Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2016-12-13
Metadata
Show full item recordOther Titles
Clinical practice guidelines in Peru: evaluation of its quality using the AGREE II instrumentCitation
Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II 2016, 33 (4):732 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúblicaJournal
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúblicaDOI
10.17843/rpmesp.2016.334.2559Additional Links
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2559Abstract
Con el fin de evaluar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica (GPC) desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú, se evaluaron 17 GPC del MINSA publicadas entre 2009-2014, por tres expertos metodológicos, de forma independiente, usando el instrumento AGREE II. La puntuación de los dominios del AGREE II fue baja y muy baja en todas las GPC: alcance y propósito (mediana, 44%), claridad de la presentación (mediana, 47%), participación de decisores (mediana, 8%), rigor metodológico (mediana 5%), aplicabilidad (mediana, 5%), e independencia editorial (mediana, 8%). Se concluye que la calidad metodológica de las GPC del MINSA es baja. Como consecuencia, no es posible recomendar su uso. Urge la incorporación de metodología estandarizada para el desarrollo de GPC de calidad en el Perú.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaISSN
1726-46421726-4634
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.17843/rpmesp.2016.334.2559
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons