Factores sociolaborales asociados al riesgo cardiovascular según el score de Framingham en trabajadores de Lima, 2015
Name:
Publisher version
View Source
Access full-text PDFOpen Access
View Source
Check access options
Check access options
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2016-09xmlui.metadata.dc.contributor.email
christian.mejia.md@gmail.com
Metadata
Show full item recordOther Titles
Social-occupational factors associated with cardiovascular risk according to Framingham score in workers in Lima, 2015Citation
Factores sociolaborales asociados al riesgo cardiovascular según el score de Framingham en trabajadores de Lima, 2015 2016 Revista Argentina de Endocrinología y MetabolismoPublisher
Elsevier B.V.Journal
Revista Argentina de Endocrinología y MetabolismoDOI
10.1016/j.raem.2016.06.004Additional Links
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0326461016300626Abstract
Estudio transversal analítico de datos secundarios. Se tomaron los datos de trabajadores que se atendieron en una institución como parte de sus exámenes ocupacionales. Se usó el score Framingham para determinar el riesgo a tener un evento cardiovascular a 10 años, asociándolo con otras variables sociolaborales y mostradas en 2 poblaciones (según tener < 30 o ≥ 30 años, debido a los criterios del score). Se hallaron estadísticos de asociación mediante los modelos lineales generalizados. De los 4.134 trabajadores evaluados, el 71,4% (2.950) fueron hombres y la mediana de edades fue de 35 años (rango: 18-73 años). El 39% (1.613) de trabajadores tenían un riesgo menor al mínimo. En la estadística multivariada de aquellos con < 30 años: el sexo masculino (razón de prevalencias ajustadas [RPa]: 7,53; IC 95%: 7,01-8,09) y el índice de masa corporal (RPa: 1,02; IC 95%: 1,01-1,04) aumentaron la frecuencia de riesgo cardiovascular. En los trabajadores ≥ 30 años: el sexo masculino (RPa: 2,78; IC 95%: 2,41-3,20), el índice de masa corporal (RPa: 1,01; IC 95%: 1,001-1,014), el estado civil no soltero (RPa: 1,14; IC 95%: 1,08-1,21) y ser el trabajador administrativo (RPa: 1,06; IC 95%: 1,01-1,13) aumentaron la frecuencia del riesgo cardiovascular.Existen algunos factores sociolaborales que influyen en el riesgo cardiovascular; esto se puede usar para la medicina ocupacional, para la vigilancia adecuada y para la mejora de estilos de vida en los trabajadores.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaISSN
03264610ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1016/j.raem.2016.06.004
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons