Sub-communities within this community

Collections in this community

Recent Submissions

  • Trabajo bajo la modalidad híbrida y la conciliación entre la vida personal y laboral de los colaboradores de las áreas centrales en una organización del sector bancario en Lima Metropolitana.

    Terao Nakamoto, Aldo Javier; Duffoo Gonzales, Diana Carolina; Velazco Canales, María Claudia; Zeballos Delgado, Italo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 24/06/24)
    El presente estudio tuvo como objetivo descubrir qué beneficios o dificultades con lleva realizar el trabajo bajo la modalidad híbrida (trabajo presencial y trabajo remoto) en la conciliación entre vida personal y laboral de los colaboradores de las áreas centrales de una entidad bancaria de Lima Metropolitana. En la primera parte se hace un recorrido sobre el concepto, origen, y opiniones de autores acerca del trabajo bajo la modalidad híbrida. Luego se analiza el impacto de la pandemia en el sector financiero, a la cual pertenece la empresa sujeta a investigación. Esta investigación se realizó utilizando la metodología cualitativa, para ello, se realizaron entrevistas a profundidad, y las respuestas obtenidas fueron analizadas tomando en cuenta algunos datos demográficos, información sobre el trabajo (área, funciones, puesto, equipo a cargo, entre otros), y condiciones adecuadas en el hogar (espacio, ergonomía, equipos tecnológicos y conectividad) que cuenta cada colaborador para realizar la actividad laboral a distancia. Como resultado, se encontró que esta modalidad de trabajo beneficia a los colaboradores, permitiéndoles realizar actividades extralaborales que contribuye en la conciliación con su vida personal. Finalmente se presentan recomendaciones a raíz de los resultados obtenidos que involucren tanto a los líderes como a los colaboradores, resaltando el respeto al horario de desconexión.
    Acceso abierto
  • Desarrollo de una metodología de gestión de riesgos para el área de ingeniería y proyectos de una empresa constructora, basado en el Estándar de Riesgos del PMI

    Pariona Arangoitia, Jose Carlos; Sanchez Deza, Fiorella; Vásquez Rojas, Víctor Andrés (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-05)
    Este trabajo de investigación desarrolla una metodología específica para gestionar los riesgos en el portafolio de una gerencia de ejecución en una empresa constructora. Surge como respuesta a la necesidad de afrontar una disminución en el margen de ganancia durante los últimos años, atribuida a una gestión deficiente de los riesgos y la carencia de un enfoque sistemático. La metodología propuesta se diseñó tras un análisis de la problemática del sector construcción, los desafíos específicos de la empresa y sus objetivos estratégicos. Esta metodología sigue los lineamientos del Project Management Institute (PMI), conforme a sus Estándares para la Gestión de Riesgos en Portafolios, Programas y Proyectos, así como al Estándar de Gestión de Portafolios. Esta propuesta incluyó la reestructuración de la gerencia encargada de la ejecución de los proyectos constructivos, la reformulación de roles y responsabilidades, la definición de pautas para el diseño y la priorización de su portafolio orientado a los objetivos estratégicos de la organización y se establecieron procedimientos e indicadores de gestión para evaluar el desempeño futuro de la metodología y sugerir mejoras. Este trabajo de investigación proporciona un enfoque específico y detallado para la gestión de riesgos en el portafolio de una empresa constructora, ofreciendo un marco sólido para la toma de decisiones informadas para la asignación de recursos, la atención a las amenazas y el aprovechamiento de oportunidades, contribuyendo así a la mejora del margen de ganancia y la competitividad de la empresa.
    Acceso abierto
  • Plan de Negocio de ropa y accesorios para bebés en base a fibra de bambú

    Villegas Arnao, Lisset Karina; Del Pozo Vega, Erika (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-08)
    El proyecto de negocio "Baby Panda", es una marca que ofrecerá su línea de productos hecha con la tela 100% bambú. Marca novedosa y ecológica que sería aceptada, según las investigaciones realizadas, por los futuros usuarios. El modelo de negocio nos permite enfocarnos en vender productos de alta calidad por las características propias que posee la planta, inclusive superiores al algodón. El formato de venta será híbrido, es decir, contaremos con canales digitales y tradicionales, entre ellos la página web y redes sociales, donde se ofrece servicio de reparto a domicilio a través de un tercero, así como una tienda física en el distrito de San Isidro. De acuerdo con las investigaciones realizadas al segmento objetivo, se concluye que existe una tendencia creciente y un mercado potencial por la adquisición de ropa para bebés a base de tela de bambú debido a las características novedosas del bambú, como: antitranspirante, protección UV, hipoalergénica y extra suave. El tamaño del mercado potencial asciende a 93,640 personas en el 2024 teniendo una proyección creciente en los próximos 5 años. Esto sustentado por el crecimiento de la población y la tasa de natalidad. El Market Share que se propone para la presente investigación es del 5% el primer año, incrementándose los siguientes cuatro años sobre la población A y B de Lima Metropolitana. Los resultados de la evaluación financiera muestran una tasa interna de retorno de 82%, lo cual está por encima del WACC y teniendo un periodo de recuperación de 9 meses convirtiendo viable el negocio.
    Acceso abierto
  • EL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LOS COLABORADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA SOLGAS DESDE EL AÑO 2020 AL AÑO 2023

    ​​Montoya Ramírez, César Augusto​; De Azambuja Orrillo, Nancy Rezita; Quincho Yalle, Wilma Haydeé; Tamashiro Kanashiro, Ana Jenny (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-18)
    El objetivo general de este estudio fue medir el impacto en el clima laboral con la implementación del teletrabajo en los colaboradores administrativos de la empresa Solgas S.A. desde el año 2020 al año 2023. La metodología de la investigación es básica, descriptiva con un diseño correlacional entre las variables clima laboral y teletrabajo. Al mismo tiempo fue no-experimental y de naturaleza transversal. Bajo un enfoque cuantitativo centrado en recopilar datos a través de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue desarrollado acorde con las dimensiones relacionadas a nuestras variables con sustento teórico aplicando la escala de Likert. De una población de 350 teletrabajadores administrativos, se obtuvo una muestra de 184 mediante el cálculo con la fórmula para muestra respectiva. Asimismo, los resultados mostraron un impacto positivo en el clima laboral de los colaboradores administrativos con la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, con un grado de correlación entre las variables con el coeficiente Rho de Spearman (0,353, p= < < 0,05), lo cual devela que existe una correlación positiva media. En cuanto a la dimensión uso de las TIC´s, ésta obtuvo una correlación positiva muy fuerte (0.806, p= < < 0,05), así también la dimensión equilibrio vida laboral - personal (0,713. p= < < 0,05) devela una correlación positiva considerable, mientras que las dimensiones liderazgo (0,152, p= < < 0,05), comunicación efectiva (0,388, p= < < 0,05) y gestión del cambio (0,231, p= < < 0,05), develan una correlación positiva media. En referencia a los resultados obtenidos de la encuesta, en lo que respecta a la dimensión uso de las TIC´s podemos concluir que el 95 % del total de los encuestados respondieron positivamente (totalmente de acuerdo y/o de acuerdo), es decir, que existe influencia en la implementación del teletrabajo, luego el 97 % opinó positivamente en que existe un equilibrio vida laboral – personal, en cuanto el 97 % opina que existe influencia del liderazgo, un 95 % respondió que existe una influencia de la comunicación efectiva, mientras que el 97 % opinó que existe influencia de la gestión del cambio. Estos hallazgos demuestran no solo la viabilidad del teletrabajo como modalidad laboral, sino también su capacidad para impulsar un entorno laboral más gratificante impactando positivamente en el clima laboral. Si bien este estudio muestra el caso de éxito de la implementación del teletrabajo en la empresa Solgas, también sirve como referencia para investigaciones futuras y así lograr su sostenibilidad en el tiempo.
    Acceso abierto
  • Capitales y redes en los emprendimientos femeninos: Un estudio de caso del Programa 5S.

    Chepe Ballena, Mayra Lucía De Fátima; Dulanto Flores, Tomas Teobaldo Yosimar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-15)
    Este trabajo de investigación explora la influencia de los capitales humano, social y financiero en el desarrollo de los emprendimientos femeninos. Utilizando un estudio de caso del Programa 5S de Promperú, en el clúster textil de Gamarra, se analiza el papel de las redes sociales en el desarrollo de sus emprendimientos; a través de entrevistas a profundidad a cinco mujeres emprendedoras de este programa. La investigación profundiza la importancia de la educación, la gestión de la carga familiar, la motivación y la formación de redes para el desarrollo de sus negocios. Los hallazgos revelan que educación y experiencia son claves para el desarrollo del capital humano; que la familia influye en la formación de valores empresariales y su temprana gestión permite el desarrollo oportuno de sus emprendimientos; y el rol crucial de las redes sociales en la construcción de confianza y apoyo. El estudio también destaca cómo la ubicación en el clúster de Gamarra ofrece acceso a mercados más amplios, fortalece el desarrollo del capital humano de las emprendedoras y facilita la obtención de recursos; sin embargo, evidencia la complejidad del acceso a financiamiento y la persistencia de prácticas desfavorables para los emprendimientos. A pesar de las barreras que enfrentan, las mujeres emprendedoras demuestran resiliencia y compromiso con el crecimiento de sus negocios. Las conclusiones de la investigación resaltan la necesidad de políticas públicas que prioricen la equidad de género, el desarrollo del capital humano y social, promoviendo la construcción de redes de apoyo para las mujeres emprendedoras en Perú.
    Acceso abierto
  • Influencia de los factores de usabilidad en la decisión de compra online fast-fashion (H&M online & Zara online) post pandemia enfocado en mujeres entre 30 & 33 años de Lima Metropolitana.

    Casella Azañedo, Gianella Alexandra; Risco Meneses, Ingrid Beatriz (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-05)
    En este artículo académico exploramos la historia del mundo retail peruano, específicamente el rubro textil, que fue marcada por el ingreso de tiendas fast fashion hace poco más de 12 años. La llegada de Zara al mercado peruano fue en el 2012 mientras que H&M ingresó en el 2015 y que para el 2019, ambas duplicaban al menos el doble de ventas por metro cuadrado versus las tiendas por departamento. Para el 2020, como respuesta al contexto post pandemia, Zara & H&M lanzan sus plataformas de compra online en el país; a partir de ello, nace el cuestionamiento de si los factores de usabilidad, entendiéndose como las características alrededor de la interacción con las tiendas online, podían determinar el que una persona ejecute una compra. La metodología utilizada fue la cualitativa tipo descriptiva, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres entre 30 y 33 años de Lima Metropolitana, dando como resultado que las compras online son una forma más de conectar con el cliente y que los factores de usabilidad si tienen un impacto en la decisión de compra. Además, estas podrían ser agrupados por: diseño amigable, rapidez, web intuitiva y seguridad. Como conjunto, conforman la experiencia de compra que determinará que un usuario haga el desembolso por la prenda(s) ofrecidas. Finalmente, como hallazgo adicional, se identificó que cada usuario prioriza de diferente manera los elementos que influyen en su proceso de compra.
    Acceso abierto
  • PROCESO SISTEMÁTICO PARA LA UBICACIÓN DE TIENDAS MINORISTAS EN ENTORNOS URBANOS DE LIMA

    Rossi Urenda, Jose Luis; Ibazeta Quispe, Oscar; Latorre Asmad, Monica Rubi; Ochoa Perez, Diana Veronica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-22)
    Este trabajo presenta un proceso sistemático desarrollado para mejorar la selección de ubicaciones para tiendas minoristas en las zonas urbanas de Lima. El enfoque consiste en formalizar y estandarizar prácticas ya utilizadas por varias empresas del sector. A través del análisis estratégico de datos públicos como información demográfica, densidad de población, flujos de tráfico e ingresos per cápita, se propone una herramienta estandarizada que simplifica la toma de decisiones sin requerir costosos estudios de mercado tradicionales. Este enfoque busca unificar las metodologías dispersas y empíricas empleadas actualmente por diferentes empresas minoristas, ofreciendo un punto común que permite a pequeños y medianos empresarios evaluar de manera eficiente las posibles ubicaciones para sus negocios minoristas. El objetivo es superar las limitaciones económicas y temporales de los métodos convencionales, democratizando así el proceso de expansión de negocios en el competitivo mercado urbano de Lima. Esto permite que las empresas se adapten rápidamente a las oportunidades del mercado y satisfagan efectivamente las necesidades y preferencias de los consumidores. Al presentar una herramienta estandarizada que se basa en la formalización de procesos ya existentes en diversas empresas, este estudio busca contribuir significativamente al campo del comercio minorista. Se propone una estrategia coherente y unificada que mejora las posibilidades de éxito empresarial en la selección de ubicaciones. El presente enfoque sistemático para determinar las ubicaciones de las tiendas minoristas representa un avance en la formalización de prácticas intuitivas y diversas, y además abre la posibilidad de aplicación en una amplia variedad de entornos comerciales.
    Acceso abierto
  • Propuesta de un programa de habilidades blandas para mejorar la empleabilidad de los futuros egresados de Ingeniería Industrial en una Universidad Privada Peruana.

    Ramirez Bohada, Juan Carlos; Atauqui Loa, Juana Paola; Campos Quispe, Augusto Andrés; Cerdán Tijera, Carla Soledad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-15)
    En un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente, este estudio aborda la dificultad que enfrentan los estudiantes para integrarse efectivamente al ámbito laboral, especialmente al buscar sus primeras prácticas preprofesionales. A partir de una revisión exhaustiva de diversas investigaciones, hemos encontrado que existe una correlación significativa entre las habilidades blandas y el éxito de los individuos en los procesos de selección, lo cual facilita su inserción laboral. Resulta evidente que no basta con poseer las habilidades técnicas específicas adquiridas durante la formación académica; estas deben ser complementadas con habilidades blandas para mejorar la empleabilidad del individuo. Este estudio se realiza en una reconocida universidad peruana que ofrece una amplia gama de carreras y cuenta con muchos años de trayectoria. Después de un análisis detallado, decidimos enfocarnos en la carrera de ingeniería industrial, dado que esta cuenta con la mayor población de alumnos próximos a egresar. Con base en lo anterior, nuestro proyecto propone el diseño de un programa de habilidades blandas dirigido a los estudiantes que están por concluir la carrera de Ingeniería Industrial. El objetivo de este estudio es proporcionar las herramientas necesarias para aumentar su empleabilidad en los futuros egresados. El programa se centrará en desarrollar tres habilidades blandas críticas: comunicación, trabajo en equipo y adaptabilidad. Estas habilidades blandas fueron seleccionadas por su alta demanda en el mercado laboral y han sido validadas tanto por literatura académica como por expertos en selección de personal. Esta iniciativa busca equipar a los futuros ingenieros industriales con las capacidades esenciales para destacar en un entorno laboral dinámico y desafiante.
    Acceso abierto
  • La necesidad de replantearnos los principios de buen gobierno corporativo en las startups.

    Chumpitaz Huapaya, Mariano Roberto ; ​​Manrique Oporto, Victor Alfredo​ ; ​​Moran Ludeña, Jorge Francisco​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-25)
    En el presente artículo de investigación se aborda la necesidad de plantear principios de gobierno corporativo específicos para sociedades que forman parte del ecosistema de startups en el Perú, partiendo de la premisa que los principios de gobierno corporativo en nuestro país tienen algo más de dos décadas como un instrumento de soft law que no han estado exentos de actualizaciones, que han permitido su aplicación a otro tipo de empresas, más allá de las sociedades que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Por otro lado, los ecosistemas de startups son cada vez más notorios en nuestro país, debido a una suma de factores como la consolidación del paradigma tecnológico para la prestación de bienes y servicios, desde el año 2020. En ese sentido, en este artículo revisaremos algunas de las razones por las que sería adecuado promover la implementación de principios de gobierno corporativo en startups peruanas, tomando en cuenta qué tipo de principios son necesarios diseñar de forma específica y a partir de qué momento de la historia de una startup sería oportuna la implementación de un arquitectura de gobernanza corporativa en la que se permita tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos a los que se encuentran expuestas este tipo de sociedades, considerando su naturaleza y características inherentes. Finalmente, este artículo propone algunas inclusiones al Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, fundamentadas en el resultado de los análisis realizados a las startups, desde un punto de vista práctico y realista, abonando a la búsqueda de mejorar y optimizar el mercado en el que se desenvuelven.
    Acceso abierto
  • DESARROLLO DE UN PROYECTO PARA UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ECO SOSTENIBLE EN LURÍN- LIMA SUR

    Quiroga La Torre, Alexander; Solís Salazar, Rommel Rubino; Tello Sandoval, Ricardo Virgilio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-06)
    Durante los últimos años el comercio internacional en el país ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en el sector importador, esto ha incrementado la necesidad de los empresarios importadores en alquilar almacenes desde los cuales distribuir sus productos hacia sus clientes finales. Adicionalmente, las tendencias empresariales han venido implementando dentro de su gestión el concepto de eco sostenibilidad, como parte de su compromiso y responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente; esta tendencia a tomado mucha importancia e identidad, tanto para el empresario, como para el consumidor. A partir de esto, que nace la idea de la creación de un Centro de Distribución Eco Sostenible ubicado en la zona de Lurín, para brindar en arriendo espacios para empresarios importadores. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad de este plan de inversión, el estudio se desarrolló con enfoque mixto, y los instrumentos que fueron utilizados, son informes y una encuesta aplicada a 77 empresarios importadores, que permitieron analizar y plantear las proyecciones y estimaciones para este proyecto. Se observó que hay alta demanda de almacenes con concepto eco sostenible, se estimó un alquiler promedio de 22,633 mt2 en espacios en el año primero, con incremento constante para los periodos siguientes, la inversión requerida fue US$ 10’627,522 para iniciar las operaciones. Las proyecciones arrojaron un VAN financiero de US$ 3’668,447 con una TIR = 17.30%, que demostraron la viabilidad y rentabilidad de la propuesta, y un recupero de inversiones en el plazo de ocho años nueve meses.
    Acceso abierto
  • Impacto de las Fuentes de Financiamiento Externas en la Liquidez y Rentabilidad de dos Empresas Agroexportadoras ubicadas en la costa norte del Perú, 2019-2022

    Barrantes Santos, Fanny Elcira; Maguiña Silva, Víctor Hugo; Cueva Villanueva, Iris Ximena; Vargas Llamas, Marcos Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-01)
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de las fuentes de financiamiento externas en la liquidez y rentabilidad de dos empresas agroexportadoras ubicadas en la costa norte del Perú, 2019-2022. Se realizó una investigación con enfoque mixto mediante 8 entrevistas y 31 encuestas, abordando las dimensiones de la variable independiente, fuentes de financiamiento externas: origen, monto, tipo de moneda, costo, destino, condiciones de amortización y garantías exigidas por el financiador; las dimensiones de la variable dependiente liquidez: razón corriente, prueba ácida, prueba defensiva, capital de trabajo y liquidez de cuentas por cobrar; y las dimensiones de la variable dependiente rentabilidad: margen de utilidad bruto, operativo y neto, ROE y ROA. Para medir la correlación en las encuestas, se empleó el Coeficiente Rho de Spearman, con nivel de significancia α=5% obteniéndose una correlación positiva alta entre las variables fuentes de financiamiento externas y liquidez y una correlación positiva moderada entre las variables de fuentes de financiamiento externas y rentabilidad. En las entrevistas, los expertos afirmaron el impacto de las fuentes de financiamiento externas en la liquidez y rentabilidad. Se realizó un aporte adicional, analizando estados financieros de Chavín del 2019-2022, evidenciándose el impacto de las fuentes de financiamiento externas, en su liquidez y rentabilidad; de la segunda empresa, se muestra información pública, visualizándose ventas y fuentes de financiamiento locales. En consecuencia, las empresas agroexportadoras, deben priorizar el financiamiento de inversiones o capital de trabajo, mediante financiamiento de fuentes externas, donde su adecuada evaluación, impactará positivamente en su liquidez y rentabilidad.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para la creación de un centro de salud ocupacional

    López Dávalos, César Augusto; Pucutay Vásquez, Mario Fernando; Sifuentes Quilcate, María Elisa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-18)
    El siguiente estudio propone la instauración de un Centro de Salud Ocupacional GAP MEDICAL SAC, dirigido a micro y pequeñas empresas ubicadas en Lima Centro y Callao que cumplan con los aspectos de salud ocupacional para sus trabajadores. El objetivo es atender la salud ocupacional laboral de las empresas, detectar de manera oportuna factores de riesgo laborales atendiendo los servicios médicos ocupacionales que las empresas necesitan y que el trabajador mantenga un buen estado de salud. Nuestra propuesta de valor tiene como propósito la atención en salud ocupacional, satisfacer una necesidad sentida parcialmente atendida insatisfecha, realizar actividades preventivas en los trabajadores, reducir los riesgos laborales y obtener salud óptima de los colaboradores en las empresas Nuestra meta es posicionar nuestra marca en los colaboradores de las empresas de Lima y Callao. Nuestro proyecto tendrá un presupuesto de 438,000 nuevos soles, con un capital del 40% y deuda del 60 % teniendo en cuenta los gastos preoperativos requeridos y el capital de trabajo. La estrategia del negocio será de enfoque, la cual enfatizará los resultados y la calidad de la atención y la emisión pronta de los informes de los colaboradores El rendimiento de nuestro establecimiento está en 23.21 % con un Valor Actual Neto de S/ 135,079 soles para un periodo de negocio de 10 años.
    Acceso abierto
  • Inclusión Financiera: Análisis de la gestión del Banco de la Nación con aplicación de la Transformación Digital, en el periodo 2020-2022.

    Pino Jordan, Ricardo Miguel; Sanchez Quiroz, Carolina; Castañeda Julca, Cinthia Emperatriz; Fabian Galarza, Wendy Magalry (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-02)
    En el Perú se ha identificado como problema público que la población tiene un nivel de acceso y uso de servicios financieros de calidad inferior, lo que impide mejorar el estatus económico de la población, mediante una inclusión financiera (IF) que haga uso de herramientas digitales. Por ello, hemos considerado elaborar el presente trabajo de investigación denominado “Inclusión Financiera: Análisis de la gestión del Banco de la Nación (BN) con aplicación de la Transformación Digital (TD), en el periodo 2020-2022” donde analizamos la gestión realizada por el BN, con aplicación de la transformación digital durante el periodo antes mencionado. Con dicho objetivo, se empleó distintas técnicas de recolección de datos, entre ellas tenemos: fuentes primarias, entrevistas a servidores públicos de la Gerencia de Innovación y Transformación Digital (GITD) y Gerencia de Productos e Inclusión Financiera (GPIF). Adicionalmente, como fuente secundaria se revisó la información de las memorias anuales, documentos de gestión del BN, las evaluaciones de los Planes Operativos Institucionales, entre otros; todo ello nos permitió comparar y analizar la información para el desarrollo de nuestra investigación, teniendo en cuenta la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF). Al respecto, resulta pertinente indicar que el periodo de análisis de gestión del BN tuvo como contexto las consecuencias económicas producidas por la pandemia del Covid-19. En ese sentido, se observó que el BN cumplió con sus estrategias institucionales y sus objetivos operativos, con modificaciones que respondieron a los efectos económicos del contexto del covid-19 en la población. Bajo el objetivo operativo “Promover la Inclusión Financiera” (PIF), el BN desarrolló actividades operativas contempladas en el Plan Operativo Institucional (POI), destacando la actividad “Implementación de cuenta DNI”, ya que aplicó la TD. Finalmente, consideramos que el BN realizó una labor determinante para promover la IF, con aplicación de la TD, bajo el contexto del Covid-19. Dicho liderazgo se debe mantener, a pesar de ya no encontrarnos en una Emergencia Sanitaria, con el fin de cubrir las brechas existentes.
    Acceso abierto
  • La relación entre la creación de valor y la estructura de capital de las empresas mineras en Perú durante el periodo 2012-2021

    Ojeda Pino, Jorge Luis; Delfin Altamirano, Jaime Ernesto; Díaz Sifuentes, Gina América; Espinosa Mayuri, Carolina Dimelsa; Guardia Grieve, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-01)
    La importancia de la creación de valor y la estructura de capital de las empresas mineras en Perú radica en que la minería es uno de los sectores económicos más importantes del país, generando una importante cantidad de empleos y siendo un gran motor de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar la relación entre la creación de valor y la estructura de capital en las empresas mineras en Perú durante el periodo 2012-2021. La metodología utilizada fue un diseño no experimental y transversal, con un rumbo explicativo y de tipo correlacional, basado en un enfoque cuantitativo. Se seleccionó una muestra de 13 compañías del sector minero peruano. Para la recolección de datos, se utilizó información de fuentes secundarias, por ejemplo, como la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia del Mercado de Valores. Los resultados obtenidos mostraron una relación positiva de 0.366 entre la creación de valor y la concentración del accionariado (0.000), con un valor de p < 0.05. Además, se observó una relación inversa de - 0.235 entre la creación de valor y el movimiento de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) (0.007), con un valor de p < 0.05. No obstante, esto determinó que no existe una relación significativa entre la creación de valor y la estructura de capital, ya que el valor obtenido fue de 0.995, superando el umbral de 0.05.
    Acceso abierto
  • Sistema que alerta la presencia de anomalías en logs de equipos IOT para prevenir el acceso no autorizado

    Leon Vilca, Edwin; Chaffo Vega, Flavio Bruno Freddy; Chavez Castillejo, Jorge Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-15)
    La evolución de la tecnología es algo conocido por todos, muchos de nosotros hemos experimentado las épocas donde el internet era un lujo y hemos visto como con los años siguientes se volvió una necesidad; es algo común en el mundo de la tecnología que alguna novedad comience como un privilegio para luego convertirse en parte de nuestro día a día, por ejemplo la ciberseguridad hace solamente unos 10 años era un ostentación que pocas empresas tenían, parte de un paquete diferenciador frente a la competencia, sin embargo hoy todas deben de tener presupuestos dedicados a la seguridad de la información, es algo vital para la supervivencia de las empresas. Por ese mismo camino están los equipos IOT, hoy empresas y personas realizan sus tareas cotidianas gracias a estos equipos que permiten automatizar procesos simples, lo que ha hecho que se empiecen a utilizar de manera discriminada sin ningún análisis de riesgo previo y es que ante nuevas tecnologías siempre habrá nuevas amenazas. Podríamos poner de ejemplo el mundo de la domótica que ha abierto un abanico de posibilidades para los ciberdelincuentes, nuevas formas de poder acceder a nuestras redes y a nuestra información explotando vulnerabilidades; es por ello por lo que debemos evolucionar también en la defensa de estos equipos para que cuando algún ciberdelincuente intente atacarnos utilizando los equipos IOT, esto solamente quede en un intento. Ante ello, el equipo de trabajo presenta un análisis sobre el estado del arte que permita elegir un punto ciego en la seguridad los equipos IOT y plantea un sistema que mitigue el riesgo de algún acceso no autorizado.
    Acceso abierto
  • Estrategias de social media para mejorar la reputación digital de la empresa Point Andina durante el 2024

    Koo Vargas, Miguel Ángel; Cordova Leyva, Melissa Vaitiare; Salinas Olivera, Gabriel Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-17)
    El presente estudio de tipo correlacional con enfoque mixto aborda la relación que existe entre el social media y la mejora en la reputación digital de la empresa Point Andina. Acorde con esto, la hipótesis que se establece es que, la implementación de estrategias de social media a través del content marketing o marketing de contenidos en las redes sociales Facebook y LinkedIn y, la activación de un programa de Embajadores de Marca en LinkedIn tendrá un impacto positivo en la reputación de la empresa Point Andina; los resultados revelaron que el 100% de los encuestados considera que la reputación de Point Andina sí influye en su decisión de compra, asimismo, el 65% indicó que la reputación actual de Point Andina es excelente, mientras que el 35% indicó que es buena, lo que indica que la percepción de la marca es un factor importante para los clientes y que existe una gran oportunidad de mejorar la reputación de marca. En conclusión, el estudio proporciona una perspectiva valiosa para mejorar la reputación de Point Andina a través de la implementación de una estrategia de social media, destacando la necesidad de crear un programa de embajadores de marca y generar contenido de valor a través del Marketing de contenidos en redes sociales como Facebook y LinkedIn.
    Acceso abierto
  • Análisis para optimizar el uso de recursos de la partida de drywall en la implementación de Espacios Corporativos, utilizando el sistema Last Planner, Caso de estudio: Implementación de oficinas para la empresa Portada Andina

    Santa Cruz Alcántara, Antonio Gabriel; Roman Ibañez, Giomar Roberto; Farro Rosales, Greacy Dayana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-29)
    La presente investigación se tituló “Análisis para optimizar el uso de recursos de la partida de drywall en la implementación de Espacios Corporativos, utilizando el sistema Last Planner, Caso de estudio: Implementación de oficinas para la empresa Portada Andina” tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reducción de recursos aplicando el sistema Last Planner en la partida de drywall en la implementación de Espacios Corporativos, Caso de estudio: Implementación de oficinas para la empresa Portada Andina. La presente investigación fue de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal. La población del estudio estuvo conformada por presupuesto de obra, cronograma de actividades por partida de ejecución e información financiera. Como resultado se obtuvo que el importe de reducción en la partida de drywall, partida de estudio, es de S/ 8,906.00 adicional al margen de utilidad proyectado. La conclusión de la presente investigación fue que en la partida de drywall se puede reducir un 10.28% aplicando el sistema Last Planner en la implementación de Espacios Corporativos, Caso de estudio: Implementación de oficinas para la empresa Portada Andina.
    Acceso abierto
  • Estudio del impacto económico de la implementación de la certificación Edge en edificios multifamiliares ubicados en zonas residenciales de densidad baja, áreas de terreno mayores a 600 m2 y frentes de lotes mayores a 15 metros lineales ubicados en el distrito de San Borja. Caso de estudio: Edificio Multifamiliar La Pradera

    Ayesta Castro, Augusto Narciso; Pinedo Reategui, Erick Linner; Camones Mesta, Manuel Alexander; Choque Huancachoque, Jose Carlos; Porras Prado, Jorge Angel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-19)
    En los últimos años, el sector busca reducir el impacto ambiental que este genera mediante el uso de materias renovables o técnicas con las que se pueda renovar el uso de los insumos, de esta manera las edificaciones cuenten con una buena calidad de aire, iluminación natural y adecuada regulación térmica. Por lo que esta investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto económico de la implementación de la certificación EDGE en los edificios ubicados en el distrito de San Borja tomando como caso de estudio el Edificio Multifamiliar La Pradera, ubicado en la misma zona de estudio. Para el desarrollo de esta tesis se analizó la estructura de costos del caso de estudio, para luego mediante la evaluación y aplicación de los criterios de sostenibilidad para obtener la certificación EDGE determinar el impacto económico en la rentabilidad del proyecto, así como evaluar el impacto ambiental del proyecto sobre el medio ambiente. Obteniendo como resultados que la edificación logró un ahorro de energía del 21%, un ahorro de agua de entre los 26% y 30% y en materiales se logró un ahorro entre 42% y 48% a través del uso de materiales con menor energía incorporada que la establecida como línea base en EDGE, así mismo en el aspecto económico el total de egresos estimados por la construcción del proyecto multifamiliar La Pradera es de S/ 12,141,301.68, mientras que el total de ingresos por la venta de los departamentos que forman parte del proyecto en mención es de S/ 14,796,629.35, por lo que la utilidad antes de impuestos fue de S/ 2,65,5327.67, representando el 21.8% de los gastos considerados y la utilidad estimada después de impuestos fue de S/ 1,703,525.47 equivalente a 14.3% del total de gastos. De esta manera se concluye que la aplicación de criterios de sostenibilidad para obtener la certificación EDGE es rentable ya que su utilidad fue positiva.
    Acceso abierto
  • Perspectivas de mejora en la industria de mini almacenes con enfoque en personas naturales

    Pino Jordán, Ricardo Miguel; Perez Claros, Roxana Del Pilar; Nuñez Chan, Gisela; Paz Rojas, Joseph Manfred; Rios Arce, Alfonso David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-17)
    El presente trabajo de investigación buscó identificar la posibilidad de que personas naturales pongan a disposición sus espacios libres mediante el alquiler de estos hacia otras personas naturales o jurídicas cercano a su entorno. Nos basamos en las economías colaborativas como Airbnb, Uber, Neighbor, Clutter, etc. que enlazan usuarios y descartan los modelos tradicionales de la industria de almacenaje. Se revisó literatura, se usó la herramienta de benchmarking de la oferta existente local, encuestas y entrevistas a profundidad, con la finalidad de entender la industria actual e identificar los perfiles de ofertantes. Inicialmente, buscamos enfocarnos en la economía plateada, sin embargo, se encontró que estos perfiles de usuario son de target secundario, ya que necesitan acompañamiento en el tema digital y cuestionan la seguridad en el modelo de negocio. Por otro lado, perfiles de edades entre 35 a 50 pueden tener mayor independencia en la gestión digital. La tendencia de viviendas más pequeñas en Lima abre una oportunidad para el desarrollo de este modelo de negocio, ya que surge la necesidad de buscar espacio adicional que no tienen en sus viviendas. Asimismo, el hecho que en los últimos 2 años se cuadruplicado el número de peruanos que salen del país sin retorno, pone a disposición espacios en desuso en casas y departamentos, los cuales pueden generar un ingreso extra para los propietarios.
    Acceso abierto
  • Mejoramiento de la eficiencia general de los Equipos de una línea de producción de pescados congelados en una fábrica en Ica

    Maradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando; ; Davila Chimpecam De Minetti, Nathali Rosalia; Calderon Rivera, Peter Paul; Sabogal Nuñez, Agustin Ismael; Vasquez Sedano, Antonio Zenon (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-15)
    El estudio para la elaboración de la tesis se realizó en una fábrica de congelados en Ica en su línea de bonito entero congelado en presentación de caja de 15 kg, en esta línea de producción se trabaja principalmente con Bonito y eventualmente otras especies pelágicas. La investigación abarca el periodo de la primera temporada de pesca de Bonito del año 2023, contando con información desde junio hasta setiembre y únicamente para la fábrica indicada. Actualmente la planta controla su operación mediante el uso del indicador OEE, sobre el cual presenta una brecha interna en su cumplimiento, por lo cual la investigación busca evaluar las causas de las pérdidas operativas, cuantificarlas y plantear soluciones para reducir estas brechas. El capítulo número uno refiere, el planteamiento y la formulación del problema se desarrollan conjuntamente con objetivo general y específicos de la investigación. En el segundo capítulo se analiza de la industria pesquera los antecedentes tanto nacionales como internacionales, con el marco teórico y las diferentes metodologías aplicadas según la normativa. En el tercer capítulo se realiza desarrolla el estado actual de la empresa y sus indicadores, para poder definir los impactos y causas del problema. En el cuarto capítulo, se realizan la propuesta de valor y los resultados. Para finalizar, en el quinto y último capítulo presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones.
    Acceso abierto

View more