• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Trabajos finales de cursos
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Comunicación y Periodismo
  • Search
  •   Home
  • Trabajos finales de cursos
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Comunicación y Periodismo
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsAbarca Mazzini, Diego (1)Alexis Castañeda (1)Aragón, Vanessa (1)Brandon Espinoza (1)Camila Ríos (1)View MoreSubjects
Sociedad (4)
Society (3)Estado (2)Art (1)Arte (1)View MoreTypesinfo:eu-repo/semantics/book (4)Year (Issue Date)2015 (4)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioManual de hoja de estilo de tesisHojas de estiloFormato de publicación - PregradoFormato de publicación - PostgradoFormato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-4 of 4

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 4CSV
  • 4RefMan
  • 4EndNote
  • 4BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Construyendo una cultura política

García Alarcón, Silvana; Huamán Yataco, Nicole; Mérida Fonseca, Julisa; Yaya Camacho, Katy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)
A lo largo del curso hemos podido analizar y entender mejor el entorno político, social y económico de la sociedad peruana. Además, de conocer los significados de términos como: democracia, gobernabilidad, ciudadanía, políticas económicas y sociales, el rol del Estado, conflictos sociales, que son indispensables para tener un mejor enfoque de lo complejo de las interacciones entre las instituciones del Estado con los propios ciudadanos, establecen como se desarrollara el escenario político peruano y la realidad social.
Acceso abierto
Thumbnail

Sociedad y Estado del Perú

Aragón, Vanessa; Castillo, Andrea; Medina, Nelly; Sánchez, Mirko; Vargas, Tania (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)
El 5 de octubre del 2014, se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales. En estas elecciones se lanzaron a la alcaldía de Lima 13 candidatos: Edmundo del Águila Herrera, por el partido Acción Popular; Eduardo Guillermo Arteta Izarnotegui, por el partido Alianza para el Progreso; Alex Gonzales Castillo, por el partido Democracia Directa; Fernán Romano AltuveFerres Lores, por el partido Vamos Perú; Felipe Baldomero Castillo Alfaro, por el partido Siempre Unido; Nora Bonifaz Carmona, por el partido Partido Democrático Somos Perú; Moisés Luis Meises Valencia, por el partido Partido Humanista Peruano; Jaime Alejandro Zea Usca, por el partido Partido Popular Cristiano – PPC; Alberto Sánchez Aizcorbe Carranza, por el partido Fuerza Popular; Saleh Carlos Heresi Chicoma, por el partido Perú Patria Segura; Enrique Javier Cornejo Ramírez, por el partido Partido Aprista Peruano; Oscar Luis Castañeda Lossio, por el partido Solidaridad Nacional; y por último, Susana María del Carmen Villarán de la Puente
Acceso abierto
Thumbnail

Impacto de los nuevos medios en la manipulada “sociedad del espectáculo” o “industrias de la estupidez”: la transformación del arte de la literatura en industria cultural (cultura best-seller)

Abarca Mazzini, Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)
Huele tanto a la mejor sensación que puede transmitir un aroma natural, como a sensualidad en su clímax, e incluso como a la más inmunda putrefacción. Huele también a todos esos aromas combinados. Incluso puede tener sabor ¿pasta? ¿Comida criolla? ¿Vino? ¿Whisky? ¿Vómito? Todas son válidas. Puede incluso ser percibida por el tacto como algo muy frío, muy caliente, áspero; o por sentidos del espacio que pueden hacer sentir ligero, suave, inestable, incómodo, asfixiado o aplastado a aquel que goce de ella. Puede hacer muchísimas cosas. Pero si hay algo que jamás debe hacer, es oler a nada, saber a normal, hacer sentir bien y superficialmente cómodo.
Acceso abierto
Thumbnail

La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento

Brandon Espinoza; Alexis Castañeda; Luis Amaya; Camila Ríos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)
En la actualidad existen muchos programas en la televisión peruana con el objetivo de entretener a un público que cree que lo que ve es divertido, dinámico e informativo, pero en realidad, es solo presentar personajes cuya vida llamen la atención a los televidentes y genere con esto, titulares. Tales como se ve en los periódicos “chichas”, los cuales utilizan la vida y escándalos de los demás para hacer de esto, un tema de interés público y así aumentar la comercialización del medio (el periódico informante). Mediante este documento se busca entender un poco más de el por qué la telebasura tiene tanta acogida en la población. También se podrá entender ¿Quiénes son los verdaderos responsables de que la telebasura se mantenga en nuestra pantalla? Por un lado, el sector privado que se respalda bajo la idea de la libre empresa o la población, que ha desarrollado la idea de que la televisión es un medio para la distracción y la diversión. En el presente documento se analizaran cuatro manifestaciones presentes en la televisión que hacen que este medio este en decadencia. Primero se analizara la presencia de la prensa amarillista en la televisión peruana. Se dará a conocer las causas por las cuales dicha prensa logra influir en la sociedad al manipular la opinión pública. En la segunda parte de la monografía se ha logrado identificar una serie de estereotipos que se manifestaran con una serie de ejemplos que facilitaran la comprensión del tema. Después, se relacionara la telebasura con el interés de los sectores privados, para que dicho estilo de televisión prevalezca en nuestras pantallas. Finalmente, se mostrara un breve panorama de la situación de la mujer en la televisión peruana que pese a que la población ya ha desarrollado ideas más inclusivas y adecuadas para un país en vías de desarrollo; en contraste, la telebasura presenta a la mujer como un objeto de estimulación sexual ya sea mediante los programas o la prensa sensacionalista. Con el objetivo de que la monografía sea interpretada de manera adecuada, se relacionaran las repercusiones en la sociedad peruana por parte de la telebasura, con algunos conocimientos ya aprendidos. En primer lugar, se eligió como primer pilar de la monografía La teoría del juego del lenguaje de Wittgestein, que como ya se podrá comprobar la tele basura no respeta aquel principio que nos dice que el lenguaje es una representación pictórica de la realidad. En segundo lugar, otro pilar del presente trabajo es el Humanismo y los medios de comunicación que nos refleja los cambios drásticos que han sufrido los medios como la televisión.
Acceso abierto
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.