Trabajos finales de cursos: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 45
-
Patrimonio Histórico: Taller 7 (2015-2)(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-08)El curso de especialidad Patrimonio Histórico de la carrera Diseño Profesional de Interiores, de carácter teórico, está dirigido a los alumnos de séptimo ciclo y busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica de Diseño Multidisciplinario. El curso está orientado al desarrollo de un proyecto de intervención en un espacio patrimonial, el estudiante experimenta con patologías de deterioro en edificaciones antiguas y aprende técnicas de conservación a fin de que pueda utilizarlas en su desempeño profesional recuperando el valor de un inmueble. Como competencia de ciudadanía el alumno adquiere su compromiso con la historia y el patrimonio de su ciudad. El Perú tiene un importante Patrimonio cultural edificado y requiere profesionales con formación en temas de puesta en valor y adecuación a un nuevo uso.Acceso abierto
-
Informe financiero Industrias del Envase(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-08)Acceso abierto
-
Informe financiero Hidrostal(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-08)Acceso abierto
-
Informe financiero Volcan(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-08)Acceso abierto
-
Informe financiero UNACEM(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-07)Acceso abierto
-
Informe financiero Agroindustrias San Jacinto(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-07)Acceso abierto
-
Informe financiero Owens Illinois Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-07)Acceso abierto
-
Informe financiero Backus(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-07)Acceso abierto
-
Informe financiero Pastelerías Unidas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-09-07)Acceso abierto
-
El cocodrilo de tumbres(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-03-02)Acceso abierto
-
Los billetes peruanos en el tiempo(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-03-02)Acceso abierto
-
Limeños desaprueban transporte público(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-03-02)Acceso abierto
-
Un actor sin escenario(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-16)Han pasado ocho años desde que Jaime Lértora escuchó por última vez el aplauso de personas sedientas de verlo actuar. Ocho años desde que el ruido de una claqueta y el grito de acción le indicaban que tenía que convertirse por unos minutos en otra persona. Ahora pasa su tiempo en su tranquila casa en los Pantanos de Villa y ha reemplazado las luces y el reconocimiento por la vida de oficina, pero nunca olvidando la verdadera pasión de su vida: el teatroAcceso abierto
-
El ocaso de un gamer peruano(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-16)La vida de un gamer profesional es poco conocida en nuestro país y suele estar rodeada de prejuicios. Jean Marco «Saxu_un» Villafana, jugador experto en Defense of the Ancients 2 (DOTA 2), ha encontrado en este estilo de vida una oportunidad para practicar lo que más le gusta: batirse en combate por grupos y salir victorioso de la experiencia, aunque el éxito sea solo un pretexto del momento. Porque vivir una partida multijugador en línea pone al límite nuestras habilidades físicas y emocionales. Tensión, nerviosismo, cansancio, decepción, frustración y desahogo son emociones recurrentes a la hora de vivir una vida que no existe como tal, pero que emula serlo. Es lo que ocurre en la mente de un jugador, de un gamer que avanza sin vacilaciones, lo que hace de la ficción un acontecimiento real.Acceso abierto
-
Del abismo al cielo: los hombres que querían ser pájaros y en el camino hicieron negocios(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-05)Acceso abierto
-
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-05)En los últimos tiempos, con el avance y la consolidación de la democracia, la conflictividad social en nuestro país se ha manifestado como uno de los temas más controversiales y preocupantes de la época, es por ello que este tema ha recibido la atención requerida por parte de la población así como también por parte de sus autoridades. Por otro lado el panorama regional se ha visto muy afectado por estos conflictos, presentando una multiplicidad de situaciones que ocurren por la incidencia de la población ante el deseo de querer protestar por algún desacuerdo, los tipos de conflictos que mas predominan en nuestra sociedad son los radicales, las protestas, las demandas ,etc. En otros países también existen conflictos sociales en algunos con más intensidad, los que más predominan internacionalmente son, los conflictos armados, los conflictos provocados por la presencia del narcotráfico, conflictos socio ambientales, conflictos laborales, entre otros. Algunas investigaciones realizadas por el programa de las naciones unidas (PNUD) han permitido reconocer que el Perú, Bolivia y Argentina son los países con más presencia de conflictos sociales en Latinoamérica, y sin embargo en el Perú no suelen ser tan violentos ni radicales, pero si se identifica que se dan por que existe una gran debilidad institucional por parte del estado, así como también la desigualdad social, la fragmentación de los movimientos y protestas socialesAcceso abierto
-
Sociedad y Estado del Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)El 5 de octubre del 2014, se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales. En estas elecciones se lanzaron a la alcaldía de Lima 13 candidatos: Edmundo del Águila Herrera, por el partido Acción Popular; Eduardo Guillermo Arteta Izarnotegui, por el partido Alianza para el Progreso; Alex Gonzales Castillo, por el partido Democracia Directa; Fernán Romano AltuveFerres Lores, por el partido Vamos Perú; Felipe Baldomero Castillo Alfaro, por el partido Siempre Unido; Nora Bonifaz Carmona, por el partido Partido Democrático Somos Perú; Moisés Luis Meises Valencia, por el partido Partido Humanista Peruano; Jaime Alejandro Zea Usca, por el partido Partido Popular Cristiano – PPC; Alberto Sánchez Aizcorbe Carranza, por el partido Fuerza Popular; Saleh Carlos Heresi Chicoma, por el partido Perú Patria Segura; Enrique Javier Cornejo Ramírez, por el partido Partido Aprista Peruano; Oscar Luis Castañeda Lossio, por el partido Solidaridad Nacional; y por último, Susana María del Carmen Villarán de la PuenteAcceso abierto
-
Construyendo una cultura política(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)A lo largo del curso hemos podido analizar y entender mejor el entorno político, social y económico de la sociedad peruana. Además, de conocer los significados de términos como: democracia, gobernabilidad, ciudadanía, políticas económicas y sociales, el rol del Estado, conflictos sociales, que son indispensables para tener un mejor enfoque de lo complejo de las interacciones entre las instituciones del Estado con los propios ciudadanos, establecen como se desarrollara el escenario político peruano y la realidad social.Acceso abierto
-
Impacto de los nuevos medios en la manipulada “sociedad del espectáculo” o “industrias de la estupidez”: la transformación del arte de la literatura en industria cultural (cultura best-seller)(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-02-03)Huele tanto a la mejor sensación que puede transmitir un aroma natural, como a sensualidad en su clímax, e incluso como a la más inmunda putrefacción. Huele también a todos esos aromas combinados. Incluso puede tener sabor ¿pasta? ¿Comida criolla? ¿Vino? ¿Whisky? ¿Vómito? Todas son válidas. Puede incluso ser percibida por el tacto como algo muy frío, muy caliente, áspero; o por sentidos del espacio que pueden hacer sentir ligero, suave, inestable, incómodo, asfixiado o aplastado a aquel que goce de ella. Puede hacer muchísimas cosas. Pero si hay algo que jamás debe hacer, es oler a nada, saber a normal, hacer sentir bien y superficialmente cómodo.Acceso abierto