Odontologia
Recent Submissions
-
Evaluación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre medición de color en prótesis anterior libre de metal en odontólogos de Lima-Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-15)Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la medición de color en prótesis anterior libre de metal en odontólogos de Lima- Perú en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo y transversal en el que participaron 253 odontólogos de Lima Metropolitana. Para la evaluación de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la medición de color se utilizó un cuestionario validado de 15 preguntas. Además, se evaluó las variables de tiempo de ejercicio de la profesión y condición de especialista. Los datos fueron analizados a través de frecuencias absolutas y relativas. La comparación se realizó a través de la prueba de chi cuadrado de Pearson. Resultados: El 40,71 % de los encuestados consideraron a la observación individual como el elemento esencial para la selección del color (siendo de este grupo el 80,6 % de odontólogos con especialidad). El 96 % de dentistas afirman que la edad, sexo y/o género del paciente tiene un papel importante en la selección del color (el mayor porcentaje se encontró en quienes presentaron el título de especialista, p < 0,05). El 48,62 % prefiere combinar ambos métodos, visual e instrumental para la selección del color (siendo significativamente diferente para aquellos con mayor tiempo de ejercicio profesional). Conclusiones: Los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la medición de color son diferentes en un grupo de odontólogos peruanos al momento de realizar restauraciones en prótesis libre de metal. La mayoría considera el ambiente como la variable que afecta en mayor medida la percepción del color, asimismo se evidencia una adecuada actitud al afirmar que edad, sexo y/o género del paciente tiene un papel importante en la selección del color.Acceso abierto
-
Asociación entre el nivel de conocimiento frente al maltrato infantil y la experiencia profesional de los odontopediatras en el Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-16)Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento frente al maltrato infantil y la experiencia profesional de los odontopediatras del Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Muestra conformada por un total de 180 odontopediatras del Perú entre los 24 y 64 años que cumplieron con los requisitos de inclusión. Para determinar el nivel de conocimiento se empleó el cuestionario diseñado y utilizado en un estudio previo realizado en la ciudad de Cartagena Colombia. Asimismo, se incluyeron las variables edad, genero, años de ejercicio profesional como odontopediatra y facultad de egreso de la especialidad. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas; y un análisis bivariado por medio de la prueba Chi cuadrado. Resultados: Se obtuvo un bajo nivel de conocimiento frente al maltrato infantil en el 50% de la población. Además, el 71,11% de la población no tiene conocimiento de la existencia de un protocolo. Asimismo, se evidenció una asociación estadísticamente significativa del nivel de conocimiento frente al maltrato infantil con la edad (p<0,001), los años de ejercicio profesional como odontopediatra (p<0,001) y la facultad de egreso de la especialidad (p<0,001). Conclusiones: Se halló asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento frente al maltrato infantil con la edad, años de ejercicio profesional como odontopediatra y facultad de egreso; presentando el adulto joven y los jóvenes un bajo nivel de conocimiento. Asimismo, tanto la facultad de egreso de especialidad privada y pública, como los odontopediatras que tienen menos de 6 años de ejercicios profesional presentaron bajo nivel de conocimiento frente al maltrato infantil; a diferencia de la facultad internacional y los odontopediatras con mayor de 15 años de ejercicio profesional de la especialidad presentaron un alto nivel de conocimiento.Acceso abierto
-
Comparación de las actitudes y prácticas sobre el control prenatal odontológico según el sector laboral en dentistas de Lima Metropolitana durante el año 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-15)Objetivo: Comparar las actitudes y prácticas según el sector laboral en el control prenatal odontológico en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. Un cuestionario sobre actitudes y prácticas en el control prenatal odontológico según el sector laboral se envió a 256 odontólogos de Lima Metropolitana. Para el análisis bivariado del estudio se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y la Prueba exacta de Fisher con un nivel de confianza de 95% y se determinó el valor menor a 0.05 para el nivel de significancia estadística. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas en la capacitación de proveedores de atención prenatal para asesorar sobre salud oral, la percepción de la conexión entre enfermedad periodontal y parto prematuro, así como la administración de anestesia local durante la gestación, la realización de exámenes de rutina y la extracción dental, entre los odontólogos del sector público y privado. Conclusión: El estudio revela que los dentistas reconocieron la importancia de mantener la salud bucal durante el embarazo y expresaron sentir interés en la formación continua de tratamientos en gestantes.Acceso abierto
-
Asociación de los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto de madres de Lima Metropolitana en el año 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-31)Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto en madres de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, analítico y transversal; fueron encuestadas 250 madres que vivían en Lima Metropolitana. Se utilizó el cuestionario de “Edinburgh Postnatal Depression Scale” (EPDS), en su versión en español, para evaluar la sintomatología de depresión posparto y algunas preguntas de la encuesta “Early Childhood Oral Health”, traducidas y adaptadas al español, para evaluar los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes. Para el análisis bivariado, se utilizaron pruebas de Chi Cuadrado y exacta de Fisher; mientras que, para el análisis multivariado, se realizó una asociación cruda y ajustada a través de la regresión logística. Resultados: La prevalencia de sintomatología de depresión posparto de las participantes correspondió al 66%. Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de sintomatología de depresión posparto y los hábitos de salud oral; que incluían frecuencia de cepillado, tamaño del cepillo, cantidad de pasta dental fluorada y uso de pasta dental fluorada en los lactantes; en el modelo de Regresión Logística, se observó asociación entre la presencia de sintomatología de depresión posparto con las diferentes dimensiones de la variable hábitos de salud oral. Sin embargo, no se encontró asociación con la lactancia materna en el análisis crudo (OR=0.47; IC del 95%: 0.13-1.70), ni en el ajustado (OR=4.22; IC del 95%: 0.66-27.06]. Conclusión: Se encontró asociación entre los hábitos de salud oral autorreportados en lactantes y la sintomatología de depresión posparto en madres de Lima Metropolitana.Acceso abierto
-
Asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y las manifestaciones orales auto reportadas en adultos mayores de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-03)Objetivo: Determinar la asociación de la adherencia a la dieta mediterránea con las manifestaciones orales auto reportadas en adultos mayores. Materiales y Métodos: El diseño del estudio realizado fue observacional de tipo analítico y transversal. Se ejecutó mediante una encuesta de forma virtual en adultos mayores durante el año 2022. Se utilizaron instrumentos validados de adherencia de la dieta mediterránea (DM) (MEDAS-14) y un autorreporte sobre manifestaciones orales, además se evaluaron diversas covariables. En el análisis bivariado se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Para la asociación de las variables cualitativas y el cálculo de las razones de prevalencia crudas y ajustadas, se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta. El nivel de confianza fue al 95% y el de significancia fue de p <0.05. Resultados: Se halló que el 90.91% de los encuestados que mantenían una adherencia a la DM alta no manifestaban halitosis. Además, se observó que 57.58% que mantenían una adherencia a la DM alta no manifestaba dolor dental. Se encontró asociación estadísticamente significativa a los encuestados que tenían una adherencia a la DM con ciertas manifestaciones orales en los análisis crudo y ajustado. Conclusiones: Se encontró que existe una relación entre el consumo de DM con ciertas manifestaciones orales tales como caries dental, dolor dental, halitosis, presencia de sangrado y diente con movilidad.Acceso abierto
-
Comparación del conocimiento de caries de infancia temprana en madres primerizas y madres multíparas de Lima Metropolitana en el año 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)Introducción: La caries de infancia temprana (CIT) representa un problema de salud pública a nivel mundial. El conocimiento que tienen los padres sobre la enfermedad influye desde antes del nacimiento del bebé y durante sus primeros años, siendo la madre quien cumple un rol muy importante. Resulta relevante determinar si la información brindada durante esta etapa puede perdurar en la madre durante los primeros años del infante y si se puede prolongar en el cuidado de sus futuros hijos. El objetivo de este estudio fue comparar el conocimiento de caries de infancia temprana en madres primerizas y multíparas de Lima Metropolitana en el año 2023. Materiales y métodos: El diseño de este estudio es observacional, transversal y analítico. La ejecución se realizó en el Hospital EsSalud Marino Molina Scippa en las áreas de Ginecología y Pediatría. Se evaluó a 350 participantes (madres primerizas y multíparas) mediante un cuestionario de 16 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de CIT, el cual obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.75. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos a excepción de tres preguntas: la cantidad de pasta que deben usar los niños menores a 3 años (p=<0.001), el momento adecuado para iniciar el cepillado dental (p=0.028) y el tipo de cepillo que se debe usar (p=0.049). Conclusión: El número de hijos o la experiencia de la madre no es un indicador para determinar el conocimiento sobre caries de infancia temprana.Acceso abierto
-
Microdureza y rugosidad de la dentina radicular al ser expuesta al extracto metanólico de Matricaria Chamomilla (manzanilla) con otras soluciones irrigantes: un estudio in vitro(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-24)Objetivo: Comparar la microdureza y rugosidad de la dentina radicular al ser expuesta al extracto metanólico de Matricaria Chamomilla (manzanilla) con otras soluciones irrigantes: un estudio in vitro. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo experimental in vitro, donde se recolectaron 40 piezas dentarias uniradiculares de incisivo bovino, tomando como unidad de análisis la porción radicular, que fueron divididas en sentido mesio-distal. Se trabajó con un total de 80 especímenes distribuidos aleatoriamente en 4 grupos (n=20) de Hipoclorito de sodio al 5%, Clorhexidina al 2%, EDTA al 17% y extracto metanólico de Matricaria chamomilla (manzanilla). Se obtuvieron valores de rugosidad superficial y microdureza Vickers antes y después de ser expuestas a las soluciones irrigantes. Los valores se analizaron estadísticamente utilizando pruebas de Wilcoxon y Kruskal Wallis. Por último, se obtuvo el porcentaje de variación de rugosidad y microdureza entre la medición final respecto a lo inicial. Resultados: Los especímenes expuestos al extracto metanólico de manzanilla e hipoclorito de sodio al 5% tuvieron valores de microdureza similares (P>0.05) y en menor medida al EDTA al 17%, encontrándose diferencias significativas entre estos grupos (<0.05). El extracto metanólico de manzanilla e hipoclorito de sodio al 5% no tuvieron efectos significativos sobre la rugosidad (>0.05). Conclusión: El uso de extracto metanólico de manzanilla disminuyó la microdureza y no presento un aumento significativo de la rugosidad en la dentina radicular.Acceso restringido temporalmente
-
Relación entre la satisfacción (Expectativas y Percepciones) y la calidad de vida en los pacientes de Periodoncia e Implantes del CUS-UPC 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-08)Objetivo: Evaluar la relación entre la satisfacción y la calidad de vida en pacientes atendidos en el área de periodoncia e implantes del Centro Universitario de Salud-Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas del Perú. Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico y longitudinal, se examinaron 132 pacientes desde junio de 2022 hasta marzo de 2023 que recibieron atención en el área de periodoncia e implantes. Las evaluaciones se hicieron antes y 7 días después de la atención clínica. Se analizo la satisfacción de los pacientes con la encuesta SERVQUAL y la calidad de vida con la encuesta OHIP-14, además de la autopercepción dolorosa mediante la escala visual analítica (EVA). Se efectuó un análisis univariado utilizando medidas de frecuencias absolutas y relativas, así como medias y desviación estándar. Además, para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de Spearman para evaluar la relación entre la satisfacción y la calidad de vida, estableciendo un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Después de someterse a cirugía periodontal, los pacientes informaron una satisfacción positiva, especialmente en las dimensiones de capacidad de respuesta (1.29) y aspectos tangibles (1.46). Además, se observó una mejora significativa en la calidad de vida postoperatoria, evidenciada por una reducción notable en la incapacidad social (3.39), las incapacidades psicológicas (3.22) y minusvalía (3.37). Se encontraron correlaciones moderadas entre el tipo de tratamiento con la satisfacción y calidad de vida, así como entre el tipo de paciente con la calidad de vida. Asimismo, se identificó una correlación moderada entre satisfacción y calidad de vida de los pacientes (Rho 0.62). Conclusión: Se evidencia que existe una relación positiva entre la satisfacción y la calidad de vida, ya que a mayor satisfacción se incrementa la calidad de vida. Los pacientes expresaron satisfacción con la atención recibida y reportaron niveles moderados de dolor durante la primera semana, sin que esto se tradujera en una disminución de su calidad de vida.Acceso abierto
-
Factores asociados a la presencia de disfunciones temporomandibulares en deportistas universitarios pertenecientes a deportes en equipo(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-08)Objetivo: Determinar los factores asociados a las disfunciones temporomandibulares (DTM) en deportistas pertenecientes a su selección universitaria de deportes de equipo de dos universidades privadas de Lima, Perú. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. Un total de 203 deportistas universitarios a partir de 18 años de edad, que cumplieron con los criterios de selección, fueron encuestados en este trabajo de investigación. Para la evaluación de las DTM, se aplicó el Índice Anamnésico de Fonseca. Asimismo, se incluyeron posibles factores asociados a la presencia de DTM como facultad universitaria, año universitario, tipo de deporte, uso de protector bucal, horas de entrenamiento a la semana, horas de sueño al día, nivel de ansiedad y estrés, y consumo diario de alcohol, cigarrillos y cafeína. Para la asociación cruda y ajustada de las variables se empleó un regresión de Poisson con varianza robusta; con un intervalo de confianza al 95% y un p valor <0.05. Resultados: El 67.49% de deportistas universitarios pertenecientes a la muestra presentó DTM. Se evidenció asociación de presencia de DTM, en un análisis multivariado ajustado, con las variables: uso de protector bucal (IC 95%: 0.28 - 0.93), ansiedad moderada (IC 95%:1.06 - 1.96) y el consumo de cigarrillos diarios (IC 95%: 1.07 - 1.66). Conclusión: Los factores asociados a las DTM en deportistas pertenecientes a su selección universitaria fueron: uso de protector bucal (con tendencia a ser un factor de protección), ansiedad moderada y el consumo de cigarrillos diarios.Acceso abierto
-
Prevalencia de las lesiones dentofaciales y percepción de protectores bucales en deportistas amateurs de Taekwondo en las academias de Lima Metropolitana en el 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-19)Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones dentofaciales y la percepción de protectores bucales en los deportistas amateurs de taekwondo en las academias de Lima Metropolitana en el año 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. En esa medida, se evaluaron 278 deportistas amateurs de taekwondo de las academias de Lima Metropolitana mediante un cuestionario virtual, traducido y validado, que evalúa la prevalencia de lesiones dentofaciales y la percepción de protectores bucales. Los datos se analizaron a través de una estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas), mientras que para la variable cuantitativa edad se usó una mediana y rango intercuartílico. Resultados: Los resultados indicaron que el 18.35 % de los deportistas encuestados habían sufrido una lesión dentofacial durante la práctica deportiva. Adicionalmente, la lesión más prevalente fue la fractura de corona con un 62.50 %. En cuanto a la percepción del uso de los protectores bucales, se encontró que el 98.92 % tienen conocimiento sobre esto. Finalmente, el 86.33 % de los participantes utilizan protector bucal, al destacar el de tipo moldeable con un 59.58 % y solo un 21.67 % el tipo hecho a medida. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de lesiones dentofaciales en los deportistas. Asimismo, se determinó que un gran porcentaje de los encuestados sí conoce sobre el protector bucal, pero solo el 21.67 % utiliza el protector bucal hecho a medida. En esa medida, se sugiere promover el uso de este tipo de protector y se destaca la importancia del profesional dental en la odontología deportiva para la prevención de lesiones dentofaciales.Acceso abierto
-
Asociación de la autoestima global y la autoestima relacionada a la estética dental con el estado y prácticas de salud bucal en universitarios de Lima, Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-01)Objetivo: Determinar la asociación de la autoestima global y la autoestima relacionada a la estética dental con el estado y prácticas de salud bucal en universitarios de Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional analítico y transversal. Se encuestaron a 218 universitarios de Lima, Perú en el año 2022. Se utilizó el cuestionario de Rosenberg self esteem “Morris Rosemberg” para evaluar la autoestima global y el cuestionario Dental self Esteem para evaluar la autoestima relacionada a la estética dental. Se realizó la prueba de Kruskall Wallis para comparar la autoestima global y relacionada a la estética dental con el estado y prácticas de salud bucal. Asimismo, se evaluaron las características generales de los participantes. Finalmente, se ejecutó un análisis de Regresión de Poisson con varianza robusta crudo y ajustado, para determinar la asociación de las variables del estudio. Resultados: El 55.96% de los participantes pertenecieron al sexo femenino y la carrera universitaria más prevalente fue la de odontología con 16.97%. El 68.35% de la muestra estudiada se encuentra satisfecha con la apariencia de sus dientes. Asimismo, se encontraron promedios de 31 y 2.4 puntos para la autoestima global y la autoestima relacionada a la estética dental respectivamente. Se encontró asociación entre la autoestima global con el estado de salud bucal (IRR= 1.32; IC=95%:1.17-1.49). Conclusión: Se encontró asociación entre la autoestima global y autoestima relacionado a la estética dental con estado y prácticas de salud bucal.Acceso abierto
-
Comparación del conocimiento, actitud y práctica respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos en Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-05)Objetivo: Comparar el conocimiento, actitud y práctica respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos en Lima Perú. Materiales y métodos: El diseño de estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Un total de 147 odontólogos fueron encuestados de manera virtual. Para el análisis univariado se obtuvieron medidas estadísticas descriptivas como frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas. Así mismo, para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado o exacta de Fisher según los valores esperados encontrados, el valor de p se estableció menor a 0.05 para determinar el nivel de significancia estadística y un nivel de confianza de 95%. Resultados: El 87.76% de los encuestados estuvo de acuerdo con el concepto de teleodontología utilizado. Así mismo, La mayoría de los encuestados (95.24%) indicaron que practicaban la teleodontología. Al comparar las variables se encontraron diferencias estadísticamente significativas en algunos ítems del apartado de conocimiento con las variables género, grado académico, sector laboral y cantidad de horas que acceden a internet por día. Mientras que para la variable actitud respecto al uso de la teleodontología se encontraron diferencias con la experiencia laboral y cantidad de horas que acceden a internet por día. Finalmente, respecto a la práctica de la teleodontología se encontraron diferencias significativas con todas las covariables mencionadas. Conclusión: Existen diferencias entre el conocimiento, actitudes y practicas respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos.Acceso abierto
-
Comparación de la percepción y aceptación del tratamiento ortodóntico con dispositivos de anclaje temporal en pacientes de Lima según sus características sociodemográficas, motivación y motivo(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-05)Objetivo: Comparar la percepción y aceptación del tratamiento ortodóntico con dispositivos de anclaje temporal (DAT) según características sociodemográficas, motivación y motivo de jóvenes y adultos de Lima. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en 194 pacientes, aplicando un cuestionario traducido del inglés. Se comprobó la validez de contenido (V de Aiken 0,88) y la fiabilidad (alfa de Cronbach 0,79 y Kappa 0,86). Se utilizaron las pruebas de chi-cuadrado y Exacta de Fisher. Resultados: Respecto a la percepción, se encontraron diferencias según la edad al preferir el DAT frente a la extracción dental (p=0.034) y para reducir el tiempo de tratamiento (p=0.024); también, según el tipo de establecimiento hubo diferencias en estos mismos aspectos (p=0.012, p=<0.003) así como el preferir el DAT frente a la cirugía de maxilares (p=0.001), la preferencia frente a la extracción dental fue diferente según el motivo de tratamiento (p=0.034). Respecto a la aceptación, hubo diferencias en la preocupación del tiempo de tratamiento según el tipo de establecimiento (p=0.014) y lugar de residencia (p=0.030); según la motivación se aceptaban de manera diferente las extracciones dentales (p=0.040) y en la relación con el motivo hubo diferencias en la importancia del número de dientes extraídos (p=0.023). Mas pacientes de establecimientos privados aceptan el DAT (p=0.049). Conclusión: Existen diferencias en la percepción y aceptación del tratamiento ortodóntico con DAT según algunas características sociodemográficas, motivación y motivo.Acceso abierto
-
Asociación del bruxismo autorreportado y el consumo de alcohol, cigarrillos y apnea del sueño en pacientes adultos de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)Objetivo: Determinar la asociación del bruxismo auto-reportado con el consumo de alcohol, cigarrillos y apnea del sueño en pacientes adultos de 25 a 60 años de edad de Lima Metropolitana en el año 2023 Materiales y Métodos: El diseño de este estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. En este trabajo de investigación fueron encuestados 281 participantes de 25 a 60 años de edad que cumplieron los criterios de selección. Para la evaluación del bruxismo auto-reportado se utilizó el cuestionario auto-reportado “Bruxism Assessment Questionnaire” establecido por Winocur et al. Asimismo, se utilizó el cuestionario “Depression Anxiety Stress Scale” (DASS-21) para evaluar la depresión, ansiedad y el estrés. La variable de consumo del alcohol se evaluó a través de la prueba “Alcohol Use Disorders Identification”, la variable de consumo de cigarrillos se midió por medio de la clasificación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la variable de apnea del sueño se midió por medio de la Escala de Somnolencia Epworth (ESE). Adicionalmente a ello, se incluyeron otras variables como situación laboral, sexo y edad. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para evaluar la asociación y para el análisis multivariado se aplicó la regresión de Poisson con varianza robusta para el análisis crudo y ajustado de bruxismo auto-reportado, las variables intervinientes y co variables. Resultados: Se encontró una prevalencia del bruxismo de 48.04% (135) en los participantes. Asimismo, se evidenció una relación estadísticamente significativa con el riesgo alto de consumo de alcohol y estrés tanto para el análisis crudo como en el ajustado. Conclusiones: El presente estudio halló una asociación estadísticamente significativa entre el bruxismo autorreportado, el consumo de alcohol y el estrés de los participantes. Se determinó que tuvieron una mayor prevalencia al bruxismo autorreportado aquellas personas con niveles de estrés alto y un riesgo alto de consumo de alcohol. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el consumo de cigarrillos y el apnea del sueño con el bruxismo autorreportado.Acceso restringido temporalmente
-
Satisfacción y percepción de los padres respecto al tratamiento ortodóntico de sus hijos según la etapa y material(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)Objetivo: Comparar la satisfacción y percepción de los padres de familia respecto al tratamiento de ortodoncia de sus hijos según la etapa y tipo de material. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue de 159 padres de familia con hijos menores de 18 años que estén recibiendo tratamiento ortodóntico en Lima Metropolitana. Se realizaron preguntas de autoreporte, además, se analizaron variables como la edad, sexo, distrito de residencia, encargado de brindar el tratamiento, higiene oral, etapa, material ortodóntico, satisfacción del dentista, satisfacción del tratamiento, satisfacción del servicio, satisfaccion de los brackets, percepción de autoimagen, funciones diarias, vida social, recomendacion del tratamiento, actitud del hijo, aceptación social y conformidad del tratamiento. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y exacta de Fisher para comparar las variables satisfacción y percepción con la etapa del tratamiento y el material. Resultados: La edad que predominó fue la adultez de 31 a 60 años, con hijos adolescentes, siendo la mayoría de sexo masculino y la mayoría de padres de sexo femenino, los cuales se encontraban satisfechos o muy satisfechos con el dentista, tratamiento, servicio y brackets. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.001) respecto a las variables de percepción como autoimagen, funciones diarias, vida social y recomendación del tratamiento según su etapa y el tipo de material. Conclusiones: La satisfacción y percepción de los padres son diferentes según el tipo de material empleado y según la etapa de tratamiento. Los padres se encuentran más satisfechos durante la etapa de acabado y finalizado. De igual manera, los brackets metálicos convencionales constituyen el material de preferencia.Acceso abierto
-
Comparación de la percepción y uso de tecnologías digitales en la práctica clínica de odontólogos pertenecientes a las generaciones X, Y y Z en Lima, Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-15)Objetivo: Comparar la percepción y el uso de tecnologías digitales en la práctica clínica entre odontólogos pertenecientes a las generaciones X, Y y Z. Métodos: El diseño de estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. El tamaño muestral fue 198 odontólogos pertenecientes a sectores públicos o privados de Lima, Perú. Se utilizaron 2 encuestas que constan de 32 preguntas en total, divididas en 2 secciones. Se realizó una prueba piloto con 21 participantes en total, donde se obtuvo que el Alfa de Cronbach fue de 0.97 y el valor de Kuder Richardson fue de 0.78. Se obtuvieron frecuencias absolutas y relativas para el análisis univariado y para realizar las comparaciones, se empleó la prueba exacta de Fisher luego de comprobar los supuesto estadísticos. Resultados: Se encontró que todos los encuestados pertenecientes a la generación X estuvieron en “desacuerdo” con la premisa de que las tecnologías digitales en la práctica son más fáciles de usar. Mientras que la mayoría de odontólogos que se encontraban “de acuerdo” fueron de la generación Y (56,91%). La generación Y predominó con un alto uso de tecnologías digitales a diferencia de las generaciones X y Z. Conclusión: Finalmente, sí se encontraron diferencias en la percepción y el uso de tecnologías digitales en la práctica clínica entre odontólogos pertenecientes a las generaciones X, Y y Z.Acceso abierto
-
Comparación de las preferencias entre niños y sus padres según las características del operador dental y del escenario clínico(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-22)Objetivo: Comparar las preferencias entre los niños y sus padres según las características del operador dental y el escenario clínico para la atención odontológica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y transversal entre los años 2022 - 2023. Se encuestó a 152 padres y sus hijos, seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado y sometido a un juicio de expertos (V de aiken =0.85), se desarrolló un estudio piloto (Cronbach 's α =0.95) y un kappa =0.86. El análisis estadístico bivariado incluyó las pruebas de Exacta de Fisher y Chi cuadrado. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) al comparar las preferencias entre niños y padres para las variables sexo, edad, vestimenta, mascarilla, piso, puerta, luces, cortinas, sillón dental, área de juego, área de espera y consultorio. Según el sexo de los participantes, se encontró que el mayor porcentaje de niños (71.76 %) y niñas (86.57 %) prefieren ser atendidos por un operador de su mismo sexo (p=0.001). Para la vestimenta; entre los niños se encontraron diferencias significativas (p=0.001) y según las características del escenario clínico (p<0.05) entre los padres respecto a la preferencia de cortinas y paredes; entre los niños para el área de juego, área de espera y consultorio; y tanto para padres e hijos en el área de recepción. Conclusión: Existen diferencias al comparar las preferencias entre niños y sus padres según el operador dental y el escenario clínico.Acceso abierto
-
Asociación entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y la confianza con el odontólogo en adultos residentes de Lima, Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-22)Objetivo: Asociar el nivel de indiferencia al tratamiento dental y la confianza con el odontólogo en 214 adultos residentes de Lima, Perú. Materiales y métodos: El diseño de estudio es observacional, analítico y transversal. Se utilizaron dos instrumentos, “Nivel de indiferencia al tratamiento dental” con 8 preguntas (α de cronbach 0.71) y Escala de confianza en dentistas con 11 preguntas (α de cronbach 0.92). La aplicación y envío de la encuesta fue mediante plataformas digitales. Para el análisis descriptivo se utilizaron mediana y rango intercuartílico, y para las variables cualitativas se utilizaron frecuencia absoluta y relativa. Para el análisis bivariado, la prueba de Kruskal Wallis fue para asociar indiferencia al tratamiento dental con variables cuantitativas; y la prueba de Chi-cuadrado, indiferencia al tratamiento dental con variables cualitativas. Para asociar nivel de indiferencia al tratamiento dental y confianza en el odontólogo se utilizó la regresión de Poisson con robustez de varianza. Resultados: Se encontró alto nivel de indiferencia al tratamiento dental en participantes entre 19 y 29 años, un nivel medio de indiferencia al tratamiento dental fueron en su mayoría de sexo femenimo (55.56%), no asisten a un chequeo odontológico por más de 5 años (76.47%), no presentaban ninguna confianza hacia su último dentista (71.43%) y si evitan ir al dentista (62.96%). No se halló asociación estadísticamente significativa entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y la confianza con el odontólogo. (p = 0.8) Conclusión: No existe asociación entre el nivel de indiferencia al tratamiento dental y la confianza con el odontólogo.Acceso abierto
-
Asociación entre la autopercepción del estado periodontal con el síndrome de burnout en estudiantes de odontología en Perú.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-31)Objetivo: Determinar la asociación entre la autopercepción del estado periodontal y el síndrome de burnout en los estudiantes de odontología en Perú. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, analítico y transversal. Se evaluó la autopercepción del estado periodontal mediante una encuesta autoadministrada sobre salud periodontal y el síndrome de burnout a través del instrumento MBI-Services Students en un total de 508 estudiantes de odontología. Además, se aplicaron preguntas sociodemográficas de la Encuesta nacional de hogares, y una encuesta autoreportada sobre hábitos de higiene oral. Los datos fueron analizados mediante frecuencias absolutas y relativas de variables categóricas y mediana de variables numéricas. Para el análisis bivariado, entre las dimensiones de la autopercepción del estado periodontal se utilizó la prueba exacta de Fisher y para las variables categóricas y numéricas se utilizó la prueba de U Mann Whitney. Para la asociación de síndrome de burnout vs autopercepción del estado periodontal se usó la regresión de Poisson (p≤0.05). Resultados: La prevalencia de síndrome de burnout fue 89.9% (nivel leve), asimismo en la autopercepción del estado periodontal, los encuestados consideraron el estado de sus dientes como bueno (45.67%). Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre las dimensiones de enfermedad en las encías (p=0.01), pérdida ósea (p=0.03) y movilidad dental (p=0.04) con el síndrome de burnout en el modelo crudo. No obstante, en el modelo ajustado no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con ninguna de las dimensiones. (p>0.05). Conclusión: Se encontró asociación entre el síndrome de burnout con las dimensiones enfermedad en las encías, pérdida ósea y movilidad dental de la autopercepción del estado periodontal.Acceso abierto
-
Relación del nivel de conocimiento sobre la desinfección de modelos de estudios con el tipo de profesión(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-01)Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento sobre la desinfección de modelos de estudio con el tipo de profesión en Lima Metropolitana, Perú. Materiales y Métodos: 123 odontólogos y 174 técnicos dentales fueron encuestados de manera virtual. Para evaluar el nivel de conocimiento sobre la desinfección de impresiones dentales se utilizó un cuestionario auto aplicable que se encuentra validado (Cronbach’s α =0.86). Por otro lado, respecto al análisis univariado, se obtuvieron las medidas de frecuencia absolutas y relativas. Se empleó la prueba Chi cuadrado para realizar el análisis bivariado, además, se aplicó la regresión de Poisson con un estimador de varianza robusta para evaluar la relación entre las variables y se reportaron las razones de prevalencia en un modelo crudo y ajustado. Finalmente, se estableció un nivel de confianza del 95% y se consideró un p significativo <0.05. Resultados: No se halló correlación entre el nivel de conocimiento sobre la desinfección de impresiones dentales con el tipo de profesión. Siendo así que el nivel de conocimiento predominante para ambos fue pobre, con 64.37% y 60.98% para los odontólogos y técnicos dentales respectivamente. Sin embargo, al comparar los aciertos entre ambas profesiones sobre las 10 preguntas planteadas, los técnicos dentales evidenciaron responder mejor. Conclusiones: Un 62.60% de los participantes evidenciaron un nivel de conocimiento pobre sobre desinfección de modelos de estudios, mientras que, un 37.40% demostraron un nivel de conocimiento moderado. Esto demuestra que el Perú necesita mejorar y ampliar el conocimiento en esta área.Acceso abierto