Now showing items 1-20 of 672

    • Estereotipos de Belleza y Autoestima en Estudiantes de Nutrición de Lima Metropolitana

      Ascoy Domenack, Andrea Ximena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)
      La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre los estereotipos de belleza y autoestima en estudiantes de nutrición en Lima Metropolitana. Este estudio presenta una estrategia asociativa con diseño correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 161 mujeres cuyas edades oscilaron entre 18 a 25 años, siendo el rango de 18 a 19 la edad con mayor predominio (44.1%). Respecto a la medida de las variables, se utilizó la Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-4 (SATAQ-4) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Los resultados del estudio evidenciaron que existe relación significativa y con sentido negativo entre la autoestima y las dimensiones de los estereotipos de belleza, como la internalización del ideal de delgadez (rho = -.61; p < .001), internalización del ideal atlético (rho = -.37; p < .001), presión de los padres (rho = -.51; p < .001), presión de los pares (rho = -.39; p < .001) y presión de los medios de comunicación (rho = -.39; p < .001). Se concluye que existe una correlación significativa e inversa entre las variables estudiadas. Asimismo, la interacción con la familia, pares y medios de comunicación fomenta la internalización del ideal de delgadez, lo que a su vez afecta negativamente a la autoestima e incrementa la probabilidad de desarrollar trastornos psicológicos.
      Acceso abierto
    • La violencia en el noviazgo y su relación con variables sociodemográficas en universitarios de Lima

      Benites Lleellish, Brenda Ivonne; Mamani Quispe, Rosario Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
      Introducción: La violencia de pareja es un fenómeno que se ha ido desarrollando de manera ascendente a nivel mundial pese a la intervención de las autoridades por tomar control sobre ello. Se da al inicio del noviazgo y se mantiene a lo largo de la relación de pareja ocultándose bajo las conductas que se van normalizando a lo largo de la convivencia con el agresor. Se define la violencia en el noviazgo (VN) como cualquier tipo de agresión intencionada entre los miembros durante la relación, Objetivo: Este estudio, descriptivo comparativo, tiene como objetivo comparar los niveles de VN en estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, así como también entre el sexo y la carrera. Método: El instrumento utilizado fue el CUVINO, la muestra fueron 208 personas, varones y mujeres, con edades entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Resultados: Indican que no existen diferencias al comparar la VN entre universidades públicas y privadas, de la misma manera no existen diferencias al comparar la variable según sexo. En contraste a ello, sí existen diferencias según carreras, puntualizando a los estudiantes de de la facultad de Arquitectura con mayor puntuación en VN.Discusión: La VN está presente en las relaciones que mantienen lo jóvenes universitarios sin importar el estatus socioeconómico y/o el sociocultural, está en en manos de las instituciones impartir una cultura libre de violencia.
      Acceso abierto
    • Estilos de crianza y violencia filio-parental en adolescentes de 14 a 17 años de Lima Metropolitana

      Milla Miranda, Fiorella Alexandra; Otoya Muñoz, Jade Marie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-31)
      El presente estudio pretende determinar la asociación entre los estilos de crianza, según la percepción de los adolescentes, y la violencia filio-parental (VFP) en Lima Metropolitana; así como identificar las diferencias según el sexo de los participantes. La metodología es empírica, de estrategia transversal y asociativa, con diseño correlacional y comparativo. La muestra conformó 202 adolescentes entre 14 y 17 años, hombres (47.5%) y mujeres (52.5%). Se utilizó la Escala de estilos de crianza y Escala de agresión filio-parental. Los resultados indican que una puntuación baja en la dimensión compromiso se asocia notablemente con la VFP, especialmente en adolescentes que perciben un estilo de crianza negligente y autoritario. Además, serían las mujeres quienes percibirían este último estilo, y ejercerían mayor violencia psicológica, en comparación con los hombres, quienes percibirían un estilo de crianza permisivo. En conclusión, la dimensión compromiso presenta relación inversa significativa con los niveles de violencia filio-parental.
      Acceso abierto
    • Afrontamiento y Optimismo Disposicional en Padres con Hijos con Síndrome de Down de Lima Metropolitana

      Herrán Sifuentes , Mike Arthur; Alayza Clarke, Valeria; Romero Llosa, Ariana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-21)
      La investigación tiene como objetivo identificar la relación entre las dimensiones de la variable estrategias de afrontamiento y el optimismo disposicional en padres y madres con hijos con síndrome de Down. El diseño es correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 90 padres. Se aplicó la Escala de Estrategias de Afrontamiento Modificada (EEC-M) y el Cuestionario de Orientación Vital - Revisado (LOT-R). Los principales hallazgos evidencian relación directa entre el optimismo disposicional y las dimensiones: resolución de problemas, evitación emocional, apoyo profesional, reacción agresiva, reevaluación positiva, y la expresión de la dificultad de afrontamiento. Se observa una relación inversa con evitación emocional; y reacción agresiva. Sin embargo, no se encontraron relaciones significativas con religión, espera, apoyo social, evitación cognitiva, autonomía y negación. Por último, se encontraron diferencias significativas en cuanto a la dimensión apoyo social, donde las madres obtuvieron una puntuación mayor (25.00), frente a los padres (21.00). Las conclusiones apuntan a que a mayor uso de estrategias de afrontamiento mayor es el optimismo disposicional que experimentan los padres y madres de niños con síndrome de Down.
      Acceso abierto
    • Experiencias adversas en la infancia: Un estudio de revisión sistemática en adultos con trastorno límite de la personalidad

      Vilca Quiro, Lindsey Wildman; Apaza Vega, Andrea Beatriz (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-22)
      Investigaciones en las últimas décadas indican que la prevalencia de experiencias adversas en la población con trastorno límite de personalidad (TLP) son más frecuentes que en otros tipos de trastorno de la personalidad (TP). No obstante, no hay consenso acerca de la presencia especifica de un determinado tipo de experiencia adversa y el desarrollo clínico de un trastorno de personalidad límite. De esta manera, el objetivo del presente estudio es describir, a través de una revisión sistemática, qué tipos de experiencias adversas en la infancia se reportan mayormente en estudios con adultos con TLP. Para este fin, se recogió artículos de las bases de datos Scopus, Science direct y Pub Med publicados entre el periodo 2003-2023 en español e inglés, que evaluaran experiencias adversas vividas hasta los 17 años de edad. Se consideró investigaciones con población a partir de los 18 años con TLP y que contara con grupos comparativos con otros TP. La metodología de estudio siguió los lineamientos del flujo PRISMA, obteniéndose finalmente 3 artículos, considerados en la presente revisión. Los resultados muestran que las experiencias adversas mayormente reportadas en personas adultas con TLP fueron abuso sexual y abuso emocional; no obstante, abuso físico, negligencia física y negligencia emocional se reportaron también en menor medida. Así mismo, se evidenció que los adultos con TLP tuvieron resultados mayores en diferentes tipos de abusos (sexual, físico, emocional) y negligencias (física y emocional) en contraste con grupos con otros TP. Finalmente se concluye que futuras investigaciones sobre el tema consideren una mejor rigurosidad metodológica que permita establecer claras diferencias entre los grupos de comparación, así como también incluir otros métodos de evaluación de experiencias adversas que no sean auto reporte a fin de limitar el sesgo de memoria en los pacientes.
      Acceso abierto
    • Estrés parental y Resiliencia en padres de personas con Síndrome de Down en Lima Metropolitana

      Oré Maldonado, José Paulino; Zapata Villarreal, Natalia Stephanie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-02)
      El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el estrés parental y resiliencia en padres de personas con síndrome de Down en Lima Metropolitana, así como determinar diferencias por variable en cuanto a la edad, género y grado de instrucción, además de analizar los niveles de resiliencia. El diseño fue correlacional. Se estudió una muestra de 71 madres y/o padres con edades de 35 a 80 años. Se utilizó la Validación del Cuestionario de Estrés (Sánchez, 2015) y la Adaptación de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (Novella, 2002). Los resultados evidenciaron que no existe relación estadísticamente significativa entre el estrés parental y resiliencia (Rho =-0.193; p = 0.107). Se halló que no existen diferencias en el estrés (p<0.05 y ε² = 0.00709) y resiliencia (p<0.05; ε² = 0.01105) según la edad. Por otro lado, se encontró que el estrés en madres (X̅=84.1) es mayor que en padres (X̅=78.1). Asimismo, se evidenció que la resiliencia en madres (X̅ = 129.9) es semejante a la de los padres (X̅ = 128.7). Se determinó que según el grado de instrucción no presenta diferencias, estrés (p=0.516; ε²= 0.329) y resiliencia (p= 0.072; ε² =0.497). Finalmente, los niveles de resiliencia fueron 43.7 % (nivel medio).
      Acceso abierto
    • Ansiedad por COVID-19 y conductas alimentarias de riesgo en mujeres de una universidad privada en Lima Metropolitana

      Carbajal León, Carlos Alberto; Urteaga Vassallo, Fatima Lucia; Catter Coello, Camila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-02)
      El presente estudio pretende examinar la relación entre la ansiedad por COVID-19 y las conductas alimentarias de riesgo en 358 mujeres entre 18 y 24 años de edad de una universidad privada en Lima Metropolitana. Se utilizaron la Escala de Ansiedad por el Coronavirus (CAS) y el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-12). Los resultados reportaron que la ansiedad por COVID se relaciona de manera positiva y débil con los trastornos de la alimentación. Asimismo, se encontraron diferencias significativas y débiles en las variables de Ansiedad por COVID-19 y conductas alimentarias de riesgo de acuerdo a si poseen o no un diagnóstico previo de trastorno de ansiedad. Por otro lado, no se presentaron diferencias estadísticamente significativas al comparar la ansiedad por COVID-19 y las conductas alimentarias entre quienes han sido diagnosticados con COVID-19 en algún momento, y las personas que no han padecido dicha enfermedad. Se concluye que existe relación directa entre las variables examinadas y que esta relación es débil.
      Acceso abierto
    • Adicción a redes sociales y satisfacción con la imagen corporal en alumnas de una universidad privada de Lima

      Salas Blas, Edwin Salustio; Yacila Dios, Alexandra; Atarama Leon, Alicia Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-05)
      El objetivo principal del estudio fue relacionar Adicción a Redes Sociales (ARS) y Satisfacción con la Imagen Corporal (SIC) en universitarias, como objetivos secundarios se buscó comparar ambas variables por Rangos de edad y Ciclo académico. El muestreo fue no probabilístico y la correlación por conveniencia; se aplicaron los cuestionarios de Adicción a las Redes Sociales -ARS (Escurra & Salas, 2014) y la Escala de Satisfacción Corporal SCAJ-QL (Quintana, 2018) a 119 alumnas de una universidad privada de Lima de Ciclos académicos iniciales (1, 2, 3 y 4), intermedios (5, 6, 7 y 8) y avanzados (9, 10, 11 y 12) con Rangos de edades de 18 a 22 y 23 a 28 años. Se encontró que las dos variables y sus dimensiones correlacionan negativamente en sus puntuaciones totales; igualmente, la dimensión Obsesión se correlaciona con el puntaje total y la dimensión Calificación del Cuerpo; la dimensión Falta de Control se correlaciona con el puntaje total y todas las dimensiones de SIC, y la dimensión Uso Excesivo se relaciona negativamente con el puntaje total SIC, así como con Expresión Corporal; el resto de las relaciones entre dimensiones, si bien son negativas, no alcanzan el nivel de significación. La comparación por Grupos etarios no encontró diferencias en ninguna de las variables, tampoco la que se realizó tomando en cuenta como criterio el Ciclo académico. Se concluye que las alumnas pueden tener comportamientos adictivos y sentir menos SIC sin importar la edad y ciclo en el que se encuentren.
      Acceso abierto
    • Asertividad sexual y satisfacción sexual en mujeres universitarias de Lima Metropolitana

      Salas Blas, Edwin Salustio; Guadalupe Bueno, Adriana Marcela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
      Introducción: Aun a pesar de muchos esfuerzos desplegados, la sexualidad de mujeres jóvenes es todavía un tema tabú en el Perú. Objetivo: relacionar asertividad y satisfacción sexual. Metodología: Participaron 216 universitarias (18 a 29 años) a las que se les aplicó la Escala de Asertividad Sexual (SAS) y la Nueva Escala de Satisfacción Sexual-Versión Corta (NSSS-S). Resultados: La dimensión inicio (SAS) correlaciona positivamente con las dos dimensiones del NSSS-S (ego-centrado p= <.001; pareja/act. sexual p = 0.002), mientras que las dimensiones rechazo (SAS) y prevención de embarazo/ETS (SAS) no muestran correlaciones estadísticamente significativas con las dimensiones de la NSSS-S (ego-centrado p= 0.09; pareja/act. sexual p = 0.15 y ego-centrado p= 0.26; pareja/act. sexual p = 0.09, respectivamente); comparando los resultados por tipo de universidad, se halló que las jóvenes de universidades públicas tienen mayores puntuaciones en la dimensión de prevención de embarazo/ETS (SAS) y en las dimensiones del NSSS-S; usando como criterio de comparación el estado civil, los resultados indican las convivientes tienen los mayores puntajes en rechazo. Discusión: Las jóvenes que toman la iniciativa para relacionarse sexualmente y las que estudian en instituciones públicas, exhiben niveles más elevados de satisfacción sexual en general; asimismo, las que estudian en instituciones públicas se preocupan más por usar anticonceptivos para evitar el embarazo; y, que las solteras o que son convivientes, tienen mejor capacidad que las casadas para rechazar, si no lo desean, una relación sexual.
      Acceso abierto
    • Impulsividad y empatía en drogodependientes pertenecientes a un centro de rehabilitación en Lima

      Jaimes Campos, Miguel Ángel; Baldwin Quezada, Clara Victoria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-15)
      Diversos estudios relacionan tanto impulsividad como empatía con la drogodependencia, de igual manera investigan como la afectación de dichas variables en los drogodependientes tiene un impacto en su recuperación. En la presente investigación se buscó determinar la relación entre la impulsividad y la empatía en jóvenes y adultos drogodependientes que siguen un programa de rehabilitación en un centro privado en Lima. La presente es una investigación de tipo empírica, estrategia asociativa y de diseño correlacional simple. Se seleccionó una muestra de 124 drogodependientes que siguen un programa de recuperación en el centro de rehabilitación en donde se realizó el estudio. Para medir la variable de impulsividad se utilizó la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y para medir la variable de empatía se utilizó el Inventario de Reactividad Interpersonal (IRI), ambos adaptados a la realidad peruana. Los resultados arrojaron que existe una relación negativa y moderada entre la empatía e impulsividad. Además, la impulsividad se relaciona negativamente con las dimensiones de empatía, siendo moderada con la cognitiva y pequeña con la afectiva. Finalmente, se tiene correlaciones moderadas y negativas de empatía con las dimensiones de impulsividad motora e impulsividad no planeada.
      Acceso abierto
    • Actitudes hacia la intención de compra generada por los influencers y autoestima en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

      Oré Maldonado, José Paulino; Casuso Perez, Micaela Maria; Servan Cherres, Ana Paula (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-09)
      Las marcas utilizan a los influencers para que compartan sus opiniones y experiencias con el producto o servicio que la empresa ofrezca. Además, las personas con un nivel bajo de autoestima son más propensas a ser influenciadas, a tener una mayor intención de compra y actitud positiva hacía la marca por necesidades insatisfechas. El objetivo es determinar la relación entre las actitudes de los jóvenes hacia la intención de compra y la autoestima. Asimismo, se pretende encontrar las diferencias según el género para la conducta de consumo ​​​​​​ewom (marketing boca a boca electrónico) y autoestima. El método es de tipo correlacional simple y a su vez comparativo. Se recolectaron datos de ​​​​​​​​178 participantes jóvenes de ​​​​​​​​​​18 a 24 años, de ambos sexos y de diferentes ciclos universitarios, pertenecientes a universidades privadas y que residen en Lima Metropolitana. Los resultados evidenciaron correlaciones estadísticamente significativas con Lealtad (rs = .268; p < .001) y Confianza Depositada (rs= .225; p < .01). Además, se identificaron diferencias en el grupo según género en la dimensión de atractivo en la intención de compra que generan los influencers. El tamaño de estas diferencias fueron pequeñas (rb= .26). En conclusión, se demostró que existe relación entre la autoestima y las actitudes hacia la intención de compra en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana, ya que está asociada a la influencia de los creadores de contenido que comparten sus opiniones y experiencias con los productos o servicios que las empresas ofrecen.
      Acceso abierto
    • Calidad de vida y autocompasión en adultos de edad intermedia de Lima Metropolitana

      Alarcón Parco, Danitsa; Tocto Espejo, Maria Fe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-13)
      Diversos autores han demostrado que altos niveles de autocompasión puede mejorar la calidad de vida en las personas (Benzo et al., 2015; Croft & Byrd, 2020, Zessin et al., 2015); sin embargo, no se ha investigado ello en adultos de edad intermedia a pesar de ser una población vulnerable por su etapa de desarrollo y más aún ante el contexto del COVID-19 (Chinchay & Rodríguez, 2021). El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre calidad de vida y autocompasión en adultos de edad intermedia de Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 242 adultos entre 40-65 años de Lima Metropolitana (M = 47.68, DE = 9.87) en ambos sexos (74% mujeres y 26% hombres) y la mayoría de ellos (67%) se encontraban trabajando en comparación con los demás. Además, esta investigación posee un diseño correlacional simple, empleando la Escala de Autocompasión (Gargurevich & Pastorelli, 2018) y el Cuestionario de Calidad de Vida (Llallahui, 2020). Se encontró que auto amabilidad y conciencia plena se correlacionan de forma estadísticamente positiva y leve con la calidad de vida; mientras que autojuicio, aislamiento y sobreidentificación se correlacionan estadísticamente negativa, entre moderada y leve, con la calidad de vida. En conclusión, se halló relación entre calidad de vida y autocompasión en adultos de edad intermedia de Lima Metropolitana.
      Acceso abierto
    • Validación del inventario de autotrascendencia en adultos mayores institucionalizados de Lima Metropolitana

      Portocarrero Ramos, Carlos Alberto; Rodriguez Ynoñan, Ana Flavia; Laureano Terrones, Maria Vanessa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-31)
      Esta investigación de diseño instrumental tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Autotrascendencia para Adultos (ASTI) en contexto peruano. Se aplicó la Escala de Satisfacción con la Vida. Para la evidencia de la validez de estructura interna se realizó un análisis factorial confirmatorio, realizado con el resultado en los datos de la muestra adulta de 60 a 93 años. Se encontraron resultados favorables a la estructura bidimensional (x2 = 134, gl = 87, CFI = .910, TLI = .89, RMSEA = .052, SRMR = .062); así como en consistencia interna para las dimensiones autotrascendencia (ω = .71) y alineación (ω =.71). En cuanto a la validez basada en la relación con otras variables, se encontró una relación moderada con la escala de satisfacción con la vida, siendo negativa con la dimensión autotrascendencia (r = -.43) y positiva con dimensión alineación (r = -.45). Se concluye que la adaptación del ASTI es una medida con adecuadas propiedades psicométricas para la evaluación de autotrascendencia en contexto peruano.
      Acceso abierto
    • Impulsividad y consumo de alcohol en jóvenes estudiantes de una universidad privada de Lima

      Salas Blas, Edwin Salustio; Paliza Olivares, Víctor Fabrizzio; Freyre Regalado, Melissa Angelica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-15)
      Objetivo. Se estudió la relación entre impulsividad y consumo de alcohol y se comparó ambas variables a través del sexo, edad de inicio de consumo de alcohol y la edad de los estudiantes de una universidad privada de Lima. Método. Se contó con la participación de 195 estudiantes que respondieron el Inventario de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y al Test de Identificación de Trastornos Relacionados con el Uso del Alcohol (AUDIT). Resultados. Se encontró, correlaciones positivas y de magnitud débil entre la impulsividad y el consumo de alcohol. Conclusión. El consumo de alcohol y la impulsividad presentan una relación recíproca y se retroalimentan entre sí; no obstante, se debe destacar que, existen otros factores que influirían con mayor fuerza para que se presenten estas variables.
      Acceso abierto
    • ¿Hay algo que reparar? La percepción de los psicólogos sobre la ‘terapia de conversión’

      Oré Kovacs, Nicole; Carrillo Aldave, Marcia; Saldarriaga Rojas, Annel Lourdes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
      Las terapias de conversión de orientación sexual poseen una larga trayectoria de prácticas que se han seguido desarrollando a pesar de la postura de la American Psychological Association (APA), la cual las ha denominado como prácticas iatrogénicas desde el año 2000. En ese sentido, este estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de psicólogos acerca de las terapias de conversión. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y diseño fenomenológico interpretativo, usando entrevistas semiestructuradas a seis psicólogos que han tratado a personas que previamente han pasado por terapias de conversión de orientación sexual. Los resultados de la investigación se presentan en tres categorías: caracterización de las terapias de conversión, percepción del psicólogo y consecuencias de las terapias de conversión en usuarios. A partir de estas se identificó que las llamadas terapias de conversión son realizadas a partir de la creencia de que la orientación sexual de una persona puede ser modificada a través de enfoques religiosos, psicoterapéuticos o médicos que utilizan técnicas violentas a nivel físico, psicológico y sexual que terminan generando consecuencias negativas a nivel psicológico y social en la persona que participa de ellas. En conclusión, los psicólogos concuerdan en que las terapias de conversión son prácticas que menoscaban los derechos humanos, pues tienen efectos dañinos en la salud mental de la persona que se ve envuelta en estas. Sin embargo, los entrevistados refieren que estas prácticas siguen existiendo debido a que tienen una significativa demanda.
      Acceso abierto
    • Narrativas de sentido de vida en mujeres transgénero de Lima

      Grimaldo Muchotrigo, Mirian Pilar; Quiñonez Ayala, Maria José (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-03)
      Este estudio tuvo como objetivo comprender las narrativas de sentido de vida de mujeres transgénero de Lima. El enfoque fue cualitativo con diseño narrativo. Se entrevistó a 9 mujeres transgénero limeñas de 21 a 30 años. Se usó el análisis estructural, que enlazó los relatos con las categorías de valores creativos, experienciales y actitudinales. Como resultados y en lo referente a los principios de creación, se pudo notar la presencia de un plan de vida enfocado en el activismo y con miras hacia el futuro, lo cual permite que las participantes se enfoquen en alcanzar la felicidad. Respecto a los valores de experiencia, se percibió que las personas entrevistadas evaluaron sus vivencias significativas y otorgaron gran importancia al apoyo durante sus procesos de transición de género. Por último, en lo que respecta a los valores de actitud, se evidencia resiliencia ante experiencias que no se pueden cambiar; esto conduce al desarrollo de recursos internos y externos para afrontar las situaciones difíciles que se les presentan.
      Acceso abierto
    • Adicción al instagram e insatisfacción corporal en mujeres universitarias

      Almenara Vargas, Carlos Arturo; Calderón Rodríguez, Daniella Joanna (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
      Instagram es una red social que permite cargar fotos, editarlas y compartirlas con otros usuarios. Sin embargo, un uso excesivo de esta red puede generar insatisfacción hacia la imagen corporal. Esto es particularmente preocupante para el caso de las mujeres que invierten considerablemente más tiempo que los hombres en tomar y editar fotos de sí mismas (selfies) con el fin de presentar su mejor versión. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre la adicción al Instagram y la insatisfacción corporal, en 194 mujeres universitarias residentes en Lima Metropolitana, con edades de 18 a 30 años (M = 20.7, DE = 2.49). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Adicción al Instagram de Bergen (BIAS) y el Body Shape Questionnaire (BSQ). Los resultados evidencian que existe una relación significativa y positiva entre la adicción al Instagram y la insatisfacción corporal (r = .29, p < .001). En conclusión, las mujeres universitarias que tienen un mayor nivel de adicción al Instagram también presentan un mayor nivel de insatisfacción con la imagen corporal.
      Acceso abierto
    • Inteligencia emocional y parentalidad positiva en progenitores de preescolares de un jardín público de Villa María del Triunfo

      Manzanares Medina, Eduardo Luis; Reyna Cornejo, Mikely Marisol (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-02-20)
      El objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre la inteligencia emocional y la parentalidad positiva en 145 padres (Mujeres= 114; 78.6%; Varones= 31, 21.4%) de 20 y 56 años (M= 34.4, DE=8.07) quienes contaban con hijos del nivel preescolar procedentes de un nido de entidad pública de Villa María del Triunfo. La Escala de Inteligencia Emocional (WLEIS) y la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) fueron administradas en dicha población en un contexto de pandemia y se priorizó un análisis correlacional entre las variables. Los resultados indicaron que existe una relación significativa y positiva entre la inteligencia emocional y la parentalidad positiva. Específicamente se encontró que la dimensión de Regulación de las Propias Emociones (ROE) demostró mayor fuerza de asociación con las dimensiones de la Parentalidad positiva y en mayor medida con la competencia vincular. Asimismo, se encontró una baja relación entre la dimensión Uso de emociones (UEO) y en menor medida con la competencia protectora. Desde la parentalidad positiva, se evidencio mayor fuerza asociativa en las competencias vinculares y formativas con las dimensiones de la IE. En conclusión, a mayor capacidad de los cuidadores en expresar, reconocer, regular y manejar las emociones, mayor sistema de conocimientos, capacidades y habilidades que ayudan a lograr una parentalidad positiva.
      Acceso abierto
    • Experiencias de sufrimiento psíquico por discriminación laboral en personas trans de Lima

      Oré Kova'cs, Nicole; Condor Trigos, Jerin Anie; Suarez Visscher, Romina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-02)
      La investigación describió las experiencias de sufrimiento psíquico por discriminación laboral en personas trans. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño de análisis fenomenológico interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a once personas trans. Se identificaron tres categorías: (a) La experiencia de ser trans, (b) la experiencia de discriminación laboral y (c) respuestas posteriores a la experiencia de discriminación laboral. Se halló, que dichas experiencias de discriminación laboral causan un impacto negativo en las personas trans, debido a la exposición de pensamientos, emociones y eventos desagradables, que generan desconfianza de su propia expresión y su relación con la sociedad.
      Acceso abierto
    • Estrés laboral y motivación laboral en trabajadores que realizan trabajo remoto de Lima Metropolitana en el contexto de la pandemia

      Alarcón Parco, Danitsa; Salazar Eyzaguirre, Lucía Ximena; Calderón Rincón, Solange Belén (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-31)
      Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y la motivación laboral en trabajadores administrativos entre 20 y 60 años que realizan trabajo remoto de Lima Metropolitana en el contexto de la pandemia. Asimismo, comparar los puntajes de estrés laboral y motivación laboral según el sexo y el incremento de la carga laboral debido a la pandemia. La investigación tiene un diseño correlacional y se usó la Escala de Estrés Laboral y Escala de Motivación Laboral (R-MAWS). Los resultados revelan que existe una relación positiva y directa entre Estrés laboral y las dimensiones de Desmotivación (p < .01) y Regulación externa (p < .001) de Motivación laboral. En relación con los objetivos específicos, existen diferencias significativas según el sexo (Desmotivación y Superiores y Recursos; p < .05 y Te < .30) y según el incremento de la carga laboral (Organización y equipo de trabajo, Superiores y recursos, Desmotivación, Regulación Externa y Regulación introyectada; p < .05 y Te < .40). En conclusión, el trabajo remoto modificó la dinámica organizacional, lo que ha generado un mayor estrés laboral y desmotivación en los colaboradores en un contexto de incertidumbre debido a la pandemia. Asimismo, la diferencia de oportunidades laborales según el sexo ha conllevado a que las mujeres presenten mayor desmotivación frente a los hombres. Por último, los factores psicosociales y presentes del trabajo remoto han aumentado la carga laboral.
      Acceso abierto