Facultad de Administración en Hotelería y Turismo
Collections in this community
Recent Submissions
-
Brand Equity y el comportamiento del consumidor que visita un hotel de alta gama en Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)La importancia actual que se le brinda a una gestión adecuada del Brand Equity no es tan estudiada actualmente en nuestro país, ya que no hay investigaciones sobre la relación que esta pueda tener con otras variables. Es por ello que la investigación propuesta tiene como objetivo principal, determinar si existe o no una relación entre el Brand Equity y el Comportamiento del consumidor en un hotel de alta gama en Lima. La metodología empleada fue descriptiva, se empleó el cuestionario como instrumento y la muestra fue de 384 huéspedes. A lo largo del full paper, se describen los conceptos de ambas variables, así como de sus dimensiones, propias de la información encontrada y debidamente sustentada de otros estudios. Asimismo, con respecto a los resultados estadísticos descriptivos y el análisis de las tablas cruzadas, empleando la interpretación de Rho de Spearman, se concluyó que sí existe una correlación positiva moderada entre ambas variables. Todo el análisis sobre la información obtenida se encuentra presente en este proyecto y ha sido sometido a discusión comparando estos resultados con los de otras investigaciones. Todo ello, en síntesis, ha permitido finalizar el full paper con recomendaciones que pueden ser tomadas por los establecimientos hoteleros, considerando la relevancia de este estudio.Acceso restringido temporalmente
-
Costos de producción en los restaurantes de cuatro y cinco tenedores ubicados en el distrito de Miraflores en 2024(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)En Lima, Perú existe un rubro con muchos emprendimientos y empresas nuevas que abren cada día, el rubro de restaurantes. La mayoría de los restaurantes no cuentan con una estructura de costos, no pueden medir ni controlar su rentabilidad por lo que como empresas están destinadas a fracasar con el tiempo. Además, la materia prima de este tipo de negocios tiene precios muy variables por diferentes factores externos poco controlables. Teniendo en cuenta ello, la presente tesis busca evidenciar si los costos de producción son aplicados dentro de los restaurantes de cuatro y cinco tenedores en el distrito de Miraflores en 2024, por ello los objetivos se basan en conocer si la empresa aplica la medición o control de los costos de producción. El alcance aplicado ha sido descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de tipo básico. Para obtener la información se utilizó de instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos en base a la percepción de los colaboradores de diferentes empresas pertenecientes al rubro por poco han demostrado que los restaurantes de cuatro y cinco tenedores ubicados en el distrito de Miraflores en 2024 sí aplican los costos de producción lo que sirve como procedente de información para este tipo de empresas en el rubro de alimentos y bebidas que normalmente no cuentan con una estructura adecuada de medición.Acceso restringido temporalmente
-
Del plato a la salud: Gastronomía Nutricional como estrategia para combatir la anemia(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)El presente estudio investigó el efecto de la gastronomía nutricional en la actitud hacia la alimentación rica en hierro en gestantes. Se realizó con un enfoque mixto que incluyó encuestar a 15 madres gestantes y entrevistar a 14 expertos en gineco-obstetricia, nutrición, obstetricia y gastronomía. Los resultados cuantitativos revelaron un aumento significativo con un tamaño de efecto 1.66 (p valor< 0.001) en la actitud general hacia la alimentación rica en hierro después de una intervención basada en gastronomía nutricional, respaldando la hipótesis de que esta estrategia puede mejorar la actitud hacia este tipo de alimentación. Este efecto positivo se observó en los componentes cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, lo que sugiere que la intervención no solo aumentó el conocimiento sobre la importancia del hierro, sino que también generó emociones positivas y motivó cambios en el comportamiento alimentario. Los resultados cualitativos, derivados de las entrevistas, destacaron la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la necesidad de establecer programas educativos que promuevan hábitos alimenticios saludables durante la gestación. En conclusión, subrayan el potencial de la gastronomía nutricional como estrategia para disminuir la anemia en las gestantes, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero” mejorando la nutrición y promover una vida sana. Considerando la importancia de abordar tanto las percepciones públicas como los desafíos prácticos.Acceso restringido temporalmente
-
Canales digitales de marketing utilizados por los gestores de hospedajes y los turistas extranjeros en la ciudad de Paracas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)El objetivo general de esta investigación es conocer los canales digitales de marketing utilizados por los gestores de hospedajes y los turistas extranjeros en la ciudad de Paracas. La presente investigación, en su primera fase cualitativa, tuvo un diseño constructivista interpretativo, identificando los canales digitales más usados por los hospedajes para captar turistas extranjeros en Paracas. En su segunda fase cuantitativa tuvo un diseño descriptivo no correlacional para identificar los canales digitales que consumen los turistas extranjeros en la elección de su hospedaje en Paracas. El tamaño de muestra fue de 12 gestores de hospedajes, y 174 turistas extranjeros, y el muestreo en ambos casos fue no probabilístico por conveniencia. La técnica cualitativa fueron las entrevistas a profundidad y la técnica cuantitativa fue la encuesta. Se crearon dos instrumentos como la guía de indagación para las entrevistas y un cuestionario para las encuestas. Los resultados de la investigación demuestran que los canales digitales de Marketing son utilizados por los gestores de hospedajes y los turistas extranjeros en la ciudad de Paracas. Entre los canales en mención, se encuentran las redes sociales, la página web, los metabuscadores, las reseñas de viaje con comentarios positivos en plataformas como TripAdvisor y el uso de las OTA’s (Online Travel Agency en Ingles), principalmente Booking. Por otro lado, se evidencia el uso de canales digitales por gestores de hospedajes en Paracas con la finalidad de establecerse en el mercado y una mayor difusión para llegar a sus clientes potenciales.Acceso restringido temporalmente
-
Análisis de los impactos sociales del turismo en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa percibidos por los residentes locales(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)Las áreas naturales protegidas (ANP) son espacios con gran valor escénico que albergan una alta biodiversidad, lo cual atrae a una gran cantidad de turistas. Sin embargo, estos espacios muchas veces cuentan con poblaciones cercanas que resultan afectadas por la actividad turística, de forma positiva o negativa. En el caso del Perú, el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos (RVSLPV) es la única ANP que se encuentra en un entorno urbano, lo que representa un reto en su aprovechamiento sostenible. Por ello, el presente estudio analizó los impactos sociales que genera el turismo en el RVSLPV, percibidos por los residentes locales. Se utilizó una metodología cualitativa que incluyó el análisis de contenido de fuentes seleccionadas para identificar impactos sociales del turismo, sobre los cuales se indagó a través de entrevistas a profundidad semiestructuradas. El estudio reveló una percepción predominantemente positiva de los residentes locales sobre los 11 impactos sociales del turismo en el RVSLPV que se evaluaron en este estudio. Entre ellos, se encontró que el turismo fomenta la educación ambiental, mejora la infraestructura pública y fortalece el sentido de pertenencia y orgullo local. No obstante, se encontraron opiniones divididas respecto a si el turismo fomenta o no el empleo y crecimiento económico, la seguridad ciudadana, y el intercambio cultural en la zona. Asimismo, surgió un nuevo impacto social negativo que indica que el atractivo turístico del RVSLPV puede estar generando indirectamente invasiones. Finalmente, se sugieren soluciones para contrarrestar los impactos sociales negativos del turismo en la zona.Acceso restringido temporalmente
-
Competencias laborales de los colaboradores de primera línea de los hoteles de cuatro estrellas de San Isidro en Lima, Perú.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias asociadas al desempeño de un colaborador y que toman relevancia porque conducen a la rentabilidad y al nivel de satisfacción del cliente. Con la llegada de la pandemia, el sector alojamiento, implementa cambios en los perfiles de puesto a partir de la restructuración de posiciones. La presente investigación tiene como objetivo identificar las competencias laborales que los colaboradores de primera línea, de los hoteles de 4 estrellas de San Isidro, en Lima (Perú), deben tener para desarrollar sus funciones de forma eficiente. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa a través de seis entrevistas a profundidad realizadas a gerentes de las áreas de recursos humanos de hoteles de categoría 4 estrellas del distrito de San Isidro en Lima, Perú. Los resultados indican que los perfiles de puesto de los profesionales que cubren funciones de primera línea se amplían horizontalmente, haciéndose más completos e incorporando nuevas tareas y responsabilidades. Se demandan nuevas competencias laborales entre las que se destacan desde el factor conocimiento un nivel alto de inglés para cualquier posición de primera línea, ya que permite ser más ágiles en el servicio, pero sobre todo facilita intervenir en la recuperación del grado de satisfacción del cliente, en contraparte el manejo de softwares hoteleros ya no son un requisito, pues se priorizan otros aspectos. En cuanto a factor habilidades destaca el liderazgo de tipo facilitador y se traslada a todas las posiciones al igual que la autonomía. Respecto al factor actitudinal el carisma sigue siendo esencial para el desarrollo eficiente de las funciones, pero se añade la adaptabilidad al entorno laboral, finalmente en el factor experiencia los resultados indican que esta bordea los seis meses, no siendo un requisito que se de en establecimientos de mayor categoría.Acceso restringido temporalmente
-
La relación entre la percepción de la contaminación ambiental con la experiencia turística y la intención de revisita de los visitantes de la bahía de Chimbote.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)Diversos estudios abordan el impacto generado por el turismo en el medio ambiente pero aún son escasos los estudios que atiendan la relación inversa, es decir, el impacto del medio ambiente en la actividad turística y en la experiencia del visitante. La percepción de contaminación ambiental representa un obstáculo para el óptimo desarrollo del turismo en los destinos costeros al generar la pérdida del atractivo de los mismos. Esta situación se da en la bahía de Chimbote, que muestra altos niveles de contaminación debido a la actividad industrial y residuos no tratados. Por otro lado, una experiencia turística positiva, incluyendo a las experiencias vinculadas con el medio ambiente, es una oportunidad para el crecimiento del turismo al atraer tanto a nuevos visitantes como a los recurrentes. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la percepción de la contaminación ambiental y la experiencia turística e intención de revisita de los visitantes de bahía de Chimbote. Se emplea la metodología mixta, que ofrece una perspectiva amplia y enriquecedora al combinar una fase cualitativa exploratoria y descriptiva y una fase cuantitativa descriptiva y correlacional no causal. El resultado muestra que los visitantes del destino perciben tres tipos de contaminación ambiental en la bahía (aire, agua y suelo) y resaltan la visibilidad y notoriedad del problema ambiental en la zona. Asimismo, se determina que existe una relación inversa entre la percepción de la contaminación ambiental con la experiencia turística y con la intención de revisita de la bahía.Acceso restringido temporalmente
-
Integración de migrantes y refugiados venezolanos en el sector turismo en el Perú: un estudio de caso de agencias de viajes formales en Lima en el periodo 2015-2019 y reflexiones para una recuperación post Covid-19.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-29)Hasta el 2019 el sector turismo representó el 3.9% del PBI del Perú y generó empleo para aproximadamente el 10% de la población. Entre el 2015 y 2019, en un escenario pre Covid-19, el Perú se había convertido en la segunda comunidad receptora más grande para la migración venezolana y en este flujo, 4 de cada 5 migrantes elegían Lima como su destino final. Paralelamente, el sector turismo se encontraba en su punto más alto, con un flujo de 4.5 millones de turistas extranjeros al año. La presente investigación es un estudio cualitativo sobre la integración de migrantes venezolanos empleados de manera formal en el sector turismo en Lima, Perú. En ella, se examina las razones por las que migrantes venezolanos emigran al Perú; los roles que cubren en el sector turismo, específicamente en las agencias de viaje; la forma en que acceden a estas oportunidades de trabajo formal y la influencia de estos elementos en su proceso de integración en la comunidad receptora. La metodología cualitativa emplea entrevistas a profundidad y la triangulación de data proveniente de migrantes venezolanos, expertos y empleadores formales en el sector. Los resultados arrojan ejemplos de buenas prácticas de los empleadores formales que incorporan a los migrantes venezolanos entre su personal. Asimismo, presenta las contribuciones de los profesionales venezolanos en el sector y destaca la oportunidad que existe de aprovechar dichas contribuciones en una recuperación del turismo post-pandemia. También se propone recomendaciones de políticas públicas para consideración del sector corporativo y el gobierno.Acceso abierto
-
Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño laboral en las empresas manufactureras del sector de alimentos en el contexto del Covid-19, Lima Metropolitana, 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-16)Este estudio tiene como principal objetivo examinar la influencia que ejercen los estilos de liderazgo en el desempeño laboral en las organizaciones manufactureras del sector alimentos. Dicha investigación se realizó en el sector manufactura de alimentos, ya que este es uno de los sectores con superior actividad económica del Perú y además genera el 43% de empleos en las grandes empresas de la industria. Además, es importante el estudio entre las variables, ya que ayuda a que el área de Recursos Humanos y los managers de las empresas tengan un conocimiento más amplio de la manera en cómo deben guiar a sus colaboradores y cual estilo de liderazgo es el más adecuado y se adapta a los requerimientos de la organización. Para la presente indagación se ha realizado un estudio causal, aplicado y cuantitativo, utilizando un diseño transversal y no experimental. De igual manera, para constatar la hipótesis planteada en el estudio se hizo uso del cuestionario Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ 5X) adaptado de Rodríguez et al. (2017) para medir los estilos de liderazgo y el Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) adaptado de Ramos-Villagrasa et al. (2019) para el desempeño laboral. Estos instrumentos fueron aplicados a 385 colaboradores del sector manufactura de alimentos de Lima Metropolitana, obteniendo como resultado que efectivamente los estilos de liderazgo influyen significativamente en el desempeño laboral de las empresas manufactureras del sector de alimentos en el contexto del Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2022. Estos resultados son relevantes ya que ayudan a brindar conocimientos a empresas del sector manufactura de alimentos, de forma que estos ayuden a aumentar el desempeño laboral que mantienen actualmente los colaboradores, todo con el adecuado uso de los estilos de liderazgo para así generar mejores resultados para la organización.Acceso abierto
-
La inteligencia emocional de los gerentes de hotel y la relación con el compromiso de sus colaboradores, Lima Metropolitana 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-07)La inteligencia emocional es una habilidad que debe ser practicada en todos los niveles de una organización, y los líderes juegan un papel importante en fomentar su desarrollo entre sus colaboradores, lo que se traduce en una mayor productividad y motivación. En el contexto de la industria hotelera, se busca alcanzar un mayor compromiso organizacional a través de la IE empleada por los gerentes de hotel. Esta investigación busca determinar la relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional de los gerentes de hoteles de 3 estrellas y el compromiso de sus colaboradores en Lima Metropolitana, 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y se basó en el análisis estadístico de dos cuestionarios de tipo Likert para medir el nivel de relación entre las variables de inteligencia emocional y compromiso organizacional. La muestra consistió en cuatro gerentes y 94 colaboradores de cuatro hoteles seleccionados. Aunque no se encontró una conexión directa entre la Inteligencia Emocional de los gerentes y el compromiso de sus colaboradores, los resultados obtenidos permiten identificar que los gerentes tienen un alto nivel de inteligencia emocional y que el compromiso de los colaboradores se basa en sus propias aspiraciones y motivaciones. Por ello, las organizaciones deben ofrecer beneficios y valores que se relacionen con las necesidades de sus empleados y que eviten la alta rotación de personal. Para concluir, la investigación destaca la importancia del recurso humano, y enfatiza la necesidad de desarrollar habilidades emocionales en todos los niveles de la organización para lograr una ventaja competitiva.Acceso abierto
-
La inteligencia emocional y su relación con la productividad de los trabajadores en empresas de la industria química manufacturera en Lurín, al 2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-04)El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación de la inteligencia emocional y la productividad de los trabajadores en empresas de la industria química manufacturera en Lurín, al 2023. Esta investigación se situó en las siguientes empresas: Aris Industrial, NCH Perú, Mapei Perú y Sika. Para ello, se tomó en cuenta una muestra de estudio proporcional de 297 trabajadores, a quienes se le aplicaron cuestionarios como instrumento de análisis. La revisión bibliográfica se basa en los antecedentes del estudio, marco teórico y dimensiones de la Inteligencia Emocional con relación a la Productividad, su evolución a lo largo de los años, dándola a conocer como un elemento de estudio imprescindible para el desarrollo humano. Por otro lado, se establecen los objetivos e hipótesis de acuerdo con la información recopilada previamente. La metodología empleada en la presente investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y correlacional, con lo que se pretende analizar el comportamiento de las variables Inteligencia Emocional y Productividad Laboral. Los resultados para la recolección de datos de los encuestados fueron sintetizados y tabulados en Excel, para posteriormente obtener los resultados estadísticos con el programa SPSS, versión v.26, con la finalidad de que estos resultados puedan brindar un aporte académico y práctico tanto para las empresas industriales como para próximas investigaciones.Acceso abierto
-
La relación entre el marketing de influencers y la promoción de destinos turísticos para el segmento millennial(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-11)El marketing de influencers representa una gran oportunidad para que las organizaciones de turismo puedan aumentar la popularidad de un destino haciendo uso de las redes sociales. Los influencers tienen gran importancia para el sector turismo por su capacidad de aprovechar, influir y estimular la pasión por los viajes en sus seguidores, quienes desean vivir las mismas o mejores experiencias que presenciaron por las redes sociales. Esto representa una estrategia de promoción de destinos turísticos y negocios, especialmente si se dirige a la generación de millennials, que es la primera que se expuso a la tecnología y creció junto a ella, y son los que más usan las redes sociales. La presente investigación tiene como objetivo presentar la relación entre el marketing de influencers y la promoción de destinos turísticos para el segmento millennial. Se emplea la metodología de revisión literaria con enfoque integrador, pues se busca combinar perspectivas y conocimientos de las diferentes fuentes académicas disponibles para producir un único documento que las sintetice y analice. Finalmente, se concluye que el marketing de influencers se relaciona con el segmento millennial señalando el motivo de la misma, los pasos para aplicar dicho tipo de marketing y ejemplos de países que usaron a los influencers para atraer más turistas exitosamente.Acceso abierto
-
Estilos de comunicación y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores en hoteles de 5 estrellas en Lima Metropolitana, año 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-30)Esta investigación tiene por objetivo general determinar la relación de los estilos de comunicación en el desempeño laboral de los colaboradores en hoteles de 5 estrellas en Lima Metropolitana, año 2022; entre los estilos de comunicación analizados se encuentran el asertivo, pasivo y agresivo. Este tipo de estudio se basa en una metodología cuantitativa de tipo correlacional transversal y no experimental. Se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta con 23 preguntas con escala de tipo Likert y se aplicó a 388 colaboradores de hoteles de 5 estrellas en Lima Metropolitana a través de un muestreo probabilístico de tipo simple. Los resultados evidenciaron que los estilos de comunicación asertivo, pasivo y agresivo se relacionan con el desempeño laboral. Se concluye que el estilo asertivo es el óptimo para comunicarse entre los colaboradores de las industrias hoteleras, y de esta manera se logre un adecuado desempeño laboral entre los trabajadores favoreciendo en conjunto a los objetivos de la organización.Acceso abierto
-
Relación de la inteligencia emocional y el liderazgo transformacional con el desempeño laboral de los trabajadores de las municipalidades del sur chico de Lima, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-05-07)La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la Relación de la Inteligencia Emocional y el Liderazgo Transformacional con el Desempeño Laboral de los trabajadores pertenecientes a las municipalidades del sur chico de Lima en el año 2020. Esta investigación se centró en las siguientes municipalidades: Municipalidad de Lurín, Municipalidad de Punta Hermosa, Municipalidad de Punta Negra, Municipalidad Santa María del Mar, Municipalidad de San Bartolo y Municipalidad de Pucusana. Para ello, participaron 303 trabajadores y 6 conocedores vivenciales del entorno de las municipalidades en estudio, a quienes se le aplicaron dos instrumentos: un cuestionario y una entrevista semiestructurada, respectivamente. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los antecedentes, el marco teórico, y las teorías y/o modelos acerca de la Inteligencia Emocional, de cómo surge o se aprende, para ello se describen los 3 modelos más conocidos como son el modelo de Goleman, Bar-On y Salovey y Mayer. También, se presentan las teorías del liderazgo, su evolución a través del tiempo desde la teoría de rasgos hasta la teoría de las relaciones, y luego las definiciones del Desempeño Laboral. Además, se plantean los objetivos e hipótesis en base a la investigación previa. La metodología utilizada para efectos de la investigación se basa en un enfoque mixto, no experimental, descriptivo, correlacional y aplicada que pretende analizar aspectos específicos de las variables Inteligencia Emocional, Liderazgo Transformacional y Desempeño Laboral. Los resultados de esta recolección de información primaria fueron analizados mediante el software Atlas Ti versión 7.5. y el programa estadístico SPSS. Con ello, se espera generar un espacio de discusión académica y de soporte para futuros trabajos de investigación que tengan como enfoque de estudio al Desempeño Laboral en instituciones públicas.Acceso abierto
-
El liderazgo transaccional y la satisfacción laboral de los colaboradores de los hoteles corporativos en San Isidro y Miraflores en 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-10)Los últimos años, el sector de hoteles corporativos en Lima ha sido afectado por efectos de la pandemia, por lo tanto, el liderazgo ha sido parte fundamental en la gestión de estos establecimientos para fomentar su productividad. Sin embargo, se generaron diversos factores que generaron insatisfacción laboral en sus colaboradores como bajas remuneraciones y rotaciones continuas. Por consiguiente, se analizó uno de los tipos de liderazgo considerado como el liderazgo transaccional que está basado en la fijación de incentivos para los trabajadores. La finalidad de la investigación fue determinar la relación del liderazgo transaccional con la satisfacción laboral en los colaboradores de los hoteles corporativos de los distritos de San Isidro y Miraflores. En consecuencia, se realizó un cuestionario de 42 preguntas basado en las dimensiones de las variables en estudio. Su aplicación se realizó a una muestra de 375 trabajadores de hoteles corporativos ubicados en los distritos mencionados anteriormente. Como resultado se obtuvo, que el liderazgo transaccional y sus dimensiones correspondientes a la recompensa contingente y la dirección por excepción activa, tienen una relación directa con la satisfacción laboral. Sin embargo, la dimensión correspondiente a dirección por excepción pasiva no tiene una relación directa con la satisfacción laboral. En conclusión, se considera que aquellos hoteles que poseen una estructura con mayor implementación a la capacitación contante a sus líderes de área sobre las dimensiones del liderazgo transaccional a través de charlas y capacitaciones logran establecer un mayor índice de satisfacción en sus colaboradores.Acceso abierto
-
Estrategias de recuperación para la fuerza laboral post SARS-Cov-2 en el departamento de Recursos Humanos de los hoteles Belmond Miraflores Park Hotel y Wyndham Costa del Sol durante el periodo 2020 - 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-12)Esta investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de recuperación realizadas por el departamento de Recursos Humanos de los hoteles Belmond Miraflores Park Hotel y Wyndham Costa del Sol en el contexto de SARS-Cov-2 durante el periodo 2020 – 2021. Este estudio se origina a partir de la propagación del virus SARS-Cov-2 el cual empezó a expandirse desde el primer trimestre del año 2020 por el continente Asiático, Europeo hasta llegar a América Latina y demás continentes. La llegada de este virus al territorio peruano generó el comienzo de una gran inestabilidad económica y social dentro del mercado laboral en el país, siendo la industria hotelera una de las más afectadas debido a la disminución del porcentaje de ocupación en los hoteles a consecuencia del cierre de fronteras internacionales y departamentales; además de las cuarentenas establecidas en cada región dentro del Perú. Debido a ello, el sector hotelero ha tenido que lidiar con diversos desafíos y, al mismo tiempo, tomar medidas decisivas para aumentar la liquidez y reducir los gastos corporativos dentro de cada organización, siendo el departamento de Recursos Humanos el área más afectada como resultado de las decisiones que han tenido que realizar en cuanto a su personal. Por esta razón se plantea analizar las estrategias efectuadas por este departamento ante la expansión del SARS-Cov-2 en el Perú y sus efectos en el capital humano de los hoteles anteriormente señalados.Acceso abierto
-
El impacto de la improvisación teatral en la cultura organizacional en trabajadores del sector bancario en el año 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-12)En los últimos años, a través de diversos autores se ha identificado que la improvisación teatral aplicada en las organizaciones viene logrando un resultado positivo. De tal manera, el presente estudio tiene como finalidad determinar el impacto de la improvisación teatral en la cultura organizacional específicamente en trabajadores del sector bancario de Lima metropolitana en el año 2021. Esta investigación es a nivel cuantitativo, de alcance correlacional causal y con un diseño no experimental transversal. Se hizo uso de una encuesta como instrumento, la cual fue aplicada en las empresas bancarias del Perú con más trabajadores: Banco de Crédito del Perú - BCP, BBVA Continental, Interbank y Scotiabank (SBS, 2021). Se tomaron 04 dimensiones para cada una de las variables distribuidas en las 36 preguntas del cuestionario y se utilizó la escala Likert. La base de datos recolectada fue procesada con la herramienta estadística informática SPSS versión 25 y los resultados obtenidos muestran un nivel de significancia para el estadístico Chi-Cuadrado de Pearson menor a 0,05, por lo que se aceptan las hipótesis alternativas planteadas. Es así que, se puede concluir que existe un impacto significativo de la improvisación teatral sobre la cultura organizacional de trabajadores del sector bancario en el año 2021.Acceso abierto
-
Liderazgo transformacional y su influencia en el desempeño laboral en las empresas de comida rápida en Lima Metropolitana, año 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-15)La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia del liderazgo transformacional en el desempeño laboral en las empresas de comida rápida en Lima Metropolitana en el año 2021. El enfoque a este sector es debido a que se ha demostrado su continuo crecimiento durante los últimos años. Para fines de este estudio, se realizó una investigación cuantitativa y causal a una muestra de 370 trabajadores del sector comida rápida. Asimismo, con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas, se aplicaron los cuestionarios Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) e Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) para las variables liderazgo transformacional y desempeño laboral respectivamente. Además, se analizaron los datos a través de la regresión lineal para el objetivo principal y los objetivos secundarios. Los resultados demostraron que el liderazgo transformacional influye significativamente en el desempeño laboral. Los hallazgos de esta investigación son importantes y relevantes para el conocimiento de las empresas de restaurantes de comida rápida, de manera que brindará conocimientos para incentivar el desempeño de sus trabajadores y como consecuencia obtener mejores resultados empresariales.Acceso abierto
-
Relación entre los estilos de liderazgo y el compromiso organizacional en medianas y grandes empresas del sector textil Gamarra 2019 al 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-24)En la actualidad, las organizaciones enfrentan un ambiente complejo y cambiante, siendo obligadas a redefinir tanto sus estrategias externas como internas, de modo que pueda mejorar el funcionamiento de los miembros de su organización, muchas de las empresas en la actualidad recurren al liderazgo como una estrategia que permita lograr el compromiso organizacional. El objetivo de este estudio fue determinar si existe una relación positiva entre los estilos de liderazgo; liderazgo transformacional, liderazgo transaccional y liderazgo laissez-faire, y el compromiso organizacional en las medianas y grandes empresas del sector textil en Gamarra para el periodo 2019 al 2020. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y un diseño de investigación no experimental de base transversal, es del tipo aplicada. Se utilizó una encuesta con una escala de Likert de 5 puntos, para recopilar información de la muestra conformada por 361 colaboradores. Se encontró, a partir del coeficiente Rho de Spearman que, solo el estilo transformacional y transaccional tiene una relación positiva y significativa con el compromiso organizacional. Siendo el liderazgo transformacional el que mayor grado de relación positiva presenta frente al liderazgo laissez-faire que no presenta relación positiva con la variable compromiso organizacional.Acceso abierto
-
Identidad cultural y conciencia turística de los residentes del distrito del Rímac al 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-06-25)El distrito del Rímac, uno de los más antiguos e históricos de la ciudad de Lima, alberga diferentes atractivos turísticos de los cuales algunos datan de la época pre-inca y colonial, pero son poco reconocidos y valorados por los rimenses. Esta problemática podría deberse a que no se identifiquen con la cultura del distrito y no estén familiarizados con la actividad turística. El presente estudio busca conocer la relación que existe entre la identidad cultural y la conciencia turística de los residentes del distrito Rímac al 2020 utilizando una metodología cualitativa, inductiva, descriptiva y transversal mediante entrevistas a profundidad donde participaron 30 jóvenes rimenses entre los 20 y 29 años de edad. El estudio, basándose sólo en los entrevistados, reveló que dichos jóvenes no conocen con claridad el patrimonio cultural y los atractivos turísticos que posee su distrito, pero se sienten felices y orgullos de vivir en él ya que lo relacionan con sus vivencias de la niñez y el hogar, datos que no se habían hallado en estudios anteriores. Sin embargo, los entrevistados no consideran al Rímac como un destino turístico en la actualidad, asegurando que hay mucho por mejorar. Para concluir, se afirma que es importante fortalecer la identidad cultural de los rimenses mediante la difusión de la historia y la cultura del distrito en los colegios y en las redes sociales para establecer y conservar vínculos emocionales con su patrimonio cultural y sus atractivos turísticos; ello servirá de base para que los residentes estén dispuestos a colaborar en el desarrollo de futuras actividades turísticas en el distrito. Los resultados también sugieren estudiar la influencia del catolicismo en la construcción de la identidad cultural de los vecinos del Rímac y la postura de los rimenses frente a la creación de más circuitos turísticos en el distrito.Acceso restringido temporalmente