Recent Submissions

  • Asociación entre horas de juego y consumo de ultraprocesados en gamers peruanos de entre 18 a 29 años de edad de Lima, Perú para el año 2022

    Carrasco Vera, Miluska Libertad; Arakaki Kume Cristina; Martin Mauricci María Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-31)
    ANTECEDENTES: La población conectada a los videojuegos se ha incrementado, de tal forma que el 94% de la generación alfa está involucrada en videojuegos en sus tiempos de ocio. La pandemia del COVID-19 propició la adherencia a los videojuegos por el aislamiento social obligatorio y los cambios en las relaciones interpersonales. Además, esta población tiene estilos de vida diferentes como lo son las horas de juego, horas de sueño o descanso y el consumo de alimentos ultraprocesados. El tiempo de pantalla, incluyendo a los videojuegos, puede influir en la elección de alimentos pobres en nutrientes y el exceso de calorías, como lo son los alimentos ultraprocesados. OBJETIVO: Evaluar la asociación entre horas de juego y consumo de alimentos ultraprocesados en gamers peruanos de entre 18 a 29 años de edad de Lima, Perú para el año 2022. MÉTODOS: Estudio observacional transversal analítico basado en una encuesta virtual que incluyó la aplicación del “Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas”. RESULTADOS: Los análisis ajustados del Modelo Lineal Generalizado para estimar razones de prevalencias (RP) en la población total mostraron que no hay asociación estadísticamente significativa entre las variables de interés (p = 0.131). Sin embargo; se halló que las personas que juegan un tipo de juego moderado a intenso tienen 1.31 más probabilidad de consumir alimentos ultraprocesados (p= 0.015) comparado con quienes practican juegos de tipo suave. Además, se encontró asociación estadística marginal entre individuos que viven en las zonas centro, centro sur, este y balnearios sur, con 1.31 más probabilidad de consumir alimentos ultraprocesados respecto a quienes viven en la zona norte (p=0.060). CONCLUSIÓN: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre horas de juego y consumo de alimentos ultraprocesados en gamers peruanos de entre 18 a 29 años de edad de Lima, Perú para el año 2022.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre los factores asociados al nivel de conocimientos sobre hidratación en padres de familia y cuidadores de niños de 4 a 6 años de edad, Lima Metropolitana-2022

    Flores Ortega, Yessika Graya; Delly Urteaga, Kristel Giuliane; Ferreyros Bustamante, Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-16)
    Antecedentes: Se ha investigado muy poco sobre los factores asociados al conocimiento sobre hidratación en padres y cuidadores de niños de 4 a 6 años, especialmente en los países en vías de desarrollo. Objetivos: Identificar factores asociados al conocimiento de hidratación en padres de niños de 4 a 6 años de edad en Lima Metropolitana (Perú-2022). Materiales y métodos: Estudio analítico transversal en el que se aplicó una encuesta validada en una muestra obtenida por muestreo no probabilístico (bola de nieve) conformada por 81 padres de familia de Lima Metropolitana. Resultados: Solo se encontraron asociaciones entre el nivel de conocimiento sobre hidratación y factores como el nivel educativo (nivel educativo superior vs. sin nivel educativo superior: RPc=1,79; IC al 95%: 1,07 a 2,98; p=0,026 y RPa=2,06; IC al 95%: 1,25-3,38; p=0,004) y el sexo (hombre vs. mujer: RPc=0,66; IC al 95%: 0,37 a 1,19; p=0,167 y RPa=0,57; IC al 95%: 0,34-0,94; p=0,027). En segundo lugar, respecto al nivel de conocimientos sobre hidratación, el 61,7% de los padres y/o cuidadores tenían conocimientos de regulares a buenos frente al 38,3% que tenían pobre conocimiento. Conclusiones: Se encontró asociación entre el nivel de conocimiento en hidratación con el nivel educativo y el sexo; sin embargo, se recomienda repetir el estudio superando las limitaciones.
    Acceso abierto
  • Las experiencias y conductas alimentarias adquiridas durante la pandemia del Covid-19 y la alfabetización nutricional en adultos de 20 a 35 años que acuden a gimnasios, en Lima metropolitana del 2022-2023

    ​​Torres Slimming, Paola Alejandra ​; Lazo Canales, Sofia; Montoya Aguirre, Karla Lucia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-27)
    Objetivo: Describir las experiencias y conductas alimentarias adquiridas durante la pandemia por Covid-19 y la alfabetización nutricional en adultos de 20 a 35 años que acuden a gimnasios, en Lima metropolitana del 2022-2023. Metodología: Se elaboró un estudio cualitativo fenomenológico con una muestra de 32 participantes, entrevistados a través de preguntas semiestructuradas hasta llegar a la saturación de información. Resultados: Se encontró que la muestra utilizó nutricionistas, internet y el etiquetado nutricional para la obtención de información nutricional; y esta fue procesada a través de la sustitución de alimentos por otros más saludables. Los participantes comprenden que la dieta básica está compuesta por proteínas, carbohidratos y vegetales, y reconocen como alimentos saludables al pollo, verduras y frutas. Mientras que alimentos altos en grasas, procesados y azucarados deberían evitarse. Por otro lado, la información para tomar de decisiones nutricionales fueron obtenidas del etiquetado nutricional, entrenadores, amigos y familiares. En las experiencias durante el Covid-19, tuvieron una economía adecuada la cual les permitía seguir financiando los alimentos como en pre-pandemia. Además, se observó que en las celebraciones solían consumir comida criolla y rápida, gaseosas y bebidas caseras, lo que influyó en las conductas alimentarias actuales donde se incrementó el consumo de bebidas y comidas caseras. Conclusiones: El entorno sociocultural impactó en los hábitos alimentarios durante la pandemia e incluso en las conductas actuales. Principalmente el internet les proporcionó información nutricional de manera rápida, lo cual generó un cambio de hábitos para adaptarse a una alimentación saludable.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre la asociación entre el sobrepeso/obesidad y la paridad en mujeres de 15 a 49 años, ENDES-2021, Perú

    Kochi Taba, Alissa Hikari; Liviapoma Mendez, Andrea Veronica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-21)
    ANTECEDENTES: Análisis de estudios científicos revelan controversia sobre la asociación entre el sobrepeso/obesidad (como exposición) y la paridad (como outcome) en mujeres en edad fértil. OBJETIVO: Evaluar la asociación entre sobrepeso/obesidad y paridad en mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años encuestadas originalmente en el estudio ENDES-2021; teniendo en cuenta el ajuste por variables como edad, región, estado urbano/rural, estado conyugal actual, índice de riqueza, etnicidad, diagnóstico de diabetes, consumo de bebidas alcohólicas, uso de métodos anticonceptivos y aborto. MÉTODOS: Estudio analítico-transversal basado en una muestra poblacional obtenida originalmente mediante un muestreo probabilístico multietápico realizado en el estudio ENDES-2021 (Perú). El enfoque analítico consideró la complejidad de la muestra y el muestreo, así como un análisis de sensibilidad. RESULTADOS: La muestra final estuvo compuesta por 4 551 mujeres. De la población, el 80,03% no tenía hijos o tenía un hijo, mientras que el 19,97% tenía dos o más hijos. Además, el 55,95% fueron clasificados como sobrepeso/obesidad. Se observó una asociación entre sobrepeso/obesidad y paridad en la población de estudio, tanto en el análisis crudo (RP=2,60; IC 95%: 2,07-3,26; valor de p<0,001) como en el análisis de regresión de Poisson ajustado utilizando GLM con varianzas robustas (Modelo 1: PRa=1,38; IC 95%: 1,13-1,68; valor p=0,002 y Modelo 2: PRa=1,42; IC 95%: 1,16-1,74; valor p=0,001). CONCLUSIONES: Existe asociación entre sobrepeso/obesidad y paridad en la población de estudio, incluso después de realizar ajustes por variables confusoras, los cuales fueron confirmados en los análisis de sensibilidad.
    Acceso abierto
  • Consumo de Ganoderma lucidum (Reishi) y su efecto hipoglucemiante en personas con resistencia a la insulina y en estudios en líneas celulares humanas: una revisión sistemática exploratoria

    Medina Pizzali, Maria Luisa; Rivera Torres, Francesca; Briceño Azcarate, Tamara Alexa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-19)
    Antecedentes: estudios en animales muestran que Ganoderma lucidum, un hongo utilizado en la medicina oriental, contiene compuestos que mejoran la sensibilidad de la insulina. Objetivo: esta revisión sistemática exploratoria tuvo como finalidad evaluar el efecto hipoglucemiante del Ganoderma lucidum, sus extractos o principios activos en personas con resistencia a la insulina y en células humanas. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de mayo a junio de 2022 siguiendo los lineamientos estipulados por PRISMA-ScR. La búsqueda primaria de estudios publicados en inglés y español en bases de datos y fuentes de literatura gris identificó 3605 artículos, de los cuales incluimos cinco en nuestro análisis. Se tabularon datos bibliométricos, así como del diseño y enfoque del estudio, tipo de muestra y dosis terapéutica. Resultados: Los artículos revisados muestran un efecto hipoglucemiante del Ganoderma lucidum en células HepG2, lo que sugiere un potencial efecto terapéutico. Sin embargo, es importante destacar que sólo un estudio evaluó su efecto hipoglucemiante en personas con resistencia a la insulina. Conclusión: Se requieren investigaciones y ensayos clínicos adicionales para confirmar la efectividad del Ganoderma lucidum para el manejo de la glucemia en personas con resistencia a la insulina.
    Acceso abierto
  • Asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso en niños peruanos menores de 5 años de edad, 2015 al 2017

    Blitchtein Winicki de Levy, Dora; Cruz Retamozo, Ximena; Alva Falcon, Magdalena Shianelly (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-01)
    Antecedentes. En la actualidad, el exceso de peso infantil es un problema de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de la vida. La situación nutricional infantil se expresa no solo en el tipo de alimentación, sino también en las condiciones de vida. La relación entre inseguridad alimentaria y exceso de peso en niños no ha sido concluyente en estudios en diferentes contextos. Objetivo. Evaluar si existe asociación entre inseguridad alimentaria y el exceso de peso en niños menores de 5 años, Perú 2015 al 2017. Métodos. Se realizó un estudio analítico transversal secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015 al 2017 e información sobre Inseguridad alimentaria obtenido del “Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria ante la Recurrencia de Fenómenos de Origen Natural 2015”. La población fueron niños menores de 5 años que contaban con medidas antropométricas y de hemoglobina. La variable independiente niños menores de 5 años de distritos con inseguridad alimentaria, utilizando las categorías establecidas por el Programa mundial de alimentos (PMA) y el Centro nacional de estimación, prevención y reducción de desastres naturales (CENEPRED) como baja, media, alta y muy alta. La variable dependiente principal fue exceso de peso y se consideró según los criterios de la Organización mundial de la salud (OMS), peso/talla para la edad, categorizándose en normal, sobrepeso y obesidad. Se realizó un análisis multivariado crudo y ajustado, utilizando un modelo lineal generalizado (GLM) de la familia y opción log Poisson. Resultados. En el modelo ajustado se encontró que niños menores de cinco años de distritos con IA media tuvieron 44.0% menos probabilidad de tener exceso de peso que los niños de distritos con IA baja (PRa 0.56 IC 95.0% 0.47; 0.67 p<0.001), aquellos niños de distritos con IA alta tuvieron 60.0% menos probabilidad de exceso de peso que los de distritos con IA baja (PRa 0.40 IC 95% 0.31; 0.51 p<0.001) y aquellos niños de distritos con IA muy alta tuvieron 67.0% menos probabilidad de tener exceso de peso que los niños de distritos con IA baja (PRa 0.33 IC 95% 0.26; 0.42 p<0.001). Observándose que conforme se incrementa el nivel de IA en los distritos de los niños, disminuye la probabilidad de exceso de peso. La prevalencia de niños menores de cinco años con exceso de peso según distrito con IA fue 2.1% muy alta, 2.7% alta, 4.3% media y 9.8% baja. Conclusión. Se encontró asociación inversa entre niños menores de 5 años de distritos con IA y exceso de peso, conforme se incrementa el nivel de IA disminuye la probabilidad de exceso de peso. Se requiere tomar medidas focalizadas según distrito con IA para prevenir el exceso de peso en niños menores de cinco años.
    Acceso abierto
  • Asociación entre la obesidad abdominal y los síntomas depresivos en mujeres peruanas de 18 a 49 años: Un subanálisis de la ENDES 2018 y 2019

    Bellido Boza, Luciana Elena; Leon Zamora, Sharon Raquel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-26)
    La obesidad abdominal (OA) se caracteriza por un exceso de tejido adiposo, y es reconocida como un riesgo metabólico que afecta la salud física y mental, principalmente en mujeres, quienes tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud mental como la depresión. Evaluamos la asociación entre OA y síntomas depresivos en mujeres peruanas en edad reproductiva (18-49 años). En este estudio de tipo observacional transversal, utilizamos datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de Perú de 2018 y 2019 y evaluamos la presencia de síntomas depresivos (utilizando el Cuestionario de Salud del Paciente [PHQ-9]: puntaje de corte ≥10) y OA (medido por la circunferencia abdominal; puntaje de corte ≥88 cm) en 17 067 mujeres. Observamos una prevalencia del 64,55% de OA y del 7,61% de síntomas depresivos en la población femenina. El 8,23% de las mujeres con OA presentaban síntomas depresivos (p <0,05). Inicialmente, las mujeres con OA tuvieron 26% mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos, en comparación con las mujeres sin OA (p=0,028); sin embargo, tras el ajuste por covariables, no se observó asociación estadísticamente significativa. Aunque ambas afecciones son frecuentes en las mujeres peruanas en edad reproductiva, la asociación entre estas se pierde tras realizar el ajuste de las variables.
    Acceso restringido temporalmente
  • Cantidad de antocianina y su capacidad antioxidante en concentrados, extractos y bebidas tradicionales preparadas con maíz morado (Zea mays L.)

    ​​Sánchez Castro, Ana Elena Guadalupe ​; ​​Peñaranda Manrique, Katherin Lizet ​; Contreras Barbaran, Maria Alejandra; Guzman Torres, Andrea Johanna (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-19)
    Introducción: El maíz morado es consumido desde la época prehispánica y con una influencia establecida en las tradiciones y la cultura peruana. Existen diferentes formas de consumo a base de maíz morado como bebidas tradicionales, extractos y concentrados, pueden variar en su contenido de antocianinas debido a diferentes factores durante el procesamiento. En ese sentido, el estudio determinó la variación en la cantidad de antocianinas y su capacidad antioxidante en bebidas tradicionales de maíz morado (CMT y CMTA), bebidas de extracto de maíz morado (ECM y ECMA) y bebidas de extracto de granos enteros (ECG y ECGA) en comparación con la bebida de concentrado de chicha morada (CMM) como control del grupo sin ingredientes y la bebida de control de ingredientes (CA). Materiales y métodos: Se evaluó la cantidad de antocianinas y la capacidad antioxidante de la bebida tradicional de maíz morado, extracto de maíz morado y concentrado de maíz morado. Para definir la cantidad de antocianinas se utilizó el método de pH diferencial y para la capacidad antioxidante el método de difenilpicrilhidracilo (DPPH). Resultado: El mayor contenido de antocianinas totales (456.86 ± 91.04 mg/mL) y capacidad antioxidante (78.18 ± 30.86 de Inhibición) se observó en la bebida ECMI. Conclusiones: El extracto de granos de maíz morado con ingredientes (ECMA) mostró tener mayor cantidad de antocianinas y mayor capacidad antioxidante a comparación del concentrado de chicha morada (CMM), evidenciándose la variación del contenido de antocianinas debido a los procesos térmicos en el procesamiento. Por ello, se recomienda realizar futuras investigaciones para poder establecer un posible rol en la nutrición humana de la chicha morada tradicional, concentrado de chicha morada y extracto de coronta de maíz morado ante posibles beneficios en la prevención de patologías crónicas.
    Acceso abierto
  • Asociación entre hábitos alimenticios y la calidad de sueño en estudiantes de pregrado de universidades privadas de Lima Metropolitana durante la coyuntura del COVID-19 en los años 2020 - 2021

    Carrasco Vera, Miluska Libertad; Tataje Flores, Luis Johann; De La Flor Quispe, Aura Hilda Cristina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-27)
    Objetivo: Determinar si existe asociación entre hábitos alimenticios y la calidad de sueño en estudiantes de pregrado de universidades privadas, durante la coyuntura del COVID-19 en Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico de fuente primaria. La muestra estuvo conformada por 699 estudiantes de diferentes universidades privadas de Lima Metropolitana durante la coyuntura del COVID-19. Se evaluó los hábitos alimenticios con el cuestionario de hábitos alimenticios del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos y la calidad de sueño mediante el instrumento de índice de calidad de sueño de Pittsburgh, adaptados y validados a la población peruana. Para evaluar la asociación se realizó una regresión de Poisson cruda y ajustada por variables confusoras y se calculó la razón de prevalencia (RP). Los análisis se realizaron a un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se observó que un 82% de los estudiantes que tienen buenos hábitos alimenticios también poseen una buena calidad de sueño. Además, se observa que los estudiantes que tienen buenos hábitos alimenticios tienen un 28% mayor probabilidad de tener una mejor calidad de sueño en comparación a los que tienen malos hábitos alimenticios. Asimismo, al ajustarse con las variables confusoras, se observa que los participantes con buenos hábitos alimenticios tienen un 26% mayor probabilidad de tener una mejor calidad de sueño en comparación a los que tienen malos hábitos alimenticios (IC95%= 1.15-1.41), esta diferencia es estadísticamente significativa con un valor p <0.001. Conclusión: Sí existe asociación entre hábitos alimenticios y la calidad de sueño en los estudiantes de pregrado de universidades privadas de Lima metropolitana durante la coyuntura del COVID-19, los estudiantes universitarios tienen un 28% de mayor probabilidad de tener una buena calidad de sueño, por los buenos hábitos alimenticios. La prevalencia de tener malos hábitos alimenticios fue del 75% y se determinó un 31% de mala calidad de sueño.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre la asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en personas que realizan deporte de 18-50 años de Lima Metropolitana-2021, bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19

    ​​Flores Ortega, Yessika; Quejias Quispe, Diego; Chonta Zarate, Adrian Fabrizio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-02)
    INTRODUCCIÓN: La asociación entre el consumo de cafeína y los síntomas de ansiedad en población de personas que realizan deporte ha sido explorada en previas investigaciones. Sin embargo, hay escasa evidencia científica sobre el tema, desarrollada en el medio local y bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19. OBJETIVO: estimar la asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en personas que realizan deporte de 18-50 años de Lima Metropolitana-2021, bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19, considerando el ajuste por terceras variables como edad, sexo, área distrital, tipo de deporte, presencia de lesión, NSE, tipo de deportista y frecuencia de deporte. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio transversal, basado en una encuesta (Frecuencia de Consumo de Alimentos del CENAN-Adaptado) virtual y anónimo, bajo el enfoque de muestreo de bola de nieve en un total de 163 personas que realizan deporte. RESULTADOS: el 65,7% de los encuestados presentó un alto consumo de cafeína (>400 mg al día) y solo un 37,4% presentó síntomas de ansiedad. No se encontró asociación entre síntomas de ansiedad y consumo de cafeína en la población de estudio tanto en las regresiones de Poisson crudas (alto consumo vs. bajo: RPc=1,19; IC al 95%: 0,68-2,09; p-value=0,533 y consumo normal vs. bajo: RPc=0,96; IC al 95%: 0,45-2,06; p-value=0,917) y ajustadas (alto consumo vs. bajo: RPa=1,27; IC al 95%: 0,71-2,29; p-value=0,421 y consumo normal vs. bajo: RPa=0,66; IC al 95%: 0,33-1,32; p-value=0,240); pero sí con el sexo (masculino vs. femenino: RPc=0,46; IC al 95%: 0,32-0,67; p-value<0,001 y RPa=0,48; IC al 95%: 0,31-0,73; p-value=0,001). CONCLUSIONES: No se encontró asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en la población de estudio. Sin embargo, los varones presentaron una reducción en la prevalencia de síntomas de ansiedad del 52%.
    Acceso abierto
  • Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Perú: Sub-análisis de la ENDES

    Segura Paucar, Eddy; Muedas Pinto, Jose Francisco (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-06)
    Objetivo: Evaluar factores asociados en relación con el consumo de frutas y verduras registrado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en mayores de 15 años hasta los 60 años (ENDES). Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, mediante un análisis secundario de la base de datos del estudio poblacional tipo transversal que proviene de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), efectuada en el año 2019. Se utilizó un muestreo estratificado, bietápico, probabilística de tipo equilibrado y por conglomerados. Se calcularon las razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos de regresión de Poisson y considerando el modelo del estudio. Resultados: Se encontró que el 94% no cumple los requerimientos de porciones de frutas y verduras propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con relación al análisis bivariado acerca del consumo de frutas y verduras se encontraron valores significativos en la variable dependiente siendo consumo de frutas y verduras con las covariables siendo: nivel educativo, estado civil, región natural, lugar de residencia, índice de riqueza e hipertensión diagnosticada a un intervalo de confianza de 95%. Sobre el análisis en versión cruda y ajustada, se encontró asociación significativa entre el consumo de frutas y verduras con cada una de las siguientes variables: nivel educativo superior (RP:2.29;1.55), estado civil, región natural, lugar de residencia, índice de riqueza rico (RP:3.07;2.15), puntos de corte de la OMS (IMC) (RP:0.37;0.34) e hipertensión diagnosticada (RP: 0.67;0.66) en relación al consumo de frutas y verduras propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Conclusiones: Existe un alto número de sujetos encuestados en la ENDES que revela un bajo consumo de frutas y verduras.
    Acceso abierto
  • Calidad de dieta y hábitos alimentarios en niños de 3 a 10 años con trastorno de espectro autista (TEA), Lima, Perú, 2022-2023

    Robles Valcarcel, Pamela; Espinoza Miranda, Sebastian; Gonzalez Saldarriaga, Allison Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-06)
    Introducción: Los niños y niñas con TEA corren un alto riesgo nutricional debido a su selectividad alimentaria, llevándolos a una mayor ingesta de alimentos hipercalóricos y menor de frutas y verduras. Además, la familia puede fomentar comportamientos para una alimentación tanto saludable como no saludable. Objetivo: Determinar la calidad de la dieta y los hábitos alimentarios en niños y niñas de 3 a 10 años de edad con trastorno del espectro autista (TEA), Lima, Perú, 2022-2023. Métodos: Se trató de un estudio cuantitativo exploratorio de corte transversal, aplicando un cuestionario a madres de niños y niñas de 3 a 10 años de edad con TEA. La calidad de dieta se midió en base al cumplimiento de porciones al día por grupo de alimentos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), mientras que la determinación de hábitos alimentarios se basó en los comportamientos y actitudes del niño al momento de comer, declarados por la madre. Resultados: Más del 50% de los niños y niñas con TEA (n=105) presentó un insuficiente consumo para la mayoría de grupo de alimentos, a excepción de los cereales, tubérculos, menestras y ultraprocesados. Por otro lado, el 61.9% tiene comportamientos especiales al comer y al 65.7% no se le involucra en la selección de alimentos. Finalmente, las frituras fueron la preparación favorita del 83.3% y las carnes, aves, pescados y huevos y frutas fueron los grupos de alimentos preferidos. Conclusiones: Los niños y niñas con TEA presentan un consumo insuficiente en 6 de los 8 grupos de alimentos y más de la mitad tiene comportamientos especiales al comer y preferencias alimentarias marcadas.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre la asociación entre la seguridad alimentaria y el z-score del IMC en los niños de la segunda ronda de la cohorte mayor del estudio de Young Lives, en tres países en vías de desarrollo (India, Perú y Etiopía)

    Flores Ortega, Yessika Graya; Iza Farfan, Alexia Romina; Lazo Bermudez, Ivana Maria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-05)
    INTRODUCCIÓN: Existen pocos estudios poblacionales en países en vías de desarrollo sobre los efectos de la seguridad alimentaria en el estado nutricional de los niños. OBJETIVOS: Evaluar la asociación entre la seguridad alimentaria y el z-score IMC en los niños de la cohorte mayor de Young Lives en los tres países en vías de desarrollo (India, Perú y Etiopía), considerando el rol de variables confusoras. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal de análisis de bases de datos secundaria de la segunda ronda de la corte mayor (n=2688) proveniente del estudio multinacional Young Lives desarrollado en tres países (India=994, Perú=714, Etiopía=980), bajo un análisis estadístico de regresión lineal. RESULTADOS: Inicialmente, en la regresión lineal simple se encontró asociación entre las variables principales en el país de Etiopía, pero esta desapareció tras el análisis de regresión lineal múltiple (Inseguridad alimentaria con hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -0,15; IC al 95%: -0,41 - 0,11; p=0,230 y βa= -0,11; IC al 95%: -0,38 - 0,15; p=0,387. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -0,19; IC al 95%: -0,39 - 0,01; p=0,049 y βa= -0,16; IC al 95%: -0,36 - 0,05; p=0,128). Asimismo, no se encontró asociación entre las variables principales en India (Inseguridad alimentaria con hambre vs seguridad alimentaria, los betas fueron: βc= -2,10; IC al 95%: -4,75 - 0,53; p=0,113 y βa= -4,47; IC al 95%: -11,40 - 2,47; p=0,194. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -2,14; IC al 95%: -4,51 - 0,23; p=0,074 y βa= -3,72; IC al 95%: -8,48 - 1,05; p=0,119 ) ni en Perú (Inseguridad alimentaria con hambre vs. seguridad alimentaria: βc= 0,17; IC al 95%: -0,54 - 0,20; p=0,356 y βa= -4,02; IC al 95%: -10,86 - 2,47; p=0,235. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= 0,001; IC al 95%: -0,22 - 0,23; p=0,993 y βa= -3,79; IC al 95%: -8,55 - 0,97; p=0,112). CONCLUSIONES: No existe asociación entre seguridad alimentaria y el z-score del IMC, en la población de niños de la segunda ronda (2006) de la cohorte mayor del estudio “Young Lives” en los tres países participantes del estudio.
    Acceso abierto
  • Asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de retinol sérico en niños peruanos de 6 a 59 meses. Subanálisis del MONIN 2007-2010

    Maguiña Quispe, Jorge Luis; Swayne Parodi, Andre (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-14)
    Objetivo: Evaluar la asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de retinol sérico en niños peruanos de 6 a 59 meses de edad que participaron en la encuesta Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2007-2010. Materiales y métodos: La presente investigación es un análisis secundario a la base de datos de la encuesta MONIN 2007-2010. La subpoblación estuvo conformada por 530 preescolares que presentaban datos completos para las variables de interés (sexo, edad, área de residencia, necesidades básicas insatisfechas, lactancia materna, suplementación de vitamina A, ingesta de vitamina A, estado nutricional y niveles séricos de retinol). Para clasificar la deficiencia de vitamina A (DVA) se empleó el punto de corte establecido por la OMS, la cual se establece con valores menores a 20 µg/dl de retinol sérico. Resultados: La prevalencia de DVA fue de 9,8%. En relación al estado nutricional, hallamos que el 8,4% de los sujetos de estudio presentaron exceso de peso. La mayor proporción de los niños se encontraba entre los grupos de edad de 36 a 47 meses y 48 a 59 meses (30,4% y 30,3%, respectivamente). Del total de los niños, solo el 6,3% recibió suplementación con vitamina A y 35% no cubrieren los requerimientos de ingesta de vitamina A. Para el análisis bivariado, los grupos de 24 a 35 meses y 36 a 47 meses mostraron valores p significativos. Por otro lado, el exceso de peso no se asoció a la deficiencia de vitamina A (RP= 0.97; (0.83, 1.14)). Conclusión: No encontramos asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de vitamina A en niños peruanos de 6 a 59 meses que participaron en el MONIN 2007-2010. La deficiencia de vitamina A, se asoció a los preescolares en el rango de edad de 24 a 47 meses.
    Acceso abierto
  • Estudio cualitativo fenomenológico: Cambios en los hábitos de consumo alimentario en relación al trabajo online en trabajadores administrativos, docentes y estudiantes de una Universidad Privada de Lima, durante la pandemia COVID-19, 2020

    Torres Slimming, Paola; Salinas Mata, Evelyn Leila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-14)
    Introducción: A nivel nacional, la pandemia del COVID-19 tuvo un gran impacto en el sector educativo, lo que ocasionó que muchas instituciones de educación superior universitaria adaptaran las clases presenciales a la modalidad online o trabajo remoto, para dar continuidad con los estudios. Sin embargo, este cambio de forma rápida y repentina puede originar cambios en los estilos de vida y hábitos alimentarios de las personas pudiendo desencadenar efectos sobre la salud. Objetivo: Explorar cambios en los hábitos de consumo alimentario en relación con el trabajo online en trabajadores administrativos, docentes y alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima, desde el inicio de la pandemia por el COVID-19. Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 23 entrevistas a profundidad en trabajadores administrativos, docentes y estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada de Lima. La recolección de la información comenzó el 1 de diciembre del año 2020 y se culminó el 16 de enero del año 2021, durante la segunda ola pandémica por COVID-19. Resultados: El trabajo online o remoto durante la pandemia del COVID-19 influenció de manera positiva en los hábitos alimentarios de los administrativos, docentes y alumnos. Dentro de los principales hallazgos correspondieron a mejor horario y tiempos de comida, mayor disponibilidad y accesibilidad hacia alimentos saludables, preparaciones de comidas hechas en casa de manera más nutritiva, aumento del consumo de frutas y verduras; así como aumento de la ingesta del agua; y a su vez, disminución del consumo de alimentos ultra procesados o altos en grasas. Sin embargo, también se evidenció un desbalance entre el tiempo que permanecen sentados para el trabajo y la realización de actividad física durante el día, esto debido a las largas jornadas laborales y académicas de los participantes. Conclusiones: Los cambios en los hábitos de consumo alimentario que se produjeron en relación al trabajo online fueron saludables en la mayoría de los participantes de este estudio. Sin embargo, todos manifestaron que permanecen mucho tiempo en estado de inactividad por el constante tiempo que pasan sentados frente a sus computadores, lo cual esto puede repercutir en la salud a largo plazo.
    Acceso abierto
  • Ingesta de frutas y verduras e IMC según el consumo de cigarrillos en base a la ENDES 2020

    Segura Paucar, Eddy Roberto; Sánchez Valdivia, Isabella Alejandra; Pozo Miranda, Irene Kristina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-22)
    Objetivo: Evaluar la ingesta de frutas y verduras y el IMC en peruanos de 18 a 59 años según su consumo de cigarrillos en base a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Metodología: Análisis secundario de la ENDES 2020. Se incluyeron personas que respondieron todos los módulos sobre factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, consumo de frutas y verduras, mediciones de antropometría y presión arterial, y consumo de cigarrillos. Para comparar las variables “fumador”, “ingesta de frutas y verduras” e “índice de masa corporal” se utilizó la prueba chi-cuadrado y para la covariable edad, la prueba T de Student. Resultados: Se analizaron datos de 17 235 personas (36,3 ±11,5 años). El 18,9% fueron fumadores y 69,3% presentaron exceso de peso. No se observó diferencias significativas en el consumo de cinco o más porciones al día de frutas y verduras entre el grupo de fumadores (7,1%) y no fumadores (8.3%). En el grupo de fumadores, no se observó diferencias significativas en el consumo de frutas y verduras según índice de masa corporal (bajo peso: 2,7%; normal: 5,7%; exceso de peso: 7.8%). Conclusiones: El cumplimiento de la recomendación de ingesta diaria de frutas y verduras en la población estudiada fue muy bajo. No se observó diferencias significativas en el consumo de frutas y verduras entre fumadores y no fumadores, ni entre las diferentes categorías de IMC.
    Acceso abierto
  • Caracterización de los ingredientes, composición nutricional y costos de sustitutos veganos de carnes de origen animal: un estudio en Perú y Reino Unido en el año 2021

    Liria Domínguez, María Reyna; Pereyra Elías, Reneé Francisco; Godoy Miranda, Allynzon Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-02)
    Objetivo: Caracterizar los ingredientes y composición nutricional reportados en las etiquetas y costos de los sustitutos veganos de carnes de origen animal en Perú y Reino Unido (UK) en el año 2021. Método: Estudio descriptivo, transversal. Se seleccionaron 158 sustitutos veganos de carnes de origen animal de tiendas veganas y supermercados de Perú y UK. Se utilizaron pruebas estadísticas U Mann-Whitney para análisis bivariado, Kruskal Wallis para variables politómicas y prueba exacta de Fisher para comparación de variables, considerando un nivel de significancia valores p<0.05. Resultados: Los ingredientes más reportados en las etiquetas de los sustitutos veganos de carnes de origen animal en Perú y UK fueron cereales, tubérculos, leguminosas y aceites vegetales. Según la composición nutricional, los sustitutos de UK tienen mayor cantidad de kilocalorías, grasas totales, grasas saturadas y fibra que los de Perú, y fueron más costosos. En todos los sustitutos, más del 60,0% no cumplen con los estándares de alimentación saludable para sodio en Perú ni UK. En grasas totales en todos los sustitutos de UK, más del 80% no cumple con las recomendaciones. Conclusión: En Perú y UK los sustitutos veganos no necesariamente son saludables ya que, la mayoría excede los estándares para sodio, grasa saturada y grasa total. Además, el costo es mayor que su equivalente de origen animal.
    Acceso abierto
  • Asociación en la distribución de macronutrientes de acuerdo con el nivel socioeconómico en personas de 15 a 65 años: Resultados de estudio ELANS (2014- 2015)

    Liria Domínguez, María Reyna; Sotomayor Avila, Diana Anali; Matos Trifu, Joan Sebastian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-02)
    Objetivos: Determinar la asociación entre la distribución de macronutrientes y el nivel socioeconómico en personas de 15 a 65 años. Métodos: Análisis secundario del estudio transversal ELANS. 9218 personas fueron seleccionadas aleatoriamente en las zonas urbanas más pobladas al interior de 8 países de Latinoamérica. Se evaluó la asociación entre la distribución de consumo de macronutrientes (recordatorio de 24 horas de dos días no consecutivos) y el nivel socioeconómico (alto, medio y bajo) a través de una regresión lineal cruda y ajustada. Resultados: A nivel global, por nivel socioeconómico se observa una asociación positiva con el porcentaje de consumo energía de las proteínas (Alto: 16,2%; IC: 16,1%-16,4%; vs Medio: 16,0%; IC: 15,9%-16,1% y Bajo: 15,9%; IC: 15,8%-16,0%), energía de las grasas (Alto: 30,3%; IC: 30,0%-30,6%; Medio: 29,8%; IC: 29,6%-30,0% y Bajo: 29,2%; IC: 29,0%-29,4%) y proporción de proteína de origen animal (Alto: 66,0%; IC: 65,4%-66,5%; Medio: 64,9%; IC: 64,6%-65,1% y Bajo: 63,8%; IC: 63,5%-64,1%); por el contrario no hubo asociación positiva con la energía de los hidratos de carbono, pero si se encontró asociación negativa al interior de la mayoría de los países (p <0.05). Conclusiones: El nivel socioeconómico influye en la proporción de energía de macronutrientes, así como en la proporción de proteína de origen animal.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre la asociación entre el antecedente de lactancia materna exclusiva y la prevalencia de infección respiratoria aguda en niños menores de 36 meses, según datos ENDES 2019

    Flores Ortega, Yessika Graya; Amez Valle, Ivanna Cecilia Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-02)
    INTRODUCCIÓN: Si bien ha sido reportado el factor protector de la lactancia materna exclusiva (LME) contra infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños, existen pocos estudios poblacionales actualizados que hayan contemplado interesantes variables confusoras bajo un análisis estadístico que incluya la complejidad del muestreo. OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre LME y la prevalencia de IRA en niños menores de 36 meses, considerando el potencial rol de variables confusoras. MATERIALES Y MÉTODOS: Análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2019 que incluyó información de 3 839 niños obtenido tras un muestreo multietápico. Se contempló la complejidad del muestreo permitiendo el cálculo de razones de prevalencia crudas y ajustadas. RESULTADOS: El 12,9% de los niños presentaron IRA y la prevalencia de LME fue de 39,8%. En el análisis bivariado se encontró asociación entre IRA con edad (p=0,040) y área de residencia (p=0,033); siendo esta última estadísticamente significativa en el análisis de regresión (RPc=0,73; IC al 95%: 0,55 - 0,97; p=0,033 y RPa=0,74; IC al 95%: 0,55 - 0,97; p=0,033). En el análisis crudo y ajustado de las regresiones no evidenciaron asociación entre las variables principales (RPc= 0,97; IC al 95%: 0,67 - 1,38; p=0,860 y RPa= 0,98; IC al 95%: 0,69 - 1,40; p=0,936; respectivamente). CONCLUSIÓN: No se encontró asociación significativa entre LME e IRA.
    Acceso abierto
  • Asociación entre consejería en lactancia materna y práctica de lactancia materna exclusiva en madres peruanas. Un análisis de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del Perú para los años 2005, 2010 y 2015

    Liria Domínguez, Reyna; Macarachvili Mazzini, Janice Lourdes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-25)
    Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación existente entre la consejería sobre lactancia materna y la lactancia materna exclusiva en madres peruanas durante los años 2005, 2010 y 2015. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis secundario de datos utilizando información de la Encuesta Nacional de Salud Demográfica del Perú (ENDES) de los años 2005, 2010 y 2015. La muestra consistió en madres de entre 15 y 49 años que respondieron el cuestionario individual y que contaban con datos completos para las variables de interés. Se utilizó un modelo lineal generalizado poisson log para calcular las razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa). Todas las estimaciones se realizaron con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La muestra final incluyó a 2868 niños menores de 6 meses, la prevalencia de lactancia materna exclusiva del 65.4%. Los resultados del análisis no mostraron asociación significativa entre la consejería sobre lactancia materna y la práctica de lactancia materna exclusiva. Sin embargo, se encontró asociación entre otros factores como el tipo de parto, la región natural y el nivel de educación. No se encontró asociación entre recibir consejería y LME para los años 2005 (RPa: 0.89, IC 95%: 0.73 - 1.08), 2010 (RPa: 1.03, IC 95%: 0.92 - 1.18), 2015 (RPa: 1.00, IC 95%: 0.92 - 1.09) y población total (RPa: 1.00, IC 95%: 0.92 - 1.09). Conclusión: Nuestros hallazgos no encontraron asociación entre la consejería en lactancia y la práctica de lactancia materna exclusiva en madres peruanas, podría ser debido a la forma como se preguntó que no incluye información sobre calidad y frecuencia de la consejería. Recomendamos realizar nuevos estudios que profundicen con mayor detalle los mensajes que se están transmitiendo y la calidad y frecuencia de estos.
    Acceso abierto

View more