• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CommunityTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsBastidas Solis, Miriam Cecilia (3)Palacios Cabrejos, Victor Alex (3)Armas Diéguez, Ana-Karina (2)Chuquivilca Lopez, Pavel (2)Cuipal Roldán, Milagros (2)View MoreSubjectsTesis (387)Creación de empresas (250)Administración de empresas (244)Planificación estratégica (174)Evaluación económica (140)View MoreDisciplineEscuela de Postgrado (1420)Política y Gestión Universitaria (1)Types
info:eu-repo/semantics/masterThesis (1420)
Year (Issue Date)2010 - 2019 (1403)2002 - 2009 (17)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-10 of 1420

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 1420CSV
  • 1420RefMan
  • 1420EndNote
  • 1420BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Impacto de la inteligencia emocional en el desempeño de los colaboradores en una empresa de tecnología en lima metropolitana

Bartra Rivero, Karina Raquel; Torres Rubiano, Olga Lucía (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-06-24)
En la presente investigación se buscó determinar cuál es el impacto de la Inteligencia Emocional en el desempeño de los colaboradores de una empresa de tecnología en Lima Metropolitana. El método de la investigación es descriptiva – explicativa. Se aplicó una encuesta en una muestra de 300 colaboradores de diversas áreas y de los cuatro Business United de la organización, identificándose tres subvariables específicas para medir la inteligencia emocional: Atención Emocional, Claridad Emocional y Regulación Emocional y para el desempeño contextual y desempeño de tareas. En cuanto a los resultados encontramos que el coeficiente de Correlación de Spearman es 0.780, en consecuencia, se puede afirmar que, el manejo de la Inteligencia Emocional de los colaboradores impacta significativamente en su desempeño en una empresa de tecnología en Lima Metropolitana. Asimismo, considerando la tendencia creciente de los puntajes de dispersión y el signo positivo r=0.780, se puede afirmar que la relación es directa, es decir, si el puntaje de inteligencia emocional se incrementa, se estima que el puntaje de desempeño laboral también se incrementa. En conclusión, la inteligencia emocional fue categorizada en 3 niveles: bajo, medio y alto. Se observa que la mayoría de los colaboradores tienen alto nivel de inteligencia emocional, esta representa el 63.3% del total de colaboradores; le sigue el nivel medio con el 34.3% y solo el 2.3% tienen nivel bajo. En el caso del desempeño laboral fueron categorizados en 3 niveles: malo, regular y bueno; obteniendo como resultados de que la mayoría de los colaboradores tienen buen desempeño laboral, esta representa el 58.3% del total de colaboradores. El 41% de colaboradores tienen desempeño medio, y solo el 0.7% tienen un mal desempeño.
Acceso abierto
Thumbnail

Análisis de viabilidad y factibilidad de la tienda “Hot Topic” en Lima Metropolitana

Cuadros Gómez, Renzo Mauricio; Martínez Alcorta, Jorge Ignacio; Guerrero Salas, Diego Renato (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-07-24)
Para fines de este trabajo, nos pusimos en el papel de consultores para la marca estadounidense de ropa “Hot Topic”, marca con una propuesta de valor diferenciada que comercializa productos relacionados a la música, moda, cultura pop y otros accesorios. Supusimos que ésta, con más de 20 años en el mercado, estaba dispuesta a ingresar al mercado latino y estuvo en la etapa de investigación en este país. La consultoría que hicimos tuvo como finalidad el identificar la viabilidad y rentabilidad de iniciar operaciones en Perú. Las claves de Hot Topic, según el estudio realizado, fueron: valor de marca, licencias exclusivas, comunidad diferenciada, experiencia de compra y productos únicos & bien enfocados en su público. El estudio probó que Perú es un mercado óptimo para este tipo de propuestas de valor. No solo porque en él habita un público creciente desatendido (Millennials Tempranos e integrantes de tribus urbanas seleccionadas*). De igual forma que su modelo de negocio hace viable y rentable su incursión en nuestro país. Tomando en cuenta que la inversión inicial de S/ 400K proviene de casa matriz, asumimos que Hot Topic exige un COK no menor de 15% para inversiones fuera de los E.E.U.U. En nuestro estudio se observa que el resultado de nuestra TIR es superior con un 20.99%.
Acceso abierto
Thumbnail

Análisis de la productividad de los procesos constructivos aplicando filosofía Lean Construction para obras civiles de gran minería. Caso de Estudio: HV Contratistas - Truck Shop Smcv

Mengoa Flores, Osmar; Naiza Ramirez, Héctor Paul; Rivera Díaz, Carolina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-05-01)
La presente investigación tuvo como intención poner en práctica el uso de herramientas lean, durante la construcción del taller de volquetes mineros y bahía de llantas para la gestión del proyecto en alcance, calidad, seguridad, costo y tiempo. Para el estudio se realizaron mediciones en campo para verificar, diagnosticar e implementar herramientas efectivas, para mejorar la productividad y cumplir con los requerimientos de obra, generar utilidad y cumplir con el tiempo de entrega del proyecto. Con esta investigación pudimos determinar que la gestión del proyecto con las herramientas adecuadas del Lean Construction brindaran beneficios con el cumplimento del alcance, cronograma, calidad y mayores utilidades que las proyectadas al inicio del proyecto.
Acceso abierto
Thumbnail

Plan de negocios para la creación de una nueva unidad de negocios para la empresa Villa Kids

Castillo Guitton, Steffany; Flores Abarina, Anton; Paredes Corcuera, Maria del Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-11-22)
El objetivo del trabajo es determinar la viabilidad de una nueva unidad de negocios de Villa Kids orientada a entretener a niños en su cumpleaños. El análisis externo determina que existen oportunidades importantes de aprovechar como el crecimiento del sector, mejora en la economía del país, cambios de tendencia en la celebración de los cumpleaños, crecimiento de la población objetivo y mayor ingreso per cápita. La investigación de mercado fue del tipo aplicada de diseño descriptivo y fue una investigación cuantitativa con un tamaño de muestra de 384 personas, tuvo aceptación del 70%, demanda anualizada fue de 15,790 madres de familia de la que Villa Kids Perú capturaría el primer año 400 servicios representando un 3% del mercado. La propuesta de valor de la nueva unidad de negocios es ofrecer un servicio diferenciado de diversión orientado a niños(as) de ocho a doce años brindando paquetes en juegos interactivos de consola, paseos en limusina, y/o juegos de competencia unisex con cobertura a todo Lima. Los objetivos de marketing estiman que el total de servicios anuales en el primer año será de 400 atenciones, el precio del tiquete promedio será de 600 soles, el punto de equilibrio se cubre durante el primer año y el porcentaje esperado de participación del mercado es 3%. De acuerdo a la evaluación financiera la diversificación de Villa Kids es viable y rentable apreciándose un VAN de 1´829,071 soles y un TIR de 111% con una inversión inicial de 135,640 soles la que estará apalancada al 35%.
Acceso abierto
Thumbnail

Desarrollo de un nuevo funnel de conversión basado en el comportamiento online del mercado inmobiliario

Quinteros Carhuancho, Rosario Isabel; Garro Liu, Gisela Vanesa; Arriola Rojas, Jhonnattan Josué; Llontop Reátegui Torrejón, Patricio Ezequiel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-11-01)
BUY es la primera empresa de Inbound Marketing en el Perú, con casi un año en el mercado, ya ha apoyado a distintas empresas privadas como públicas a optimizar sus ventas gracias a las herramientas digitales. Es de esta manera, que la empresa se ha percatado de la importancia de la respuesta inmediata para lograr índices de conversión más elevados. Por ello, es que de la mano de la compañía, el siguiente trabajo se basará en crear “Buyman” un software que ayudará a distintas empresas a poder potencializar sus niveles de venta a través de una efectiva gestión de contactos en los canales digitales. La empresa Arteco, una de las principales inmobiliarias del país, nos ha permitido poner a prueba la gestión de Buyman a fin de demostrar su efectividad. Cabe resaltar que los resultados han sido bastante favorables, quintuplicando la cantidad de separaciones de viviendas a comparación de enero del 2015. Es por ello que para esta primera fase de desarrollo del sistema, lo centraremos exclusivamente para el mercado inmobiliario, pero teniendo que el potencial de Buyman, puede expandirse a diversos tipos de mercados. Para poder sustentar el proyecto, hemos hecho una profunda investigación en el mercado inmobiliario, haciendo hincapié en la gran oportunidad que tiene en optar por nuevas alternativas de gestión comercial basadas en el Inbound Marketing y una gestión avanzada de las consultas online, teniendo claro que la compra de una vivienda es una decisión que determinará la vida de sus clientes por los próximos 10 o 15 años. La idea de este proyecto es minimizar la incertidumbre que tienen las personas al tratar de conseguir la información pertinente y oportuna, brindando un esquema de respuesta efectivo y a tiempos óptimos, considerando que hoy en día, tardarse días o incluso horas en atender una consulta online, es un lujo que las empresas no pueden asumir. Cabe resaltar que en vista de que es imprescindible tener una visión estratégica de respuesta ante la fuerte competitividad que exigen los mercados; nuestra capacidad de respuesta para atender esa demanda exigente de nuevos e innovadores servicios, nos motivó a crear Buyman como servicio complementario de la empresa BUY, una herramienta que si queremos definirla en dos palabras serían: rapidez y eficiencia, pues es una solución que está pensada en ordenar el esquema de consulta online de las inmobiliarias a fin de mejorar la rentabilidad con un esquema de respuesta inmediato. Buyman gestiona eficiente y oportunamente la gestión de las consultas online a través de una plataforma que colabora con redes sociales, los chats de cada web, y las plataformas de registro. Buyman genera reportes de la cantidad de consultas por perfil y verifica la cantidad idónea de community managers que se necesita para la atención de estos potenciales consumidores, clasifica y posteriormente customiza un servicio de atención de acuerdo a los visitantes recurrentes. A su vez, también notifica cuando una consulta no ha sido atendida en el tiempo estipulado o cuando existe una acción que afecte directamente los niveles de atención y de respuesta. En los siguientes capítulos de la tesis, explicaremos cómo el desarrollo de esta nueva aplicación, podrá garantizar la mejorar comercial de las inmobiliarias en el país y de cómo el sistema podrá escalar a otros mercados, siendo un proyecto bastante rentable y de un potencial crecimiento.
Acceso abierto
Thumbnail

Efectos de un programa de capacitación basado en 5S en trabajadores de una empresa constructora de Lima

Montoro Avelino de Chávarry, Maritza (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-02-12)
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tiene la capacitación basada en las 5S en una muestra de trabajadores de una empresa constructora de Lima. El diseño empleado fue cuasi-experimental de dos grupos y con mediciones pre y post test. Asimismo, la muestra fue de 50 trabajadores (25 experimentales y 25 controles) a quienes se les evaluó con un cuestionario para medir los cambios ocurridos como efecto del programa. Este instrumento cuenta con evidencias de validez de contenido y confiabilidad test-retest. Los resultados demostraron un incremento importante en los hábitos relacionados con las 5S: seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina.
Acceso abierto
Thumbnail

Estudio de la generación "y" en el Perú: propuesta para su gestión en las organizaciones

Chayán Fanzo, Raúl; Macedo Dueñas, Ricardo; Olivera Huamaní, José; Zapana Matheus, Nataly; Zevallos Enriquez, Yván (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-02-01)
Hablamos de generaciones para referirnos a cohortes de personas nacidas en un mismo período de tiempo que comparten vivencias únicas que condicionan el desarrollo de actitudes, creencias y valores particulares que les otorga una identidad distinta que conlleva cambios significativos en los diferentes procesos de la sociedad. En este momento observamos cómo conviven cuatro generaciones, condición que los obliga a aproximarse e involucrarse en un sin fin de relaciones complejas producto de las diferentes ópticas que tienen del mundo y de sus expectativas. La denominada generación “Y” o Millennials cuyo sello distintivo es su fácil relacionamiento con la tecnología, que es definida en distintos rangos etarios tanto en Norteamérica como en Europa y por supuesto en el Perú, es objeto de distintos estudios. Se les atribuye características positivas como su facilidad para el aprendizaje, capacidad para ejecutar múltiples tareas y su vehemencia para progresar rápido en la vida; pero también se les atribuye algunos rasgos negativos como por ejemplo su alta rotación laboral y sobre todo su irreverencia y falta de compromiso. En el Perú el rango etario difiere de otras realidades debido al retraso del ingreso de la tecnología a nuestro país, motivada por dos situaciones claramente identificadas: - La mala situación económica; y, - La violencia social Ambas situaciones acaecidas en la década de los 80´s. Nuestra postura es que a la generación “Y” en el Perú debe asignársele como punto de inicio el año 1990, en coincidencia con la alfabetización digital de la primera cohorte de niños peruanos. Para efectos de nuestra Tesis hemos dividido a la población de estudio en 4 segmentos: - Generación “Y” Joven, nacidos a partir de 1990 - Generación “Y” Adulta, nacidos entre 1981 y 1989 - Generación “X”, nacidos entre 1966 y 1980 - Generación Baby Boomer, nacidos hasta 1965 Los principales hallazgos de nuestra investigación son: - Se prevé una alta tasa de rotación laboral, pues el 74% de la generación “Y” considera que el tiempo de permanencia en una organización es de 3 a 4 años como máximo. Asimismo, el 61% de la generación “Y” manifiesta que el tiempo máximo de permanencia en una misma posición es 2 años. - Existe una discrepancia evidente entre las formas de comunicación preferidas por la generación “Y” versus las ofrecidas por las organizaciones. - El 67% de la generación “Y” prefiere una enseñanza presencial. - Las expectativas laborales más importantes son: oportunidad de crecimiento, buen nivel salarial y estabilidad laboral. - Los atributos percibidos como los mejor retribuidos económicamente son: liderazgo y la experiencia general en el negocio. - La mejora salarial es considerada la mejor alternativa de retención.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Las empresas familiares, de nuestra muestra, tienen en común que los aspectos en los que no son competitivas son precisamente en los que no se siguen los Principios del Buen Gobierno Corporativo, teniendo como sugerencia su aplicación a través de un protocolo familiar

Victorio Moscoso, Koska Melissa; Salvador Edwards, Arturo Manuel; Álvarez Valdivia, Ángel Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-01-01)
Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, el cual consiste en determinar la importancia en la implementación de un Protocolo Familiar fundamentado en los Principios del Buen Gobierno Corporativo a efectos de asegurar continuidad y competitividad en las empresas familiares de nuestra muestra. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación consiste precisamente en fuentes bibliográficas acompañadas de una muestra no probabilística de empresas líderes en su rubro, a partir de la cual se podrá apreciar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de las empresas familiares, que no cotizan en bolsa en el Perú, por un análisis de descarte. De la muestra analizada y fuentes bibliográficas, hemos podido concluir que las Empresas Familiares de nuestra muestra que no cotizan en bolsa tienen en común que en los que no son competitivas son precisamente en los que no se siguen los Principios del Buen Gobierno Corporativo, con lo cual podemos afirmar que la hipótesis planteada si encuentra un correlato con lo que suscita en la realidad.
Acceso abierto
Thumbnail

Plan de negocios para desarrollar una nueva línea de productos a base de aromaterapia para Hana Salud y Bienestar S.A.C.

Marchino Anaya, Giovanna Amparo; Portugal Velarde, Manuel Pio; Quicaña Contreras, Javier Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-11-05)
La propuesta es consecuencia de conversaciones con la dueña de Hana Salud y Bienestar, pequeña empresa focalizada en el campo de la medicina alternativa y la salud natural, que vende productos como, las Flores de Bach, entre otros y que exploraba las posibilidades de ampliar su línea de negocio, así como de nuestras observaciones sobre las crecientes tendencias por lo natural. Se identificó que Hana tenía la oportunidad de aprovechar las referidas tendencias, agregando productos similares a su oferta, con la ventaja de: contar con la experiencia y que se requiere una inversión baja para desarrollar la propuesta. Se confirma la propuesta, a través de una investigación de mercados, de visitas a centros especializados de venta y de dos sondeos, lo cual demostró la existencia de un creciente mercado por los productos naturales en general y los de aromaterapia en particular. La propuesta comprende, la selección de un proveedor europeo de prestigio con una amplia gama de productos y precios competitivos, aprovechando los canales de venta de Hana, complementado por nuevos canales que se han identificado. La propuesta queda validada a través del análisis financiero, que demuestra que el proyecto es económicamente rentable, generando utilidades y una liquidez positiva desde el primer año.
Acceso abierto
Thumbnail

Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú

Chavez Bonilla, Rosa Enma; Solis Sánchez, Giuliana; Montesinos Montoya, Virginia Carolina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-10-01)
Las autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos industrializados destinados para el consumo humano. De la revisión de los procedimientos administrativos vigentes para obtener las autorizaciones sanitarias para la elaboración de alimentos industrializados destinados al consumo humano, se evidencia la falta de parámetros que garanticen una debida verificación previa de la aplicación de la normatividad sanitaria vigente. Es así que, el presente trabajo de investigación busca evaluar y proponer alternativas que permitan la optimización de los procedimientos de autorización sanitaria que garanticen la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano. Para dicho efecto, se ha analizado la situación actual de la Digesa y el Sanipes, efectuando una revisión de información obtenida a partir de solicitudes de acceso a la información, de encuestas a profesionales que laboran en las empresas que solicitan autorizaciones sanitarias, y a servidores públicos que laboran o han laborado en las autoridades sanitarias, así como al público consumidor. Como resultado, se plantea como alternativa de solución la modificación de la normativa sanitaria de manera que se cuente incorpore como requisitos previos las inspecciones a los establecimientos de producción. Es decir, resulta necesaria la optimización de los procedimientos administrativos a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano.
Acceso abierto
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 142
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.