• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

Acerca del COVID-19Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesisGuia del Repositorio Académico

Statistics

Display statistics

Plan de negocio: empresa de carteras basada en la innovación del diseño

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
TESIS FINAL FRIDA KIPP 08.11.15.pdf
Size:
7.249Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
TESIS FINAL FRIDA KIPP 08.11.1 ...
Size:
3.472Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
TESIS FINAL FRIDA KIPP 08.11.1 ...
Embargo:
2086-03-08
Size:
7.052Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Ganoza Lopez, Mario Luis
Torres Duncker, Claudia Viviana
Vega Argumedo, José Manuel
Issue Date
2016-03-08
Keywords
Diseño de Carteras
Plan de negocio

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/601007
Abstract
Actualmente en el Perú, existe una gran oferta en el mercado de carteras, todas con características similares en cuanto a materiales, diseño y concepto de producto. Es allí donde, según la investigación realizada, se ha detectado un nicho interesante que tiene ciertas demandas aun no cubiertas en su totalidad, es decir, un producto de este tipo que combine buen diseño, exclusividad, materiales de alta calidad y que además brinde practicidad y funcionalidad en su diseño estructural. Es por ello, que esta investigación encuentra su punto ancla en una propuesta de valor que unifica los atributos de las carteras exclusivas con diseños que permiten darle a las clientes la practicidad que su día a día requiere. La estrategia de aproximación al cliente radica en una adecuada exhibición en los puntos de venta y en la publicidad basada mayormente en el boca a boca, redes sociales y web. Adicionalmente se está planteando una campaña de intriga que busca generar expectativa de los productos propuestos. La idea es que la consumidora final asocie la marca Frida Kipp con sus características diferenciadas y sea su principal alternativa al momento de efectuar la compra. El mercado meta de la marca Frida Kipp abarca los niveles socioeconómicos A y B, ya que estos segmentos mantienen niveles de ingresos medios-altos y tienen altas expectativas en términos de calidad y diferenciación. Inicialmente este proyecto se enfoca en la ciudad de Lima, sin embargo, las metas al mediano y largo plazo, se encuentran en la expansión a un mercado a nivel nacional e internacional respectivamente. La participación de mercado deseada para el primer año es de 0.4%. En cuanto a la distribución del producto se ha decidido una aplicación en forma directa, colocando corners en los principales centros comerciales de los distritos de Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja y La Molina. Se ha escogido este canal para posicionar el producto como premium y utilizar su apalancamiento comercial, mediante encartes, CRM, entre otros. Se estima producir en el primer año 10,087 carteras que generarán ventas de aproximadamente S/. 3’375,000 de nuevos soles. Asimismo se proyecta lograr una utilidad neta de S/.125,550 nuevos soles al final del primer año. Por ser este un producto que requiere insumos de alta calidad, los costos de producción son altos, alrededor de 57% de las ventas. Pese a ello el estudio realizado arroja un VAN y TIRE positivos, mostrando valores de S/. 305,499 nuevos soles y 44% respectivamente, por lo tanto, se reafirma que el proyecto es viable. Para lograr los objetivos operativos trazados, se plantea contar con mano de obra calificada y de experiencia en el sector, así como con una fábrica propia, con maquinaria que usa tecnología de punta y procesos productivos eficientes que cumplen con los más altos estándares de calidad. Es necesario también contar con todos los requisitos formales, referidos a licencias y seguros, para el buen funcionamiento de las operaciones. En cuanto al aseguramiento del stock adecuado de insumos en tiempo requerido, se está planteando realizar acuerdos comerciales con diversos proveedores asociados al sector. Asimismo, la estrategia plantea realizar alianzas con los principales centros comerciales, las cuales permitirán llegar a los clientes finales de manera directa. Cabe resaltar que en cuanto al tema de responsabilidad social se ha considerado necesario mantener una conducta acorde con nuestros stakeholders, con el fin de tener una relación en la que todas las partes obtengan un beneficio (win-win). Dicha conducta pasa por trabajar para que los procesos que intervienen en toda la cadena de desarrollo del producto sea responsable con el medio ambiente en un primer momento. Lanzar Frida Kipp es un reto para la alta dirección de la empresa, por lo que esta investigación resalta también que es necesario ser conscientes de la competitividad y madurez del mercado, sin perder de vista que la marca tiene una ventaja competitiva : LA INNOVACIÓN. Es por ello que siendo la única marca que cuenta con la propuesta de carteras funcionales y exclusivas en el mercado es viable trabajar su posicionamiento. El presente proyecto está respaldado por el sondeo de mercado realizado a través de encuestas, de las cuales se desprende un punto relevante para esta marca: que las clientes potenciales pertenecientes a los sectores A y B, en un rango de edad entre 25 y 40 años, están dispuestas a consumir los tipos de producto propuestos y que les interesan las características del mismo.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.