Tesis
Tesis, trabajos de investigación, trabajo de suficiencia profesional y trabajo acadpemico desarrollado por los miembros de la comunidad universidad de UPC.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Postgrado [2158]
-
Pregrado [7080]
-
Trabajo académico [24]
-
Trabajo de investigación [4351]
Envíos recientes
-
Impacto de la Presión Tributaria sobre el Mercado Laboral, un estudio longitudinal en el periodo del 2008-2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-16)La presión tributaria es un importante indicador para comparar el esfuerzo fiscal de la sociedad de un país respecto de otros. Esto se ve reflejado en los ingresos tributarios los cuales representan en el caso peruano alrededor del 15%-17% del PBI (BCRP, 2022), dentro de los más importantes se encuentran IGV e IR estos dos impuestos representan el 54% y el 38% de los ingresos fiscales respectivamente (MEF, 2022). Asimismo, las reformas tributarias pueden tener impactos tanto positivos como negativos tanto en la presión tributaria como en el mercado laboral dependiendo de las características específicas de la reforma y el contexto en el que se implementa (Mertens & Ravn, 2014). Según Lora y Fajardo-González (2016) un aumento en los impuestos aumenta la informalidad y reduce la productividad laboral, por otro lado, Cloyne (2013) indica que el impacto de los cambios impositivos en la economía es más pronunciado a corto plazo que a largo plazo. Por tanto, esta investigación longitudinal analiza el impacto que tienen las reformas fiscales dadas en los últimos años en el mercado laboral peruano a través de un modelo de panel, concluyendo que un incremento en la recaudación de IGV e IR, reducen la demanda laboral, producen un aumento de la informalidad y por ende una menor presión tributaria en línea con la evidencia internacional.Acceso abierto
-
Apertura a la experiencia, involucramiento con el producto e imagen de marca con relación a la intención de compra en el sector de cosméticos en venta en retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-03)A través de los años, la categoría de cosméticos se ha caracterizado por mantenerse en constante innovación, pues a pesar de la pandemia, este sector ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de las personas. En adición, la experiencia del consumidor y su relación con los cosméticos poseen un rol fundamental en el canal de retail en donde diferentes marcas compiten para resaltar sus atributos diferenciales. Por ello, en el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo estudiar el sector de cosméticos en venta en retail a través de la apertura a la experiencia, involucramiento con el producto e imagen de marca con relación a la intención de compra. La metodología empleada será de un enfoque cuantitativo y una encuesta online de 5-puntos Likert Scale. Se utilizará un muestreo no probabilístico por conveniencia, a una muestra de 400 mujeres de 19 a 39 años que hayan comprado por lo menos un cosmético de la marca Maybelline en retail en los últimos 6 meses. Los resultados serán analizados en Smart PLS a través del modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM).Acceso abierto
-
La influencia de la facilidad de uso en la confianza inicial en el chatbot y la satisfacción, y su impacto en el compromiso del cliente en el sector privado de salud(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-22)A lo largo del trabajo se estudió la relación entre la facilidad de uso percibida con la confianza inicial y satisfacción con el servicio del chatbot, así como su impacto en el compromiso de los clientes del sector salud privado. Se identificaron los antecedentes de estas variables y las pruebas de su relación, además de destacar su importancia tanto en cuanto a los chatbots como en el sector salud. Asimismo, se realizó una lectura y posterior elección de indicadores que se han utilizado previamente para estudiar las variables escogidas, los cuales fueron adaptados al fenómeno y categoría a trabajar. Finalmente, se explicó la metodología que se utilizará para validar o rechazar las hipótesis planteadas en cuanto a las relaciones de variables propuestas.Acceso abierto
-
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE NIÑOS NACIDOS DE MADRES QUE CONTRAJERON COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-10)Introducción: En el año 2019 se descubrió un nuevo tipo de coronavirus en China, al cual se le dio el nombre de SARS-Cov 2 y se le atribuyó como causa de una nueva enfermedad denominada COVID-19. Esta fue declarada una pandemia por la OMS en marzo del 2020. Asimismo, se sabe de diversas enfermedades con transmisión vertical las cuales provocan alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los infantes; entre ellas la infección por SARS-Cov 1, virus de la misma familia que el agente etiológico del COVID-19. Por ello, se han llevado a cabo diversos estudios donde se ha observado una posible transmisión vertical del SARS-Cov 2, haciendo que los posibles efectos fetales cobren importancia. Hay evidencia de estudios en diversas partes del mundo donde se analizan los efectos perinatales de dicha infección. Sin embargo, aún no se estudia cuáles podrían ser los efectos en el crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida de aquellos niños expuestos al virus durante su etapa fetal. Objetivos: Determinar si existe diferencia en el crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida entre un niño nacido de madre con COVID-19 durante su gestación y un niño proveniente de madre sana en Lambayeque, Perú durante el año 2020. Material y métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva con información de las historias clínicas de niños de 1 año de vida nacidos de madres diagnosticadas con COVID-19 durante la gestación que hayan nacido y tenido controles de crecimiento y desarrollo en ESSALUD en Lambayeque entre los años 2020 y 2021. Resultados: Se encontró una diferencia significativa entre los meses 2 y 8 de vida; en los cuales el grupo expuesto tuvo mayor riesgo de presentar un retraso en el desarrollo. Sin embargo, al mes 12 de vida no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo o en el crecimiento entre el grupo con el antecedente materno de infección por COVID-19 y el grupo no expuesto. Conclusión: No se encontró una diferencia estadísticamente significativa al año de vida, por lo que se rechaza la hipótesis del estudio.Acceso abierto
-
Asociación entre antecedentes de COVID-19 y el rendimiento académico en los externos de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el año 2021-II(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-16)Objetivos. Determinar la asociación entre antecedentes de COVID-19 y el rendimiento académico en los externos de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en el semestre 2021-II. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico mediante encuestas a los externos de medicina de la UPC durante el semestre 2021-II. El rendimiento (outcome) se midió a través del promedio ponderado acumulado (PPA) y los antecedentes de COVID-19 (exposición) fueron personales o familiares. Ambos fueron auto reportados. Para las asociaciones entre variables usamos la prueba de la T de Student, la prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson. Para el análisis multivariado utilizamos el modelo de regresión lineal con el PPA como variable dependiente. Resultados. Incluimos a 192 participantes en el análisis final. El promedio de edad fue de 23.9 (2.4) y el 67.2% fueron del sexo femenino. El 57.8 % presentó antecedentes personales de COVID-19 y la media del PPA fue de 15.0 (1.2). La correlación entre edad y PPA tuvo un coeficiente de -0.16. No se encontró asociación entre antecedentes de COVID-19 y el rendimiento académico. Conclusiones. La mayoría de los externos de medicina encuestados tenía algún antecedente personal o familiar de COVID-19. El PPA autorreportado promedio estuvo dentro de un rango aceptable aprobatorio. No se encontró una relación y/o diferencia entre el antecedente de COVID-19 y el promedio ponderado acumulado. Futuros estudios en esta población deberán investigar las consecuencias del COVID-19 en los planos académicos, familiares y personales.Acceso abierto
-
Desnutrición crónica asociada al desarrollo de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes menores de 5 años en hospitales de Lima (Hospital Santa Rosa y Hospital María Auxiliadora) durante el periodo enero 2019 - enero 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-11)Objetivo: Determinar la frecuencia de desnutrición crónica en pacientes menores de 5 años con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en dos hospitales de Lima (Hospital Santa Rosa y Hospital María Auxiliadora) durante el periodo enero 2019 - enero 2020. Métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyó a pacientes pediátricos menores de 5 años de hospitales de Lima durante el periodo enero 2019 – enero 2020, teniendo en cuenta que los pacientes tuvieron que recibir tratamiento ambulatorio y/o hospitalario de neumonía adquirida en la comunidad. El estudio tuvo una muestra de 548 historias clínicas, de los cuales 423 participantes que tuvieron diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad. Resultados: De los 423 participantes que tuvieron diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, tuvieron una frecuencia de 75.18% en adecuada estatura para la edad y 8.51% en retraso de crecimiento o desnutrición crónica y desnutrición crónica severa. Conclusiones: La certeza de diagnóstico de NAC fue de 77.19% en niños menores de 5 años atendidos como hospitalizados o manejados inicialmente por NAC en dos hospitales de Lima durante un periodo de 13 meses. De los 423 participantes, el 8.51% tuvo retraso de crecimiento o desnutrición crónica y desnutrición severa. Infiriendo que los niños menores de 5 años atendidos en 2 hospitales de Lima durante enero 2019-enero 2020 con neumonía adquirida en la comunidad no se encuentran tan desnutridos con respecto a los de talla adecuada para la edad.Acceso abierto
-
Centro de Interpretación Ambiental de las Lomas de Pachacamac(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-28)En el imaginario limeño actual existen quizás dos entidades que conforman la “idea” de Lima como territorio: el centro histórico y la costa verde, no obstante, hacia el este, en las falderas de la cordillera andina y de donde se desprenden los valles agrícolas, existe otro límite geográfico: las lomas costeras. El presente trabajo de tesis busca poner en valor a estas las lomas costeras, concientizando a las personas sobre su valor patrimonial y la relación que estas tienen a una ciudad poco verde que poco a poco, se expande y depreda sobre un ecosistema exclusivo a la costa suramericana. Con esta meta, se propone un Centro de Interpretación Ambiental como equipamiento cultural y turístico, cuyo enfoque será la interpretación del patrimonio natural y cultural mediante espacios y medios de exposición lúdicos, sirviendo como una posible herramienta de gestión para un área natural frecuentada por miles de personas al año, y brindando ambientes donde se llevara a cabo la educación ambiental no formal, dirigida hacia niños, creando en una futura generación un nuevo imaginario de Lima e inculcando la importancia de las lomas para el medio-ambiente y los seres humanos.Acceso abierto
-
Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Apoyo Social Percibido (MOS) en pacientes con enfermedades crónicas en Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-29)Se analizaron las propiedades psicométricas de la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS) (Sherbourne & Stewart, 1991), considerando la versión colombiana (Londoño, 2012). La muestra estuvo conformada por 200 personas con enfermedades crónicas no transmisibles (34% hombres y 66% mujeres) con edades entre los 18 y 91 años (M = 59.5). La validez de la estructura interna fue mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC), obteniendo índices de ajuste (x 2 = 448, gl = 143, x 2 /gl = 3.12, CFI = .92, TLI = .91, SRMR = .0394, RMSEA = .103) para la estructura de cuatro factores. La convergencia con el Índice de Calidad de Vida (ICV) fueron positivas en todas las asociaciones. La confiabilidad fue aceptable, con un alfa entre .86 y .96, y, omega de .87 a .96. Se concluye que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas para su uso en poblaciones similares en el Perú.Acceso abierto
-
Diseño e implementación de un modelo de red neuronal artificial para la predicción del rendimiento académico utilizando información no personal(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-08)La presente investigación se basa en la investigación realizada por los autores, denominada “Artificial neural network model to predict student performance using nonpersonal information” [1] que constó de lo siguiente: Análisis y propósito de la investigación: El bajo rendimiento académico es uno de los principales problemas que enfrenta la educación superior, y es difícil combatirlo ya que es influenciado por diferentes factores. En el Perú, la pandemia del COVID-19 forzó a los estudiantes migrar a entornos virtuales de aprendizaje. Esto introdujo la necesidad de que estudiantes y profesores se adaptaran a un entorno de aprendizaje virtual. Esta investigación propone desarrollar un sistema que pueda predecir el rendimiento académico en base a la interacción de los alumnos con la plataforma virtual de aprendizaje sin usar información personal. Diseño y Metodología: Para el diseño del sistema predictor es necesario obtener y procesar una base de datos que tengas toda esta información, luego de obtenida, se realiza una limpieza, selección previa de variables, transformación, extracción, combinación, manipulación, etc. para generar las variables deseadas para el análisis del modelado predictivo, a esto también se le conoce como Feature engineering. Luego de tener los datos listos se realiza la implementación y optimización de distintos modelos de Aprendizaje Automático y Redes Neuronales Profundas, para luego ser comparadas y seleccionar al que logre el mejor desempeño. Resultados: El algoritmo escogido es una Red Neuronal Artificial, al realizar la prueba de validación de un total de 291 estudiantes que aprobaban un curso, 274 se predijeron correctamente, y de un total de 210 estudiantes que desaprobaron, 196 se predijeron correctamente. Las métricas que obtuvo el modelo fueron las siguientes: 93.81% accuracy, 94.15% precision, 95.13% recall, y 94.64% F1-score. Principal conclusión: La predicción del rendimiento académico de los estudiantes permite a las instituciones identificar mejor a los estudiantes en riesgo y tomar medidas de apoyo, garantizando así que los estudiantes completen con éxito sus ciclos académicos, a su vez, ayudando a las instituciones a ganar más prestigio.Acceso abierto
-
Modelo de mejora en la gestión de un almacén para reducir las devoluciones de equipos aplicando las metodologías SLP Lean 5S y WMS en una empresa dedicada a la gestión tecnológica(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-10)El propósito de esta investigación es identificar mejoras en la administración del depósito central de la compañía bajo análisis, la cual lleva a cabo sus actividades en el ámbito del servicio de externalización y el manejo tecnológico. Con este fin, se llevó a cabo un análisis en los procedimientos de recepción, almacenamiento, selección y envío. Con la intención de identificar los motivos y posibles resultados adversos de la situación, se implementó un examen numérico de las operaciones en el depósito. De este modo, se identificaron las causas fundamentales predominantes del inconveniente. Posteriormente, se derivó a considerar las metodologías de ingeniería más adaptas para descartar cada causa verificada con anterioridad, ello fue realizado a través de una detallada búsqueda de artículos de investigación científica en concordancia con el tema presentado. Así se procedió con el desarrollo de un modelo de solución el cual está enfocado en las metodologías de mejora continua 5S, distribución de los espacios operativos (SLP) y el método Warehouse management system (WMS) como herramienta de mejora del inventario. El marco teórico del documento se realizó considerando artículos científicos sobre conceptos de gestión de almacenes y modelos enfocados en la potencial solución del problema evidenciado. Adicionalmente, se procedió a cuantificar y valorar la magnitud de la reducción de las pérdidas financieras. Finalmente, se mostró la confirmación y viabilidad de la mejora establecida a través del positivo impacto económico en la empresa.Acceso abierto
-
El planeamiento tributario y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas de servicios de Outsourcing Contable, San Isidro, 2021(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-11)Nuestro trabajo de estudio tiene como objetivo Determinar la incidencia del planeamiento tributario en la toma de decisiones financieras en las empresas de servicios de Outsourcing contable en el distrito de San Isidro en el periodo 2021. En el capítulo I, se describen los precedentes a través del marco teórico, así como conceptos de nuestras variables, que son planeamiento tributario, y decisiones financieras en el sector de servicios de Outsourcing contable. En el capítulo II, se expone el estudio, donde se establece la identificación de la problemática, problemas específicos, objetivo general y sus objetivos de forma específica, asimismo, la identificación de las hipótesis generales y específicas, respecto a lo que propone el investigador. En el capítulo III, se describe el proceso del estudio mediante la metodología a emplear, que, a su vez, se propone el tipo de investigación a utilizar, el instrumento en el que se recopila la información y el cálculo que permita establecer tanto a la población como parte de ella, que es la muestra. En el capítulo IV, se proyecta el desarrollo de campo, en la que se aplicaron los instrumentos del estudio, los cuales fueron a través de entrevistas a profundidad a expertos en el tema y encuestas a personas en el cargo en contabilidad. En el capítulo V, se describen los resultados y el análisis de las entrevistas a profundidad y encuestas. Asimismo, se muestra la discusión de los resultados. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones.Acceso abierto
-
El Gaming competitivo como plataforma para desarrollar estrategias de marketing digital: la experiencia y potencial en Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-31)En años recientes, la industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en un fenómeno global que atrae a millones de aficionados. Este escenario ha evolucionado más allá del entretenimiento puro y ha abierto oportunidades para las marcas y empresas que buscan alcanzar y comprometer a nuevas audiencias. En este contexto, el marketing digital se ha posicionado como una potente herramienta para establecer conexiones con los aficionados e involucrados en esta actividad. Esta investigación busca analizar el potencial del gaming, priorizando su enfoque competitivo, como plataforma para desarrollar estrategias de marketing digital efectivas en Lima Metropolitana. El estudio tiene como objetivo comprender cómo las marcas pueden aprovechar las características únicas del gaming para maximizar su visibilidad, fortalecer la lealtad del consumidor y establecer relaciones duraderas con la audiencia objetivo. Además, examina las estrategias de marketing digital utilizadas en el ámbito del gaming, analizando casos de éxito y buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Se busca también explorar la percepción y experiencia de los jugadores y aficionados en Lima Metropolitana, su receptividad hacia las estrategias de marketing digital y cómo estas estrategias pueden impactar en los objetivos de las empresas. Además, se presenta la visión de expertos desde distintos puntos de vista del ecosistema de los videojuegos. Con esta investigación, se espera proporcionar a las marcas un mayor entendimiento sobre las oportunidades y retos que enfrentan al utilizar el gaming competitivo como plataforma de marketing digital para que, de esta forma, orienten sus estrategias y puedan lograr resultados exitosos en la creación de vínculos sólidos con la comunidad del gaming.Acceso abierto
-
Nuevo Centro De Salud Minsa I-4 “Gustavo Lanata Lujan” en el Distrito de Comas Tesis(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-13)La actual pandemia ha evidenciado las diferentes deficiencias que presenta nuestra infraestructura hospitalaria, de las cuales siempre se han tenido sospechas, pero hasta la fecha se ha hecho poco por solucionarlas. Por ello, actualmente, es usual que se emitan noticas sobre la insuficiente atención médica y la sobrepoblación en estos establecimientos, como es el caso del centro de salud I-3 Gustavo Lanatta, cuya infraestructura está declarada en estado de emergencia desde el año 2018 y no abastece la suficiente atención médica a su población asignada. Ante este contexto, se propone una reconstrucción y cambio de categoría a un centro de salud I-4, que tenga ofrezca flexibilidad para poder aumentar la capacidad del establecimiento durante algunas eventualidades, en un terreno con poca área para esta tipología, con pendiente pronunciada y en un entorno urbano con carente infraestructura. Por ello, el proyecto evidencia un esfuerzo por organizar el programa arquitectónico y poder destinar cerca del 40%, del cual el 10% pueda ser habilitado para la atención médica eventual.Acceso abierto
-
Estudio Tipológico de Centro Cultural en Abancay aplicando los Principios de Arquitectura Flexible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-07)La presente tesis propone un estudio tipológico de Centro Cultural en Apurímac aplicando los principios de la arquitectura flexible. En este estudio, se identificaron las principales problemáticas de esta región andina, entre ellas, la carencia de equipamientos culturales óptimos. Además, se determinó una de las principales fortalezas, entre ellas de ser una de las regiones con más manifestaciones culturales del Perú. Adicionando a ello, se especificó en esta investigación, que el énfasis de la arquitectura flexible es el más adecuado para aplicar en este estudio, debido a ubicarse en una zona multicultural y con el fin deaportar en el afianzamiento y difusión de la cultura apurimeña.Acceso abierto
-
The Use of Real Time Marketing on Social Media in the Burger King Case During the “Vaccinagate” Scandal in Peru.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-23)Este estudio explora el Real Time Marketing (RTM) en Perú a través de la descripción de un caso paradigmático en el país. Por su viralidad, esta estrategia de branding -que consiste en abordar fechas, noticias y eventos virales para crear contenido e insertarse en el flujo de una conversación masiva en las redes- requiere determinar las condiciones y tiempos adecuados. Para ello, se realizó un estudio documental cualitativo para analizar la acción “Imposible cansarse” de Burger King en sus cuentas de Instagram y Facebook asociada al escándalo “Vacunagate” en el contexto de la crisis del COVID-19 en Perú. Se estudió el caso con el objetivo de definir cuáles son las mejores condiciones para hacer uso de esta estrategia y qué criterios se deben considerar para la elección del evento cuando se ejecuta en social media. Gracias al análisis se pudo concluir que para que una marca realice correctamente la RTM necesita tener una presencia activa y efectiva en sus redes sociales, que el evento elegido debe estar muy vinculado a la marca y sobre todo la la acción debe ser rápida y pertinenteAcceso abierto
-
Calidad del servicio en los aeropuertos, valor percibido y expectativas del pasajero en relación a la satisfacción del pasajero en el sector aeroportuario.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-13)Este texto pretende mejorar nuestra comprensión de los determinantes que influyen en la satisfacción del pasajero en un aeropuerto. Para su desarrollo se utilizaron estudios previos, los cuales ayudaron a conocer la exploración académica e información obtenida por diversos autores. En base a ello, se puntualiza y se desarrollan variables como: calidad del servicio, valor percibido, expectativas del pasajero y satisfacción del pasajero en relación a investigaciones estudiadas en diversos países previamente. De igual forma, se pudo analizar las relaciones que las variables tienen en la actualidad y en sus inicios como antecedentes.Acceso abierto
-
Universidad de Música en el Centro Histórico de Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-13)Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2014), menos del 2 por ciento de todos los graduados universitarios en Perú se especializan en música. Esto se debe en gran parte a que la música no se reconoce como una carrera profesional seria. Un informe sobre la reforma educativa en el Perú publicado en 1970 argumentaba que las distorsiones que sufría el arte por la creación humana hacían surgir la idea de que la actividad artística era sólo un decorado vacío de la vida y que “el riesgo de la profesión artística que muy pocos; listo para llevar" (Vera, 2017). Este tipo de pensamiento ha existido desde la década de 1970 y es la razón por la que la música se considera una carrera poco rentable. Además, la falta de infraestructura para la enseñanza de la música a nivel profesional es el principal obstáculo que impide una demanda constante de estudiantes en ese campo (Universidad Nacional de Música, s.f.). Es por ello que el planteamiento de una Universidad de Música que represente un hito dentro de la sociedad peruana es importante, ya que, este fomentaría el desarrollo del talento musical en el Perú y ayudaría a promover la cultura local e internacional, contribuyendo así al enriquecimiento de la sociedad en general. Y en la ubicación del proyecto destaca también la intervención dentro del Centro Histórico de Lima, lugar que necesita visualización con respecto a la conservación del patrimonio Nacional.Acceso abierto
-
¿Cuál es el impacto del acceso al crédito en la Productividad Laboral Agrícola en el sector rural peruano, en el año 2022?(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-08)En el presente estudio se llevó a cabo un análisis exhaustivo y, utilizando la metodología Propensity Score Matching (PSM) con datos recopilados a partir de la Encuesta Nacional Agraria (2022), se buscó examinar la relación entre el acceso al crédito y la productividad laboral en el contexto agrícola peruano. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el acceso al crédito tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en la productividad laboral agrícola en el sector rural peruano, lo que implicaría que los agricultores que tienen acceso a recursos financieros tienden a ser más productivos en comparación con aquellos que no acceden al crédito. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes tanto para los agricultores como para las instituciones financieras. Para los agricultores, señala la importancia de considerar el acceso al crédito como una herramienta para mejorar su productividad y sus ingresos; para las instituciones financieras implica que pueden adaptar sus servicios para atender de manera más efectiva las necesidades financieras de los agricultores.Acceso abierto
-
Efectos de la implementación de una ley de cuotas de empleo para personas con discapacidad, en Perú del año 2014 al 2019(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-09)El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de las cuotas de empleo para personas con discapacidad en la probabilidad que esta población tenga un empleo formal o no. Los resultados obtenidos mediante la regresión multivariada de efectos fijos indican un nulo efecto de las cuotas de empleo sobre la probabilidad de contratación en el sector formal, para el periodo de estudio de 2014-2019.Acceso abierto
-
Análisis de la cobertura de la prensa deportiva peruana online, sobre la clasificación de Perú al mundial de Rusia 2018(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)Esta investigación se basa más que todo en poder analizar la cobertura periodística de la prensa deportiva online, tras la anhelada clasificación de la selección peruana al mundial Rusia 2018, liego de 36 largos años. Este hecho tuvo bastante repercusión en la sociedad, tanto que la selección se convirtió en noticia diaria para todos los aficionados y para los que no también. Tal acontecimiento sucedió en la era de la virtualidad, donde las formas de comunicar y transmitir de los medios cambiaron rotundamente. La cobertura de prensa en la actualidad es completamente diferente a como se realizo la vez en Perú clasifico al mundial de España 82. La prensa deportivo online que se encargo de cubrir los por menores de tan ansiada clasificación se caracteriza, por la inmediatez, la multimedialidad, el lenguaje sensacionalista y el constante uso de material audiovisual en sus portales web.Acceso abierto