• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Medicina
  • View Item
  •   Home
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Condiciones de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis en pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en el periodo 2002-2011 en un hospital de Lima

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Publisher version
View Source
Access full-text PDFOpen Access
View Source
Check access options
Check access options
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Vélez Segovia, Eduardo
Salazar Huayna, Lourdes
Alva Bravo, Edmundo
Mayta-Tristan, Percy
Issue Date
2015-07
Keywords
Visita domiciliaria
Diálisis peritoneal
Peritonitis
Saneamiento de la vivienda
Home visit
Peritoneal dialysis
Peritonitis
Housing sanitation

Metadata
Show full item record
Citation
Condiciones de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis en pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en el periodo 2002-2011 en un hospital de Lima 2015, 36 (2):64 Diálisis y Trasplante
Publisher
Elsevier B.V.
Journal
Diálisis y Trasplante
URI
http://hdl.handle.net/10757/609197
DOI
10.1016/j.dialis.2015.02.008
Additional Links
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1886284515000090
Abstract
Introducción Las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal (DP), sin embargo, no se conoce si estas condicionan la aparición de peritonitis. Métodos Se eligió una cohorte retrospectiva en pacientes que iniciaron DP dentro del periodo enero de 2002-diciembre de 2011 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se describieron los tiempos de seguimiento según la fecha de inicio de DP y la primera peritonitis u otros eventos (paso a hemodiálisis, trasplante, muerte o abandono). Las variables fueron evaluadas según su tipo, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados El análisis incluyó a 218 pacientes con una media de edad de 54 años ± 16. El principal lugar donde se realiza el procedimiento de DP es el dormitorio (77,3%), en su mayoría se encuentra limpio (54,3%), ordenado (71,3%) y despejado (61,8%). Los insumos para el procedimiento se almacenan bajo techo (95,7%) y el mismo paciente ejecuta el tratamiento en la mayoría de los casos (73,1%). La incidencia encontrada fue de 0,17 episodios/paciente-año. La media del tiempo de seguimiento fue de 975 días ± 750. De acuerdo al análisis realizado, no se encontraron resultados significativos que muestren la relación entre las variables de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis. Conclusión No se encontró asociación entre las condiciones de vivienda y el desarrollo de peritonitis en pacientes en tratamiento de DP. Es necesario evaluar y mejorar el programa de visitas domiciliarias.
Type
info:eu-repo/semantics/article
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Language
spa
Description
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
ISSN
18862845
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1016/j.dialis.2015.02.008
Scopus Count
Collections
Medicina

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Asociación entre las condiciones de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis en pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en el periodo 2002 – 2011 en un hospital de Lima

    Salazar Huayna, Lourdes Elena; Vélez Segovia, Eduardo Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-02-21)
    Introducción: Se describe que las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal, sin embargo, no se conoce la real relación entre las características de la vivienda y el desarrollo de la peritonitis. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años de edad que iniciaron el tratamiento de diálisis peritoneal dentro del periodo enero 2002 - diciembre 2011 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se describió los tiempos de seguimiento según la fecha de inicio de DP y la primera peritonitis u otros eventos (paso a hemodiálisis, trasplante, muerte o abandono). Las variables fueron evaluadas según su tipo, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El análisis incluyó a 218 pacientes con una media de edad de 54 años ± 16. El principal lugar donde se realiza el procedimiento de diálisis peritoneal es el dormitorio (77,3%), en su mayoría se encuentra limpio (54,3%), ordenado (71,3%) y despejado (61,8%). Los insumos para el procedimiento se almacenan bajo techo (95,7%) y el mismo paciente ejecuta el tratamiento en la mayoría de los casos (73,1%). La incidencia encontrada fue de 0,17 episodios/paciente-año. La media del tiempo de seguimiento fue de 975 días ± 750. De acuerdo al análisis realizado no se encontró resultados significativos que muestren la relación entre las variables de vivienda y el desarrollo de la primera peritonitis. Conclusión: No se encontró asociación entre las condiciones de vivienda y el desarrollo de peritonitis en pacientes en tratamiento de diálisis peritoneal. Es necesario evaluar y mejorar el programa de visitas domiciliarias
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Comparación de las capacidades funcionales entre pacientes que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima- Perú

    Moscoso Porras, Miguel; Becerra Bravo, Giancarlo; Yurivilca Espinoza, Melissa; Garcia Bonilla, Miluska Estefani; Villavicencio Carranza, Mirko (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-12-13)
    Objetivo: Comparar la puntuación de la capacidad funcional de los pacientes que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal analítico en Lima, Perú. La población estuvo conformada por los pacientes que reciben hemodiálisis y diálisis peritoneal del servicio de Nefrología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y sus redes asistenciales. La capacidad funcional se evaluó mediante una encuesta de seis preguntas y la aplicación del test Short Physical Performance Battery (SPPB). Se comparó el puntaje de capacidad funcional de los pacientes de hemodiálisis y diálisis peritoneal mediante un análisis de regresión de Poisson. Resultados: Se encuestaron 144 pacientes, con edad promedio de 54 años. Al comparar la capacidad funcional de los pacientes, se evidenció que los pacientes de diálisis peritoneal tenían mayor puntaje que los de hemodiálisis (Ratio de medias = 1,20, p<0,05). Esta diferencia fue significativa incluso después de ajustar edad, genero, actividad laboral y comorbilidad (Ratio de medias =1,25, p<0,0). Conclusiones: Los pacientes que reciben diálisis peritoneal presentan mayor capacidad funcional a diferencia de los pacientes que reciben hemodiálisis.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Biliary peritonitis due to a ruptured amebic liver abscess mimicking a periampullary tumor and liver metastases with the elevation of CA 19-9 and CA 125: a case report

    Marin-Leiva, Javiera; Jeri-Yabar, Antoine; Hernandez Fernandez, Wendy; Damian Bello, Edwin; U201314846@upc.edu.pe (S. Karger AG, 2018-06)
    Introduction: An amebic liver abscess is the most common presentation of extraintestinal amebiasis. This condition is the result of a parasite infection caused by Entamoeba histolytica. Materials and Methods: We report a case of a 53-year-old male who presented with abdominal pain in the right upper quadrant, jaundice, and a 10-kg weight loss within a 1-month span. Results and Conclusion: A wide range of symptoms and findings in the imaging tests suggestive of neoplasia, elevated levels of CA 19-9 and CA 125, and the presentation of biliary peritonitis as a complication makes this case a challenge for its approach and management.
    Acceso abierto

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.