Inversión Privada vs. Regulación en Infraestructura. ¿Qué hace y qué no hace el Estado para atraer Capital Privado?
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2011-07
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemJournal
Derecho & SociedadEnlaces adicionales
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13226Resumen
Me han dado el gusto de poder estar acá y presentarles el objetivo de este evento. Ustedes saben que estamos ad portas de un proceso electoral muy importante donde se quieren hacer varias definiciones respecto al tema de la Constitución Económica y también sobre la inversión en infraestructura, eso implica analizar algunas cosas importantes, algunas cosas que se formulan no tanto con respecto a lo que es una posición política sino a temas específicamente técnicos. Uno de ellos, en principio, es el tema de la labor del Estado en cuanto a la promoción de la infraestructura, habiendo ahí un tema muy interesante respecto al caso reciente de la construcción del muelle norte donde hubo una norma del Ministerio de Transportes que ha evitado, usando la potestad regulatoria del Estado, que participe o, no evitar -no quiero adelantarme a fijar una posición- sino restringir la participación de otros operadores en el muelle norte. Esto ha generado un tipo de controversia legal pues se ha llegado a medidas cautelares, se ha llegado a un proceso judicial, lo cual ha generado bastante revuelo esta decisión del Estado.Tipo
info:eu-repo/semantics/articleDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessIdioma
spaISSN
2079-3634Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess