Administración de Empresas
Recent Submissions
-
Relación entre el consumo de cosméticos ecológicos y la cultura de desarrollo sostenible de las mujeres peruanas entre 18 y 50 años de Lima Metropolitana y Callao en 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-14)La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación del consumo de la cosmética ecológica y la cultura de desarrollo sostenible de las mujeres peruanas entre 18 a 50 años de Lima Metropolitana y Callao en 2022. Para este proyecto se aplicó una investigación cuantitativa a través de encuestas como instrumento de investigación, y se seleccionó una muestra de 385 mujeres de Lima Metropolitana y Callao, quienes respondieron las preguntas presentadas a través de Google Formularios, lo cual permitió obtener datos relevantes sobre las variables analizadas. Uno de los principales hallazgos es la relación entre el consumo de cosméticos ecológicos y el nivel de ingresos, cuyo mayor rango se encuentra entre S/510.00 y S/2500.00, lo cual influye directamente en la decisión de compra y es el factor determinante para optar por un producto u otro. Por otro lado, se halló que no existe suficiente información sobre los productos ecológicos, lo cual afecta la oferta y demanda en el mercado. Sin embargo, se obtuvo como respuesta que más del 53% de las encuestadas están dispuestas a cambiar sus productos cosméticos habituales por productos ecológicos. En efecto, mediante la prueba de correlación de Spearman, se evidencia una correlación positiva entre el consumo de cosméticos ecológicos y la cultura de desarrollo sostenible en mujeres de Lima metropolitana y Callao, (rho= 0.563, p <0.05).Acceso abierto
-
Análisis de la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los conductores de empresas de transporte público medido mediante el cuestionario de Satisfacción de Minnesota (MSQ) en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-06)El clima organizacional y la satisfacción laboral conforman variables de marcado interés histórico en la ciencia administrativa, en este contexto, la presente investigación se centra en el objetivo de analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los conductores de transporte público de Lima Metropolitana, enmarcado esto en el cuestionario de Minnesota (MSQ), año 2021. Para ello, se utiliza un diseño metodológico no experimental, de tipo correlacional y transversal; la fuente de datos emana de una muestra de 266 conductores que laboran en el transporte público de Lima Metropolitana, a los que se les aplica el Cuestionario de Satisfacción de Minnesota (MSQ) en su versión larga que abarca 20 dimensiones y está validado en más de 15 naciones. Por su parte, el clima organizacional se mide a través de una selección de 30 ítems del cuestionario MSQ, referidas estas con las dimensiones de trabajo en equipo, apoyo del supervisor y condiciones de trabajo; los resultados del alfa de Cronbach indican alta confiabilidad (alfa>0,9). Los hallazgos muestran que la mayoría de los conductores encuestados consideran que el clima laboral y la satisfacción se ubican en un nivel de logro bajo o medio, siendo las dimensiones de avance personal, compensación salarial y seguridad del trabajo las de menor nivel de satisfacción. Se concluye que existe una relación positiva fuerte entre el clima organizacional con la satisfacción laboral de los conductores de transporte público en Lima Metropolitana, por medio del cuestionario de Minnesota (r= 0,882 p-valor=0,000<0,05).Acceso abierto
-
Análisis de la relación entre las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19 y la competitividad de las mypes del rubro textil del emporio comercial de gamarra, La Victoria, Lima, 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-08-20)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19 y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes) del rubro textil del Emporio Comercial de Gamarra, La Victoria, Lima, 2021.Para dicho propósito, se desarrolla un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. De esa manera, se efectúa un muestreo probabilístico con 120 mypes del rubro textil del Emporio Comercial de Gamarra, a las cuales se les aplica un cuestionario de 21ítems que miden la relación de las restricciones impuestas por la pandemia delCOVID-19 con la competitividad de las mypes textiles pertenecientes al Emporio Comercial de Gamarra. Lo anterior, contando con una valoración realizada por expertos profesionales y que goza de una confiabilidad por encima del mínimo establecido de 0,60 para cada una de las variables. Los resultados descriptivos corroboran que el nivel de competitividad de las mypes textiles fue mayor en el año 2019 que en el año 2021, de acuerdo con las respuestas del 99,2% de las entidades consultadas. En ese sentido, se comprueba una relación significativa y negativa entre las restricciones impuestas por la pandemia delCOVID-19 y la competitividad de las mypes textiles del Emporio Comercial de Gamarra.Acceso abierto
-
La influencia de la transformación digital en la cultura organizacional de las PYMES textiles en Lima Metropolitana, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-27)El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la transformación digital genera una influencia en la cultura organizacional en las PYMES del sector Textil de Lima Metropolitana en el año 2020. Año que empezó la pandemia de COVID-19, y muchas empresas alrededor del mundo, de distintos sectores, se vieron afectadas, unas más que otras. En base a ello, el motivo principal de este estudio es brindar información y análisis de ambas variables, con el soporte de la literatura, en las pequeñas y medianas empresas del sector textil para que estas tengan una base de conocimiento sobre las mismas. Y así, pueden implementar diversas estrategias de mejora en sucesos críticos e inesperados. El diseño de la investigación es no experimental de tipo transversal, es decir, se va a recolectar datos en un momento y tiempo único, y de alcance correlacional – causal, con un enfoque cuantitativo. Se elaboró una encuesta virtual de tipo Likert y se encuestó a una muestra correspondiente a 230 trabajadores. El coeficiente utilizado en este estudio es la Rho de Spearman y regresión lineal. De acuerdo con los resultados existe una correlación inversa muy baja y se puede inferir que la Transformación Digital no influye significativamente en la Cultura Organizacional de las pequeñas y medianas empresas textiles.Acceso abierto
-
Mejora de la rentabilidad a través de las prácticas de gestión del talento humano aplicando el proceso ROI en empleados del área de ventas de tiendas retail para el mejoramiento del hogar en la ciudad de Arequipa(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-10)La rentabilidad de los proyectos del talento humano sigue siendo una tarea pendiente en el Perú. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo general analizar las prácticas de gestión del talento humano que impactan en el ROI de los empleados en el área de ventas en tiendas retail de mejoramiento del hogar en la ciudad de Arequipa. En esta perspectiva, se empleó una investigación cuantitativa basada en un diseño no experimental descriptivo-correlacional y transversal. A tal fin, se apoyó en el marco teórico del Proceso ROI y la gestión del talento humano, los cuales sirvieron de sustento para diseñar dos cuestionarios que fueron aplicados de forma virtual a una muestra de 106 colaboradores del área de ventas y dos gerentes de esas tiendas respectivamente. Los cuestionarios fueron validados y reportaron niveles de confiablidad alta (alfa>0.9). Para el análisis de datos se utilizaron baremos de logro cualitativos, estimaciones del proceso ROI de un proceso de capacitación promedio, además de pruebas no paramétricas como la Chi-cuadrado y binomial. Los hallazgos sugieren que los conjuntos de prácticas de gestión del talento humano impactan de forma significativa en el ROI de los empleados del área de ventas de tiendas retail de mejoramiento del hogar en la ciudad de Arequipa (p≤0.05). Se estimó que un programa de capacitación promedio en el área de ventas en tiendas retail de mejoramiento del hogar en la ciudad de Arequipa produciría un ROI de 46.19, lo cual demuestra junto con los beneficios tangibles la factibilidad de la propuesta.Acceso abierto
-
El estrés laboral y su relación con la rotación del personal de la empresa Master Medic E.R.S. S.A.C., periodo 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-02)La presente investigación tiene por objetivo determinar de qué manera el estrés laboral se relaciona con la rotación del personal de la empresa Master Medic E.R.S. S.A.C., periodo 2021. La metodología aplicada en esta investigación es cuantitativa, ya que utiliza la recopilación de datos para probar hipótesis basadas en mediciones numéricas y análisis estadísticos para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Para el presente trabajo se utilizará un diseño de investigación no experimental. Específicamente será un diseño transeccional correlacional. Los resultados muestran que el P-valor es mayor a 0.05 que es necesario para rechazar la hipótesis nula, por lo tanto, se rechaza la hipótesis del investigador y se acepta la hipótesis nula, lo que significa que el estrés laboral no se relaciona significativamente con la rotación del personal de la empresa Master Medic E.R.S. S.A.C., periodo 2021, lo cual implica que en la empresa donde se aplicó la investigación no tiene estrategias para la reducción de los niveles de estrés de los trabajadores y los niveles de rotación del personal, por lo que se recomienda que la empresa implemente estrategias que mejoren estos aspectos y se conviertan en una investigación nueva a realizar a futuro.Acceso restringido temporalmente
-
Mejora de la satisfacción laboral mediante la motivación inspiracional en trabajadores administrativos del Sistema de Administración de Justicia de Lima, 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-18)La investigación que se presenta a continuación, evalúa el impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral de los colaboradores administrativos del Sistema de Administración de Justicia de Lima Metropolitana, 2021; así como el grado de satisfacción de los colaboradores, el grado de liderazgo transformacional aplicado por los líderes de área. Igualmente, diferencia si la motivación inspiracional es el componente del liderazgo transformacional que tiene mayor impacto respecto a la satisfacción en el trabajo, y compara los estilos de liderazgo más utilizados. Para llevarlo a cabo, se realizó un estudio cualitativo basado en 338 encuestas realizadas a trabajadores pertenecientes al Sistema de Administración de Justicia de Lima Metropolitana. Los resultados muestran que los niveles para medir la satisfacción laboral corresponden a medio, y que el liderazgo transformacional es aplicado en grado alto. Por su parte, la motivación inspiracional no es el único componente que impacta en la satisfacción laboral, sino que la influencia, tanto la idealizada-atribuida como la idealizada-conductual, también se aplican en grado alto. El estilo de liderazgo más utilizado es el de tipo transformacional; en segundo lugar, el transaccional, seguidos del laissez-faire. Además, la conclusión indica que el impacto ejercido por el liderazgo transformacional en la satisfacción en el trabajo, es positivo pero débil, y la combinación actual de liderazgo transformacional-transaccional aplicado a los trabajadores está alineado con la recomendación de los expertos, que sugieren una combinación de dichos estilos de liderazgo para lograr altos niveles de desempeño y satisfacción en el trabajo.Acceso abierto
-
Análisis de la relación entre demandas y recursos laborales con el bienestar del profesorado universitario medido mediante el modelo JD-R en universidades de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-04-24)La presente investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las demandas, los recursos laborales y el bienestar del profesorado de tiempo completo en tres universidades de Lima Metropolitana, utilizando el modelo JD-R. A tal fin, se aplica un enfoque de investigación cuantitativo, bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, tomando como población a 4020 docentes universitarios, de tres universidades de Lima Metropolitana: Universidad Ricardo Palma, Universidad San Juan Bautista y Universidad San Ignacio de Loyola. En este sentido, se efectúa un muestreo de tipo no probabilístico a conveniencia donde se seleccionan 180 profesores, a quienes se les aplica un instrumento estructurado vía Google Formularios y diseñado por Han et al. (2019), el cual permite medir las dimensiones del modelo JD-R, al ser validado por tres expertos y con una confiabilidad de sus dimensiones de mínimo 0,70. Los resultados descriptivos arrojan que 52,2 % de la muestra de docentes universitarios que registran un alto nivel de demandas de trabajo, también exhiben un bajo nivel de recursos laborales y un bajo nivel de bienestar laboral. En efecto, mediante la prueba de correlación de Spearman, se detecta una correlación negativa entre las demandas de trabajo de los docentes universitarios y su bienestar laboral (rho = -0,562, p<0,05); de igual manera, se comprueba una correlación positiva entre los recursos laborales disponibles y el nivel de bienestar laboral (rho = 0,613, p<0,05). Finalmente, se evidencia una relación positiva entre la demanda de trabajo y el agotamiento emocional (rho = 0,513 p<0,05).Acceso restringido temporalmente
-
Análisis de la influencia del liderazgo del emprendedor en la etapa de crecimiento de la pequeña empresa exitosa en el sector servicios, en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-07-19)El presente trabajo de tesis tiene como objetivo ser una ayuda para el emprendedor, orientándolo en la línea de crecimiento de su pequeña empresa al analizar la influencia del liderazgo del emprendedor en la etapa de crecimiento de la pequeña empresa exitosa en el sector servicios, en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se investiga y presenta el marco teórico, mismo que ayudará a darnos una idea del contexto en el que una pequeña empresa exitosa se mueve, describiendo como primer punto, a la empresa en el contexto actual y su ciclo de vida así como para entender en qué parte del mismo, se sitúa la presente investigación. De igual forma se incluirán conceptos tales como emprendedor y competencia, así como los tipos y características que estos tienen. El capítulo cierra con la descripción de los sectores económicos, con la finalidad de explicar el contexto en el que están inmersas las pequeñas empresas exitosas hoy en día. Todo ello para, así, finalmente, poder realizar la orientación consistente y precisa al emprendedor, inicialmente indicada. En el segundo capítulo, se explica la metodología y fuente de datos. Se lleva a cabo una investigación cualitativa del tipo descriptiva y explicativa, empleando un diseño de teoría fundamentada. Esta se realiza con el fin de comprobar el tipo de liderazgo que debe ser ejercido por el emprendedor en la etapa de crecimiento de su pequeña empresa exitosa. En el tercer capítulo, se recopila y analiza la información relevante obtenida en el trabajo de campo, de los segmentos definidos con la finalidad de dar respuesta a cada una de las preguntas de investigación propuestas. En el cuarto capítulo, se detallan los hallazgos y barreras encontradas a lo largo de todo el proceso de la presente investigación. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones finales tras revisar los resultados de la presente investigación, las cuales serán esenciales para que el emprendedor pueda tomar mejores decisiones y llegue a tener una empresa sostenible. Así mismo, el presente trabajo de investigación dará pautas a futuros tesistas para nuevas investigaciones.Acceso restringido temporalmente
-
Ushpa, artículos y servicios post cremación para personas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)El presente proyecto sobre los servicios post funerarios enfocado en las cremaciones nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada a los habitantes que residen en los distritos Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina, que en su mayoría son de los NSE “A” y “B”, permitió detectar una demanda insatisfecha, ya que en la actualidad no hay empresas especializadas que se dediquen a dar un servicio post cremación, es decir, darle un significado especial de tener las cenizas de un ser querido que ya no habita con nosotros. Para su puesta en marcha, se requerirá una inversión inicial de S/ 32,324.00, financiado en un 40% con un préstamo a una caja y un 60% con aporte de los accionistas, que estima recuperar en menos de un año de operación.Acceso abierto
-
Junto a ti(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-15)El presente proyecto desarrolla una propuesta de negocio innovadora y viable que ofrecerá joyas en oro, plata y acero, con diseños exclusivos y personalizados, manteniendo siempre la función de mini recipiente, albergando en el interior del dije, la ceniza del ser querido. Esta idea nació por la dificultad que tienen las personas de aceptar el fallecimiento de su ser querido (persona o animal), por lo que les resulta difícil desprenderse física y emocionalmente de sus cenizas. Así nació Junto a ti, un negocio que ofrecerá joyas exclusivas y personalizadas como collares, anillos, pulseras, aretes y relicarios que alberguen en el interior del dije, las cenizas del ser querido. El material de las joyas será de óptima calidad de plata, oro o acero. Los clientes corresponden a un mercado existente, personas del NSE A y B de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, que tienen las cenizas del ser fallecido y quieren llevarlos siempre cerca por medio de una joya. En Perú, seremos la primera propuesta de joyas que ingresará al mercado bajo la estrategia de diferenciación, en la cual buscaremos generar un sentimiento de consuelo en los familiares, los que podrán atesorar las cenizas de su ser querido, podrán usar la joya y llevarlas consigo como un accesorio. En ese sentido, se realizó la evaluación financiera del presente proyecto, lo que permitió conocer la viabilidad del negocio.Acceso abierto
-
Manicure Móvil Express(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-17)Muchas personas en la actualidad, debido a sus actividades laborales y estudiantiles, no cuentan con suficiente tiempo para poder ocuparse del cuidado de su imagen personal, debido a que sus horarios son complicados y los centros en los que se brindan este tipo de servicios no brindan horarios extendidos. El modelo de negocio que presentamos a continuación se realiza gracias al resultado del estudio que refleja un incremento en el sector belleza e imagen personal en el Perú, a ello se suma el valor que se le da a la optimización del tiempo, para lo cual se crea Manicure Móvil Express, que ofrece un servicio innovador y asequible para el cuidado de la imagen personal, acercándose al cliente de una forma distinta al convencional, esta solución propone llegar a los clientes que trabajan y estudian en las zonas de San Isidro, Jesús María y Santiago de Surco. Los servicios ofrecidos varían en precios que se adecuan a las exigencias del mercado y la competencia. El estudio de mercado para nuestra idea de negocio muestra una aceptación del 92% de los encuestados, el cual indica la viabilidad del negocio, sustentándolo en estudios financieros con una inversión S/60,947.90 y recuperable a los dos años y dos meses generando un valor actual neto de S/. 170,792 y una tasa interna de retorno de 73%. Esta información puede asegurar que el negocio será rentable y viable, y que se le puede ofrecer al inversionista recuperar hasta casi el triple de su inversión.Acceso abierto
-
Programas “In-house” asesoría de imagen para empresas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)El presente es un informe ejecutivo del desarrollo de programas In-House de asesoría de imagen para empresas ejecutado en determinados rubros del mercado. Estos programas fueron identificando las necesidades y problemas de varias empresas de contadores, abogados, cooperativas, seguros, inmobiliarias y agencias de publicidad. Se aplicó a los equipos de trabajo constituido por hombres y mujeres entre 25 y 45 años que mantienen alto contacto con sus clientes. Esto ha permitido verificar que existe una necesidad en el mercado empresarial de obtener las herramientas para poder empoderar una imagen exitosa y confiable. Para la elaboración se utilizaron diferentes herramientas que fueron las siguientes: El pensamiento estratégico, que ayudó a analizar la parte creativa y las buenas ideas formuladas, así como la dirección estratégica que cumplió el rol de acciones concretas y el planeamiento estratégico en el proceso de definición de la misión y visión de lo que se quiere llegar ser en el futuro. Luego el plan de marketing permitió enfocar los objetivos, estrategias, definir el público objetivo, estudios estadísticos y proyección de ventas. Después se desarrolló el plan de operaciones y RR.HH., que sirvió para diseñar los diferentes procesos de políticas organizacionales y operacionales, calidad, planificación, mapa de procesos gestión y estructura de organigramas, así como la gestión y control entre otros. Por último, el plan económico que generó información para la correcta toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos. En conclusión, el modelo de negocio es viable porque se ha utilizado todas las herramientas de validación y es un éxito para las empresas porque permite el desarrollo de habilidades blandas en comportamiento, apariencia, vestimenta y actitud, los cuales empoderan la imagen personal de los colaboradores y el éxito profesional. Asimismo, los programas de asesoría de imagen In-House tiene costos mínimos y ha logrado generar un valor diferenciado que ninguna competencia lo tiene.Acceso abierto
-
Sra. Plancha(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-09)Este proyecto refleja la investigación para el desarrollo de un proyecto que busca satisfacer la necesidad del servicio de planchado por delivery y a domicilio. El proyecto busca crear y satisfacer la demanda directa del servicio de planchado, la contratación del servicio será a través de su APP o de manera tradicional vía telefónica. El servicio se ofrecerá como servicio de planchado Delivery y planchado a domicilio, en donde la propuesta de valor es además de calidad, la flexibilidad de horario (nocturno y fines de semana) con personal adecuadamente seleccionado y técnicamente capacitado. Conscientes de crecientes tendencia mundial por la reducción del uso de plástico, este proyecto busca ser responsable con el medio ambiente, al no utilizar plástico en entrega de las prendas, sino en bolsas y colgadores de papel, así como en estuches reusables, además del uso de almidonantes naturales. Se ha considerado como público objetivo a las personas de 25 años a más, de nivel socio económico A, B y C, habitantes de Lima Moderna: (excepto La Molina) quienes buscan cuidar su aspecto a través de sus prendas de vestir de manera detallada, por lo cual, requieren de un servicio planchado profesional. Se demuestra que es posible recuperar la inversión en 1.48 años; de acuerdo al plan de operaciones y su proyección de ventas el proyecto es viable al haber realizado un análisis de sensibilidad del precio y también simulaciones en tres escenarios distintos, los cuales muestran cifras rentables.Acceso abierto
-
Fenergy, alimentos ricos y saludables(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)Fenergy nace ante una necesidad de satisfacer a personas interesadas en cambiar los malos hábitos alimenticios por productos saludables. Además, los snack tradicionales contienen ingredientes nocivos para la salud pues aumentan los índices de contraer enfermedades como diabetes, obesidad y cardiovasculares. Ante ello Fenergy encontró una buena oportunidad de negocio para dar atención a un creciente mercado en Lima Metropolitana de 5 361, 613 personas entre mujeres y hombres en edades de 18 a más, interesados en elegir productos saludables. Además, Fenergy desea contribuir con la sociedad al ofrecer un snack saludable y rico que ayude al cambio de hábitos alimenticios. Este proyecto tendrá un horizonte de tiempo de cinco años, en cual se ha programado un crecimiento del 18% al finalizar el último año. La inversión inicial para la puesta en marcha es de S/ 247,795.00, la cual será financiada con capital propio que representa el 32,28% y un financiamiento externo que será obtenido de un inversionista que representa el 67.72%. El préstamo será pagado en cuotas iguales a una TEA de 10.5%, Además, Fenergy ofrecerá una participación del 7% de las acciones al inversionista que otorgue el préstamo. El costo de oportunidad (COK) será de 17.22 % y se estima recuperar esta inversión en el cuarto año del proyecto. Además, dará un margen de utilidad neta de 10 % en todos los años. Al finalizar el proyecto se tendrá un VPN de S/126, 739.00, lo cual significa que el proyecto es viable y rentable.Acceso abierto
-
Fit App(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)Este proyecto fue elaborado para atender las necedades de las personas que desean tener su peso ideal y no tienen tiempo para asistir a un gimnasio, ya que cumplen con muchas actividades durante el día. Nuestro negocio consiste en brindar asesoría de dietas y rutina de ejercicios de 10 minutos diarios, usando un aplicativo móvil. La idea surgió porque investigamos que muchas personas desean sentirse bien con su peso, pero no cuentan con tiempo, debido a sus actividades diarias como trabajar, estudiar, administrar su hogar, etc. El canal que usaremos es un aplicativo móvil. Será fácil de usar, fácil de acceder, múltiples idiomas. Este servicio incluirá tanto las asesorías personalizadas de alimentación saludable, como la de ejercicios. Esta aplicación tendrá la opción de tener asesorías personalizadas vía webinar para tener un servicio distinto al cliente final. La principal fuente de ingreso será la venta de membresía. Existen 2 tipos de membresías, membresía estándar; que consiste en nuestro servicio base tanto en asesorías de alimentación como las rutinas de ejercicios, y la membresía premium., con un servicio personalizado mediante webinars destinados principalmente al soporte en la alimentación saludable.Acceso abierto
-
Proyecto Empresarial MI ABARROTERIA(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-09)Las tendencias por las compras virtuales se incrementan año a año, las personas han incluido como hábito efectuar sus compras cotidianas de esta manera, que va desde productos tecnológicos hasta productos comestibles. La tendencia ha hecho que las personas se encuentren en la necesidad de usar las nuevas aplicaciones existentes, por ello los miembros de la familia se encuentran conectados online, tanto para comunicarse, trasladarse y realizar compras. Aprovechando este momento, muchas empresas se han enfocado en la creación de plataformas virtuales con la finalidad de satisfacer este tipo de necesidades, haciendo sencillo el tener todo lo que se desea en la comodidad del hogar desde una pc o celular. Hoy realizar las compras familiares en un supermercado conlleva varias horas de tiempo perdido, por ello muchas personas realizan estas compras en su día de descanso, causando malestar. Por ello, nació “Mi Abarrotería”, una empresa cuyo objetivo ahorrará tiempo al efectuar las compras de la canasta familiar; mediante un aplicativo se podrá seleccionar productos de abarrotería y limpieza desde su hogar, además al final de la compra permitirá comparar el costo total con otros mercados donde se elijará la mejor opción, incluyendo el factor delivery. “Mi Abarrotería” requerirá una inversión de S/77,280.67, del cual S/46,368.40 será aporte de los accionistas y S/30,912.27 del financiamiento adquirido con una entidad financiera; asimismo el negocio muestra ganancia en un mediano plazo, reflejando la continuidad de este en el tiempo.Acceso abierto
-
Entrénate FIT(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)El presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de atender la necesidad de un nicho de mercado que demanda los servicios propios de un gimnasio y son aptos para adaptarse a las nuevas tendencias deportivas. El mercado objetivo está conformado por todos los habitantes de distritos específicos de Lima metropolitana, los cuales tengan una edad de entre 25 a 55 años. También se toma en consideración a habitantes y posibles usuarios de sectores cercanos. El enfoque será hacia los sectores B y C que tengan necesidad de realizar actividad física, a su vez tengan una vida social activa. Asimismo, que tengan problemas relacionados a la dejadez y falta de disciplina. El servicio se potenciará con el desarrollo de una comunidad deportiva, en la cual puedan compartir gustos y preferencias. Asimismo, existe una gran flexibilidad respecto a la ubicación, atención y coordinación del servicio. La propuesta es disciplinar, mediante el deporte, a personas poco activas físicamente. A través de un entorno cómodo y versátil.Acceso abierto
-
LanoCream(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-14)LanoCream es un producto creado para regenerar la piel, entre sus principales componentes destaca la lanolina (producto derivado de la grasa de lana de oveja), concha de nácar (producto derivado de las conchas marinas) y el aloe vera (producto derivado de la sábila). Los beneficios que proporciona esta crema, son la restauración y protección de la piel. También es humectante e hidratante, debido a que sus componentes ayudan a suavizar la piel, mantenerla flexible y no reseca. Y por último regenerativa, el uso continuo de la crema ayuda atenuar las arrugas de la piel. Aunque nuestro producto está enfocado en el público femenino esencialmente en las madres en etapa de lactancia, su uso no es exclusivo para mujeres, ya que también puede ser utilizado por hombres preocupados en mejorar su piel. Actualmente, existen factores externos que favorecen el desarrollo del producto, por ejemplo, la proyección de crecimiento de 7% el 2021 en el rubro cosmético e higiene según datos del gremio peruano de higiene y cosméticos. La mayor capacidad adquisitiva de hombres y mujeres que se registra en nuestro país. Por último, la preocupación por la imagen y el cuidado personal. Nuestro proyecto propone la estrategia de cultura de enseñanza, ya que es un producto nuevo, empleando esta estrategia tendremos como fin ganar mayor participación y ventas a un menor precio que otros productos sustitutos. Para finalizar, recomendamos la realización del proyecto ya que permitirá desarrollarnos como futura empresa LanoLab S.A.C y crecer en el mercado.Acceso restringido temporalmente
-
Thani(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-13)Durante los últimos años, con el incremento de la población que labora largas jornadas de trabajo, se ha detectado mucha incidencia de enfermedades gástricas, sobrepeso, enfermedades coronarias y otras condiciones físicas que les restan salud, bienestar y energía a las personas que laboran fuera de su casa. Por otro lado, estudios han encontrado que los peruanos a pesar de tener una cocina muy deliciosa y con muchas opciones de insumos le da mayor importancia al almuerzo, es decir la comida central del día, y no desarrolla muchas opciones para la primera comida del día, la misma que es la responsable del bienestar y energía de todo el día. El hábito de comer mejor en el desayuno condiciona a mantener un peso saludable, libre de excesos durante la mañana y el resto del día. El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de un servicio de desayunos delivery, ubicado en el distrito de San Isidro ubicado en la calle Coronel Odriozola 151 cerca del centro financiero del mismo. Para identificar la rentabilidad del proyecto se realizó un estudio de mercado para poder identificar y cuantificar al público objetivo en la zona indicada. Mediante el análisis interno y externo del negocio se ha determinado los factores que pueden tener una incidencia factible del negocio. Por lo cual se ha elaborado un plan de Marketing para poder llegar al público objetivo, asimismo, para calcular la rentabilidad, se realizó un estudio económico evaluando los diferentes indicadores.Acceso restringido temporalmente