Gestión de una fábrica de software basada en la plataforma.NET: ejercicio 2009
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
01/01/2009Keywords
Desarrollo de softwareSoftware de aplicación
Pruebas de software
Creación de empresas
Servicios de consultoría
Microsoft.NET
Ingeniería de Software
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
Consultar en el Centro de Información de Monterrico.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sigeac : subsistema de gestión curricularCarranza, Humberto; Miranda Guevara, César; Raffo Carhuancho, Carlos Eduardo; Becerra Rivas, Miguel Ángel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-07-25)Acceso restringido temporalmente
-
AgroBusinessParasi Falcón, Víctor Manuel Juan Pablo; Arenaza Ramos, Renzo Joseph; Minei Moromisato, Sergio Toshio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 01/01/2013)En la actualidad, la facultad de negocios de la UPC ha decidido implementar una nueva metodología para la enseñanza de sus cursos de tal manera que estas resulten entretenidas y fáciles de entender. Con el fin de lograr esto, la facultad ha creado una serie de juegos con los cuales los alumnos que se encuentran finalizando sus estudios de secundaria, al igual que los que se encuentran cursando los primeros ciclos de las carreras de esta facultad, puedan aprender de una manera dinámica y divertida cómo es que funcionan las diferentes profesiones. En el caso de la carrera de agronegocios, se ha desarrollado el juego AllpaCorp. AllpaCorp es un juego en el que se vende una serie de productos (agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales) dentro del mercado peruano o extranjero. Para poder lograrlo, el jugador tendrá que decidir entre qué producto le conviene invertir dependiendo del personaje que escogió en un inicio. Asimismo, según va progresando el juego, se tendrá que analizar si una mejor alternativa es la venta de materia prima, conseguir certificados con el fin de exportar productos, invertir en investigaciones que mejoren el producto, etc. La facultad de negocios ha decidido que, con el fin de poder presentar de una manera más amena y fácil de entender la carrera de agronegocios, especialmente para los alumnos que se encuentran por terminar sus estudios de secundaria y alumnos de primeros ciclos, se digitalice el juego de AllpaCorp con la finalidad de tener un mayor alcance y mayor facilidad de acceso para cualquier persona que desee saber más acerca de esta carrera. El proyecto AgroBusiness tiene como finalidad digitalizar el juego diseñado para la carrera de agronegocios: Allpacorp. Este proyecto posee dos módulos esenciales: el propio juego y el administrador. El presente documento conforma la memoria del proyecto profesional AgroBusiness, el cual forma parte de los cursos Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Acceso abierto
-
Sistema Integrado de Salud subsistema de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes versión 2.0Álvarez Mere, Diego Alonso; Molina Valencia, Paul Christian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 19/03/2013)Durante el primer ciclo académico de desarrollo del proyecto, el equipo se dedicó a generar los planes, estimaciones y cronograma del proyecto, identificar los riesgos del proyecto y definir el alcance del mismo. Para ello, recolectamos información sobre los procesos de Admisión, Alta y Transferencia de Pacientes, y sobre los roles o cargos involucrados en él. La principal fuente de información fue el Ing. Jorge Cabrera quién se desempeñó como cliente del proyecto. Con el propósito de comprender de mejor manera los requerimientos plasmados por el cliente, decidimos contactarnos con el Capitán de Navío Javier Guimarey, en ese entonces jefe del servicio de Ginecología del Hospital Naval del Perú, para que nos permita establecer contacto con las personas del área administrativa del hospital. De este modo, logramos establecer los requerimientos del cliente y verificar su necesidad en una entidad real. Los requerimientos iniciales del cliente incluían el desarrollo de reportes, pero pese a la falta de tiempo y recursos se decidió acotar el alcance y dejar de lado los reportes. En el siguiente ciclo académico se inició la etapa de elaboración del producto. Con la asistencia técnica del Ing. Joel Francia, se completó la fase de elaboración y se obtuvo como resultado la arquitectura del producto software. Dentro de la fase de elaboración, también se establecieron las formas de comunicación con los demás subsistemas del Sistema Integral de Salud para lo que se establecieron lo contratos de servicios con los demás subsistemas. En la primera iteración de construcción, se decidió realizar el desarrollo de los casos de uso principales. Esta valoración estuvo basada en la complejidad de los casos de uso y en la necesidad de información de los demás subsistemas en desarrollo. Esta iteración la culminamos satisfactoriamente logrando concluir el desarrollo de los casos de usos planificados y obteniendo la aceptación del cliente sobre lo avanzado. En la segunda iteración de construcción continuamos con el desarrollo de los casos de uso planificados. Estos casos de uso pasaron por un proceso de pruebas para finalmente obtener la aceptación del segundo release por parte del cliente.Acceso abierto