Now showing items 1-20 of 77

    • Dibujando el tiempo: el universo arquitectónico de Arata Isosaki

      Abanto, Deny (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      “Dibujando el tiempo: el universo arquitectónico de Arata Isosaki” es un libro que ofrece una mirada única y detallada a los proyectos más emblemáticos del renombrado arquitecto Arata Isozaki, a través de una colección de dibujos meticulosamente elaborados
      Acceso abierto
    • La construcción en la arquitectura y su efecto negativo en el medio ambiente

      La Riva, Flavia; Paucar, Camila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Plano de obra del restaurante Waka.
      Acceso abierto
    • La construcción en la arquitectura y su efecto negativo en el medio ambiente

      Heyne Flores, Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      El sector de la construcción contribuye a 23% de la contaminación atmosférica, 40% de la contaminación del agua potable, y 50% de residuos en los vertederos En la construcción: el uso de energía, de recursos naturales, la cantidad de materiales, el mantenimiento de los edificios puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero y también la perdida de hábitats naturales. Es por ello que es importante que los arquitectos adopten practicas sostenibles en todo el proceso de construcción ya que, esto puede minimizar el impacto en el medio ambiente.
      Acceso abierto
    • Greenfutre

      Rubio, Daniela; Díaz, Gianella; Gerónimo, Regina; Montoya, Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Elegimos este nombre, ya que buscamos que en un futuro cercano se puedan ver más áreas verdes. En este caso hablamos sobre cómo cuidar los Pantanos de Villa, pero también queremos que la sociedad sepa que es lo que pasa en nuestro medio ambiente.
      Acceso abierto
    • Pantanos de Villa

      Luciano, Daniela; Beteta, Mariela; Cayetano, Grace; Paucas, Ruth; Mendoza, Antuanet (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Los Pantanos de Villa es una reserva natural ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Los pantanos abarcan aproximadamente 2630 hectáreas y están compuestos por una serie de humedales.
      Acceso abierto
    • Power Villa

      Huanca, Mayte; Gamboa, Leya; Campos, Sofia; Gutierrez, Matias (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Los Pantaños de Villa se ubica en el litoral del distrito de Chorrillos, dentro de la provincia de Lima. Este lugar cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, formando parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (SINANPE) y su gestión es llevada a cabo por PROHVILLA, una entidad de la Municipalidad Provincial de Lima.
      Acceso abierto
    • Guardianes de Villa

      Delgado Geraldine, Almeida; Elguera Amable, Anthonella; Niquen Canelo, Mauricio; Cárdenas Barrantes, Uriel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Trabajo que aborda el sobre la situación actual y todo el proceso que ha atravesado los Pantanos de Villa y sobre todo enviar el mensaje de que todos podemos convertirnos en guardianes.
      Acceso abierto
    • Los Pantanos de Villa

      Tello, Patricia; Huamani, Leydi; Echeandia, Gabriel; Peña, Denilson (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa constituye parte de un corredor ecológico en la ruta migratoria de muchas especies de aves, siendo un humedal de importancia internacional.
      Acceso abierto
    • La estrategia verde: Los Pantanos de Villa

      Portilla Alvarado, Brayan Gonzalo; Grados Caamaño, Fabricio; Aguilar, Soledad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      La estrategia verde o ecológico supone unaplanificación estratégica para crearproductos que satisfagan las necesidades ydeseos de sus consumidores provocando unmínimo impacto perjudicial al entorno natural.
      Acceso abierto
    • La evolución de una solución funcional… ¿industrial?

      Huarote Llallico, Diana Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      En pleno siglo XX, cuando la arquitectura moderna había emergido al mismo tiempo que diversos sucesos en la historia habían tenido lugar, se llevó a cabo la construcción de tres proyectos: el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) en Colonia del Valle, México, y se construyó en 1948, cuando el crecimiento poblacional se había acelerado y se quería remplazar a la vivienda precaria en la que vivía la población obrera con bajos recursos; el Gallaratese Monte Amiata Complex, en Milán, Italia, y se construyó en 1972, cuando, luego de la Segunda Guerra Mundial, Europa se había quedado con una escasez de viviendas; y Las Torres de Limatambo, en San Borja, Lima, y se construyeron en 1983 durante el segundo gobierno del Arq. Belaunde, quien vio la forma de atender el crecimiento poblacional y economizar costos mediante el diseño, para que así las personas de bajos recursos puedan acceder a viviendas, pero ¿fue la arquitectura moderna la mejor solución a estos problemas sociales? Y, si en arquitectura el valor del diseño es elemental, ¿entonces estos conjuntos se considerarían como arquitectura industrial?
      Acceso abierto
    • Intervención urbana en El Parque Iitzhak Rabin - Miraflores

      Nuñez Lopez, Gladys Noelia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Se propone llevar a cabo una intervención urbana en el parque iitzhakrabin- Miraflores que presente elementos de una cultura peruana y despierte curiosidad e intriga, con el objetivo de que las personas puedan conocer más acerca de esta cultura.
      Acceso abierto
    • El papel del entorno urbano en las actividades del peatón: Un análisis crítico entre dos casos en Lima Metropolitana

      Durand Delgado, Luis Alfredo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      Sobre la naturaleza de las actividades del peatón, éste se comporta directamente proporcional a su entorno, ya que puede decidir qué tipo de actividades practicar y de qué forma tomar acción para llevarlas a cabo. “Las actividades que se desarrollan en una ciudad pueden englobarse en dos grandes grupos: las de movimiento y las de permanencia. Al igual que las de movimiento, las actividades de permanencia pueden cubrir un espectro relativamente amplio. El carácter y la variedad de estas dependen del contexto y del nivel económico. En muchos países en vías de desarrollo, la mayoría de las actividades surgen de la mera necesidad” (Gehl, 2014, p.134).
      Acceso abierto
    • Writing about architecture

      Mendoza Arias, Antuanet (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      El campo de la arquitectura es una disciplina fascinante y multidimensional que combina el arte, la ciencia y la funcionalidad. A lo largo de la historia, la arquitectura ha dejado huella en nuestro entorno construido, definiendo paisajes urbanos y moldeando nuestra experiencia espacial. Pese a ello, apreciar y comprender plenamente la arquitectura requiere más que una simple observación visual; implica la capacidad de transmitir y comunicar sus cualidades y significados de manera efectiva. En la lectura "Writing about Architecture", escrito por Lucía Santa Ana Lozada, se aborda precisamente este desafío, brindando herramientas y orientación para la escritura sobre arquitectura, donde los enfoques se resumen en cuatro aproximaciones: la formal, la vivencial, la histórica y la activista. Sin embargo, en esta oportunidad sólo enfatizaremos en la aproximación formal, donde se explorará mediante un ejemplo arquitectónico de vivienda colectiva del siglo XXI en latinoamérica, la importancia de desarrollar habilidades críticas y analíticas para comunicar de manera clara y persuasiva las complejidades del mundo arquitectónico.
      Acceso abierto
    • Estación bueno aires sector 10 y el regreso al metabolismo

      Ccama Condori, Rocio Tiffany (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-10-12)
      PRO.CRE.AR es un programa del gobierno argentino que otorga créditos para la construcción de viviendas. Una de las intervenciones del programa es Estación Buenos Aires Sector 10. Un conjunto de edificaciones de vivienda colectiva en el barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires en el año 2017. El conjunto está compuesto por las Torres de Barracas y el Edificio K. En específico, se analizará las Torres de Barracas proyectadas por el estudio de arquitectura MSGSSS desde un enfoque formal. Santa Ana (2013) explica esta perspectiva desde “como está organizado el edificio, la relación entre sus partes, los materiales con los que está construido, cómo lo ve el usuario desde el exterior y a través de un recorrido, mencionando sus aciertos y errores” (p.97). Por lo que, en el transcurso de este ensayo, se analizarán algunas características como la implantación, relación entre los edificios, concepto, exterior e interior del edificio de vivienda colectiva.
      Acceso abierto
    • Libro del curso de Presentación Arquitectónica

      Chumpitaz Castillo, Elycielo Giannella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-12-10)
      Libro de recopilación sobre los trabajos realizados a través del ciclo del curso de Presentación Arquitectónica láminas eficaces, claras, concisas y satisfactorias, teniendo en cuenta los elementos estéticos de la realidad, los programas de necesidades, las ideas arquitectónicas y el diseño gráfico.
      Acceso abierto
    • Proyecto de salud para implementar las prácticas saludables a los escolares del primer grado “D” de primaria en el colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos en el año 2023 - 2

      Pérez Vega, Estefany; Arevalo Alvarez, Venus Olenka; Callalla Lázaro, Ana Cecilia; Landa Lizarraga, Dayana Ibeth; Montalvo Petrovich, Adriana; Martinez Zamudio, Gianella; Orihuela Bermudo, Angie; Oscanoa Gonzales, Jackeline (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2024-11-20)
      Introducción: El proyecto de intervención fue dirigido a los estudiantes del 1er grado “D” de primaria del colegio José María Arguedas del distrito de Chorrillos, durante Agosto - Noviembre del 2023. Para ello, se analizó la situación de salud de Lima Sur, a los involucrados del proyecto y el diagnóstico participativo comunitario. El problema principal identificado fue las inadecuadas prácticas saludables de los estudiantes por ende, el objetivo principal del presente proyecto fue implementar prácticas saludables en los escolares del 1er grado “D”. Materiales y métodos: Se realizaron sesiones educativas y talleres demostrativos, mediante materiales educativos físicos y multimedia, que fueron validados por jueces. Se evaluó el aprendizaje de los alumnos mediante el uso de cuestionarios (pre y post test) y supervisiones de prácticas saludables mediante check list respectivamente. Además, se reforzaron los contenidos mostrados mediante la implementación de afiches y socialización de videos a los padres de familia y profesora. Resultados: Se logró instruir en promedio al 90% de alumnos programados, la eficacia de sesiones educativas y talleres demostrativos en promedio fue de 97.3%. Además, se evidenció durante las supervisiones una mejora en las prácticas saludables. Además, se implementó al 100% los afiches y la socialización de los videos. Conclusiones: Se logró satisfactoriamente la implementación de prácticas saludables en estudiantes del 1er grado “D”, en relación a los temas de salud oral y alimentación saludable. Esto se evidenció en la alta eficacia de las sesiones educativas y talleres demostrativos.
      Acceso abierto
    • Proyecto de salud preventivo promocional en escolares de 1° “D” de primaria del Colegio José María Arguedas en el distrito de Chorrillos en el año 2024-1

      Barandiarán Calderón, Bruno; Barragán Salazar, Nathaly Carolina; Sánchez Huamán, Yhedina Dunia; López Rodríguez, Gabriela Del Pilar; Pérez Vega, Estefany; Fajardo Piscoya, Grecia Kimberly; Huaraca Rivera, Nicole Abigai; Sandoval Mayta, Joselyn Nicol; Yañez Titto, Victor Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2024-06-27)
      Introducción: El presente proyecto tuvo como objetivo fomentar hábitos saludables en los escolares del primer grado "D" de la Institución Educativa José María Arguedas, ubicada en el distrito de Chorrillos, durante el período comprendido entre abril - junio de 2024. La identificación de las problemáticas se llevó a cabo a través del Análisis de Involucrados, el Diagnóstico Participativo Comunitario (DPC) y el Análisis de Situación de Salud en Lima Sur (ASIS). Materiales y métodos: Las actividades realizadas fueron dirigidas a 27 escolares, apoderados, docentes y el director de la I.E. José María Arguedas. Se llevaron a cabo sesiones educativas, talleres, cuestionarios y se implementaron listas de cotejo para la supervisión. Además, se utilizó material complementario como folletos, videos para los padres, puesto que se implementó afiches en el aula y el kiosko. Resultados: Se cumplió el 100% de los materiales programados. Se realizaron pretest y postest para evaluar las sesiones educativas sobre higiene oral (HO), caries dental (CD) y alimentación saludable (AS). En las sesiones de CD y AS, el 100% de los alumnos aprobaron, mientras que en HO, el 95% lo hizo y el 5% restante no. La eficacia de los talleres fue del 100% en "Higiene Oral" y "Lavado de manos", y la eficacia en "Lonchera saludable" fue del 95%. La satisfacción de los alumnos fue positiva, todos los encuestados refirieron estar muy satisfechos. Conclusiones: El proyecto alcanzó con éxito su objetivo, logrando un cambio positivo en los hábitos de los escolares del primer grado "D", promoviendo prácticas saludables y una mejor higiene oral.
      Acceso abierto
    • Desarrollo de un plan de negocio - App de servicio de limpieza

      Caceres Holguin, Fernando Rodrigo; Dominguez Ramíre, Lorena; Monterrey Chávez, Nicol Shirley; Ottone Oliva, Franccesca Jesus; Salas Sánchez, Sebastian; Condori Calderón, María Jesús (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)
      El presente trabajo de investigación de desarrollo de plan de negocio es sobre la creación de una app de servicio de limpieza para jefes de hogar de entre 26 a 65 años, del NSE A y B, que residen en Lima Metropolitana e interesados en servicios de limpieza o mantenimiento y, que este servicio sea seguro y flexible. Por ello, la aplicación tiene como objetivo facilitar la búsqueda de personal de limpieza para los hogares de Lima, para personas que no tienen tiempo suficiente para realizar las tareas del hogar y personas que por su edad no se sienten capacitadas para realizar dicha actividad. Asimismo, para lograr este propósito se ha empleado una metodología de validación de datos a través de experimentos con anuncios falsos sobre el servicio de la app y entrevistas con expertos.
      Acceso abierto
    • Solución al desconocimiento de eventos culturales y deportivos en Perú

      Alvarado Castañeda, Carlos Alonso; Gonzales Villegas, Adriana; Valdivia Podestá, Patricio Alonso; Vásquez Urquiaga, Martin Alonso; Velásquez Ortega, Gabriel André (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)
      En este trabajo de investigación, se planteará una solución para la falta de conocimiento de eventos culturales y deportivos que acontecen en Lima Metropolitana por parte de los jóvenes peruanos con edades entre los 20 a los 40 años. Para lograr dicha solución, realizaron diversas actividades empezando por la recopilación de información mediante la observación y la indagación del entorno de los eventos culturales y deportivos. Seguidamente, se definió un público objetivo, se analizó y formuló un customer journey como un mapa de empatía en base a entrevistas. Esto permitió comprender el porqué del problema, lo cual permitió la realización de un brainstorming, donde se obtuvieron 155 ideas que buscaban solucionar el problema. Así mismo, se clasificaron las ideas que tenían mayor potencial de resolver la problemática quedando solo 60, debido a que se relacionaban más a las necesidades del público objetivo.
      Acceso abierto
    • Solución a la falta de educación sexual en adolescentes

      Baca Magallanes, Estefany Mariajesus; Del Aguila Junchaya, Sebastián Arturo; García Rosado, Andy Schiller; Muñoz Nestarez, Arturo Andres; Orosco Orcotuma, Cristhian; Reyes Chup, Steven Aaron (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)
      En el presente trabajo, se habla sobre la falta de educación sexual en el país; por ende, se realizará una idea de negocio para brindar más información y apoyo a los adolescentes. Esta idea se creará luego de realizar una serie de pasos y entrevistas mostrando los prototipos de alta y baja fidelidad.
      Acceso abierto