La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Aramayo Díaz, Enrique ManuelEstupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy
Gómez Valdivia, Jeimy Carol
Gutiérrez Ochoa, Yanet
Issue Date
2016-03-17Keywords
Control de inventariosAdministración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
Metadata
Show full item recordAbstract
Presenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y del manejo de inventario de la línea propia de libros son las causa principales de mermas en librerías Crisol y nuestro objetivo es demostrar que efectivamente nuestra hipótesis es verdadera. Las mermas que aborda el estudio y que nos interesan son aquellos saldos de libros que no se han vendido. Se exceptúan los robos y/o deteriorados porque eso no representa un problema serio, en todo caso es controlable por el sistema de seguridad implementado. Guiándonos por el principio de Pareto, nos propusimos identificar los géneros que originan el 80% de la merma mencionada. Estos géneros deberían ser un aproximado del 20% de todos aquellos que se importan. Por lo tanto, si nos abocábamos a redefinirlos o aplicar alguna acción correctiva, estaríamos en condiciones de poder generar un significativo ahorro para la empresa. La propuesta es que el cambio en la metodología y aplicación de las demás propuestas, generara ahorros importantes pero además, podría ser objeto de réplica o de similar aplicación en las demás unidades del grupo, creando así un efecto en cadena bastante positivo. Financieramente, se incrementara la rentabilidad del grupo como un todo.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections