Collections in this community

Recent Submissions

  • Proyecto de salud para mejorar las prácticas saludables a los escolares del tercer grado de primaria sección “A” en el colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos en el periodo de abril - junio del 2023

    Armas Quiliano, Rocio; Isla, Mauricio; Sayan, Gabriel; Zapata, Audrey (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-06-26)
    Introducción: El proyecto de intervención se ejecutó durante los meses de abril - junio del 2023 dirigido a los estudiantes de 3º grado “A” de primaria del colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos. Se analizó la situación de salud del distrito, se realizó el diagnóstico participativo a los estudiantes y a la profesora, y se analizaron a los participantes involucrados, concluyendo que el problema principal fue “Las inadecuadas prácticas saludables en el colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos durante los meses de abril - junio del 2023”. Para ello se propuso dos objetivos principales: Establecer buenas prácticas de salud oral y establecer buenas prácticas de conducta saludable. Materiales y métodos: Se realizaron sesiones educativas y talleres demostrativos utilizando materiales educativos validados por un juicio de expertos. Se supervisó el aprendizaje de las sesiones educativas mediante cuestionarios pre y post test, para los talleres se empleó checklist y matrices de seguimiento. Se reforzó todo contenido a través de la socialización de mensajes videos para los padres de familia y afiches para los escolares. Resultados: Se logró una cobertura del 100% en las sesiones educativas y talleres de ambos objetivos específicos. El nivel de satisfacción de los escolares sobre el proyecto fue de 97.9% . Conclusiones: Se mejoró las prácticas saludables ya que se logró establecer buenas prácticas en salud oral y de conducta saludable, a través de las actividades de promoción y prevención de salud.
    Acceso abierto
  • Proyecto de salud preventivo promocional en los escolares del tercer grado c de primaria de la institución educativa 6075 José María Arguedas del distrito de chorrillos, durante los meses de marzo a junio del 2023

    Acosta Uceda, Julia Consuelo; Tejada , Fernanda; Díaz Cordero, Ariana Alejandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-06-30)
    Introducción: La falta de conocimiento y deficientes prácticas de salud oral y nutricional se asocian al mayor riesgo de enfermedades orales. Las intervenciones preventivo promocionales favorecen el establecimiento de prácticas saludables. A través de un análisis de involucrados, análisis de situación de salud y diagnóstico participativo comunitario, se determinó como objetivo “Mejorar las prácticas de salud bucal y nutricional en escolares del distrito de Chorrillos, durante los meses de marzo a junio del 2023”. Materiales y Métodos: Este proyecto de intervención fue desarrollado en 34 escolares, docentes, padres de familia y personal del kiosko. Se elaboró material educativo físico y virtual que tuvo validación técnica, además de instrumentos de evaluación y el uso de una herramienta virtual para el envió de información. Se instruyó sobre técnica de cepillado, lonchera saludable, lavado de manos. Se evaluó la calidad y equidad. Resultados: La variación porcentual de escolares con conocimientos adecuados sobre salud oral fue del 3% al 93% y del 19% al 87% sobre conocimientos de alimentación saludable. Los escolares con prácticas favorables de higiene oral incrementaron del 41% al 93%. El porcentaje de escolares que consumían loncheras saludables incrementó del 48% al 89% y del 16% al 88% los que tenían una práctica correcta de lavado. La satisfacción con el proyecto fue del 87%. Conclusiones: Se mejoró las prácticas de salud oral y nutricional en los escolares. Asimismo, se propiciaron estrategias de sostenibilidad del proyecto.
    Acceso abierto
  • Valoración del aporte nutricional y su relación con el estado nutricional de los niños de primer y segundo grado de primaria de la I.E. Pérez Araníbar

    Paredes Aramburú, Jacqueline; Ramírez, Alicia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-09)
    El Puericultorio Pérez Araníbar es el albergue de niños, niñas y adolescentes más grande del Perú y de América Latina. Es una institución que se encarga de albergar en promedio a 230 niños que se encuentran en estado de abandono o cuyos padres se encuentras en procesos judiciales donde la custodia de los niños es velada por la institución. Por tal motivo, la realidad que experimentan es diferente a la de otros niños de su misma edad. El Puericultorio está encargado de velar por el bienestar físico, mental y social de los niños. Por ello debe brindar un trato y manejo especializado de las diferentes dimensiones de los albergados. El Servicio de Nutrición se encarga de brindar alimentación balanceada y variada a los niños; asimismo tiene una plan de control y vigilancia nutricional para determinar su estado nutricional, mediante evaluaciones bioquímicas y antropométricas las cuales se realizan po año. Esta área busca garantizar el consumo adecuado de una ración de alimentos diaria ajustada a sus necesidades; y la implementación del programa higiénico-sanitario para garantizar la seguridad e higiene de los alimentos, a nivel del almacenamiento, manipulación, preparación y distribución de los mismos. Por ello, el trabajo a realizar durante el Internado en Comunidad tiene como propósito brindar apoyo para elaborar estrategias que involucren el manejo de la alimentación y nutrición de los niños que se evaluaran. Los constantes cambios de estilos de vida que llevan hacen que el desarrollo y crecimiento se vean afectados de sobremanera. Mediante el desarrollo de un diagnóstico situacional se observó la situación socio económico y nutricional en la que se encuentra los niños que serán evaluados, tomando como referencia este contexto se plantearon intervenciones para mejorar las estrategias y planes ya instaurados por los grupos anteriores de internas de Nutrición . Por ello, se busca prevenir los casos de riesgo de desnutrición y brindar conocimientos nutricionales al personal que esta a cargo de su tutoría y a los mismos niños con la finalidad de la mejora de su calidad de vida. Esta institución ya presenta evaluaciones de las secciones de los niños más pequeños que son albergados en ¨Niños Jesús¨ , ¨San Vicente¨, ¨San Rafael´ y ¨Santa Rosa¨, las cuales están conformadas por los niños menores de cinco años. Por tal razón, ahora se evaluara a 3 los niños de primer y segundo grado de primaria con la finalidad de seguir la línea de evaluación nutricional, quienes debido a los factores sociales, económicos y culturales previos a la llegada a la institución, no han podido contar con una alimentación adecuada y un entorno saludable para su crecimiento y desarrollo en esta etapa de la vida. Como consiguiente muchos de los problemas que presentan actualmente son una lucha constante para la mejora de su estado nutricional. Esto genera que las actividades en el Internado en Comunidad sean aún más necesaria para mejorar el estado nutricional de los niños.
    Acceso abierto