Recent Submissions

  • Percepción de la alfabetización en salud mental a través de redes sociales en estudiantes de psicología

    Guiulfo Tacson, Aldana; Ramos De La Torre, Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-03)
    La pandemia por COVID-19 incrementó la búsqueda de información de salud en redes sociales, a través de diferentes plataformas donde profesionales de la salud, estudiantes de psicología y usuarios en general interactúan con temas de salud mental. En este contexto, se llevó a cabo un análisis fenomenológico interpretativo (AFI), siendo un estudio cualitativo con 10 participantes, mayormente mujeres de entre 18 y 24 años, utilizando un método de muestreo bola de nieve. El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada. En línea con el objetivo de comprender la percepción de los estudiantes de psicología ante la alfabetización en la salud mental en redes sociales, se encontraron diversos hallazgos significativos. Los estudiantes de psicología describen el contenido de salud mental que observan en redes sociales, la postura de los usuarios frente al contenido de salud mental y manifiestan su percepción desde una mirada crítica en relación al material expuesto. Se evidencia que a través de las redes sociales se puede llegar a promover la psicoeducación; sin embargo, también se presentan riesgos al difundir información poco confiable. Esto destaca la importancia de la cautela y la verificación de fuentes en el consumo de contenido relacionado con la salud mental en plataformas digitales.
    Acceso abierto
  • Experiencia subjetiva vinculada a la revelación de la orientación sexual en jóvenes bisexuales de Lima

    Martin Laos, Brunella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
    El objetivo de la investigación fue comprender las experiencias subjetivas vinculadas a la revelación de la orientación sexual en jóvenes bisexuales que residen en Lima Metropolitana. Se desarrolló un estudio cualitativo con nueve participantes con edades entre los 20 y 24 años, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada. Los principales resultados indican que la invisibilización de la comunidad bisexual y la presencia de discursos homofóbicos y bifóbicos en los diferentes entornos de los participantes los llevó a interiorizar actitudes de rechazo hacia su propia orientación sexual, dificultando así su proceso de autodenominación y autoaceptación. Esto los llevó a experimentar miedo frente a la idea de revelarse en al menos un círculo social. Las revelaciones con los padres fueron las más complejas de atravesar; las respuestas obtenidas dependieron en gran medida de la intencionalidad y variaron desde reacciones de aceptación hasta muestras de rechazo explícito. Solo algunos participantes decidieron revelarse con familiares extensos, parejas sexoafectivas y compañeros de trabajo debido a la incertidumbre de aceptación. Las consecuencias positivas de las revelaciones fueron la sensación de libertad, la gratitud y una mayor apertura sobre sus orientaciones. Las negativas fueron el arrepentimiento y problemas de salud mental, tales como ideación e intentos de suicidio. Así, se concluye que las experiencias subjetivas vinculadas al proceso de revelación guardan una estrecha conexión con la actitud que el medio social muestre respecto a la bisexualidad y que la calidad de vida de los bisexuales depende en gran medida del apoyo social percibido.
    Acceso abierto
  • Apoyo Social Percibido y Bienestar Psicológico en adultos mayores de Lima Metropolitana

    Zegarra Salas, Aytara Del Rosario; Rodríguez Alcántara, Ivonne Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-07)
    Introducción: El apoyo social percibida y el bienestar psicológico pueden influir en el fortalecimiento de la habilidad social y sentimiento de confianza de las personas de la tercera edad. Objetivo: dar cuenta la relación del Apoyo Social Percibido con Bienestar Psicológico en los adultos mayores de Lima Metropolitana. Método: Muestra de 134 adultos mayores, con un promedio de edad de 69.1 años; de ellos 66 fueron varones (49,3%) y 68 mujeres (50,7%). Respondieron la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y la Escala de Bienestar Psicológico. Así mismo, se realizó un estudio detallado de correlaciones para confrontar ambas variables y un análisis de comparaciones según sexo, edad, estado civil, ocupación y personas con quienes vive. Resultados: Se obtuvo un valor de r= .64, en la relación de ambas variables lo que significa que hay una correlación fuerte entre ambas. Con relación al análisis de comparaciones, se halló diferencias significativas al comparar las dimensiones de apoyo social percibido de acuerdo con su estado civil y personas con las que vive. Además, el bienestar psicológico varía según ocupación y edad. También se aprecia que la ausencia de contrastes estadísticamente relevantes al comparar las variables estudiadas según sexo. Se concluye mantener niveles óptimos de ambas variables es importante dentro de la vivencia de la etapa de la adultez mayor.
    Acceso abierto
  • Autoeficacia y bienestar psicológico en universitarios de padres divorciados en Lima Metropolitana

    Choccechanca Gamboa, Luz Angela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-27)
    El propósito de este estudio es relacionar la autoeficacia general y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios con padres divorciados a través de la Escala de autoeficacia general (EAG) y la Escala de bienestar psicológico para adultos (BIEPS-A). Esta investigación encaja en una estrategia asociativa y un diseño correlacional simple, ya que se buscó conocer las relaciones entre las variables de estudio en un determinado momento. Se realizó una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, a través de la cual participaron 235 estudiantes de distintas universidades privadas (62.4% varones y 37.6% mujeres) de 19 a 27 años. Para el análisis estadístico de los datos recolectados se utilizó el programa SPSS 26.0. Los resultados evidencian una relación positiva estadísticamente significativa entre la autoeficacia general con la variable bienestar psicológico y sus dimensiones, en su mayoría una correlación moderada; a excepción de la dimensión vínculos sociales que presentó una asociación baja con la variable de autoeficacia. En cuanto a las diferencias, la dimensión proyectos reveló disimilitud entre las edades de la población. En definitiva, a mayor autoeficacia mayor bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de padres divorciados en Lima Metropolitana.
    Acceso abierto
  • Apoyo social y resiliencia en adultos mayores durante el periodo de cuarentena por COVID 19

    Salmon Puiggros, Carolina; Martinez Jugo, Maria Claudia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-03)
    El presente estudio analiza la probable relación entre la resiliencia, medida por la Escala de Apoyo Social Percibido - MSPSS y la resiliencia, medido por la escala Brief Resilient Coping Scale - BRCS (Sinclair & Wallston, 2004). El estudio es de tipo cuantitativo con un diseño no experimental y de un alcance correlacional simple, en el que participaron 115 personas, 75 mujeres y 40 varones, con edades entre 60 y 80 años durante el periodo del COVId-19 en compañía del cónyuge, solo o con alguna persona de asistencia. Entre los principales resultados se puede observar que las tres dimensiones de apoyo social, siendo estas amigos, otros y familia tienen una correlación directa con resiliencia. De igual manera, se dio a conocer que los tres componentes de apoyo social son variables predictoras con respecto a la resiliencia demostrando que existe una relación significativa entre el apoyo social y la resiliencia. En cuanto a los resultados, se pudo demostrar que la dimensión familia y otros significativos muestran diferencias significativas. De igual manera, la dimensión otros significativos presentan diferencias significativas. Se concluyó que existe una relación significativa entre el apoyo social y la resiliencia en adultos mayores. El apoyo social se percibe mayormente por parte de la familia, y existen diferencias significativas en cuanto a la resiliencia según el sexo.
    Acceso abierto
  • Experiencia de cuidado en cuidadores de un centro geriátrico de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19

    Matheus Huacausi, Kiara Yahaira (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-27)
    Se plantea como objetivo comprender la experiencia de cuidado en cuidadores de un centro geriátrico de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Se desarrolló un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, para ello se entrevistó a ocho enfermeras de un centro geriátrico de Lima que cuidaron adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. El análisis de la información se realizó con apoyo del software ATLAS.ti 9.1. Se encontró que la experiencia de cuidado giró en torno a los desafíos vivenciados ante la implementación del protocolo de bioseguridad, agotamiento del cuidador, apertura de experiencia, preocupaciones que causa la pandemia, y el respeto a la espiritualidad y creencias del otro como aporte al tratamiento. Se concluye que, la experiencia de cuidado de las cuidadoras geriátricas durante la pandemia evocó desequilibrio de nivel físico y estado emocional, no obstante, en el proceso incrementó la responsabilidad para mejorar en el cuidado y seguir brindando una mejor calidad de vida a los adultos mayores.
    Acceso abierto
  • Estrés y satisfacción laboral en jóvenes trabajadores durante el periodo de pandemia en Lima Metropolitana

    Jaimes Campos, Miguel Ángel; Reyes Grados, Dora Merly; Garcia Pezo, Martha Milka Dhana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-26)
    Introducción: En la sociedad, el estrés laboral se ha convertido en una de las principales preocupaciones en los lugares de trabajo, dando lugar a diversas dificultades. Sin embargo, una de las formas eficaces de aumentar la satisfacción laboral entre los empleados es minimizar los efectos negativos del estrés laboral. Objetivo: Este estudio pretende determinar la predictibilidad de la satisfacción laboral sobre el estrés laboral en jóvenes trabajadores en periodo de pandemia Covid 19. Método: Se empleó un diseño transversal predictivo, utilizando una estrategia asociativa. La muestra consistió en 173 trabajadores de una empresa de construcción, compuesta por individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Se empleó un muestreo no probabilístico de conveniencia para seleccionar a los participantes en el estudio. Los instrumentos de investigación empleados fueron la Escala de Estrés Laboral Organizacional y el Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26, los cuales fueron adaptados para su uso en el Perú por García (2017) y Vásquez (2011) respectivamente. El índice de consistencia interna de los instrumentos fue determinado por las propias autoras. Resultados: Los resultados revelan que la variable satisfacción laboral demostró su capacidad para predecir variaciones en la variable estrés laboral, además que existe una relación significativa e inversa entre ambas variables. En otras palabras, mientras más alto sea el puntaje obtenido en satisfacción laboral menor será la puntuación en estrés laboral. Conclusiones: De estos resultados se deduce que, cuando los trabajadores experimentan un estrés excesivo, se produce insatisfacción en su entorno laboral. 
    Acceso abierto
  • Factores de riesgos psicosociales y accidentes laborales en trabajadores de empresas mineras

    Manzanares Medina, Eduardo Luis; Porras Gasla, Gonzalo Paul; Rodríguez Concha, Diego Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)
    El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y los factores asociados a la ocurrencia de accidentes laborales en el sector minero, así como identificar los posibles factores de ocurrencia de accidentes laborales. Se emplea un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y comparativo. La muestra es de 138 trabajadores de empresas mineras en Perú, con una edad promedio de 39 años. Se utiliza el Manual de riesgos psicosociales ISTAS21 y la Entrevista estructurada para accidentes laborales diseñadas por Bakovic (2014) como instrumentos de recolección de datos. Según los resultados, se identifica que la dimensión de exigencias psicológicas se asocia únicamente con la dimensión de estrés de manera positiva. Además, la dimensión de trabajo activo y desarrollo de habilidades y de apoyo social en la empresa se asocia de manera negativa con fatiga y de manera positiva con clima de seguridad y la dimensión de desempeño de seguridad. También se halla que la dimensión de compensaciones está asociada de manera positiva a la dimensión de clima de seguridad. Asimismo, la dimensión de compensaciones y la dimensión de doble presencia se ven relacionadas de manera positiva con desempeño de seguridad y la dimensión de estrés. Se concluye que los factores psicosociales están asociados a los factores de ocurrencia de accidentes laborales, especialmente en las dimensiones relacionadas con clima de seguridad, desempeño de seguridad, fatiga y estrés.
    Acceso abierto
  • Percepción de la Violencia en el Noviazgo y Sexismo en Universitarios de Lima Metropolitana

    Castillo Blanco, Ronald Wilfredo; Apolinario Romero, Regina Danitza (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-27)
    Más de la mitad de las mujeres ha experimentado violencia dentro de una relación de pareja. Esta vulnerabilidad se ve incrementada por la desigualdad de género y las dificultades que enfrentan para ser independientes tanto económicamente como en la toma de decisiones. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de la violencia en el noviazgo y sexismo en universitarios que se encuentran actualmente en una relación romántica de Lima Metropolitana. La metodología fue correlacional simple. La muestra estaba conformada por 255 estudiantes, de los cuales el 46.7% eran hombres y el 53.3% mujeres. Para el estudio se utilizó el Cuestionario de Violencia entre Novios (Rodríguez-Díaz et al., 2017) y el Inventario de Sexismo Ambivalente (Manrique Tapia & Muñoz Buratovich, 2020). Los resultados demostraron que la percepción de violencia entre novios tiene una relación positiva con el sexismo hostil. No obstante, se obtuvo una relación positiva pero no significativa con el sexismo benevolente. Estos resultados ofrecen una comprensión sobre cómo los estudiantes con actitudes sexistas perciben la violencia en las relaciones, y proporcionan una base teórica para la prevención e intervención en comunidades vulnerables.
    Acceso abierto
  • Resiliencia e Inteligencia Emocional en Jóvenes Universitarios Voluntarios de Lima

    Portocarrero Ramos, Carlos Alberto; Murga Cáceres, Úrsula Valeria; Chinchilla Quiñones, Nicolás Gonzalo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-27)
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre resiliencia e inteligencia emocional en jóvenes universitarios voluntarios de Lima. La muestra estuvo conformada por 150 participantes segmentados entre 53 hombres y 104 mujeres, utilizando el tipo de muestreo bola de nieve. Se utilizó un diseño correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y el Brief Emotional Intelligence Inventory for Senior Citizens (2000). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa y positiva entre ambas variables (rho=.50, p<.001). En relación al análisis de las correlaciones según sexo, se encontraron relaciones significativas entre las variables; sin embargo, se halló una relación más alta en el grupo femenino en comparación con el masculino. Asimismo, se concluye que, a mayor inteligencia emocional, mayor es la resiliencia.
    Acceso abierto
  • Estrés laboral y calidad de vida laboral en enfermeras pediátricas que trabajan en un Hospital Público de Lima Metropolitana

    Castillo Blanco, Ronald Wilfredo; Vásquez Muñante, Giuliana Franshesca (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-27)
    El personal de enfermería enfrenta exigencias laborales como agotamiento emocional, demandas del trabajo y falta de recursos, lo que genera estrés laboral y afecta su calidad de vida laboral. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre calidad de vida laboral y estrés laboral en enfermeras pedíatricas que trabajan en un Hospital Público de Lima Metropolitana. La muestra se constituyó de 170 enfermeras pediátricas. Los instrumentos utilizados fueron "The nursing stress scale" y la Escala de calidad de vida laboral “HP”. El estudio fue correlacional y de corte transversal. Los resultados muestran una relación negativa y una correlación significativa entre las variables de estudio y sus dimensiones, lo cual indica que a medida que el estrés laboral aumenta, la calidad de vida laboral disminuye. Estos resultados contribuyen al conocimiento de las variables psicológicas relacionadas a la calidad de vida laboral en el personal en enfermería.
    Acceso abierto
  • Experiencias de autocompasión en pacientes con trastornos alimenticios de un centro especializado

    Oré Kova'cs, Nicole; Tapia Saona, Maria Alejandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-19)
    El presente estudio tuvo como objetivo describir las experiencias de autocompasión en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria que asisten a un grupo de entrenamiento en habilidades de la terapia dialéctica conductual. Para ello, se empleó una metodología cualitativa desde el análisis fenomenológico interpretativo. Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la ficha sociodemográfica y la entrevista semiestructurada, las cuales se aplicaron a ocho pacientes mujeres diagnosticadas con algún TCA que asistían a un centro psicoterapéutico ambulatorio con un enfoque DBT hace más de seis meses. Los principales resultados articulan la experiencia según tres aspectos: las expectativas sobre la terapia DBT, las experiencias de autocompasión y el progreso en psicoterapia. En general, la autocompasión ha sido de utilidad a las participantes para mantener la vigencia de su proceso terapéutico y obtener mejores resultados. Se concluye que la terapia DBT desarrolla la autocompasión como técnica fundamental para el tratamiento de casos de TCA.
    Acceso abierto
  • Clima organizacional y engagement en trabajadores de una empresa agroexportadora peruana

    Kaneko Aguilar, Juan José; Trujillo Cango, Carla Alexandra Nicole; Salazar Goin, Valeria Naomi (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-21)
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima organizacional y las del engagement, en una muestra de 124 colaboradores de una empresa agroexportadora peruana. Esta investigación es empírica, de estrategia asociativa con diseño correlacional simple. Se evaluó el clima organizacional con la Escala de Clima Organizacional del Ambiente Laboral Subjetivo (ECALS) y la variable engagement con la prueba Utrecht Work Engagement Scale (UWES – 17). Los resultados del estudio evidencian que las dimensiones vigor, dedicación y absorción (UWES), presentan un tamaño de efecto moderado a grande con la dimensión confianza organizacional, apoyo social, retribución y satisfacción laboral (ECALS), mostrando una relación significativa, positiva y de magnitud moderada. Con excepción de la dimensión tensión laboral (ECALS) que presenta un tamaño de efecto nulo respecto a las dimensiones de la UWES. Es decir, en la población de colaboradores de la agroindustria se evidencia que a mayores niveles de engagement mayores niveles de clima organizacional.
    Acceso abierto
  • Propiedades psicométricas del Cuestionario de Espiritualidad en universitarios de Lima Metropolitana

    Castillo Blanco, Ronald Wilfredo; Romero Salazar, Fatima Grecia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-19)
    La espiritualidad brinda un significado en el sufrimiento y permite la paz interior. Particularmente, en el contexto de la pandemia por COVID - 19, donde ocurrieron cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, las personas pusieron en práctica diversos recursos internos, entre estos la espiritualidad para el afronte de la adversidad. De esta forma, se hace importante contar con estudios que evalúen las propiedades psicométricas de un instrumento para medir este constructo. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencionado y se conformó por 237 universitarios con edades entre 17 y 25 años residentes de Lima Metropolitana. El instrumento evaluado fue el Cuestionario de Espiritualidad (Parsian & Dunning, 2009a). La estructura interna se evaluó mediante el análisis factorial confirmatorio teniéndose un buen ajuste para el modelo de cuatro factores correlacionados en el que se removieron dos ítems. Adicionalmente, también se confirmó la validez convergente con la Escala de Resiliencia (Castilla et al., 2016) obteniendo como resultado correlaciones positivas entre las variables. La fiabilidad evaluada mediante el coeficiente omega fue adecuada para todas las dimensiones con valores entre .86 y .93. Los resultados finales son satisfactorios contribuyéndose a la evidencia psicométrica de la escala. 
    Acceso abierto
  • Motivación académica y autorregulación del aprendizaje en universitarios limeños en modalidad híbrida y virtual

    Rázuri Tapia, Karen Victoria; Yucra Huaman, Ray Leonor Alfredo; Campomanes Galindo, Alejandra Ana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)
    Introducción: la pandemia de COVID-19 ha transformado la educación en Perú, pasando de la modalidad presencial a la virtual, lo que ha resultado en un aumento de la deserción universitaria. Es por esta razón que se está investigando cómo la motivación y la autorregulación del aprendizaje afectan a los estudiantes universitarios limeños que participan en modalidades híbridas y virtuales. Estos aspectos son críticos para el desempeño académico y la adaptación al nuevo contexto educativo. La ausencia de estos elementos puede desorientar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo que repercute negativamente en su rendimiento. Objetivo: establecer la relación entre motivación académica y autorregulación del aprendizaje. Método: se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 169 participantes de universidades privadas (86 modalidad híbrida y 83 modalidad virtual). Se utilizaron la Escala de Motivación Educativa (EME) y el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje (LSRQ) para evaluar estos constructos. Resultados: se encontraron correlaciones significativas entre motivación y autorregulación del aprendizaje en ambas modalidades. Las dimensiones de motivación intrínseca y autonomía mostraron correlaciones fuertes y directas ( rs r s = .69; rs r s = .54), y en la modalidad híbrida, las dimensiones de motivación extrínseca y autonomía también presentaron una correlación positiva ( rs r s = .58). Discusión: se destaca que una mayor motivación académica se relaciona con una mayor autorregulación del aprendizaje en universitarios.
    Acceso abierto
  • Estereotipos de belleza y autoestima en estudiantes de nutrición de Lima Metropolitana

    Rázuri Tapia, Karen Victoria; Ascoy Domenack, Andrea Ximena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre los estereotipos de belleza y autoestima en estudiantes de nutrición en Lima Metropolitana. Este estudio presenta una estrategia asociativa con diseño correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 161 mujeres cuyas edades oscilaron entre 18 a 25 años, siendo el rango de 18 a 19 la edad con mayor predominio (44.1%). Respecto a la medida de las variables, se utilizó la Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-4 (SATAQ-4) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Los resultados del estudio evidenciaron que existe relación significativa y con sentido negativo entre la autoestima y las dimensiones de los estereotipos de belleza, como la internalización del ideal de delgadez (rho = -.61; p < .001), internalización del ideal atlético (rho = -.37; p < .001), presión de los padres (rho = -.51; p < .001), presión de los pares (rho = -.39; p < .001) y presión de los medios de comunicación (rho = -.39; p < .001). Se concluye que existe una correlación significativa e inversa entre las variables estudiadas. Asimismo, la interacción con la familia, pares y medios de comunicación fomenta la internalización del ideal de delgadez, lo que a su vez afecta negativamente a la autoestima e incrementa la probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos.
    Acceso abierto
  • La violencia en el noviazgo y su relación con variables sociodemográficas en universitarios de Lima

    Manzanares Medina, Eduardo Luis; Benites Lleellish, Brenda Ivonne; Mamani Quispe, Rosario Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
    Introducción: La violencia de pareja es un fenómeno que se ha ido desarrollando de manera ascendente a nivel mundial pese a la intervención de las autoridades por tomar control sobre ello. Se da al inicio del noviazgo y se mantiene a lo largo de la relación de pareja ocultándose bajo las conductas que se van normalizando a lo largo de la convivencia con el agresor. Se define la violencia en el noviazgo (VN) como cualquier tipo de agresión intencionada entre los miembros durante la relación, Objetivo: Este estudio, descriptivo comparativo, tiene como objetivo comparar los niveles de VN en estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, así como también entre el sexo y la carrera. Método: El instrumento utilizado fue el CUVINO, la muestra fueron 208 personas, varones y mujeres, con edades entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Resultados: Indican que no existen diferencias al comparar la VN entre universidades públicas y privadas, de la misma manera no existen diferencias al comparar la variable según sexo. En contraste a ello, sí existen diferencias según carreras, puntualizando a los estudiantes de de la facultad de Arquitectura con mayor puntuación en VN.Discusión: La VN está presente en las relaciones que mantienen lo jóvenes universitarios sin importar el estatus socioeconómico y/o el sociocultural, está en en manos de las instituciones impartir una cultura libre de violencia.
    Acceso abierto
  • Estilos de crianza y violencia filio-parental en adolescentes de 14 a 17 años de Lima Metropolitana

    Manzanares Medina, Eduardo Luis; Milla Miranda, Fiorella Alexandra; Otoya Muñoz, Jade Marie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-31)
    El presente estudio pretende determinar la asociación entre los estilos de crianza, según la percepción de los adolescentes, y la violencia filio-parental (VFP) en Lima Metropolitana; así como identificar las diferencias según el sexo de los participantes. La metodología es empírica, de estrategia transversal y asociativa, con diseño correlacional y comparativo. La muestra conformó 202 adolescentes entre 14 y 17 años, hombres (47.5%) y mujeres (52.5%). Se utilizó la Escala de estilos de crianza y Escala de agresión filio-parental. Los resultados indican que una puntuación baja en la dimensión compromiso se asocia notablemente con la VFP, especialmente en adolescentes que perciben un estilo de crianza negligente y autoritario. Además, serían las mujeres quienes percibirían este último estilo, y ejercerían mayor violencia psicológica, en comparación con los hombres, quienes percibirían un estilo de crianza permisivo. En conclusión, la dimensión compromiso presenta relación inversa significativa con los niveles de violencia filio-parental.
    Acceso abierto
  • Experiencias adversas en la infancia: Un estudio de revisión sistemática en adultos con trastorno límite de la personalidad

    Vilca Quiro, Lindsey Wildman; Apaza Vega, Andrea Beatriz (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-22)
    Investigaciones en las últimas décadas indican que la prevalencia de experiencias adversas en la población con trastorno límite de personalidad (TLP) son más frecuentes que en otros tipos de trastorno de la personalidad (TP). No obstante, no hay consenso acerca de la presencia especifica de un determinado tipo de experiencia adversa y el desarrollo clínico de un trastorno de personalidad límite. De esta manera, el objetivo del presente estudio es describir, a través de una revisión sistemática, qué tipos de experiencias adversas en la infancia se reportan mayormente en estudios con adultos con TLP. Para este fin, se recogió artículos de las bases de datos Scopus, Science direct y Pub Med publicados entre el periodo 2003-2023 en español e inglés, que evaluaran experiencias adversas vividas hasta los 17 años de edad. Se consideró investigaciones con población a partir de los 18 años con TLP y que contara con grupos comparativos con otros TP. La metodología de estudio siguió los lineamientos del flujo PRISMA, obteniéndose finalmente 3 artículos, considerados en la presente revisión. Los resultados muestran que las experiencias adversas mayormente reportadas en personas adultas con TLP fueron abuso sexual y abuso emocional; no obstante, abuso físico, negligencia física y negligencia emocional se reportaron también en menor medida. Así mismo, se evidenció que los adultos con TLP tuvieron resultados mayores en diferentes tipos de abusos (sexual, físico, emocional) y negligencias (física y emocional) en contraste con grupos con otros TP. Finalmente se concluye que futuras investigaciones sobre el tema consideren una mejor rigurosidad metodológica que permita establecer claras diferencias entre los grupos de comparación, así como también incluir otros métodos de evaluación de experiencias adversas que no sean auto reporte a fin de limitar el sesgo de memoria en los pacientes.
    Acceso abierto
  • Afrontamiento y optimismo disposicional en padres con hijos con Síndrome de Down de Lima Metropolitana

    Herrán Sifuentes , Mike Arthur; Alayza Clarke, Valeria; Romero Llosa, Ariana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-21)
    La investigación tiene como objetivo identificar la relación entre las dimensiones de la variable estrategias de afrontamiento y el optimismo disposicional en padres y madres con hijos con síndrome de Down. El diseño es correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 90 padres. Se aplicó la Escala de Estrategias de Afrontamiento Modificada (EEC-M) y el Cuestionario de Orientación Vital - Revisado (LOT-R). Los principales hallazgos evidencian relación directa entre el optimismo disposicional y las dimensiones: resolución de problemas, evitación emocional, apoyo profesional, reacción agresiva, reevaluación positiva, y la expresión de la dificultad de afrontamiento. Se observa una relación inversa con evitación emocional; y reacción agresiva. Sin embargo, no se encontraron relaciones significativas con religión, espera, apoyo social, evitación cognitiva, autonomía y negación. Por último, se encontraron diferencias significativas en cuanto a la dimensión apoyo social, donde las madres obtuvieron una puntuación mayor (25.00), frente a los padres (21.00). Las conclusiones apuntan a que a mayor uso de estrategias de afrontamiento mayor es el optimismo disposicional que experimentan los padres y madres de niños con síndrome de Down.
    Acceso abierto

View more