Libros y capítulos de libros
Libros, y capítulos de libros elaborado por la Editorial UPC..
Sub-communities within this community
Collections in this community
-
Editorial UPC [251]
Recent Submissions
-
25 apuntes de la edición universitaria(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-11)Editorial UPC cumple 25 años ofreciendo producción académica de calidad, y la mejor manera de celebrarlo es compartiendo conocimiento a través de este libro, que refleja que los procesos editoriales siempre son colectivos. 25 apuntes de la edición universitaria reúne las miradas de 31 editores de nueve países, quienes, mediante un recorrido por sus experiencias y testimonios, nos motivan a pensar y repensar prácticas para ejercer nuestro oficio con honestidad, y nos brindan, también, propuestas para verlo fortalecido. Este conjunto de ensayos es, además, un valioso aporte para entender los procesos y avances que el sector editorial universitario está experimentando y, ¿por qué no?, marcar nuevas rutas en el continuo desarrollo de la edición latinoamericana.Acceso abierto
-
Tokusatsu [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Este libro busca presentar el género de tokusatsu no solo a consumidores, realizadores o profesionales relacionados con el mundo audiovisual, sino también a los interesados en la cultura oriental, desde sus orígenes históricos y culturales, pasando por las franquicias más famosas en la actualidad hasta la influencia que ha tenido en la industria occidental en obras audiovisuales conocidas por casi todos. Incluso, en torno a este estilo, se han formado diversas comunidades en América Latina, las cuales han podido estrechar lazos entre sí gracias a las redes sociales. El tokusatsu representa un nuevo mundo por explorar, y este libro sirve como un primer paso para conocerlo.Acceso abierto
-
Artistas navegantes del mar digital [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)A través del diálogo con ocho artistas de diferentes partes del mundo, este libro se adentra en aspectos del arte digital contemporáneo y del uso de Instagram como un repositorio y espacio para la interacción entre los artistas y el público. La investigadora Mayllorid Flores presenta perspectivas del arte como un elemento de expresión mediante las redes sociales y la tecnología, así como un muestrario de imágenes y testimonios de estos artistas usuarios de la plataforma; se conocerán sus obras, que comprenden desde el collage y la fotografía hasta la literatura.Acceso abierto
-
Finanzas aplicadas [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)En ese sentido, el doctor Manuel Chu Rubio, especialista en finanzas, publica la quinta edición del exitoso libro Finanzas aplicadas. Teoría y práctica, donde muestra la aplicación de la teoría en interesantes casos reales desarrollados utilizando las herramientas financieras. El mismo que puede ser bibliografía tanto en los cursos de pregrado como en los de posgrado, y sirve como un texto posterior de consulta.Acceso abierto
-
La singularidad del cerebro adolescente [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)En un contexto mundial en el que más del 40% de niños y adolescentes de entre 10 y 19 años sufre de ansiedad y depresión, un libro como La singularidad del cerebro adolescente, del neuroeducador César Ruiz de Somocurcio, es una herramienta esencial para comprender las particularidades de la mente de los adolescentes y para informarnos sobre cómo sus experiencias los preparan para la adultez. Este libro profundiza en su cerebro, y lo hace con base científica y mediante un lenguaje dirigido a padres y a educadores. En sus páginas describe con claridad el desarrollo adolescente, los cambios en su aprendizaje, la toma de decisiones y cómo perciben las relaciones socioemocionales. Aborda, además, las herramientas que ofrece la tecnología y el impacto del deporte de alta competencia en la actividad del cerebro y en el aprendizaje.Acceso abierto
-
Santos, huacas y otras yerbas [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Santos, huacas y otras yerbas nos introduce en el universo del arte ancestral del curanderismo situado en la región peruana de Lambayeque, lugar que vio nacer a la autora del libro, la periodista Mariana Gálvez Vásquez.Acceso abierto
-
Diccionario de Derecho Internacional [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-02)El Diccionario de Derecho Internacional es una herramienta indispensable para el estudioso y el practicante de esta materia. Los conceptos y términos recogidos en este libro se basan en la práctica de los Estados, la jurisprudencia de los tribunales internacionales y doctrina especializada. Este diccionario intenta cubrir el vacío existente en la doctrina internacionalista en lengua española, por lo que ofrece un instrumento útil al lector interesado en el ámbito del Derecho Internacional. Esta tercera edición constituye una revisión completa y actualizada que permitirá resolver dudas terminológicas y conceptos básicos de una forma práctica y dinámica.Acceso abierto
-
Khipu. Instrumento de gestión, memoria y poder [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Este es un libro de cuatro capítulos donde encontrarás los primeros vestigios de información sobre los khipu en las crónicas españolas de 1527 a 1537, así como sus usos, funciones y valor en las administraciones inka y española. También descubrirás desde la relación entre los khipu y la religión indígena hasta el khipu entendido como un código de códigos, es decir, un código sincrético. Esta investigación no solo aborda una de las herramientas más importantes y fascinantes de los inkas, sino que también emprende una misión con el mismo esplendor y minuciosidad que posee este instrumento. El objetivo de esta publicación es ser un referente para todos aquellos que quieran conocer más sobre la civilización inka.Acceso abierto
-
Anuario de la Carrera de Diseño Profesional de Interiores 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)En el año 2020, el mundo se detuvo ante la pandemia causada por la COVID-19. Además, la realidad se convirtó en espacios virtuales de contacto y comunicación para todos los ámbitos de la vida. Dentro de la facultad de diseño atravesamos procesos de cambios pedagógicos y retos ante la enseñanza online, sobre todo por la necesidad de no detener el aprendizaje de los estudiantes y mantener la calidad de la educación en un entorno virtual; con la deficiencia de lo sensorial del contacto humano, las dificultades tecnológicas y la escasez repentina de recursos físicos para el desarrollo de cursos prácticos. Finalmente, lo que parecía imposible, además de una realidad futura, se convirtió en una gran oportunidad presente. Tanto estudiantes como profesores descubrimos las ventajas de este nuevo mundo digital y los excelentes resultados de este año son la prueba mayor del poder de los procesos de diseño ante contextos en constante cambio.Acceso abierto
-
Educación multidisciplinar para la igualdad de género(Universitat Politècnica de València (EdUPV), 2022)El presente volumen monográfico surge de una iniciativa por recuperar la noción del género como un hecho semiótico y material vivido y encarnado mediante sistemas y tecnologías de representación. A través de sus contribuciones, y bajo un prisma optimista, el volumen propone que la crítica académica tiene todavía espacios de acción en la exploración e interpretación de diversos artefactos culturales. En esta exploración se hace uso de métodos alternativos que permiten pensar las identidades locales y globalizadas, negociar la propia identidad y habilitar espacios de recepción que cuestionen el statu quo. Las once contribuciones reunidas, por tanto, se nutren de metodologías críticas, feministas y queer, metodologías bastardas y tecnologías de la subversión para explorar e investigar la realidad social y cultural respecto al sistema sexo/género, entendiendo la igualdad de género, objeto último de la colección EMIG, como un espacio sociohistórico atravesado por lo lingüístico, lo económico y lo político. Un espacio, en definitiva, que es de todo menos inocuo si tenemos en cuenta las consecuencias que las tecnologías del género pueden llegar a tener en quienes somos y en nuestra vida diaria.Acceso abierto
-
Big data [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-07)A través de un lenguaje sencillo y completamente funcional, Big data. Los datos como generadores de valor de Edison Medina ofrece la información necesaria, para directivos, ejecutivos, gestores y usuarios en general, sobre el grandioso potencial del big data y los beneficios que puede proporcionar a las diversas organizaciones. En este libro no solo hallarás la información necesaria para emprender sobre este tema, sino también el análisis de casos como el de Netflix, Amazon y Airbnb.Acceso abierto
-
Homo Faber 3.0. Appropriations of Digital Fabrication from Latin America 2022(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-05)La fabricación digital en Latinoamérica se inspira en los desafíos locales, las comunidades vulnerables y las zonas geográficas semiperiféricas a partir de las estrategias creativas que impulsan los pioneros, desarrolladores y usuarios finales de nuestra región, quienes la utilizan como aliado en sus procesos de diseño en cualquiera de sus formas. Homo Faber 3.0 explora la domesticación, interpretación y aplicación de la fabricación digital de la región, que estimula la lógica de apropiación tecnológica del homo faber más allá de una simple curiosidad, automatización y personalización. Como práctica crítica, la apropiación visibiliza los procesos que crean los fundamentos de una cultura digital que establece agendas locales para otras zonas geográficas; además, implementa soluciones técnicas en sinergia con ecosistemas situados. Los 23 proyectos impulsan un sentido crítico y apropiación desde cuatro categorías: Low-High Technologies, Pedagogical Elements, Artist-Hacking y Mobile Fab Labs. Homo Faber 3.0. revela inspiraciones desde Argentina, Brasil Chile, Colombia, México y Perú que sintetizan su pensar desde el hacer en objetos, espacios y entornos.Acceso abierto
-
Diseño de grandes almacenes [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)¿Cómo lograr una tienda armoniosa y un layout que responda a las exigencias de la marca? Este libro contiene la información necesaria para emprender un diseño, así como los aspectos que se deben tomar en cuenta para su producción y ejecución.Acceso abierto
-
El dios del rayo [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)Este libro es un aporte a los estudios sobre el poblador andino, cómo vive y construye su realidad. Vidal Guerrero analiza el sincretismo que se produjo entre el dios del rayo, representado por el hirka Llamoq, y la imagen de san Pedro de Huancarpata en la provincia de Huari (Áncash, Perú).Acceso abierto
-
Reciclajes arquitectónicos [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)A lo largo de la historia, algunos edificios se han mantenido, mientras que otros desaparecieron, ya sea por efectos de la intemperie, fallas estructurales, desastres naturales, actividades humanas o, simplemente, por antigüedad. Estos edificios desaparecidos fueron considerados obsoletos por tales razones, y reemplazados por otros nuevos. Pero algunos permanecieron. La mayoría de los que pudieron sobrevivir lo hicieron gracias a sus méritos arquitectónicos. Así, quienes los vivieron en momentos críticos tomaron la decisión de que tenía más sentido conservarlos que renunciar por completo a ellos. Motivados por este propósito, Balerdi y Giacchetti presentan Reciclajes arquitectónicos. Arquitectura limeña doméstica transformada, un libro que analiza la evolución de las ideas a través del ejercicio académico de la Transformación, practicado en el curso Taller III - Arquitectura y Entorno, de la Facultad de Arquitectura de la UPC.Acceso abierto
-
María Jesús Alvarado [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)A través de esta publicación, descubriremos a esta intelectual y activista que dedicó su vida a la educación y a la lucha social, desde sus inicios en su querida Chincha, la formación de la primera institución femenina peruana Evolución Femenina, sus grandes luchas por el indígena y por la niñez hasta su exilio y sus últimos días prácticamente en el olvido. Esta biografía está dirigida a un público juvenil y a aquellos lectores que quieran conocer más sobre una de las mujeres con mayores aportes a la cultura de nuestro país.Acceso abierto
-
Introducción a la traductología [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)La presente edición, traducción al español de la cuarta edición en inglés, revisada y actualizada, incluye material nuevo acerca de la traducción en la era digital; las ciudades multilingües; la traducción especializada, audiovisual y automática; y otros temas actuales. Además, cuenta con un sitio web complementario que acompaña cada capítulo con ejercicios en línea. Un libro práctico e imprescindible para los estudiantes y profesionales de la traducción.Acceso abierto
-
Sabor peruano [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)La revisión que hace esta obra de un siglo de música es notable e inédita. Emprendida en complicidad con un grupo de periodistas, investigadores y músicos, nos lleva de viaje por las raíces y los frutos de la prolífica música peruana. Veintiún crónicas y ensayos nos introducen en este universo sonoro que, al igual que la gastronomía de Perú, posee una exquisita y fascinante diversidad que merece ser escuchada fuera de las fronteras de esta milenaria y maravillosa tierra.Acceso abierto
-
Ciriani [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)La presente obra es una recopilación de los proyectos que se elaboraron durante once años de enseñanza en el Taller de Diseño Avanzado (TDA) del arquitecto y maestro Enrique Ciriani en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC). Contiene un recorrido visual y gráfico a través de cada proyecto con textos, croquis, bocetos, plantas, cortes, perspectivas, maquetas y modelados 3D. En suma, una experiencia didáctica que muestra el proceso proyectual utilizando las herramientas del dibujo como el medio principal en la elaboración del proyecto de arquitectura. Este libro nos ofrece una plataforma de ideas arquitectónicas que fueron creciendo al amparo de una gran trayectoria con más de treinta años en la docencia del arquitecto Ciriani y que fueron vertidas en cada uno de los proyectos elaborados.Acceso abierto
-
Faltas disciplinarias en el servicio civil peruano [Capítulo 1](Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2022)¿Cómo se sancionan los casos de negligencia, acoso, tráfico de influencias y otras faltas en las entidades del Estado? En Faltas disciplinarias en el servicio civil peruano. Compendio de criterios jurisprudenciales, se desarrolla cada una de las faltas disciplinarias previstas en la Ley 30057 y su reglamento general, así como los tipos infractores y la casuística. Con esta información se podrán aplicar adecuadamente el régimen disciplinario y sus sanciones.Acceso abierto