Tesis, trabajos de investigación, trabajo de suficiencia profesional y trabajo acadpemico desarrollado por los miembros de la comunidad universidad de UPC.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • Efecto del Programa “Potenciando el Puesto” sobre las necesidades psicológicas básicas en facilitadores de una financiera de Lima Metropolitana

    Reyes Bossio, Mario Alexander; Sotomayor Flores, Paula Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-23)
    El presente estudio tiene como objetivo identificar los efectos del programa “Potenciando el Puesto” en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencias y relaciones) en facilitadores de una financiera de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 27 facilitadores, de los cuales el 52% (14) pertenece al grupo experimental y el 48% (13) pertenece al grupo control, el 37% (10) fueron varones y el 63% (17) mujeres, con edades entre 31 y 39 años. Para evaluar las diferencias pre y post test en ambos grupos, se utiliza la Propiedad Psicométrica Escala Satisfacción y Frustración Necesidades Psicológicas Básicas (Del Valle et al., 2018). Los resultados revelan que existen diferencias estadísticamente significativas en el grupo experimental al comparar el grupo control y experimental; mientras que, en el grupo control, no se observaron diferencias estadísticamente significativas.
    Acceso abierto
  • ​​Propuesta de un proceso de calidad basado en la gestión por procesos para incrementar la competitividad de las pequeñas empresas de transporte interprovincial de pasajeros con sede en Lima Metropolitana​

    Macassi Jauregui, Iliana Araceli; Romero Cornejo, Jackeline Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-12)
    El sector transporte terrestre es una actividad que en el Perú va creciendo exponencialmente y a lo largo de los últimos años ha ido logrando una importante participación en el mercado. Es importante resaltar que este crecimiento está relacionado con la evolución e incremento del turismo y circulación de pasajeros por carretera, en donde las empresas de transporte terrestre son las intermediadoras entre pasajeros y sus destinos, por ende, son consideradas el eslabón principal que influye en la opinión final del pasajero con respecto a su vivencia en el viaje, debido a esto el objetivo principal del proyecto de investigación es el de reconocer e identificar la problemática general de las pequeñas empresas del sector, sus principales motivos y causas, además de evidenciar las necesidades principales de los usuarios de este servicio con el fin principal de encontrar las fallas del servicio y analizarlas para presentar una propuesta que incluya herramientas de gestión por procesos que contribuyan en la mejora de la experiencia del viajero y el incremento de su satisfacción con el servicio, buscando finalmente apoyar al desarrollo y crecimiento de las pequeñas empresas del sector transporte en el Perú.
    Acceso abierto
  • Propuesta de mejora en la rotación de inventarios de materia prima para productos de línea de la empresa Grafipapel usando 5S y Kaizen

    Sotelo Raffo, Juan Luis Fernando; Claros Navarro, Claudia; Díaz Acha, Levi Eduardo; Ormeño Arana, Wilmer Nicanor; Paredes Garayar, Joao Anthonny (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-01)
    La tesis tiene como alcance el análisis, diagnóstico y propuesta de mejora de la rotación de inventarios de productos de línea y almacén de materia prima de la empresa Grafipapel. La cual se enfoca en llegar a cumplir sus lineamientos identificados en su Visión y Misión organizacional; que le permitan seguir consolidándose en el mercado local; del cual, hoy tiene una participación activa de más del 10% de transacciones comerciales. El principal problema identificado es la falta de procesos estandarizados y el uso de metodologías de organización, ausencia de un sistema de gestión de calidad, que repercute en el cumplimiento de los objetivos establecidos dentro del contexto de la pandemia del COVID-19. Con la finalidad de alinear la empresa a los objetivos, presentaremos como propuestas de solución; la implementación de políticas, procedimientos y flujos de trabajo, que, junto al acompañamiento de la cultura de las 5S, permitirán a la organización poder sentar las bases para poder afianzarse dentro del mercado local, posicionar su portafolio, dinamizar el uso de la materia prima y reducir su inventario en más del 50%, alcanzando una reducción de hasta de S/ 1,420,649 Soles. Información validada al 30 de junio del 2021. El objetivo principal de este trabajo es ser una herramienta de apoyo que permita a la empresa tomar las mejores decisiones, con la finalidad de alcanzar su objetivo principal que es la reducción del inventario y optimización de los recursos para la producción de los productos terminados.
    Acceso abierto
  • ​​Atribuciones causales de docentes y estudiantes de medicina acerca de su rendimiento en las asignaturas de la línea de estructura y función en una universidad privada de Lima​

    Flores Suarez, Geraldo Cesar; Frisancho Talavera, Carol Julissa; Perez Narrea, Maria Teresa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-02)
    Cuando a los seres humanos les acontecen eventos inesperados, negativos o importantes tienen la tendencia a buscar la causa que ha generado dichos eventos y realiza una serie de atribuciones para explicarlos. En el ámbito educativo sucede lo mismo, docentes y estudiantes buscan las causas que expliquen el rendimiento académico. El objetivo de este trabajo es identificar las atribuciones causales de estudiantes y docentes de la carrera de Medicina de una universidad privada de Lima acerca del éxito y fracaso en la asignatura Estructura y Función y en los cursos de Sistemas que le continúan.  Los datos se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas a seis estudiantes y cuatro docentes. Se encontró que para ambos grupos de entrevistados tanto una inadecuada metodología de estudio como la diferencia en el diseño entre Estructura y Función y los cursos de Sistemas fueron consideradas como atribuciones causales de fracaso.  Por otro lado, tanto docentes como estudiantes consideraron al factor atribucional esfuerzo como causal de éxito, así como también a la motivación. Ambos factores debían ser mayores en los cursos de Sistemas, por el mayor nivel de exigencia y complejidad percibida, en relación con Estructura y Función que fue descrito como un curso fácil. También encontramos en los docentes una pérdida de motivación al enseñar Estructura y Función debido a la simplicidad de los temas a dictar y en los cursos de Sistemas al percibir la poca preparación y la falta de interés de los estudiantes.
    Acceso abierto
  • ​​La influencia de las fake news durante el proceso de vacunación contra la covid-19 en el Perú. Un estudio a partir de tres casos​

    Armas Asin, Fernando Alberto; ​​Estela Vargas, Bruno Enrique​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-18)
    En la sociedad de la posverdad, la sobreproducción de información ha fomentado la desinformación y la aparición exponencial de las fake news sobre todo en las redes sociales. Es por este motivo que el presente trabajo averigua la repercusión de las noticias falsas sobre el proceso de vacunación peruano. Se trata de una investigación cualitativa que utilizó las técnicas del visionado, entrevistas a los especialistas y una encuesta online para el público en general. Con este objetivo se evaluaron tres casos de fake news: inefectividad de las vacunas Sinopharm, el turismo médico hacia Chile y los calendarios falsos de vacunación. Se encontró que, según la percepción de los especialistas y público en general, la inefectividad de las vacunas del laboratorio chino Sinopharm, trasmitida en Willax TV, fue la noticia falsa que influyó, de manera parcial, sobre la población para justificar su inasistencia a los centros de vacunación sobre todo al inicio del proceso inmunización. Además, se encontró que, posiblemente debido a una verificación inadecuada de la noticia por parte de los periodistas, se difundieron noticias acerca del proceso de vacunación que no fueron ciertas, y que repercutieron de manera parcial para que aumente el descrédito hacia los profesionales de la información por parte de la población. La importancia del trabajo radica en conocer la posible influencia de las noticias falsas en la población durante la campaña de inmunización peruana y contribuye a la discusión general sobre este tema.
    Acceso abierto
  • ​​La construcción del cuerpo femenino en OnlyFans: creadoras de contenido en OF de Latinoamérica​

    Gomero Correa, Giancarlo; Carnero Grández, Alvaro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-12)
    OnlyFans es una plataforma en internet que permite a los creadores de contenido ofrecer material sexual explícito a sus seguidores (fans), bajo un sistema de suscripción por pago. Esta investigación pretende explorar, identificar y describir cómo un grupo de creadoras de contenido en Latinoamérica construyen su cuerpo a través de distintos conocimientos, herramientas, técnicas y narrativas audiovisuales y de medios digitales. Para ello, y bajo un enfoque cualitativo, se diseñó, validó y condujo entrevistas semiestructuradas para recoger los testimonios de ocho creadoras de contenido en OnlyFans de distintos países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Puerto Rico, Perú y Venezuela) que venden sus propios contenidos sexuales en OnlyFans. Los hallazgos divididos en tres secciones: (1) Reconocimiento del cuerpo y aptitudes, (2) capacitación y uso de herramientas digitales y audiovisuales y (3) retroalimentación e interacción con las audiencias, describen cómo las creadoras de contenido latinoamericanas en OnlyFans abordadas van construyendo su cuerpo. De esta manera, basándose en conceptos, patrones, valores y creencias, se encuentran ideas homogéneas sobre el cuerpo femenino. La autosexualización se entiende como una herramienta para empoderar a las creadoras de contenido en relación con el público y se concentran debates, en algunos casos contradictorios, en torno a la corporeidad femenina.
    Acceso abierto
  • ​​Análisis narrativo de las adicciones de los personajes protagónicos de las series Skins y Euphoria​

    ​​Rojas Ramos, Moisés Karls​; ​​Rodríguez Macera, Manuela​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-02)
    En la actualidad, el consumo de drogas por los adolescentes es un problema bastante grave y sus consecuencias tienen un impacto significativo, no solo en sus vidas, sino en la sociedad en general. Es por ello que identificar y evaluar la manera como se están transmitiendo los mensajes a este grupo generacional, es de suma importancia. Ambas series tratan sobre la vida adolescente: el amor, la sexualidad, las amistades, los desórdenes alimenticios, trastornos mentales y el abuso de drogas; y ambas tienen una manera peculiar de abordar dichos temas. Es esta narrativa particular la que se va a identificar y exponer en el presente trabajo. Se escogió abordar dicho tema debido a que las representaciones de los personajes en este tipo de series son un reflejo de la problemática adolescente en la actualidad y el objetivo es analizar cómo la muestran de una manera peculiar a través de su narrativa. Se diseñó un enfoque de estudio cualitativo en base a la representación de las adicciones de las protagonistas en las series Skins UK (2007) y Euphoria (2019), específicamente la temporada 03 de Skins y la temporada 01 de Euphoria.
    Acceso abierto
  • ​​"El Árbol de la Vida" y "Knight Of Cups", la filosofía heideggeriana representada en el discurso de Terrence Malick​

    ​​Ruiz Zevallos, Jorge Augusto​; ​​Joaquín León, Álvaro Rodrigo​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-02)
    Terrence Malick, a lo largo de su filmografía, ha ido divagando en torno a distintos temas de tono filosófico en cada una de sus películas. Desde “Malas Tierras” (1973) en donde explora el sentido de vivir de la mano de dos personas buscadas por la policía hasta “Vida Perdida” (2019) en donde un campesino lucha contra sus principios al tener que tomar la decisión de estar o no en las tropas de Hitler. Todo ello gira en torno, el ser. Pero, ¿Qué es el ser? o ¿Qué somos nosotros y para qué estamos aquí? Estas son preguntas que especialmente Martín Heidegger, expone en su libro “Ser y Tiempo” y que también, Malick conoce muy bien ya que dio clases sobre existencialismo y Heidegger en la Universidad de Massachusetts. El presente trabajo de investigación busca estudiar la representación del existencialismo explicado por Heidegger en las películas “El árbol de la vida” y “Destinos” de Malick. Todo ello, utilizando cuadros de análisis estructural del film y del protagonista y además de entrelazar momentos claves del esquema de los filmes con las postulaciones de Heidegger gracias a la narrativa. Asimismo, dicha tesis se suma cómo material de estudio en español para entender el cine desde una mirada distinta gracias al plano filosófico que Malick expone en sus guiones.
    Acceso abierto
  • ​​Propuesta de evaluación estructural mediante un análisis por desempeño de una edificación industrial de concreto armado en Lima​

    Moreno Sanchez, Javier Daniel; ​​Pujada Condori, Leonardo Miguel ​; Ricaldi Miranda, Gabriel Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-12)
    En la presente investigación se realizó el análisis de una edificación industrial aporticada de concreto armado de 1 piso de doble altura ubicada en la provincia de Huaral, Lima. Para ello se consideraron los requisitos establecidos en las normativas peruanas y los procedimientos para la determinación del desempeño sísmico de los códigos ATC-40, FEMA-356 y FEMA-440. Esta tesis se divide en cuatro partes fundamentales. En la primera se da a conocer los conceptos básicos sobre los tipos de análisis lineal estático y dinámico, y el análisis no lineal pushover en conjunto con la determinación del desempeño sísmico de la estructura. En la segunda se desarrolló un protocolo con algunas consideraciones básicas a tener en cuenta durante la obtención de datos en campo de la estructura. Además, se presentan los resultados de los ensayos realizados, los cuales permitieron definir las características reales de la estructura como la resistencia a la compresión (f’c), presencia de acero, entre otros. En la tercera se procedió a realizar el análisis sísmico lineal, así como la verificación de la capacidad resistente de los elementos estructurales, pudiéndose concluir que la edificación no cumple con las derivas máximas permitidas en la normativa peruana E.030 luego de aplicar las nuevas cargas actuantes. Finalmente, en la cuarta parte, se aplicó el análisis pushover, el cual nos permitió determinar la capacidad de la estructura y su nivel de desempeño frente a los distintos niveles de sismo.
    Acceso abierto
  • ​​Docentes escolares. Representación mental de ciberbullying en Lima Metropolitana​

    Lozano Paz, Carmen Rosa; ​​Alzamendi Ramírez, Anderson Alessandro​; ​​León Chacaliaza, Alexandra Astrid​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-22)
    Antecedentes: El ciberbullying escolar es un fenómeno global cuyas repercusiones alcanzan a todos los involucrados. En ese sentido, el rol del docente tiene una gran relevancia, ya que la manera en que percibe el problema define el cómo lo va a abordar. Objetivo: describir las representaciones mentales de ciberbullying de los docentes de educación escolar de Lima Metropolitana. Método: La metodología es cualitativa, de diseño análisis temático reflexivo y con una muestra de ocho docentes mujeres de primaria y secundaria de 30 a 60 años con un promedio de experiencia de 18 años en el puesto. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semi estructurada y un instrumento proyectivo complementario. Resultados: Los docentes presentan dificultad para identificar el fenómeno, ya que lo relacionan con otros tipos de violencia en el entorno virtual (grooming y sextorsión). Así mismo, sienten que no cuentan con los conocimientos técnicos (manejo de TIC) ni con la preparación para brindar soporte emocional a los involucrados, por lo que requieren de ayuda profesional. Por otro lado, los docentes consideran que los estudiantes hacen uso de las TIC con la finalidad de no ser detectados y así evitar el castigo. Conclusiones: Los docentes intentan abordar el fenómeno motivados por su vocación; sin embargo, algunos docentes normalizan este tipo de violencia atribuyéndole a ser conductas propias de la edad.
    Acceso abierto
  • ​​Aplicación móvil para la ejecución del recojo y distribución de donaciones de un Banco de Alimentos en Lima Metropolitana usando algoritmo K-means clustering​

    Cabanillas Calderón, Astharté; Montero Flores, Roberto Elías; ​​Mamani Colque, Jordy Alfredo​; Olano Burga, Daniel Alexander​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-24)
    El presente trabajo de tesis nace a causa de un problema existente en nuestro país, que tiene que ver con la inseguridad alimentaria que sufren aproximadamente 4 millones de peruanos y con el desperdicio de alrededor de 12,8 millones de toneladas de alimentos al año, los cuales podrían utilizarse para alimentar a miles de personas con estas carencias. Nuestra investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que mejore los procesos logísticos del BAP para reducir los tiempos de recojo de excedentes de alimentos y de distribución de donaciones a las organizaciones beneficiarias. Para esto, nos apoyaremos en tecnologías innovadoras como Machine Learning, específicamente en el algoritmo no agrupado de K-means, para optimizar las rutas de distribución de las donaciones o puntos de entrega. Como resultados obtenidos, la aplicación propuesta automatiza el proceso de registro y coordinación de donaciones reduciendo la demora promedio de 2 días a realizarlo el mismo día representando un 50% en tiempos. Además, la toma de decisiones para distribuir las donaciones a las organizaciones caritativas reduciendo la demora de promedio 3 días, el algoritmo k-means indicará los puntos de entrega más cercanos al punto de recojo de la donación, esto permitirá que las donaciones no tomen más de 1.5 días. Finalmente, el documento ha sido estructurado en nueve capítulos donde incluye los fundamentos teóricos, propuesta solución, el modelado del negocio, los requerimientos del sistema, la arquitectura del software, la construcción del software, pruebas y calidad del software, gestión del proyecto y finalmente los students outcomes. .
    Acceso abierto
  • ​​Incorporación de la metodología de Sistema del Último Planificador® en la Planificación del proyecto: "Construcción de la Fase 2 del Terminal Portuario de Contenedores Zona Sur en el Terminal Portuario del Callao (TPZS)"​

    Vargas Cirilo, Hernán Roger; Cadenillas Calderón, Miguel Antonio Jesús; ​​Copaiva Espillco, Jhonatan Lee ​; ​​Galluffi García, Wesly ​; ​Ocsa Gomez, Jonathan Jesús (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-09)
    El proyecto “Incorporación de la metodología del Sistema del Último Planificador® en la planificación del proyecto: Construcción de la Fase 2 del Terminal Portuario de Contenedores Zona Sur en el Terminal Portuario del Callao (TPZS)” tiene como objetivo principal integrar los principios del Sistema del Último Planificador® en la dirección de proyectos de infraestructura portuaria, proporcionando una solución efectiva para abordar la complejidad e incertidumbre inherentes a este tipo de inversiones. En ese contexto, a través de la implementación de un plan de dirección de proyecto basado en la Guía del PMBOK® - Sexta edición y el Sistema del Último Planificador®, este estudio busca enriquecer las prácticas de gestión existentes y servir como modelo para mejorar la dirección de proyectos de infraestructura en el país. Al aplicar este enfoque, se espera lograr una mayor eficiencia en la ejecución del proyecto, una mejor coordinación entre los equipos de trabajo, una reducción de los retrasos y una mayor satisfacción del cliente. Este caso de estudio ofrece una oportunidad para demostrar la viabilidad y los beneficios tangibles de la integración del Sistema del Último Planificador® en la dirección de proyectos de infraestructura portuaria, lo que podría tener un impacto significativo en la industria.
    Acceso abierto
  • Expediente Privado N° 03372-2014-0-0401-JR-CI-08. Expediente Público N° 118-2017/CCD

    Barrios Larrañaga, Macarena Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-03-17)
    En el caso materia del expediente privado, que tiene por pretensión la declaración y formalización de condición de accionista de sociedad comercial y el reconocimiento de derecho para participar en la adquisición de bien inmueble, que interpone la señora D.L.C.G. contra la empresa Merpu S.A., representada por su gerente y la Asociación Civil Centro Comercial la Tomilla, representada por la Presidenta.
    Acceso abierto
  • El impacto de la inteligencia artificial en la automatización de procesos en el área de “front desk”

    Regalado Chamorro, Mónica Elizabeth; ​​Nuñez Mestanza, Christian​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-24)
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el impacto de la inteligencia artificial en la automatización de procesos en el área de “front desk” de los hoteles. Es por esto que, se busca como influyen estas variables en la industria de la hospitalidad. Para ello, se ha optado por utilizar una metodología de revisión literaria con enfoque integrador en donde se usaron fuentes académicas, tesis, libros y revistas que estén ligadas al rubro de la hotelería. Además, se usaron fuentes desarrolladas por autores en los idiomas español e inglés con la finalidad de obtener una visión amplia de los diferentes puntos de vista de los investigadores. Los cambios positivos en el sector hotelero han ido dándose gracias a la implementación de la tecnología en sus procesos, de modo que estén a la vanguardia operando con los recursos que tienen de manera que estos le generen beneficios y ventajas al momento de llevar a cabo sus operaciones. Asimismo, se desenvuelven en un mercado que está revolucionando y sacando provecho de la tecnología para el uso eficiente y eficaz. En esa misma línea, adaptarse a los cambios tecnológicos va a depender en que procesos se va a implementar de modo que facilite el trabajo y brinde soporte al factor humano en determinadas tareas.
    Acceso abierto
  • ​​Las habilidades blandas aplicado a los trabajadores del área de recepción en la hotelería ​

    Regalado Chamorro, Mónica Elizabeth; ​​Ríos Caycho, Lexi Nayeli​; ​​Giron Ortiz, Micaela Lucia​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-28)
    Hoy en día, el sector de la industria hotelera requiere al talento humano capacitado para lograr un éxito en la empresa, esto mediante los conocimientos, destrezas, responsabilidad y habilidades blandas que generan un valor agregado a las organizaciones. Esto se debe a que las habilidades blandas en la hotelería son las herramientas actualmente más importantes en la vida profesional en especial del área de recepción puesto que, permite crear un lazo entre el cliente y el trabajador. Por ello, las empresas están invirtiendo en implementar instrumentos adecuados para evaluar estas y así logren retener a profesionales aptos para el sector. Sin embargo, la información que se encuentra en diversas fuentes bibliográficas sobre el tema se encuentran dispersas y limitadas, por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar la importancia de las habilidades blandas aplicada a los trabajadores del área de recepción en la hotelería en único documento que permita brindar información sintetizada y concreta. Esto mediante la revisión de literatura con un enfoque integrador en el cual logre desarrollar nuevos marcos y perspectivas teóricas. En definitiva, la industria hotelera tuvo que seguir innovando en cuanto a las habilidades blandas que presentan los trabajadores después de la pandemia. No cabe duda, que las habilidades blandas son un factor importante para mejorar la competitividad en las diferentes empresas que se dedican a la hotelería. En conclusión, existe una fuerte relación entre las variables mencionadas, ya que, generan beneficios tanto a la empresa como a los consumidores.
    Acceso abierto
  • Centro de rehabilitación física para personas con discapacidad motora en Los Olivos

    Olórtegui Del Castillo De Rummenhoeller, Tanith; Vásquez Parodi, Cielomar Celene (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-04)
    La siguiente investigación se enfoca en la problemática de la población peruana con discapacidad física, los obstáculos que enfrentan al desplazarse por el entorno urbano, el cual tiene como problema principal, la inaccesibilidad y la dificultad para encontrar un centro donde puedan acceder a tratamientos de rehabilitación física que pueda ayudarlos, en muchos casos a sanar por completo, para poder retomar sus actividades cotidianas. Por esta razón, el tema se enfoca en la principal necesidad de una persona, la salud. Además, busca brindar soluciones arquitectónicas, al principal problema del entorno mencionado con anterioridad. Es necesario mencionar que el proyecto tendrá como énfasis la percepción sensorial y relación con la naturaleza. Por tanto, hay espacios, como los jardines terapéuticos, que influirán en la cantidad de usuarios que brindan servicios. Actualmente en Lima, los Centros de Salud especializados en rehabilitación física son insuficientes para abastecer la cantidad de usuarios que requieren estos servicios. Alguno de los pocos establecimientos que se concentran en esta labor, generalmente no cuentan con los espacios adecuados o ambientes de área libre, los cuales, según lo planteado en esta investigación, son parte fundamental de una efectiva rehabilitación. El proyecto se centra en la zona de Lima Norte, debido esta posee mayor cantidad de personas con discapacidad y no cuenta con establecimientos especializados en rehabilitación física. El Proyecto de encuentra ubicado en el distrito de Los Olivos y colinda con Comas.
    Acceso abierto
  • ​Centro de rehabilitación y terapia física en Carabayllo​

    ​​Cornejo Rosales, Horacio Fernando Antonio Hassan​; ​​Neyra Alonzo, Valeria Alexandra​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-06-07)
    El proyecto que se está desarrollando es un Centro de Rehabilitación y Terapia física. Este proyecto se ubicará en el distrito de Carabayllo, será categoría distrital y deberá cumplir con la arquitectura sensorial para poder otorgarle confort a los usuarios durante su tratamiento. Lo que motiva a esta investigación es el déficit actual de los centros de atención en esta zona de Lima. El propósito de este proyecto es realizar un centro de salud especializado en medicina de rehabilitación y terapia física. El centro de salud propuesto tiene como objetivo cubrir el déficit generado por los establecimientos de salud actuales. El centro se ubicará en el distrito de Carabayllo, ya que este uno de los distritos con mayor déficit de centros de salud que brinden el servicio de rehabilitación. El Centro de Rehabilitación y Terapia Física estará diseñado tomando en cuenta referencias a nivel internacional, normativa internacional y normativa nacional brindada por el MINSA.
    Acceso abierto
  • Centro de educación básica especial para la deficiencia intelectual en el distrito de Comas

    Seoane Morla, Javier Carlos; Fernandez Velasquez, Stefani (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-26)
    El proyecto consiste en un Centro de educación Básica Especial enfocado a una parte de la población infantil con riesgo social; el cual se fomenta debido a las limitadas capacidades de aprendizaje y el escaso desarrollo de habilidades sociales que presentan estos niños. El proyecto se desarrolla en el distrito de Comas, donde la demanda de este tipo de población especifica supera el equipamiento existente. El proyecto busca ofrecer un desarrollo integral mediante actividades diversas como la educación, salud, recreación y orientación a padres de familia. Con el objetivo de lograr un desarrollo integral en los estudiantes se tienen talleres, salas de terapias y atención médica, entre otros. Los cuales en conjunto con la metodología más optima, en este caso Montessori, contribuyen a alcanzar el desarrollo integral del niño. La estimulación a través de los sentidos es el principal factor empleado en el diseño del centro educativo. El cual se ve reflejado en la relación entre distintos espacios naturales con los ambientes de mayor permanencia. Como también en el color, formas y texturas empleadas en el diseño del centro educativo en general.
    Acceso abierto
  • Refugio para mujeres y niños víctimas de violencia en las zonas rurales de Cusco

    Consiglieri Fuentes, Claudia Roxana; Vargas Anchari, Ivania Brenda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-02)
    En los últimos años se incrementaron los índices de violencia familiar, psicológica, física y sexual hacia la mujer en el Perú, es así que se detecta un problema social que afecta a un grupo específico. Cusco es la ciudad con mayor violencia en las zonas rurales a comparación del sector urbano. Es por esto, que se propone como proyecto un refugio para mujeres y niños víctimas de violencia en las zonas rurales de Cusco, que brinde protección, seguridad y atención integral y multidisciplinaria, junto con ayuda psicológica, capacitación laboral, educación y rehabilitación física y mental para una próxima reinserción en la sociedad de las mujeres. Por lo cual, se propone adoptar como énfasis a la arquitectura sensorial, donde los ambientes deben generar percepciones y emociones positivas en los usuarios mediante el espacio, la naturaleza, los materiales, el diseño y el equipamiento que ayudarán psicológicamente y socialmente a estas personas. Además, esto apela a los sentidos por medio del diseño, la iluminación, la distribución de cada sala, la estética de esta y cada espacio en los pasillos, ventanas y puertas, espacios con diferentes escalas y alturas en el que la luz juegue el rol principal, pueden influir enormemente en la psicología de las personas ya que estos ambientes pueden volverse una reflexión personal percibiéndose de maneras muy diversas y provocando sensaciones distintas en cada persona.
    Acceso abierto
  • ​​Rendimiento clínico de las restauraciones adhesivas con resina compuesta en casos de pacientes con desgaste severo e incremento de dimensión vertical: revisión de literatura sistematizada​

    Hidalgo-Lostaunau, Rony Christian; ​​Santillán Andia, William Franco André ​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-02)
    El desgaste dental severo se describe como la perdida sustancial de la estructura dental, con exposición de la dentina y perdida significativa de igual o más de 1/3 de la corona clinica. El uso de materiales compuestos de resina permite al clínico ser más conservador, debido a su aplicación mínimamente invasiva. Además de ello, son relativamente económicas, proporcionan buena estética general, as. como un buen rendimiento y facilidad en la reparación. El objetivo de esta revisión de literatura sistematizada es recopilar información disponible en la literatura referente a cuál es el rendimiento clínico de las restauraciones adhesivas con resina compuesta en casos de pacientes con desgaste severo e incremento de la dimensión vertical como objetivo rehabilitador. Se analizaron artículos entre los años 2000 y 2022, seleccionando cuatro bases de datos (Pubmed, Scopus, Scielo y Web of Science). No se aplicó restricciones de idioma, país de origen, autor o lugar de publicación donde se realizó el estudio. Como resultado de la búsqueda se obtuvieron 71 artículos, de los cuales se seleccionaron 5 que cumplieron con los criterios de elegibilidad para ser considerados en la revisión de literatura sistematizada. Se encontró un promedio de tasa de éxito ente el 89,4 % - 100 % en un promedio total de 5.2 años de seguimiento.
    Acceso abierto

View more