• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CommunityTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

Authors
Altamirano Macedo, Christian (1)
Hernández Siguas, Juan Diego (1)
Villanueva Aldea, Patty (1)
DisciplineEscuela de Postgrado (1)Typesinfo:eu-repo/semantics/masterThesis (1)Year (Issue Date)2016 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-1 of 1

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 1CSV
  • 1RefMan
  • 1EndNote
  • 1BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Plan de negocios para la sostenibilidad de una empresa de consultoria en construcción: caso de estudio JLV Consultores

Altamirano Macedo, Christian; Villanueva Aldea, Patty; Hernández Siguas, Juan Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-12-01)
La presente investigación se desarrolló en el sector construcción la cual se conceptualizo como problema principal: ¿De qué manera el plan de negocios brinda sostenibilidad a una empresa de Consultoría en Construcción, considerando el caso de estudio JLV Consultores?, basado en desarrollar propuestas que mitiguen el accionar de las empresas en la rentabilidad y sostenibilidad del mismo. El diseño de negocio, es el servicio de consultoría en construcción desarrollando una estrategia de diversificación concéntrica mejorando el portafolio de clientes, a través de la innovación de metodologías para ayudar a coadyuvar el costo de las empresas mineras o empresas dedicadas al movimiento de tierras (operación que concentra la mayor cantidad de inversión en costos de alquiler de maquinaria pesada y combustible), a ser más productivas (eficientes) para que éstas puedan mejorar la rentabilidad. La propuesta es analizar un prototipo de innovación tecnológica que permita a los clientes (empresas mineras y de construcción) aumentar o hacer más eficiente la producción de transporte de materiales tal como: Implementar una consultoría sobre el estado actual del proceso de movimiento de tierras en donde se establecen mejoras y análisis de los costos producidos en el proceso de carguío y transporte, en donde se calcula las ganancias obtenidas por las empresas mineras en la implementación del servicio. Para desarrollar el análisis de la investigación se dividió en dos fases. La primera de ellas, de índole cualitativa, se caracteriza por la realización de entrevistas a Gerentes de Proyectos, Responsables de Logística, Administradores y empleados, referentes a las operaciones mineras y al movimiento de tierras. En cambio, la segunda de ellas, de índole cuantitativa, consiste en ii recabar información primaria acerca del nivel de probabilidad de compra del sistema de monitoreo y consultorías y factores de precio, promoción / publicidad, plaza, personal y producto. Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y Tributación (SUNAT), existen 290 empresas mineras formalizadas que sostienen proyectos de inversión tanto en tajo abierto como cerrado a nivel nacional, quienes representan el mercado potencial de clientes. Usando la fórmula de poblaciones finitas, se determinó realizar encuestas a un nivel de confianza del 90%, obteniendo 55 empresas. El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental, trasversal y el método de investigación que se aplicó es de tipo descriptivo-explicativo con un diseño probabilístico, además que es con encuestas estructuradas. Entre las conclusiones la empresa usará la estrategia de diversificación concéntrica debido a que, usando la misma inversión (clientes del sector construcción) puede obtener diferentes niveles de rentabilidad, para diferentes necesidades. Con respecto al tipo de precio, se utilizará la técnica de precio descremada, debido que el público objetivo puede no brindar la confianza necesaria, si éste ingresa con precios bajos (por la calidad del servicio). Por otra parte, el negocio adicional a la consultora es una inversión inicial de 357,018 soles, en este caso habrá aporte del Banco con un préstamo de 100,000 soles. La constitución de la empresa se realizará agregando un capítulo a la constitución original de la empresa. La tasa de inversión de retorno económica (TIRE) es de 39%. Además, el período de recuperación es de un año para los socios. La implementación del negocio ofrece beneficios tanto cualitativos como cuantitativos, permitiendo la ventaja competitiva de usar la estrategia de diversificación concéntrica (actividades que se relacionen al servicio donde se ofrecen atributos significativos) en el éxito del iii negocio, si bien la inversión inicial es relativamente baja. Entre las recomendaciones se puede enumerar la inversión en el negocio, siendo el concepto novedoso y un servicio alternativo a la reducción de gastos operativos para empresas sostenibles ampliando la cartera de clientes.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.