Browsing Hotelería y Administración by Subject "Administración en Hotelería y Turismo"
Now showing items 1-2 of 2
-
La amenaza de desintermediación para las agencias de viajes tradicionales en Lima Metropolitana: estrategias para competir con los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-04-12)El presente trabajo tiene la finalidad de determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. En el primer capítulo, se investiga y se resume el marco teórico del sector turismo en el Perú; las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sector turismo; las agencias de viajes; los proveedores de productos y servicios turísticos en internet; la desintermediación; el comprador turístico y sus hábitos de consumo; finalmente la experiencia del cliente o Customer Experience. En el segundo capítulo, se lleva a cabo una investigación cualitativa, descriptiva y explicativa, cuyo fin es determinar cuáles son las estrategias que tendrán que emplear las agencias de viajes tradicionales frente a una amenaza de desintermediación, causada por la venta directa de los proveedores de productos y servicios turísticos en Internet. Esta investigación se basó en un diseño de teoría fundamentada. El tercer capítulo, se analiza la información relevante, obtenida de los segmentos definidos, a fin de dar respuesta a nuestras preguntas de investigación. En el cuarto capítulo, describimos los hallazgos y barreras encontradas en todo el proceso de investigación. Por último, presentamos las conclusiones y recomendaciones finales que hemos obtenido de los resultados de nuestra investigación.Acceso abierto
-
El turismo rural comunitario y el ecoturismo como alternativas para el desarrollo local de Tupe(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-04-12)Determina la influencia que tendría el desarrollo de Turismo Rural Comunitario y el Ecoturismo, en el desarrollo local de Tupe y cómo la actividad turística responsable puede mejorar la calidad de vida de la comunidad, potenciando sus actividades económicas principales, como la agricultura y la ganadería. En el primer capítulo se abordó el marco teórico, en la que se observa el entorno y los datos necesarios para poder contextualizar el caso de Tupe. A su vez se exponen los conceptos más relevantes sustentados en una serie de importantes fuentes identificadas durante nuestra investigación. En el segundo capítulo se desarrolló la metodología incluyó cuestionarios, múltiples entrevistas y observación; ello con el propósito posterior de interpretar y analizar los datos obtenidos. Posteriormente en el tercer capítulo, en base a la recolección de información relevante, se responden las preguntas de la investigación planteadas. Finalmente en el capítulo 4 se explican los resultados concluyentes de la investigación.Acceso abierto