Desarrollo e implementación de un sistema de análisis de paso mediante la utilización de sensores inerciales
dc.contributor.advisor | Mesones Málaga, Gustavo Omar | |
dc.contributor.advisor | Salas Arriarán, Sergio | |
dc.contributor.author | Cuadros Cáceres, Gabriel Jesús | * |
dc.date.accessioned | 2016-10-24T13:26:55Z | |
dc.date.available | 2016-10-24T13:26:55Z | |
dc.date.issued | 01/02/2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10757/620700 | |
dc.description.abstract | Presenta la implementación y desarrollo de un equipo biomédico denominado analizador de marcha que permitirá ayudar a la gran cantidad de personas con discapacidad en el Perú. El objetivo del prototipo es brindar las herramientas para la medición cuantitativa de la forma de caminar de las personas con discapacidad y la implementación de un sistema de seguimiento de terapia física hacia las distintas personas que lo requieran. El hardware que se utilizó para la implementación del sistema de captura de movimiento consta de acelerómetros, giroscopios y magnetómetros. El sistema además cuenta con un software que permite analizar la información de manera gráfica, numérica y analítica. El software cuenta con opciones que permite calibrar los sensores, configurar la comunicación, manipular los datos y guardar capturas en archivos para una experiencia muchos más enriquecedora. El sistema de captura de movimiento tiene planeado ser utilizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación para las pruebas y la retroalimentación necesaria que permita mejorar este proyecto en el futuro a largo plazo. Este documento abarca todas las etapas realizadas durante el desarrollo del prototipo el cual se divide en 5 capítulos. En el primer capítulo se analizarán aspectos introductorios del proyecto que abarcan la definición del problema, el estado del arte, el planteamiento de objetivos, la definición de los alcances y el diseño del cronograma de trabajo. En el capítulo 2 se explica el marco teórico y los conocimientos que se utilizaron para poder desarrollar el proyecto. En el capítulo 3 y 4 se explican a detalle todas las características y pruebas que se realizaron en el desarrollo del hardware y software del proyecto respectivamente. Así mismo se explica el producto final y su funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla y analiza los resultados obtenidos con el prototipo durante las diferentes pruebas en la Clínica San Juan de Dios. | |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/epub | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico UPC | es_PE |
dc.subject | Administración de proyectos informáticos | es_PE |
dc.subject | Sistemas de información administrativa | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de software | es_PE |
dc.subject | Instituciones de salud | es_PE |
dc.subject | Ingeniería Electrónica | es_PE |
dc.title | Desarrollo e implementación de un sistema de análisis de paso mediante la utilización de sensores inerciales | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Licenciatura | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero electrónico | es_PE |
refterms.dateFOA | 2018-06-18T04:47:33Z | |
html.description.abstract | Presenta la implementación y desarrollo de un equipo biomédico denominado analizador de marcha que permitirá ayudar a la gran cantidad de personas con discapacidad en el Perú. El objetivo del prototipo es brindar las herramientas para la medición cuantitativa de la forma de caminar de las personas con discapacidad y la implementación de un sistema de seguimiento de terapia física hacia las distintas personas que lo requieran. El hardware que se utilizó para la implementación del sistema de captura de movimiento consta de acelerómetros, giroscopios y magnetómetros. El sistema además cuenta con un software que permite analizar la información de manera gráfica, numérica y analítica. El software cuenta con opciones que permite calibrar los sensores, configurar la comunicación, manipular los datos y guardar capturas en archivos para una experiencia muchos más enriquecedora. El sistema de captura de movimiento tiene planeado ser utilizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación para las pruebas y la retroalimentación necesaria que permita mejorar este proyecto en el futuro a largo plazo. Este documento abarca todas las etapas realizadas durante el desarrollo del prototipo el cual se divide en 5 capítulos. En el primer capítulo se analizarán aspectos introductorios del proyecto que abarcan la definición del problema, el estado del arte, el planteamiento de objetivos, la definición de los alcances y el diseño del cronograma de trabajo. En el capítulo 2 se explica el marco teórico y los conocimientos que se utilizaron para poder desarrollar el proyecto. En el capítulo 3 y 4 se explican a detalle todas las características y pruebas que se realizaron en el desarrollo del hardware y software del proyecto respectivamente. Así mismo se explica el producto final y su funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla y analiza los resultados obtenidos con el prototipo durante las diferentes pruebas en la Clínica San Juan de Dios. | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |