Collections in this community

Recent Submissions

  • Asociación entre consumo de drogas ilícitas y mala adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad en adultos con infección por VIH-SIDA en el Perú: revisión sistemática y metaanálisis

    ​​Benites Zapata, Vicente Aleixandre ​; Bolaños Castro, Fiorela Sarai; Correa Granados, Valeria Miranda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-28)
    TÍTULO: “Asociación entre consumo de drogas ilícitas y mala adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad en adultos con infección por VIH-SIDA en el Perú: revisión sistemática y metaanálisis”. OBJETIVOS: Determinar la evidencia existente de la asociación entre consumo de drogas ilícitas y la mala adherencia al TARGA en pacientes con infección por VIH-SIDA en el Perú. MÉTODOS: Los criterios de inclusión fueron los siguientes: artículos científicos con diseño de tipo transversal, cohorte, caso-control en publicaciones científicas indexadas y literatura gris en versión online con población peruana, en idiomas español, inglés y portugues en texto completo, que fueron realizados en Perú. Además, que el rango de año de publicación para la selección de estudios fue desde el inicio de cada base de datos en adelante, estudios que consideren como población a adultos mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de infección VIH-SIDA en TARGA y estudios que describen la asociación entre el consumo de drogas ilícitas y la mala adherencia al tratamiento en pacientes con infección por VIH-SIDA. Además, se realizó una búsqueda de literatura disponible en bases de datos como PubMed, SciELO, Scopus, Web of Science, Embase, Google Scholar; LILACS y ALICIA para la búsqueda de tesis de pregrado y postgrado (búsqueda realizada hasta el 7 abril del 2023), haciendo uso de términos estructurados de búsqueda. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante la escala de Newcastle Ottawa encontrándose un alto riesgo de sesgo en los estudios transversales y los de caso y control. Además, se realizó un metaanálisis mediante el uso del programa REVIEW MANAGER 5.4. RESULTADOS: Se incluyeron 6 artículos, con un total de participantes de 1158. Dentro de los estudios, el 50% fueron de diseño transversal; el restante fueron casos y controles. Además, los artículos incluidos para el análisis fueron de tipo tesis realizados en el Perú. Se encontró una frecuencia de consumo de drogas en pacientes con mala adherencia al TARGA de 2.4 - 65,8%. Se realizó un metaanálisis; con análisis por subgrupo por diseño de estudio; donde se encontró una asociación estadísticamente significativa entre consumo de drogas ilícitas y no adherencia al TARGA (OR=4,74; 95% IC=2,56-8,79) en el subgrupo de casos y controles, y por localización en Lima metropolitana (OR=7,64; 95% IC=1,28-45,59) y en la Costa (OR=6,37; 95% IC=3,17-12,78). DISCUSIÓN: Las limitaciones del estudio fueron que se contó con pocos estudios analizados lo que refleja una escasa representatividad poblacional, el diseño de los estudios fueron diferentes por lo que se tenía un alto riesgo de sesgo y alta heterogeneidad. Así mismo, los instrumentos de medida para la adherencia al TARGA no fueron estandarizados para todos los estudios analizados. Nuestro principal resultado es que el consumo de drogas ilícitas está asociado con una mala adherencia al TARGA en pacientes adultos con VIH-SIDA en el Perú. OTROS: El presente estudio fue financiado por ambas investigadoras. Se registró en PROSPERO con el código CRD42023421933.
    Acceso abierto
  • Búsqueda de potenciales inhibidores del ensamblaje de la cápside del virus de la hepatitis B mediante el tamizaje virtual masivo basado en farmacóforo

    ​​Quiliano Meza, Miguel Ángel ​; Hashimoto Vargas, María Fernanda; Sánchez Sánchez, Andrea Alexa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-05)
    Introducción: La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es un problema de salud global por su riesgo de cronicidad, mortalidad y limitaciones terapéuticas. Los moduladores del ensamblaje de la cápside resultan una alternativa terapéutica atractiva. Objetivos: Diseñar, refinar y evaluar In silico modelos farmacofóricos para la búsqueda de potenciales inhibidores del ensamblaje de la cápside del VHB mediante el uso de una plataforma de tamizaje virtual masivo. Metodología: Se realizó un estudio experimental In silico para diseñar, refinar y validar modelos farmacofóricos basado en el ligando y el receptor para la serie heteroarildihidropirimidinas (HAPs). Estos se usaron para el tamizaje virtual masivo de la base de datos ChEMBL28 de 2 680 904 moléculas. Además, se validó un protocolo de acoplamiento molecular para realizar el análisis de los hits. Resultados: Ambos modelos fueron validados teóricamente mostrando un excelente desempeño (Basado en el ligando: Sensibilidad: 90%, Especificidad: 98%, AUC-ROC: 94% |Basado en el receptor: Sensibilidad: 100%, Especificidad: 97%, AUC-ROC: 98%). Producto del tamizaje masivo se encontraron 500 hits que se analizaron mediante acoplamiento molecular con la cavidad D del cristal 5E0I. Se identificó 14 potenciales inhibidores del ensamblaje de la cápside de VHB, destacando los compuestos UPC_VHB001, UPC_VHB002 y UPC_VHB009. Conclusiones: Se diseñó, refinó y evaluó In silico dos modelos farmacofóricos basado en el ligando y el receptor para la serie HAPs. El tamizaje virtual masivo y el análisis de acoplamiento molecular permitieron identificar 14 potenciales inhibidores del ensamblaje de la cápside del VHB.
    Acceso abierto
  • Alteración del ciclo menstrual como consecuencia de la vacunación contra SARS-COV-2 en mujeres en edad fértil en Lima Metropolitana- Perú

    Mejia Alvarez, Christian Richard; Salazar Vargas, Angie Fernanda; Canelo Manrrique, Alexis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-06)
    INTRODUCCIÓN: La reciente pandemia por el virus SARS-CoV-2 generó la intervención de diversas medidas para salvaguardar a la población, entre ellas la implementación de vacunas, inicialmente en fase experimental. A raíz de ello, se han estudiado los posibles efectos adversos de su aplicación en diferentes poblaciones a nivel mundial, sin embargo, existen estudios con resultados discrepantes sobre la asociación entre las alteraciones en el ciclo menstrual y la vacunación contra COVID-19. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre la vacunación con al menos 1 dosis contra SARS-CoV-2 y el desarrollo de alteraciones en el ciclo menstrual de las mujeres en edad fértil de Lima- Metropolitana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, efectuado a un grupo de 562 mujeres entre los 18 a 49 años quienes completaron un cuestionario elaborado con el fin de evaluar o identificar si se dieron alteraciones en su ciclo menstrual posteriores a la administración de vacunas contra SARS-CoV-2. RESULTADOS: Se encontró que las mujeres empezaron a presentar sintomatología desde la aplicación de la primera dosis, independientemente del tipo de vacuna administrada. Asimismo, los cambios en el ciclo menstrual se reportaron entre la primera y tercera dosis de la vacunación contra COVID-19, teniendo que con 1 dosis encontramos una RPa: 5.73; IC:95% (3.78-8.70), con 2 dosis encontramos una RPa: 5.96; IC:95% (4.03- 8.82); y con 3 dosis encontramos una RPa: 5.88; IC: 95% (3.95 – 8.74); todas con un valor de p <0.001. CONCLUSIONES: Se demostró la relación entre la administración de al menos 1 dosis de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de alteraciones en el ciclo menstrual en mujeres fértiles de Lima Metropolitana.
    Acceso abierto
  • Asociación entre características clínico-patológicas, genéticas y cáncer colorrectal hereditario no polipósico en la población peruana

    Buleje Sono, Jose Luis; Horna Vilchez, Diana Isabella; Huamaní Rivera, Carlos Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)
    Introducción: El Cáncer Colorrectal (CCR) es el cáncer con mayor frecuencia a nivel mundial y se presenta de dos formas: esporádica y hereditaria. Dentro de las hereditarias, se identifican dos tipos, la polipósica y la no polipósica. Esta última comprende al Síndrome de Lynch (SL) y al cáncer colorrectal familiar tipo X (CCFTX). El objetivo de nuestro estudio fue evaluar si existe asociación entre características clínico-patológicas, genéticas y cáncer colorrectal hereditario no polipósico en la población peruana. Métodos: Se revisaron historias clínicas del Servicio de Genética del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. Se procesó la información con el programa estadístico “STATA versión 16” a través de tablas de frecuencia absolutas y relativas para el caso de variables categóricas. Resultados: 73 pacientes fueron los seleccionados para ser incluidos en el análisis, siendo 64 los diagnosticados con SL y 9 con CCFTX. La mayoría eran mayores de 40 años (69.84%) y el sexo femenino (58.90%) fue el más representativo. Con respecto a la presencia de múltiples tumores, temporalidad y presencia de Cáncer extra colónico en relación con el Cáncer colorrectal hereditario no polipósico si guardaron relación. Conclusión: Se concluye que, aunque los resultados no lograron ser contrastados con los de otros estudios que contaban con un tamaño muestral mayor, se consideran importantes y significativos. Algunos ejemplos son la correlación entre la presencia de múltiples tumores y las mutaciones de los genes MMR, la cual en nuestro estudio obtuvo una significancia estadística, lo que sugiere que estos deben ser objetivo de ampliación para futuros estudios.
    Acceso abierto
  • Calidad de dieta y hábitos alimentarios en niños de 3 a 10 años con trastorno de espectro autista (TEA), Lima, Perú, 2022-2023

    Robles Valcarcel, Pamela; Espinoza Miranda, Sebastian; González Saldarriaga, Allison Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-06)
    Introducción: Los niños y niñas con TEA corren un alto riesgo nutricional debido a su selectividad alimentaria, llevándolos a una mayor ingesta de alimentos hipercalóricos y menor de frutas y verduras. Además, la familia puede fomentar comportamientos para una alimentación tanto saludable como no saludable. Objetivo: Determinar la calidad de la dieta y los hábitos alimentarios en niños y niñas de 3 a 10 años de edad con trastorno del espectro autista (TEA), Lima, Perú, 2022-2023. Métodos: Se trató de un estudio cuantitativo exploratorio de corte transversal, aplicando un cuestionario a madres de niños y niñas de 3 a 10 años de edad con TEA. La calidad de dieta se midió en base al cumplimiento de porciones al día por grupo de alimentos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), mientras que la determinación de hábitos alimentarios se basó en los comportamientos y actitudes del niño al momento de comer, declarados por la madre. Resultados: Más del 50% de los niños y niñas con TEA (n=105) presentó un insuficiente consumo para la mayoría de grupo de alimentos, a excepción de los cereales, tubérculos, menestras y ultraprocesados. Por otro lado, el 61.9% tiene comportamientos especiales al comer y al 65.7% no se le involucra en la selección de alimentos. Finalmente, las frituras fueron la preparación favorita del 83.3% y las carnes, aves, pescados y huevos y frutas fueron los grupos de alimentos preferidos. Conclusiones: Los niños y niñas con TEA presentan un consumo insuficiente en 6 de los 8 grupos de alimentos y más de la mitad tiene comportamientos especiales al comer y preferencias alimentarias marcadas.
    Acceso abierto
  • Estudio sobre la asociación entre la seguridad alimentaria y el z-score del IMC en los niños de la segunda ronda de la cohorte mayor del estudio de Young Lives, en tres países en vías de desarrollo (India, Perú y Etiopía)

    Flores Ortega, Yessika Graya; Lazo Bermudez, Ivana María; Iza Farfan, Alexia Romina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-05)
    INTRODUCCIÓN: Existen pocos estudios poblacionales en países en vías de desarrollo sobre los efectos de la seguridad alimentaria en el estado nutricional de los niños. OBJETIVOS: Evaluar la asociación entre la seguridad alimentaria y el z-score IMC en los niños de la cohorte mayor de Young Lives en los tres países en vías de desarrollo (India, Perú y Etiopía), considerando el rol de variables confusoras. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal de análisis de bases de datos secundaria de la segunda ronda de la corte mayor (n=2688) proveniente del estudio multinacional Young Lives desarrollado en tres países (India=994, Perú=714, Etiopía=980), bajo un análisis estadístico de regresión lineal. RESULTADOS: Inicialmente, en la regresión lineal simple se encontró asociación entre las variables principales en el país de Etiopía, pero esta desapareció tras el análisis de regresión lineal múltiple (Inseguridad alimentaria con hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -0,15; IC al 95%: -0,41 - 0,11; p=0,230 y βa= -0,11; IC al 95%: -0,38 - 0,15; p=0,387. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -0,19; IC al 95%: -0,39 - 0,01; p=0,049 y βa= -0,16; IC al 95%: -0,36 - 0,05; p=0,128). Asimismo, no se encontró asociación entre las variables principales en India (Inseguridad alimentaria con hambre vs seguridad alimentaria, los betas fueron: βc= -2,10; IC al 95%: -4,75 - 0,53; p=0,113 y βa= -4,47; IC al 95%: -11,40 - 2,47; p=0,194. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= -2,14; IC al 95%: -4,51 - 0,23; p=0,074 y βa= -3,72; IC al 95%: -8,48 - 1,05; p=0,119 ) ni en Perú (Inseguridad alimentaria con hambre vs. seguridad alimentaria: βc= 0,17; IC al 95%: -0,54 - 0,20; p=0,356 y βa= -4,02; IC al 95%: -10,86 - 2,47; p=0,235. Inseguridad alimentaria sin hambre vs. seguridad alimentaria: βc= 0,001; IC al 95%: -0,22 - 0,23; p=0,993 y βa= -3,79; IC al 95%: -8,55 - 0,97; p=0,112). CONCLUSIONES: No existe asociación entre seguridad alimentaria y el z-score del IMC, en la población de niños de la segunda ronda (2006) de la cohorte mayor del estudio “Young Lives” en los tres países participantes del estudio.
    Acceso abierto
  • Score de higiene de ubre y su relación con la mastitis subclínica en vacas lecheras de crianzas intensivas de la cuenca de Lima - Perú en el año 2023

    Evaristo Romero, Roberto Carlos; Dongo Hoyos, Christian André; Garrido Lecca Cuba, Manuela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-26)
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación del score de higiene de ubre y la mastitis subclínica en vacas lecheras de la cuenca de Lima - Perú en el año 2023. La población de estudio fue un total de 684 vacas Holstein primíparas y multíparas en etapa de lactación. Durante la rutina de ordeño, se realizó la prueba de California Mastitis Test (CMT) y el score de higiene de ubre. Se realizó la tabla descriptiva y un análisis de regresión GLM Log-Binomial. Se halló una prevalencia del 24.2% de mastitis subclínica. Se determinó una correlación de la mastitis subclínica en vacas con score 1, 2 y 3 con un 19.28%, 37.5%, y 50% respectivamente (P <0.001). Las vacas positivas a mastitis subclínica con score 2 de higiene de ubre tienen 1.95 más mastitis subclínica respecto a las que tienen score 1 (RPa IC 95% 1,49-2,54). Además, las vacas con score 3 de higiene de ubre obtuvieron 2.60 más mastitis subclínica con respecto a las vacas con score 1 (RPa IC 95% 1.43-4,7 P <0.001). En cuanto al número de partos, las vacas multíparas con mastitis subclínica tienen 2,36 más mastitis subclínica que las vacas primíparas (RPa IC 95% 1,5-3,72 P <0.001). Se determinó que la higiene de la ubre y el número de partos son factores predisponentes a la presencia de mastitis subclínica en vacas lecheras.
    Acceso restringido temporalmente
  • Asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana con la Retinopatía de la Prematuridad en neonatos pretérmino menores de 1500g en un hospital peruano de referencia

    Maguiña Quispe, Jorge Luis; Bacilio Cuba, Yohaira Stefany; Cabanillas Ramirez Cielo Arminda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-13)
    Introducción: Retinopatía de la prematuridad (ROP) es una causa principal de ceguera infantil prevenible mundialmente, es multifactorial y tiene implicancias en la calidad de vida del neonato, generando discapacidad, aumentando la carga económica, emocional y familiar. Objetivos e hipótesis: Evaluar la asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana con el desarrollo de ROP en prematuros menores de 1500g del Departamento de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el 2010-2020. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico cohorte retrospectivo. Se utilizó registros de prematuros menores de 1500g de la base de datos del HNGAI. Para clasificar la ROP se empleó la “International Classification for Retinopathy of Prematurity” (ICROP); y la fórmula Average 2-point para la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana. Se realizó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado (Regresión de Poisson). Resultados: Los neonatos con velocidad de ganancia de peso postnatal temprana moderada baja (Q3) presentaron un 0,77 menos riesgo de desarrollar ROP en comparación al grupo de referencia [IC 95%: 0,47 - 1,26]. Aquellos prematuros con velocidad de ganancia de peso postnatal temprana baja (Q4) tienen 0.66 menos riesgo de desarrollar ROP en comparación al grupo de referencia [IC 95%: 0,40 - 1,09]. Conclusión: No se encontró asociación entre la velocidad de ganancia de peso postnatal temprana y ROP en prematuros del HNGAI. Sin embargo, nuestro estudio brinda una primera aproximación a la exploración de las características nutricionales como factor de riesgo para el desarrollo de ROP en el Perú.
    Acceso abierto
  • Asociación del bruxismo autorreportado y el consumo de alcohol, cigarrillos y apnea del sueño en pacientes adultos de Lima Metropolitana

    Caballero Garcia, Carmen Stefany; ; Díaz Del Olmo Fernández, Natalia Lucía (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)
    Objetivo: Determinar la asociación del bruxismo auto-reportado con el consumo de alcohol, cigarrillos y apnea del sueño en pacientes adultos de 25 a 60 años de edad de Lima Metropolitana en el año 2023 Materiales y Métodos: El diseño de este estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. En este trabajo de investigación fueron encuestados 281 participantes de 25 a 60 años de edad que cumplieron los criterios de selección. Para la evaluación del bruxismo auto-reportado se utilizó el cuestionario auto-reportado “Bruxism Assessment Questionnaire” establecido por Winocur et al. Asimismo, se utilizó el cuestionario “Depression Anxiety Stress Scale” (DASS-21) para evaluar la depresión, ansiedad y el estrés. La variable de consumo del alcohol se evaluó a través de la prueba “Alcohol Use Disorders Identification”, la variable de consumo de cigarrillos se midió por medio de la clasificación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la variable de apnea del sueño se midió por medio de la Escala de Somnolencia Epworth (ESE). Adicionalmente a ello, se incluyeron otras variables como situación laboral, sexo y edad. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para evaluar la asociación y para el análisis multivariado se aplicó la regresión de Poisson con varianza robusta para el análisis crudo y ajustado de bruxismo auto-reportado, las variables intervinientes y co variables. Resultados: Se encontró una prevalencia del bruxismo de 48.04% (135) en los participantes. Asimismo, se evidenció una relación estadísticamente significativa con el riesgo alto de consumo de alcohol y estrés tanto para el análisis crudo como en el ajustado. Conclusiones: El presente estudio halló una asociación estadísticamente significativa entre el bruxismo autorreportado, el consumo de alcohol y el estrés de los participantes. Se determinó que tuvieron una mayor prevalencia al bruxismo autorreportado aquellas personas con niveles de estrés alto y un riesgo alto de consumo de alcohol. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el consumo de cigarrillos y el apnea del sueño con el bruxismo autorreportado.
    Acceso restringido temporalmente
  • Desigualdades en el gasto de bolsillo en salud en Latinoamérica y el Caribe entre los años 2000 y 2019

    Munayco Escate, Cesar Vladimir; Gonzales Cobeñas, Joe Anderson; Mancilla Chang, Gabriela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-22)
    Introducción: El gasto de bolsillo en salud, es un indicador utilizado en el estudio de la salud pública para estimar el gasto no reembolsable que realizan las personas al momento de hacer uso de servicios de salud en establecimientos públicos y privados. Objetivos: Analizar las desigualdades en el gasto de bolsillo según los estratificadores sociales de los países de Latinoamérica y algunos países del Caribe de los años 2000, 2005, 2010, 2015 y 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo ecológico de nivel internacional, observacional de datos de panel de países latinoamericanos y del caribe. Se utilizaron indicadores de desarrollo recogidos del Banco Mundial. Se utilizó el software de programación “Lenguaje R” para el análisis estadístico. Se dividió a la población de estudio por cuartiles según nivel económico y se relacionó con la variable evento, buscando brechas de desigualdad absoluta y relativa (Kuznets). Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el gasto de bolsillo en salud y el gasto corriente en salud, acceso a fuente de agua potable y acceso a servicio sanitario básico. Los países con mayor gasto corriente en salud, mayor acceso a fuentes de agua potable y servicio sanitario básico demostraron un menor gasto de bolsillo en salud. También se encontró una tendencia alcista en el gasto corriente en salud en todos los países estudiados. Conclusiones: Existen desigualdades en el gasto de bolsillo en salud, siendo aquellos países con mayor desventaja los que presenten mayor gasto de bolsillo.
    Acceso abierto
  • Factores inmunofenotípicos y citogenético - moleculares asociado la Sobrevida global a 3 años de los pacientes pediátricos con Leucemia linfoblástica aguda

    Toro Huamanchumo, Carlos Jesús; Cuba Rodríguez, Valeria; Sánchez Carreño, Zaida Marlene (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)
    Introducción:  Leucemia linfocítica aguda es una neoplasia, afecta mayormente a niños, su sobrevida global es baja en países emergentes. Inmunofenotipo, factor pronóstico al porcentaje de SG. No hay actualización sobre SG, anomalías genéticas y fenotípicas asociadas a LLA. Objetivo: Estimar asociación entre factores inmunofenotípicos y citogenéticos - moleculares a SG a 3 años en niños con LLA del INSN SB entre 2016-2020. Métodos: Estudio observacional analítico cohorte retrospectivo basado en historias clínicas electrónicas. 202 historias de pacientes entre 1 a 18 años con LLA. La variable desenlace fue SG y variables exposición, inmunofenotipo y citogenético- molecular. Se empleó frecuencias absolutas y relativas para análisis descriptivo, Chi2 y test exacto fisher para bivariado, se compararon curvas Kaplan- Meier con log-rank test. Multivariado, hazard ratio crudos y ajustados por modelos de regresión de Cox con IC 95%.  Resultados: 61.4% fueron varones, 95% linaje B, 43% recuento cromosómico normal, 22% hiperdiploidias, 55% fallecieron. Pacientes que fallecieron contaron recuento de leucocitos elevado, mediana percentil p25-p75: 5,4- 77,6. Linaje T presentó 1.78 hazard de fallecer a 3 años y long rang test en función a sobrevida <0.05. Hipodiploidias, cromosoma philadelphia, cromosomas complejos, deleciones y diploidias 1.07 hazard de fallecer a 3 años y long rang test 0.549, no tiene significancia estadística. Los escenarios cuentan con p <0.05 y IC 95%.  Conclusión: Existe asociación entre sobrevida e inmunofenotipo. Tipo T refleja menor probabilidad de sobrevivir. No se evidenció asociación entre factores citogenéticos-moleculares y sobrevida. Se halló sobrevida global de 44,6% entre 2016-2020.
    Acceso abierto
  • Asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de retinol sérico en niños peruanos de 6 a 59 meses. Subanálisis del MONIN 2007-2010

    Maguiña Quispe, Jorge Luis; Swayne Parodi, Andre (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-14)
    Objetivo: Evaluar la asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de retinol sérico en niños peruanos de 6 a 59 meses de edad que participaron en la encuesta Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2007-2010. Materiales y métodos: La presente investigación es un análisis secundario a la base de datos de la encuesta MONIN 2007-2010. La subpoblación estuvo conformada por 530 preescolares que presentaban datos completos para las variables de interés (sexo, edad, área de residencia, necesidades básicas insatisfechas, lactancia materna, suplementación de vitamina A, ingesta de vitamina A, estado nutricional y niveles séricos de retinol). Para clasificar la deficiencia de vitamina A (DVA) se empleó el punto de corte establecido por la OMS, la cual se establece con valores menores a 20 µg/dl de retinol sérico. Resultados: La prevalencia de DVA fue de 9,8%. En relación al estado nutricional, hallamos que el 8,4% de los sujetos de estudio presentaron exceso de peso. La mayor proporción de los niños se encontraba entre los grupos de edad de 36 a 47 meses y 48 a 59 meses (30,4% y 30,3%, respectivamente). Del total de los niños, solo el 6,3% recibió suplementación con vitamina A y 35% no cubrieren los requerimientos de ingesta de vitamina A. Para el análisis bivariado, los grupos de 24 a 35 meses y 36 a 47 meses mostraron valores p significativos. Por otro lado, el exceso de peso no se asoció a la deficiencia de vitamina A (RP= 0.97; (0.83, 1.14)). Conclusión: No encontramos asociación entre el exceso de peso y la deficiencia de vitamina A en niños peruanos de 6 a 59 meses que participaron en el MONIN 2007-2010. La deficiencia de vitamina A, se asoció a los preescolares en el rango de edad de 24 a 47 meses.
    Acceso abierto
  • Eficacia de la Liraglutida en la obesidad de niños y adolescentes: revisión sistemática y meta-análisis

    Barboza Meca, Joshuan Jordano; Cornejo Estrada, Alejandra; Nieto Rodriguez, Carlos Joaquin (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-13)
    Durante las últimas décadas, la obesidad en niños ha surgido como un problema de salud significativo a nivel mundial, afectando a aproximadamente 107.7 millones en todo el mundo en lo que respecta a la población infantil. En la actualidad, el uso de tratamientos farmacológicos para tratar la obesidad infantil es escaso. Este estudio examinó la eficacia de la Liraglutida en el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Hasta el 20 de octubre de 2022, se realizó una revisión integral de la literatura utilizando bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y Embase. Se emplearon términos de búsqueda como "Liraglutida", "obesidad infantil", "niños" y "adolescentes". Esta búsqueda identificó un total de 185 artículos, pasando por diferentes etapas del proceso de elección, de los cuales se incluyeron tres estudios que demostraron la efectividad de la Liraglutida en el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Los estudios seleccionados se llevaron a cabo en los Estados Unidos. La Liraglutida se utilizó como intervención y se administró a 296 participantes con una dosis máxima de 3.0 mg. Todos los ensayos analizados estaban en la fase 3. Tras un análisis detallado, se determinó que no existían diferencias clínicamente significativas entre la Liraglutida y el peso corporal (kg; MD -2.62; 95% CI -6.35 a 1.12; p = 0.17) ni el índice de masa corporal (kg/m2; MD -0.80; 95% CI -2.33 a 0.73, p = 0.31). No se encontró evidencia de que la Liraglutida aumentara los episodios de hipoglucemia (RR 1.08; 95% CI 0.37 a 3.15; p = 0.79) ni de efectos secundarios. Sin embargo, se demostró que el medicamento podría contribuir a reducir el IMC y el peso cuando se combina con una dieta saludable y ejercicio regular. Un cambio en el estilo de vida puede tener resultados positivos que se evaluarán en el futuro como terapia adyuvante.
    Acceso abierto
  • Estudio cualitativo fenomenológico: Cambios en los hábitos de consumo alimentario en relación al trabajo online en trabajadores administrativos, docentes y estudiantes de una Universidad Privada de Lima, durante la pandemia COVID-19, 2020

    Torres Slimming, Paola; Salinas Mata, Evelyn Leila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-14)
    Introducción: A nivel nacional, la pandemia del COVID-19 tuvo un gran impacto en el sector educativo, lo que ocasionó que muchas instituciones de educación superior universitaria adaptaran las clases presenciales a la modalidad online o trabajo remoto, para dar continuidad con los estudios. Sin embargo, este cambio de forma rápida y repentina puede originar cambios en los estilos de vida y hábitos alimentarios de las personas pudiendo desencadenar efectos sobre la salud. Objetivo: Explorar cambios en los hábitos de consumo alimentario en relación con el trabajo online en trabajadores administrativos, docentes y alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima, desde el inicio de la pandemia por el COVID-19. Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 23 entrevistas a profundidad en trabajadores administrativos, docentes y estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada de Lima. La recolección de la información comenzó el 1 de diciembre del año 2020 y se culminó el 16 de enero del año 2021, durante la segunda ola pandémica por COVID-19. Resultados: El trabajo online o remoto durante la pandemia del COVID-19 influenció de manera positiva en los hábitos alimentarios de los administrativos, docentes y alumnos. Dentro de los principales hallazgos correspondieron a mejor horario y tiempos de comida, mayor disponibilidad y accesibilidad hacia alimentos saludables, preparaciones de comidas hechas en casa de manera más nutritiva, aumento del consumo de frutas y verduras; así como aumento de la ingesta del agua; y a su vez, disminución del consumo de alimentos ultra procesados o altos en grasas. Sin embargo, también se evidenció un desbalance entre el tiempo que permanecen sentados para el trabajo y la realización de actividad física durante el día, esto debido a las largas jornadas laborales y académicas de los participantes. Conclusiones: Los cambios en los hábitos de consumo alimentario que se produjeron en relación al trabajo online fueron saludables en la mayoría de los participantes de este estudio. Sin embargo, todos manifestaron que permanecen mucho tiempo en estado de inactividad por el constante tiempo que pasan sentados frente a sus computadores, lo cual esto puede repercutir en la salud a largo plazo.
    Acceso abierto
  • Asociación entre la edad materna y el parto pretérmino: Estudio de cohorte retrospectivo de los años 2009- 2019 en el Hospital Santa Rosa de Lima, Perú

    Carreazo Pariasca, Nilton Yhuri; López Ruíz, Fresia Joana; Chavez Atencia, Valeria Alessandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-28)
    Objetivo: Determinar el riesgo de parto pretérmino en función de la edad materna en el Hospital Santa Rosa. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en el Hospital de Apoyo Santa Rosa durante los años 2009 a 2019, que incluyó gestantes adolescentes, jóvenes y añosas. Se determinó el riesgo relativo de parto pretérmino en las gestantes de estos grupos etáreos, mediante la regresión de Poisson con varianza robusta y modelo ajustado. Resultados: El estudio incluyó a 24 139 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El porcentaje de madres adolescentes fue 14,57% y de madres añosas fue de 13,45%; además, la frecuencia de parto pretérmino fue de 6,86%. En el análisis bivariado, la edad, grupo por edad, estado civil, provincia, paridad, control de gestación, infección urinaria, hemorragia por atonía uterina, rotura prematura de membranas, tipo de parto, APGAR al primer minuto y a los 5 minutos, peso, talla y perímetro cefálico fueron estadísticamente significativas (p <0,05) para parto pretérmino. En el análisis multivariado ajustado, los hijos de las gestantes añosas y gestantes adolescentes tuvieron mayor riesgo de parto pretérmino que los hijos de las gestantes jóvenes (RRa= 1,37; IC 95% 1,20-1,56; p< 0,001; RRa=0,98; IC 95% 0,85-1,13; p< 0,76; respectivamente).  Conclusiones: Se determinó el riesgo relativo de parto pretérmino de los hijos de las gestantes adolescentes y gestantes añosas tienen mayor riesgo de ser parto pretérmino a comparación de los hijos de las gestantes jóvenes.
    Acceso abierto
  • El sexo como factor de riesgo que se asocia a una mayor tasa de letalidad por la COVID-19 en pacientes del Hospital Militar Central, 2020

    Buleje Sono, José Luis; Barrios Calla, Paola Cecilia; Cornelio Chirinos, Astrid Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-13)
    Introducción: Diversos estudios han demostrado asociación entre el sexo y la letalidad por COVID-19. Instituciones como la OMS instaron a la búsqueda de más información sobre este tema. Objetivo: Evaluar la asociación entre el sexo y la tasa de letalidad por la COVID-19 en pacientes del Hospital Militar Central. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional de alcance cohorte analítico retrospectivo en pacientes hospitalizados por COVID-19 del Hospital Militar Central entre abril y julio 2020. Se realizó el análisis de datos con el programa STATA v16. Se realizó la prueba Chi cuadrado y Fisher. En la estadística analítica multivariable, se emplearon modelos lineales generalizados (GLM), con familia Poisson, función de enlace log y varianza robustas. Resultados: La mayoría de los pacientes hospitalizados fueron hombres (73.76%). Del total de pacientes 46.38% representan los fallecidos. Los factores de riesgo con más alto porcentaje fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus con 24.66% y 20.36% respectivamente. En el analisis bivariado se encontró asociación significativa de la hipertensión arterial, edad, uso de hidroxicloroquina, IMC (sobrepeso y obesidad), prueba PCR, diagnóstico clínico de ingreso e inmunosupresión. En el modelo ajustado las variables edad e IMC (sobrepeso y obesidad) fueron estadisticamente significativas. En los análisis presentados no se encontró asociación estadisticamente significativa entre el sexo y la letalidad en la población de estudio. Conclusión: El estudio no encontró asociación entre el sexo y la letalitad por SARS- CoV2 en pacientes del Hospital Militar Central.
    Acceso abierto
  • Satisfacción y percepción de los padres respecto al tratamiento ortodóntico de sus hijos según la etapa y material

    Munive Méndez, Arnaldo Alfredo; Salas Evaristo, Alberto Nimbelo; Caballero Sánchez, Andrea Cristina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)
    Objetivo: Comparar la satisfacción y percepción de los padres de familia respecto al tratamiento de ortodoncia de sus hijos según la etapa y tipo de material. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue de 159 padres de familia con hijos menores de 18 años que estén recibiendo tratamiento ortodóntico en Lima Metropolitana. Se realizaron preguntas de autoreporte, además, se analizaron variables como la edad, sexo, distrito de residencia, encargado de brindar el tratamiento, higiene oral, etapa, material ortodóntico, satisfacción del dentista, satisfacción del tratamiento, satisfacción del servicio, satisfaccion de los brackets, percepción de autoimagen, funciones diarias, vida social, recomendacion del tratamiento, actitud del hijo, aceptación social y conformidad del tratamiento. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y exacta de Fisher para comparar las variables satisfacción y percepción con la etapa del tratamiento y el material. Resultados: La edad que predominó fue la adultez de 31 a 60 años, con hijos adolescentes, siendo la mayoría de sexo masculino y la mayoría de padres de sexo femenino, los cuales se encontraban satisfechos o muy satisfechos con el dentista, tratamiento, servicio y brackets. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.001) respecto a las variables de percepción como autoimagen, funciones diarias, vida social y recomendación del tratamiento según su etapa y el tipo de material. Conclusiones: La satisfacción y percepción de los padres son diferentes según el tipo de material empleado y según la etapa de tratamiento. Los padres se encuentran más satisfechos durante la etapa de acabado y finalizado. De igual manera, los brackets metálicos convencionales constituyen el material de preferencia.
    Acceso abierto
  • Síntomas depresivos como factor asociado a la no adherencia al tratamiento en pacientes adultos diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico entre los años 2017 y 2019 atendidos en el área de Reumatología del hospital María Auxiliadora (HMA)

    Ponce La Rosa, Carlos Antonio; Moler Huayllas, Valeria; Cachi Torero, Maria Jimena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-19)
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune y sistémica con signos y síntomas patognomónicos. Se ha visto que la depresión, la ansiedad y la psicosis son los trastornos mentales más frecuentes durante el curso de la enfermedad. Se conoce que la depresión tiene repercusiones negativas en la adherencia al tratamiento de las enfermedades crónicas, no obstante, el tratamiento antidepresivo en LES responde favorablemente. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la presencia de asociación entre la presencia de síntomas depresivos y su influencia sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con LES. Se consideraron diversas variables como la edad, el estado civil, nivel educativo, nivel socioeconómico, polifarmacia, conocimiento de la enfermedad y calidad de vida como variables que pueden influir en la adherencia al tratamiento. Se realizaron encuestas directas a 109 pacientes diagnosticados con LES, tomando en cuenta los criterios de inclusión. No se encontró asociación entre la presencia de síntomas depresivos y la adherencia al tratamiento. Se encontró asociación entre la presencia de polifarmacia y la adherencia al tratamiento en los pacientes encuestados (p<0,001). Además se logró caracterizar a la población y determinar la presencia de síntomas depresivos, así como la no adherencia al tratamiento. Esta investigación recomienda indagar más sobre esta variable y su influencia sobre la adherencia al tratamiento en los pacientes con esta patología.
    Acceso abierto
  • ASOCIACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE CONGESTIÓN PULMONAR POR ECOGRAFÍA PULMONAR AL ALTA Y LA REHOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES ADULTOS INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS

    Díaz-Arocutipa, Carlos; López Bendezú, Gabriela Abigail; Sandoval Urbina, Jimena Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-05)
    Introducción: La ecografía pulmonar, a través de la identificación de líneas B, ha mostrado ser una técnica de imagen con una adecuada exactitud diagnóstica para evaluación de la congestión pulmonar. Sin embargo, su valor pronóstico ha mostrado resultados heterogéneos. Por tanto, nuestro estudio evaluó la asociación entre la presencia de congestión pulmonar por ecografía pulmonar al alta y desenlaces clínicos en pacientes adultos hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda. Métodos: La búsqueda de estudio se realizó en cuatro bases de datos electrónica hasta diciembre del 2022. Se incluyeron estudios de cohortes que evaluaron la asociación entre la presencia de congestión pulmonar por ecografía pulmonar al alta y al menos uno de los desenlaces de interés en pacientes adultos hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda. El desenlace primario fue un evento compuesto de rehospitalización por insuficiencia cardiaca o mortalidad por cualquier causa. Los desenlaces secundarios fueron los componentes del desenlace primario, mortalidad cardiovascular y calidad de vida. La evaluación del riesgo de sesgo fue realizada utilizando la herramienta Newcastle-Ottawa Scale. Los meta-análisis fueron realizados usando un modelo de efectos aleatorios. Las medidas de efecto fueron los hazard ratios crudos (HRc) y ajustados (HRa) con sus intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: En total se incluyeron 14 estudios, incluyendo 2,164 pacientes. La edad promedio varió entre 61 y 82 años, y el 58% fue de sexo masculino. El riesgo de sesgo fue bajo en 10 estudios, mientras que en el resto fue moderado. El número de líneas B estuvo asociado con mayor riesgo del desenlace primario compuesto usando un protocolo de 8 zonas (HRa 1.57, IC 95% 1.02 - 2.41, I2 = 73%) y 28 zonas (HRa 6.31, IC 95% 2.69 - 14.81, I2 = 0%). De forma similar, se encontró asociado con mayor riesgo de rehospitalización por insuficiencia cardiaca (protocolo 28 zonas, HRc 1.03, IC 95% 1.02 - 1.04, I2 = 0%) y mortalidad por cualquier causa (protocolo 8 zonas, HRc 1.14, IC 95% 1.04 - 1.25, I2 = 78%). Ningún estudio reportó información sobre la mortalidad cardiovascular y calidad de vida. Conclusiones: Nuestro estudio encontró que la presencia de congestión pulmonar por ecografía al alta estuvo asociada a mayor riesgo de rehospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad por cualquier causa en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.
    Acceso abierto
  • Factores asociados a la sobrevida en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en un Instituto Nacional Especializado Pediátrico, entre los años 2001 al 2020

    Maguiña Quispe, Jorge Luis; Silva Delgado, Luis Eduardo; Vasquez Cueva, Erika Thalia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-13)
    Antecedentes: Determinados factores tienen una fuerte asociación con la sobrevida después de una cirugía cardiaca pediátrica y son usados comúnmente en el ambiente clínico. Sin embargo, son pocos los estudios de sobrevida en el Perú. Objetivos: Evaluar los factores asociados para la sobrevida en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo comprendido del 01 de enero del 2001 al 01 de enero del 2020. Métodos: Se desarrolló un estudio de cohorte retrospectivo de registros de pacientes menores de 18 años admitidos en la Unidad Postoperatoria Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña que fueron sometidos a circulación extracorpórea y cumplían con todos los criterios de elegibilidad. Resultados: El análisis de regresión de Cox mostró que la edad, escala RACHS-1, tórax abierto, paro cardiaco y diálisis peritoneal se asociaron de forma independiente a una menor sobrevida (todos los p values <0.05). Conclusiones: La sobrevida de los niños operados en cirugía cardiaca en nuestro centro es muy satisfactoria. La sobrevida del grupo estudiado a los 1, 5, 10 y 15 años de haber sido operados fue similar a la detectada en otros estudios.
    Acceso abierto

View more