Recent Submissions

  • Comparación de la microfiltración del Ketac™ Molar e Ionofil Molar® con centrix y espátula TRA

    Basurto-Sampedrano, Katherine Elizabeth; Barragán Salazar, Nathaly Carolina (Universidad CES, 2016)
    Introducción: El tratamiento restaurador atraumático, es utilizado como parte de los programas preventivos de salud pública, por ello es importante evaluar las técnicas de aplicación del material restaurador utilizando cemento ionómero de vidrio de autocurado. Objetivo: Comparar la microfiltración de los cementos ionoméricos Ketac™ Molar Easy Mix e Ionofil Molar® con dos técnicas de aplicación: jeringa centrix y espátula TRA. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se utilizaron 52 dientes de bovino con preparaciones cavitarias. Las muestras se dividieron en 2 grupos según los cementos ionoméricos y según la técnica de aplicación. Se colocó el material restaurador siguiendo las indicaciones del fabricante. Todas las muestras fueron termocicladas, sumergidas en azul de metileno al 0,05% y seccionadas mediante un corte longitudinal. Se evaluó la microfiltración a través del software del esteromicroscopio. Para comparar las técnicas de aplicación según los cementos ionoméricos se utilizaron las pruebas estadísticas de t de Student y la prueba de U de Mann- Whitney. Resultados: La microfiltración de los cementos ionoméricos Ketac TM Molar Easy Mix e Ionofil Molar® según las técnicas de aplicación jeringa centrix y espátula TRA, no mostraron diferencias estadísticamente significativas (valor p>0,05). El cemento Ketac TM Molar Easy Mix y la técnica con la jeringa centrix y su respectiva combinación fueron los que presentaron menor microfiltración. Conclusión: Todos los dientes presentaron microfiltración y entre ellos el grupo KetacTM Molar Easy Mix® con la jeringa centrix mostraron menores valores de microfiltración.
    Acceso abierto
  • Asociación del Dens in Dente con el Diente en Pala y Diente Cónico en Piezas Anteriores

    Casimiro Iriarte, Sophia; Caballero García, Stefany; Geller Palti, Dafna (Sociedad Peruana de Odontopediatría, 2016-06)
    Objetivo: Determinar la asociación del dens in dente con el diente en pala y el diente cónico en piezas anteriores. Material y Métodos: La muestra incluyó radiografías panorámicas y periapicales digitales de 564 pacientes de 7 a 14 años y 11 meses en la Clínica Docente UPC. Se consideró dens in dente a la pieza dentaria que presentó una estructura en forma de cinta radiopaca de igual densidad que el esmalte que se extendía desde el cíngulo hacia el canal radicular. El diente en pala fue registrado al observarse una opacidad del esmalte en los bordes de la cresta marginal. Las piezas dentarias en las que se halló una reducción en el ancho mesiodistal de la corona en dirección gingivoincisal fueron registradas como diente cónico. Los incisivos del maxilar superior fueron evaluados mediante radiografías periapicales para determinar el tipo de dens in dente según la clasificación de Oehlers. Resultados: La prevalencia de dens in dente fue de 19.5%, la del diente en pala fue de 78.19% y la del diente cónico fue de 7.2%. La prevalencia bilateral del dens in dente fue de 47.28%. El género femenino presentó mayor prevalencia de esta alteración (11.2%) que el género masculino (8.3%). El tipo I de la clasificación de Oehlers fue el más común con un 69.34%. Los incisivos laterales fueron los más afectados por el dens in dente (6.9%), seguido por los incisivos centrales (0.4%). Conclusión: Existe asociación entre dens in dente y diente cónico
    Acceso abierto
  • Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet Influence of the shovel-shaped incisors in the overjet

    Sánchez Rodríguez, Sofía; Caballero García2, Stefany; Geller Palti, Dafna (Sociedad Peruana de Odontopediatría, 2016-12)
    Objetivo: Determinar la prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 270 niños de 7 a 11 años de una Institución pública de Chilca. Se realizó una evaluación clínica para determinar la presencia o ausencia de los incisivos en pala y de qué tipo se trataba según la clasificación de Hrdlicka. Asimismo, se registró la medida del overjet con una sonda periodontal PCP 11.5B Hu Friedy®. Finalmente, se realizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables. Resultados: La prevalencia de incisivos en forma de pala fue de 72,60% con mayor frecuencia en el género femenino. Se halló una mayor prevalencia de forma de pala en los incisivos laterales (71,85%) que en los centrales (67,77%). El tipo de forma de pala predominante fue el de tipo I en ambos grupos de incisivos (31,85% y 31,48%). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los incisivos en forma de pala y el overjet. (p=0.075). Conclusiones: La presencia de rebordes marginales gruesos de la forma de pala, aumenta el volumen vestíbulo palatino de la pieza dentaria, haciendo que el incisivo se incline hacia vestibular para así compensar el grosor del contacto de los rebordes marginales con los incisivos inferiores. Sin embargo, dicha discrepancia de tamaño que se presenta, no altera de manera significativa, la medida del overjet.
    Acceso abierto
  • Conocimiento, percepción y actitudes de las medidas de prevención relacionadas al COVID-19 entre los odontólogos de distintos distritos de Lima, Perú de mayor y menor número de contagiados

    Melgarejo Salazar, Luis Fernando; Salas, Luisa; Caballero-García, Stefany; Proaño Falconi, Diego (Universidad Latina de Costa Rica, 2022-05-04)
    Objetivo: Determinar si existen diferencias entre conocimientos, percepción y actitudes de las medidas de prevención relacionadas al COVID-19 entre los odontólogos de los distintos distritos de Lima, Perú de mayor y menor número de contagiados. Métodos: El tamaño de muestra fue un total de 117 odontólogos pertenecientes a los distritos de mayor número de contagiados y 125 de los distritos de menor número de contagiados. Estos distritos de ambos extremos se basaron en las tasas de contagio que presentaron en agosto del 2020 según el Ministerio de Salud. Se utilizó un cuestionario como instrumento que constó de 33 preguntas cerradas de opción múltiple y se distribuyó vía redes sociales. Para el análisis univariado, se obtuvo la estadística descriptiva donde se calcularon las medidas de frecuencia absoluta y relativa para las variables dependientes, independientes y covariables. Para el análisis bivariado, se realizó la comparación entre las variables conocimiento, percepción y actitudes con los odontólogos de los distritos con mayor y menor número de contagiados mediante la prueba Chi-cuadrado. Resultados: Los odontólogos de los distritos de mayor número de contagiados presentan mayores conocimientos sobre los principales síntomas, vías de transmisión y medidas de prevención frente a la COVID-19 a comparación de los odontólogos de los distritos de menor número de contagiados. Además, los de mayor número de contagiados perciben a la COVID-19 como muy peligroso, mientras que los de menor número de contagiados lo perciben moderadamente peligroso y muy peligroso en proporciones iguales. Por último, con respecto a la actitud, los de mayor número de contagiados no atienden a un paciente sospechoso y lo derivan a un centro de salud, mientras que los de menor número de contagiados sí los atienden y los derivan a un centro de salud. Conclusión: Finalmente, sí se encontraron diferencias entre conocimientos, percepción y actitudes de las medidas de prevención relacionadas al COVID-19 entre los odontólogos de los distintos distritos de Lima, Perú de mayor y menor número de contagiados.
    Acceso abierto
  • Uso de dos técnicas alternativas de manejo de conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en el control y manejo de ansiedad en pacientes pediátricos de 5 a 10 años

    Alarco-Cadillo, Lorena; Casas Apayco, Leslie; Reyes Bossio, Mario; Ramírez Torres, María Cecilia (Asociacion Latinoamericana de Odontopediatria, 2021-01-22)
    En la actualidad, se ha demostrado que la ansiedad influye significativamente en la conducta de los niños durante la consulta dental ocasionando un rechazo total del niño a la atención odontológica, optándose por el uso de técnicas no farmacológicas para el control y manejo de la ansiedad, así conseguir un comportamiento receptivo. Objetivo: Comparar dos técnicas no farmacológicas (musicoterapia y distracción audiovisual) en el control de la ansiedad antes, durante y después del tratamiento dental de niños entre 5 y 10 años atendidos en el Centro Universitario de Salud (UPC). Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental, comparándose los niveles de ansiedad obtenidos con el Test de Dibujos de Venham (1 -8) y la Escala de Ansiedad de Venham (0-5) a un total de 60 pacientes pediátricos bajo las técnicas no farmacológicas musicoterapia y audio visual. Resultados: El promedio de puntaje obtenido antes de la consulta dental con el Test de Dibujos de Venham para el grupo control fue de 2, para el grupo musicoterapia fue de 1,4 y de 1,45 para el grupo audio visual; el promedio de la escala de Ansiedad durante la consulta para el grupo control fue de 1,4 y de 0,2 para musicoterapia y audiovisual. Por último, el puntaje después de la consulta dental para el grupo control fue de 1,95, para musicoterapia fue de 0,45 y para el grupo audio visual fue de 0,3. Sí se encontraron diferencias significativas para la evaluación de la ansiedad con la Escala de Ansiedad de Venham aplicada durante el tratamiento dental entre los tres grupos de estudio (p=0,001). Conclusiones: Se concluye que existe una reducción de los niveles de ansiedad durante y después de emplear ambas técnicas no farmacológicas.
    Acceso abierto
  • Respuestas sobre Ia contaminacion de los alimentos en el hogar, comparacion entre madres o cuidadoras de Peru y Costa Rica

    Lozada Urbano, Michelle; Miranda, Doris; Requena-Marcos, Lucy Sonia; Caro Soto, Carina; Gallegos Vergara, Clara; Xirinachs Salazar, Yanira (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2015-02-24)
    Objetivo:Compararelconocimiento de las madres sabre Ia contaminaci6n de los alimentos en elhagar entre las poblaciones de Peru y Costa Rica. Metodos:Se llev6 a cabo en una zona rural de Peru (San Pablo y Huascar) en San Juan de Lurigancho en Lima,yen Costa Rica (San Vicente de Tres rfos).Las preguntas formaron parte de una escala que fue validada bajo un juicio de expertos. Se elabor6 para medir tres componentes o dominies. Despues de Ia validaci6n, el instrumento fue aplicado en Costa Rica a un grupo de madres o cuidadoras con nifios menores a cinco anos. La aplicaci6n en Peru fue desarrollada en una poblaci6n con caracteristicas similares. Resultados: La muestra fue de 50 cuidadoras en Costa Rica y 194 en Peru. No existe diferencia significativa en los dominies sabre contaminaci6n por utensilios en el hagar (p=O,750>0,05) y por conocimiento sabre enfermedades del n1no (p=0,060 >0,05). El conocimiento sQbre agentes de contaminaci6n result6 ser altamente significative (p=0,000<0,01). En generalexiste evidencias suficientes para afirmar que el conocimiento de contaminaci6n de los alimentos en el hagar son diferentes en las madres del Peru y Costa Rica, (p=0,013<0,05). Conclusiones: No existen diferencias significativas sabre contaminaci6n y enfermedades. Existe diferencia altamente significativa en el conocimiento sabre agentes contaminantes.En general el conocimiento de contaminaci6n de los alimentos en elhogarfueron mas altas en las madres o cuidadoras del Peru. La escala puede contribuir a Ia planificaci6n de las intervenciones en elaspecto de contaminaci6n en elhagar.
    Acceso abierto
  • Propóleo Peruano: Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología

    Mayta-Tovalino, Frank; Sacsaquispe Contreras, Sonia; Ceccarelli Calle, Juan Francisco; Alania Mallqui, Jorge; [email protected] (Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), 2014-08-04)
    El propóleo es una sustancia resinosa compleja constituida por una gran variedad de compuestos químicos (esteres, flavonoides etc.), su composición no es estable y varía según la fuente de procedencia. Además, una de las propiedades más importantes del propóleo es su actividad antibacteriana, la cual se le atribuye fundamentalmente a los flavonoides. El propóleo se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades. Con el posterior desarrollo de la farmacéutica y tratamientos fitoterápicos existe un resurgimiento en su uso. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. Por lo tanto, la presente revisión de la literatura recolecta la información disponible sobre la composición del propóleo según zona geográfica y la actividad antibacteriana que tiene el propóleo aplicado a la estomatología.
    Acceso abierto
  • Feedback en educación clínica

    Ceccarelli Calle, Juan Francisco; [email protected] (Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), 2014-08-04)
    El feedback, también llamado retroalimentación, constituye un componente central en la educación médica. Desafortunadamente, los educadores médicos frecuentemente creen que brindan un adecuado feedback a sus alumnos. Sin embargo, diversos estudios muestran resultados contradictorios. El objetivo del presente documento es revisar los principales conceptos asociados al feedback en la educación clínica como parte del proceso de enseñanza–aprendizaje.
    Acceso abierto