67%). Del mismo modo, al evaluar la actitud se encontró que los egresados presentaban una actitud favorable (81,67%). Conclusiones: En el presente estudio se observó que, los egresados obtuvieron un buen nivel de conocimiento. Además, no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de conocimiento de marketing dental y la actitud frente al marketing con las covariables estudiadas.
      Acceso abierto
    • Evaluación in vitro del efecto antibacteriano y citotóxico del extracto metanólico del Coffea (Café) frente a cepas de Streptococcus mutans (ATCC® 25175) y Streptococcus sanguinis (ATCC® 10556)

      del Valle Mendoza, Juana; Mondragon Picon , Nathaly Xiomara; Mundaca Torres, Valeria Miluska (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-05)
      Objetivo: Evaluar in vitro el efecto antibacteriano y citotóxico del extracto metanólico del café peruano y colombiano frente a cepas de Streptococcus mutans (ATCC® 25175) y Streptococcus sanguinis (ATCC® 10556). Métodos: El extracto metanólico de café peruano y colombiano fue preparado utilizando una proporción 1:2 (P/V). Para determinar las propiedades antibacterianas de cada extracto se utilizó el método de difusión en pozo y la concentración mínima inhibitoria (CMI) se determinó mediante el método de microdilución. Como control positivo se utilizo la clorhexidina al 2%. La viabilidad celular y la citotoxicidad de los extractos fueron realizados utilizando el ensayo de reducción de MTT en la línea celular MDCK. Resultados: El extracto metanólico del café colombiano (Coffea) tuvo un mayor efecto antibacteriano (18.9 ± 2.8 mm) en comparación al café peruano (15+2.54mm), mientras que para el grupo de Streptoccocus mutans y para el grupo de Streptoccocus sanguinis el café colombiano y peruano mostraron halos de 18.8 ± 2.77 mm y 14.7± 3.8 mm, respectivamente. La concentración mínima inhibitoria (CMI) para los extractos del café colombiano y peruano fue de 3.1 μg/ml y 1.6 μg/ml para Streptoccocu mutans y 6.3 μg/ml para Streptoccocu sanguinis, respectivamente. El ensayo de MTT muestras que ambos extractos no fueron citotóxicos a altas concentraciones. Conclusiones: Los hallazgos que se encontraron en este estudio muestran que los extractos del colombiano y peruano (Coffea) tienen propiedades antibacterianas efectivas contra cepas de Streptococcus mutans y Streptococcus sanguinis.
      Acceso abierto
    • Comparación del conocimiento sobre el uso de las carillas dentales en estudiantes de pregrado de distintas facultades universitarias de Lima, Perú

      López Rodríguez, Gabriela del Pilar; Casas-Apayco, Leslie Caroll; Ramos Riva, Arnold César; Rojas Macurí, Vanessa Sofía (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-10)
      Objetivo: Comparar el conocimiento sobre el uso de las carillas dentales en estudiantes de pregrado de distintas facultades universitarias de Lima, Perú. Materiales y métodos: 434 estudiantes de pregrado de distintas facultades universitarias de Lima - Perú (Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho (n=166); Ingeniería, Industria y Construcción (n=137); y Ciencias de la Salud (n=131) fueron encuestados a través de un cuestionario validado para comparar sus conocimientos sobre el uso de carillas dentales, enviadas a través de plataformas digitales en el periodo de setiembre - octubre del año 2020. El análisis univariado fue realizado a través de la estadística descriptiva (frecuencia absoluta y relativa) de las variables cualitativas y las medidas de tendencia central y de dispersión (mediana y rango intercuartílico) de la variable cuantitativa ‘‘edad’’. El análisis bivariado fue realizado mediante el test de ANOVA de una vía, utilizando la media y ±desviación estándar de las variables ‘‘puntuación’’ y ‘‘facultad universitaria’’ (α≤0.05). Resultados: No se encontraron diferencias significativas al comparar el conocimiento sobre el uso de las carillas dentales entre los estudiantes de pregrado de las facultades universitarias de Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho (13.35±2.27); Ingeniería, Industria y Construcción (13.16±2.55) y Ciencias de la Salud (13.40±3.09) de Lima, Perú. (p= 0.723) Conclusiones: No se halló diferencias en el conocimiento sobre el uso de carillas dentales entre las facultades universitarias. Como profesionales de la salud debemos reforzar y actualizar la información clínica brindada a través de los distintos medios de información dado que existe aún desconocimiento y se necesita una mayor concientización sobre este tratamiento.
      Acceso abierto
    • Comparación de los ángulos de convergencia oclusal en dientes preparados para prótesis fija unitaria empleando simulación con fantomas y simulación con tecnología de realidad virtual. estudio exploratorio

      Garfias Yamashita, Carolina Sandra; Alvarado Cutipa-Flores, Germán; Espezúa Murillo, Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-25)
      Objetivo: Comparar los ángulos de convergencia oclusal (ACO) de piezas preparadas para prótesis fija unitaria empleando simulación con fantomas y con tecnología de Realidad Virtual. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo experimental aleatorizado. La muestra estuvo conformada por 18 alumnos de odontología. Se realizaron 48 preparaciones dentarias para prótesis fija unitaria con la finalidad de analizar los ACO de las superficies mesio-distal (MD) y vestíbulo-palatina (VP). Se realizó una distribución aleatoria para determinar los grupos de estudio: M1: Simulación con Fantoma y M2: Simulación con tecnología de Realidad Virtual, ambos grupos realizaron evaluaciones en tres tiempos. Para la estadística descriptiva se determinó los valores de tendencia central (mediana) y valores de dispersión a través del rango intercuartílico (IQR). Para la estadística bivariada se utilizaron las pruebas estadísticas Exacta de Fisher, U de Mann Whitney y la prueba de Friedman (p<0.05). Resultados: El presente estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los ángulos de convergencia oclusal Mesio – Distal y Vestíbulo - Palatino, así como en los criterios de categorización analizados en las evaluaciones I, II y III de la investigación. Conclusión: No existe diferencias significativas en los ángulos de convergencia oclusal de las superficies Mesio - Distal y Vestíbulo - Palatino en dientes preparados para prótesis fija unitaria utilizando Simulación en fantomas y Simulación con tecnología de Realidad Virtual (RV). Se requiere futuras investigaciones empleando un mayor tamaño muestra.
      Acceso abierto
    • Asociación del impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ) entre hombres y mujeres universitarios durante el año 2020

      Proaño Falconi, Diego José; Caballero Garcia, Carmen Stefany; Cerrato Saavedra, Luigui Martin; Guerrero Cordova, Leo Mauricio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-29)
      Objetivo: Determinar la asociación del impacto psicosocial de la estética dental entre hombres y mujeres universitarios de Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal con un total de 619 alumnos universitarios de Lima - Perú con edades entre los 18 y 25 años. Para la evaluación del impacto psicosocial de la estética dental se utilizó el Cuestionario del Impacto Psicosocial de la Estética dental (PIDAQ). Además, se evaluaron otras variables como sexo, edad, facultades universitarias, nivel educativo de los padres, institución de educación, ciclo académico e índice de masculinidad en el hogar. Para la comparación de las características de los estudiantes universitarios y su impacto psicosocial por dimensiones se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney, ANOVA, Kruskal-Wallis y T-Student para pruebas no pareadas, y para correlacionar se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se utilizó la regresión de Poisson con estimador robusto de varianza para el cálculo de asociación mediante razones de tasa de incidencia crudas y ajustadas a todas las covariables, con intervalos de confianza al 95%. Resultados: El 41% de la muestra fueron hombres con un promedio de 36,48 puntos en el PIDAQ total y una correlación positiva con el índice de masculinidad en el hogar (Spearman 0.194). Asimismo, se encontró una asociación positiva, entre el sexo masculino, índice de masculinidad en el hogar y todas las dimensiones del impacto psicosocial. (IRR 1.10 IC 95% 1.01 – 1.20). Conclusiones: Se evidenció que el impacto psicosocial de la estética dental tiene una asociación positiva en los jóvenes universitarios con el sexo masculino y el índice de masculinidad en el hogar.
      Acceso abierto
    • Asociación entre acceso al servicio odontológico y la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores de Lima, Perú en el año 2020

      Proaño Falconi, Diego José; Caballero Garcia, Stefany Carmen; Zarate Atauje, Génesis Scarlet Berenice; Francesqui Casuso, Daniela Alessandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-15)
      Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso al servicio odontológico y la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores residentes de la ciudad de Lima, Perú. Materiales y métodos: Un total de 288 adultos de 60 años a más fueron encuestados en este estudio. Para la evaluación de la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores se empleó el cuestionario “Perfil de Impacto en la salud oral” (OHIP-14) en su versión validada al español con un coeficiente de Cronbach 0.918. Asimismo, para la evaluación del acceso al servicio odontológico se utilizaron preguntas extraídas de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2018-Perú. Además, se evaluaron otras variables como la edad, sexo, nivel de educación, estado civil, distrito, uso de cepillo dental, uso de pasta dental, frecuencia de cepillado dental, uso de prótesis dental y pérdida dental superior e inferior. Se utilizó la regresión multivariable lineal de Poisson con estimador robusto de varianza y un modelo ajustado tomando en consideración todas las co-variables mencionadas. Se reportaron razones tasas de densidad de incidencia (TDI) como medida de asociación y con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los adultos mayores que no acudieron al dentista en más de 5 años o nunca tuvieron un mayor OHIP (x̄:26.07, DE:13.67) que los que acudieron en menos de 6 meses (x̄:14.31, DE:8.52). Sin embargo, en el modelo ajustado no encontramos una asociación entre el OHIP y la última atención odontológica en ninguna de sus categorías. Conclusiones: No existe asociación entre la calidad de vida relacionada a la salud oral y el acceso al servicio odontológico en los adultos mayores residentes de Lima, Perú.
      Acceso abierto
    • Comparación del nivel de conocimiento sobre la prevención y el control del COVID-19 en odontólogos de consultorios privados con odontólogos de consultorios públicos en Lima, Perú, 2020

      DíazdelOlmo Morey, Carlos Enrique; Ochoa Carreño, hristo Exequiel; Ramírez Abanto, Jazmín Rocio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-26)
      Objetivo: Comparar los niveles de conocimiento sobre la prevención y el control del COVID-19 en odontólogos que trabajaban en consultorios privados y públicos en la ciudad de Lima, Perú 2020. Materiales y métodos: El presente estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 400 odontólogos colegiados, 200 odontólogos de consultorio privado y 200 de consultorio público en la ciudad de Lima. Para la recolección de datos sobre el nivel de conocimiento, se utilizó un cuestionario validado que constaba de 12 preguntas sobre conocimientos generales del COVID-19, las medidas de bioseguridad y las precauciones a lo largo de todo el proceso de atención odontológica. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba de Chi 2 y se consideró un valor de p estadísticamente significativo. Para el análisis multivariado, se usó la regresión de Poisson. Resultados: Se encontró una diferencia significativa al comparar el nivel de conocimiento sobre prevención y control del COVID-19 en odontólogos de consultorio público y consultorio privado. En donde los que laboran en consultorios públicos con un 77.50 % (155) obtuvo un nivel de conocimiento alto, en comparación a los que laboran en consultorio privado que con un 73.50% (147) obtuvo una calificación de nivel de conocimiento bajo. Conclusiones: Los odontólogos que laboran en consultorio privado tienen un bajo nivel de conocimiento sobre la COVID-19. Las deficiencias evidenciadas se centraron en medidas de bioseguridad, procederes y precauciones a lo largo de todo el proceso de atención odontológica a pacientes.
      Acceso abierto
    • Evaluación in vitro del potencial de hidrógeno y grado abrasivo de las pastas dentales post- blanqueamiento

      Casas-Apayco, Leslie Caroll; Canelo Muñante, Amir Gianella; Mendoza Mansilla, Rosa Angela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-04)
      Objetivo: Evaluar in vitro el potencial de hidrógeno y el grado abrasivo de las pastas dentales post-blanqueamiento. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue experimental in vitro. La unidad de análisis estuvo constituida por un fragmento de pasta dental indicada post-blanqueamiento. La muestra fue conformada por 28 fragmentos de pastas dentales dividida en 7 grupos (n=4), a los cuales se evaluó el potencial de hidrógeno a través de un pH metro electrónico (Hanna® HI2221-01, USA) durante 10 minutos. Para ello, se depositaron 20gr de pasta dental en su estado original en un vaso beacker. Asimismo, para determinar el grado abrasivo se empleó la clasificación de la relatividad abrasiva de la dentina (RDA) obtenido de la ficha técnica del producto de las pastas dentales indicadas post-blanqueamiento. Para comparar los valores de pH se utilizó la prueba de Kruskal Wallis (p<0,05). Resultados: Las medias registradas para la pasta dental con el pH más alcalino fue 8.315 ±0.05 (Sensodyne® blanqueadora) y 5.86 ±0.02 el más ácido (Vitis® Sensible). En relación al grado abrasivo, la pasta Oral B® Pro Salud obtuvo el valor más alto (140), y la pasta Vitis® sensible el más bajo (40). Conclusiones: En la evaluación, la pasta dental con pH más ácido resultó ser la Vitis sensible con 5.86; mientras que la pasta con valor de grado abrasivo alto fue la Oral B Pro salud con un RDA de 140.
      Acceso abierto
    • Relación entre las manifestaciones orales auto reportadas y el estrés laboral en personas que acuden a un Centro Universitario de salud de Lima

      Caballero García, Stefany Carmen; Díaz Merino, Soledad del Carmen; Tasayco Pujay, Leonardo Favio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-09-12)
      Objetivo: Determinar la relación entre las manifestaciones orales auto reportadas y el estrés laboral en personas que asisten a un centro de salud universitario de Lima. Materiales y métodos: Se evaluaron 194 trabajadores. El estrés laboral se evaluó con el cuestionario de estrés laboral OMS / OIT. Asimismo, para evaluar la estomatitis aftosa recurrente, frecuente dolor dental, manifestaciones gingivales, mal aliento, desgaste dental, diente con movilidad, alteraciones de la saliva y alteraciones temporomandibulares, se utilizó un cuestionario de manifestaciones orales. Además, se evaluaron las variables de ingresos personales mensuales, fumador actual, diabetes e hipertensión. Se realizó la prueba estadística de chi cuadrado para determinar la asociación entre las principales variables; y para el cálculo de las razones de prevalencia cruda y ajustada se utilizó la regresión de Poisson con un estimador de varianza robusto (p <0.05). Resultados: La mayor prevalencia encontrada fue “manifestaciones gingivales” (92.27%) observándose una asociación significativa con el estrés laboral (p=0.001). Además, la prevalencia de la manifestación “frecuente dolor dental” fue mayor en la población masculina (86.36%) encontrándose una relación significativa (p=0.027). Asimismo, se observó que para las manifestaciones gingivales y mal aliento la razón de prevalencia aumenta cuando el estrés laboral es mayor. Conclusiones: Se encontró que, las manifestaciones orales “Estomatitis aftosa recurrente”, “Frecuente dolor dental”, “Manifestaciones gingivales”, “Mal aliento” y “Desgaste dental” tienen una relación significativa con el nivel de estrés laboral cuando está ajustado a diversas co variables. Además, el riesgo de presentar manifestaciones aumenta cuando el nivel de estrés es mayor.
      Acceso abierto
    • Asociación del uso de cepillo dental, pasta dental y frecuencia de cepillado entre niños peruanos menores de 12 años de edad con la afiliación al programa Qali Warma

      Proaño Falconi, Diego José; Caballero García, Carmen Stefany; Aronés Moncada, Alberto David; Medina Tellez, Carmen Yolanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-02)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre mayor uso de cepillo dental, pasta dental y frecuencia de cepillado en los niños menores de 12 años afiliados al programa Qali Warma en el Perú durante el 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico de 17556 niños < 12 años que participaron de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2018. Las variables dependientes fueron el uso de cepillo dental, pasta dental y la frecuencia de cepillado, e independiente fue la afiliación al programa Qali Warma. Se utilizó el programa STATA® v16 para el análisis descriptivo, bivariado y multivariado con pesos estadísticos. Se compararon las variables categóricas, calculando prevalencias con la prueba chi cuadrado y para las numéricas, las medias mediante la prueba T student. Para la asociación de variables, se calcularon las razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos de regresión de Poisson. Resultados: La prevalencia de niños afiliados a Qali Warma que se cepillan dos veces o más al día fue de 82.3%. No se encontró una asociación entre el uso del cepillo dental, pasta dental ni frecuencia de cepillado con la afiliación de los niños menores de 12 años al programa Qali Warma al controlar por todas las covariables. Conclusiones: El estar afiliado al programa Qali Warma no tiene asociación sobre el uso de cepillo dental, pasta dental y el cepillado de dos veces o más al día en los niños peruanos menores de 12 años.
      Acceso abierto
    • Asociación entre las Consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas con Calidad de vida relacionada a la salud oral en escolares de 11 a 14 años de la ciudad de Lima, Perú

      Barragán Salazar, Nathaly Carolina; Estrada Tejada, Valeria Jalisse; Cuaresma Mestas, Lisset Marisol (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-30)
      Objetivo: Asociar las consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas (índice PUFA) con calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO) en escolares de 11 a 14 años de la ciudad de Lima, Perú Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo transversal. Se evaluaron 175 escolares de 11 a 14 años. Para evaluar las consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas se utilizó el índice PUFA, y se empleó el cuestionario CPQ11-14 para medir CVRSO. Asimismo, se consideraron algunas características sociodemográficas como sexo, edad, nivel socioeconómico y caries dental, el cual se evaluó mediante el sistema ICDAS. Para asociar el índice PUFA con CVRSO se realizó un análisis multivariado mediante la regresión binomial negativa. Se determinó el nivel de significancia estadística de p<0.05 y un IC 95%. Resultados: El promedio total del CPQ11-14 fue de 30.35±17.7 y la prevalencia del índice PUFA fue de 5.14%. Por otro lado, las dimensiones del cuestionario CPQ11-14 que obtuvieron un mayor promedio fue el de “bienestar social” con 9.86±7.18 y “bienestar emocional” con 8.26±6.14. Finalmente, no existe probabilidad de que la CVRSO este afectada, ya que en la presencia de las consecuencias clínicas de caries no tratadas el RTI aumenta 1.12 (IC 95% 0.69 – 1.83). Conclusión: No existe asociación entre las consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas con calidad de vida relacionada a la salud oral en escolares de 11 a 14 años en la ciudad de Lima-Perú.
      Acceso abierto
    • Asociación entre la satisfacción del paciente y la motivación académica de los estudiantes de Odontología de pregrado en un centro de salud de una universidad privada de Lima, Perú

      Castilla Minaya, Olga Isabel; Caballero García, Carmen Stefany; Diaz Cribillero, Katia Milena; Torres Restan, Claudia Estefany (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-03)
      Objetivo: Determinar la asociación entre la satisfacción del paciente y la motivación académica del estudiante de odontología de pregrado en un centro universitario de salud de una universidad privada de Lima. Materiales y Métodos: El estudio fue transversal. La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de pregrado de Odontología, y 195 pacientes que acudieron por primera vez al centro de salud. (260 personas en total). El cuestionario SERVQUAL evaluó la satisfacción del paciente, y fue entregado en dos momentos: antes y después de la consulta odontológica. El EMA (escala de motivación académica) midió la motivación del estudiante, y fue entregada en una sesión para su llenado. Para la asociación de las variables principales (motivación académica y satisfacción) se realizó una regresión de Poisson con varianza robusta y se reportaron prevalencias crudas y ajustadas con todas las variables incluidas en el estudio, con un IC [95%]. Resultados: Se encontró un 62.05% (121) de pacientes satisfechos; y la mayoría de los estudiantes presentaron una motivación extrínseca alta con 76,92% (50). Se observó que los estudiantes con la motivación anteriormente mencionada tuvieron la mayor cantidad de pacientes satisfechos con un 77.50% (97). Sin embargo, no se encontró relación entre las variables. Conclusión: La mayoría de los pacientes estuvieron satisfechos con el servicio a pesar de que la mayoría de los estudiantes no se sentía motivado. No se encontró que la motivación académica esté asociada a la satisfacción del paciente.
      Acceso abierto