• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Aplicación de un sistema de beneficios flexibles para los colaboradores de la UPC

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Menacho_AL.pdf
Embargo:
2083-01-01
Size:
3.706Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Menacho_AL.epub
Embargo:
2083-01-01
Size:
3.776Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
Formato_autorización_Menacho_AL.pdf
Size:
375.0Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Menacho_AL.docx
Embargo:
2083-01-01
Size:
3.326Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
View more filesView fewer files
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Menacho Acevedo, Laura
Vargas Costilla, Janeth Jessica
Vera Castillo, Ana Cecilia
Issue Date
2013-01-01
Keywords
Capital humano
Motivación
Beneficios flexibles

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/606879
Abstract
Cuando una empresa crece, cambia y avanza de acuerdo a las exigencias del mercado, necesita de herramientas que le permitan mejorar sus procesos y ser competitiva en todos los aspectos. Conscientes de la importancia que tiene el capital humano, como el activo más valioso por su capacidad de transformación y aprendizaje, las empresas se preocupan por motivar a su personal más allá del campo remunerativo, y otorgan beneficios adicionales determinados por la compañía y entregados según una serie de criterios, que la empresa considera atractivos para sus trabajadores, y que permitan motivar, atraer y retener talentos. Por lo general las empresas gastan mucho dinero en estos beneficios sin tener la certeza de que tan valorados son estos por sus empleados, pudiendo obtener un mayor impacto si brindan beneficios flexibles, hechos a la medida de las personas. Estos beneficios flexibles van a permitir involucrar al empleado en la elección de sus beneficios que mejor se adecuen a sus necesidades y a generar un mayor aprecio de los mismos. Si logramos que los beneficios otorgados sean altamente valorados, mejoraremos la efectividad de la política de beneficios y el Área de Recursos Humanos será percibida como un socio estratégico de la organización. El presente estudio está dividido en siete capítulos y en conjunto busca conocer el nivel de valoración y satisfacción que tienen los trabajadores por los beneficios que le son ofrecidos actualmente en la UPC, por otra parte, busca conocer la opinión de los colaboradores con respecto a la idea de implementar un sistema de beneficios flexibles en la organización considerando las necesidades particulares de los grupos generacionales (Tradicionalistas, Baby Boomers, Generación X y Generación Y), esto con la finalidad de lograr elevar una propuesta viable para mejorar la satisfacción y motivación laboral. En el primer capítulo se describe el perfil de la empresa (historia, visión, misión, principios, valores, competencias, análisis FODA, estructura organizacional, etc.) dando una idea general de cómo se encuentra la empresa en la actualidad. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico, se incide más en el tema de beneficios flexibles y se abordan las ventajas, desventajas y diferencias entre enfoque tradicional de beneficios y beneficios flexibles, por otra parte, se detallan los pasos para el diseño e implementación de este sistema. En el tercer capítulo se detalla información de algunos estudios sobre los beneficios en el mercado laboral internacional y nacional, así, se describen los resultados del Ranking 2011 de las Mejores Empresas para trabajar en el Perú, la encuesta de Benchmarking de PriceWaterHouseCoopers, entre otros. El cuarto capítulo presenta el análisis y diagnóstico de los beneficios ofrecidos en la organización, para ello se describen los resultados de la encuesta aplicada a los colaboradores de la UPC. En el quinto capítulo se analiza la política actual de beneficios de la UPC y presenta una propuesta para mejorarla basada en la implementación de un sistema de beneficios flexibles que busca motivar a su personal más allá del campo remunerativo, otorgando beneficios hechos a la medida de las personas e involucrando al empleado en la elección de ellos. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas del presente trabajo.
Type
info:eu-repo/semantics/report
Rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Collections
Trabajos aplicativos finales

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.