Implementación de la gestión de configuración para la empresa virtual It Expert basado en Itil V3
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Díaz Amaya, Edgar DavidIssue Date
2016-10-01Keywords
Tecnología de Información y ComunicaciónSeguridad de la información
Sistemas de información administrativa
Tecnología de la información
Empresas virtuales
Ingeniería de Sistemas de Información
Metadata
Show full item recordAbstract
La empresa IT Expert carece de un óptimo proceso de configuración que cumpla con las necesidades de la empresa y con el control del ciclo de vida de los activos de TI. Por esta razón, el proyecto de Implementación de la Gestión de Configuración para la empresa IT Expert basado en ITIL v3, tiene como finalidad optimizar el proceso de configuración existente en la empresa, asimismo planificar y controlar de manera adecuada las necesidades de configuración. De este modo, se asegura la disponibilidad de todos los servicios que brinda la empresa, por ello el proyecto se encarga de minimizar los riesgos con la propuesta de un nuevo diseño de procesos y un nuevo modelo datos que permita gestionar de manera óptima y alineado a las buenas prácticas las configuraciones de los activos de la empresa. Al carecer de una adecuada gestión de la configuración puede tener como resultado servicios vulnerables o no alineados a las necesidades de la empresa, causando la interrupción de estos. Para una adecuada administración de la configuración y con el fin de beneficiar al negocio, existen buenas prácticas que ayudan a optimizar el proceso de configuración, tal como es el caso de ITIL v3. ITIL brinda un conjunto de buenas prácticas a seguir e implementar, una CMBD que apoya a la rápida e integrada respuesta de todos los componentes de la infraestructura de la empresa. Al seguir estas buenas prácticas la organización logra ser más eficiente y ágil con respecto a las configuraciones que se requiere implementar en la empresa. Para aplicar la guía de buenas prácticas recomendadas por ITIL v3, en el proceso de gestión de configuración, es necesario rediseñar los procedimientos AS-IS de configuración de la empresa IT Expert. Asimismo, la formalización de la documentación y de los procesos es aspecto importante para lograr mantener el equilibrio entre la ejecución de la configuración y la entrega del servicio, con el fin de no afectar a los usuarios. Cuando el proceso de configuración de ITIL se ejecuta interactúa con otros procesos, los cuales son parte de esta guía de buenas prácticas, tales como; la gestión de cambios, gestión de problemas y gestión de incidentes. Todos los procesos mencionados anteriormente forman parte de una buena gestión de la configuración para los servicios TI, ya que ayudan a soportar y asegurar la calidad de todos los servicios.The IT Expert Company lacks an optimal process configuration that meets the needs of the company and with the control of the life-cycle of IT assets. For this reason, the project Implementation of Configuration Management for the company IT Expert based on ITIL v3, aims to optimize the configuration process existing in the company, also to plan and control adequately the needs of configuration. In this way, it ensures the availability of all the services provided by the company, so the project is responsible for minimizing the risks with the proposal of a new design processes and a new model data that allows to manage optimally and aligned to good practices in the configurations of the assets of the company. The lack of a proper management of the configuration may have as a result services are vulnerable or not aligned to the needs of the enterprise, causing the breakdown of these. For a proper configuration management and in order to benefit the business, there are good practices that help optimize the configuration process, such as is the case with ITIL v3. ITIL provides a set of good practices to follow and implement, a CMBD that supports the rapid and integrated response of all components of the infrastructure of the company. To follow these good practices, the organization could be more efficient and agile with respect to the configurations that are required to implement in the company. To apply the guide to good practices recommended by ITIL v3, in the process of configuration management, it is necessary to redesign the procedures AS-IS configuration of the IT Expert Company. In addition, the completion of the documentation and processes is an important aspect for keeping the balance between the execution of the configuration and delivery of the service, in order not to affect the users. When the configuration process of ITIL is running interacts with other processes, which are part of this guide of good practices, such as; change management, problem management and incident management. All the processes mentioned above are part of a good configuration management for IT services, as they help to support and ensure the quality of all the services.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
Ingeniería de Sistemas de InformaciónCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación del modelo de gestión de continuidad de servicios ti basado en Itil v3Díaz Amaya, Edgar; Kong Ramos, Carlos Jesús Fernando; Egúsquiza Cáceres, Hernán Favio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-12-01)El proyecto tiene como principal objetivo implementar un modelo de gestión de continuidad de servicios TI, basado en las buenas prácticas de ITIL V3, en la empresa IT Expert. El modelo propuesto ayuda a la empresa en la recuperación de la continuidad de sus servicios TI en caso ocurra un desastre que afecte la continuidad de los mismos. Para el desarrollo del proyecto se realizó una investigación sobre la gestión de servicios TI empleando como guía las buenas prácticas detalladas en ITIL V3 y sus numerosos casos de éxito alrededor del mundo. Así como también, el empleo de SCAMPI-C para llevar el control de los numerosos workproducts elaborados en el modelo implementado. En la primera parte del proyecto, se efectúa la recopilación de la información y la elaboración de los procesos que maneja IT Expert al brindar sus servicios a los proyectos de las demás empresas virtuales. Además, se realiza todo el análisis del negocio empleando las buenas prácticas de ITIL para la realización de los activos de Gestión de Continuidad. En la segunda parte del proyecto, se realiza la implementación de modelo de gestión de continuidad junto con la elaboración de los indicadores y se realizan pruebas piloto de los planes de recuperación ante desastres; para estas pruebas se realizaron simulaciones controladas de desastres. Para el presente proyecto se consideran los siguientes entregables: un modelo de gestión de continuidad de servicios TI basados en los servicios que brinda IT Expert y un artículo de su implementación.Acceso abierto
-
Wearable ComputingPérez Pichis, Roy; Gómez Junco, Miluska Alicia; Venegas Ataca, Alessandra Amparo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-07-01)El proyecto de tesis consiste en la propuesta de una arquitectura lógica y una física que cubre los cinco alcances de Quantified Self y es utilizada como base en el desarrollo de soluciones enfocadas en la medición de parámetros fisiológicos del cuerpo humano soportada por dispositivos Wearable. Las arquitecturas están sustentadas en el análisis de la tecnología wearable, los rubros de negocio en los que se aplica e impacto de dispositivos Wearable, Smartphone, Cloud en la implementación de soluciones que utilizadas en los alcances de Quantified Self. La propuesta consta de las arquitecturas lógica y física que cubre los alcances de Quantified Self: "Physical activity & sports", "Food & Drinks", "Sleep & rest", “Stress” y "Social Interaction". La arquitectura física representa la comunicación y dependencia entre hardware y software, mientras la arquitectura lógica representa la relación entre componentes software de una solución Quantified Self. La necesidad por la cual nace el proyecto es que las arquitecturas lógica y física existentes para implementar una solución que utilice la Tecnología Wearable para la medición de parámetros fisiológicos del cuerpo humano no cubren todos los alcances definidos por Quantified Self. El proyecto plantea una cartera de propuestas de proyectos de implementación de soluciones Quantified Self soportadas por dispositivos wearable utilizando como base las arquitecturas propuestas para su desarrollo, estos proyectos tienen como fin ayudar a combatir problemas sociales como el bullying y las consecuencias provocadas por persona que son susceptibles a desmayarse con facilidad.Acceso abierto
-
Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013Echenique, Jessica; Mantilla Mostacero, Liliana; Alejandro Villanueva, Daniel David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-10-01)Presenta desde un enfoque descriptivo la seguridad de información de los activos de los procesos de gestión de incidentes y gestión de cambios del centro de operaciones de red de la empresa con la finalidad de preservar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información de la misma. Los sistemas de gestión y de información forman parte importante de los procesos productivos y operativos de las empresas, además de ser los factores que determinan la vigencia y competitividad de los mismos, en tal sentido se realiza una evaluación de los principales procesos del centro de operaciones de red de la empresa en la que se centra esta tesis. En el capítulo I, se presenta el marco teórico en el que se describe información relacionada a seguridad de la información. En el capítulo II, se realiza la evaluación y análisis de la problemática actual de la empresa con respecto a seguridad de la información y principalmente del centro de operaciones de red que soporta gran parte de los procesos operativos, mientras que en capitulo III se presenta la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información basada en la norma internacional ISO/IEC 27001:2013, que describe cómo gestionar la seguridad de la información. Como punto de partida, se realiza un análisis GAP con el que se identifica que la empresa no tiene procedimientos o controles para mitigar los riesgos de seguridad de la información inherentes al volumen de información operacional actual, lo que ha conllevado a la empresa a tener pérdidas económicas y de imagen debido al pago de penalidades por incumplimientos de los niveles de acuerdo de servicios, pérdida de clientes que no renovaron contrato por insatisfacción del servicio y pérdida de oportunidades de participación en el mercado local debido a que los clientes solicitan como requisito a las empresas proveedoras de servicios de TI contar con la certificación ISO/IEC 27001:2013. Además, se ha realizado un análisis económico del proyecto que contiene costos y tiempo estimado de retorno de la inversión, en el que se observa que la inversión es recuperada en corto tiempo si la empresa decide implementar su sistema de gestión de seguridad de la información.Acceso restringido temporalmente