• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

Acerca del COVID-19Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesisGuia del Repositorio Académico

Statistics

Display statistics

Mobbing: Alcances del concepto, aproximaciones a su presencia en nuestro medio y propuestas para prevenir, detectar y afrontarlo en las organizaciones

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Garriques_KS.pdf
Size:
1.290Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Garriques_KS.epub
Size:
517.8Kb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
Formato_autorización_Garriques ...
Size:
413.7Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Garriques_KS.doc
Embargo:
2082-06-01
Size:
613.5Kb
Format:
Microsoft Word
Download
View more filesView fewer files
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Garriques Kittelsen, Suzanne
Mujica Calderón, Milagros
Morán Aciego, Patricia
Quispe Hulloa, Cynthia
Vega Gómez, Gisella
Issue Date
2012-06-01
Keywords
Mobbing
Acoso psicológico laboral
Protección legal

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/606878
Abstract
El “bullying” o acoso es un tema vigente en estos tiempos. Numerosos medios tratan este fenómeno a diario y nos enteramos de sucesos en extremo trágicos --- daños irreversibles a individuos y hasta suicidios--- derivados de las agresiones perpetradas hacia ellos. Sabemos que esto también ocurre en ámbitos laborales y se denomina “mobbing”. Las cinco personas que conformamos este grupo de estudio hemos presenciado o sido víctimas del mismo en empresas donde hemos trabajado, lo cual fue una de las razones que nos impulsó a escoger el tema. Como profesionales a cargo de la gestión humana dentro de nuestras respectivas organizaciones nos preocupa la creación y mantención de un ambiente de trabajo donde los colaboradores se encuentren a gusto, satisfechos, motivados a dar lo mejor de sí. Decidimos abordar el tema de “mobbing”, por el impacto que tiene sobre las víctimas, organizaciones y sociedad en general. En la primera sección partimos de una exploración teórica del fenómeno: sus antecedentes como concepto, definición, causas, evolución, factores de riesgo, consecuencias, así como aspectos legales relevantes. En la segunda sección, indagamos respecto a cómo se manifiesta en entornos laborales locales. Aplicamos el barómetro CISNEROS®, herramienta validada por investigadores del mobbing reconocidos a nivel mundial, a una población de 158 trabajadores de los sectores de manufactura, telecomunicaciones, educación, público, servicios, actividades extractivas de la ciudad de Lima, entre otros. De manera complementaria aplicamos una entrevista de relevamiento de información, desarrollada por el equipo de trabajo, cuyo objetivo fue recabar testimonios reales que permitieran corroborar la presencia de este fenómeno en nuestro medio. Nuestros hallazgos y análisis de los mismos, nos permitieron concluir que el mobbing ocurre en el Perú, concretamente en ámbitos laborales limeños. Del total de la población encuestada, el 74% manifiesta haber experimentado por lo menos una conducta de mobbing, más de una vez al año, siendo mayor la incidencia en las categorías relacionadas a comportamientos dirigidos a desacreditar su reputación personal y laboral y reducir su ocupación y empleabilidad mediante la desacreditación personal. En el tercer capítulo de nuestro trabajo, mostramos las características que fomentan la aparición y subsistencia del mobbing en las organizaciones, además de proponer herramientas específicas (manual, procedimientos y políticas) para identificarlo, prevenirlo y afrontarlo. En el cuarto capítulo, hacemos incidencia en la importancia de definir la protección legal para la población laboral frente a este fenómeno, señalando la relevancia de contar con una ley peruana para afrontar y prevenir el acoso psicológico en el trabajo. Finalmente, en nuestras conclusiones buscamos enfatizar cómo es que un fenómeno de tanto impacto y de elevada nivel de incidencia en nuestro medio, aún no es reconocido ni organizacional, legal o socialmente, dejándonos con ello casi indefensos para afrontarlo.
Type
info:eu-repo/semantics/report
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
Trabajos aplicativos finales

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.